Cómo configurar la privacidad en las redes sociales
Cada día subimos a las redes sociales información personal, por eso es importante tener bien configurada la privacidad de nuestro perfil en las principales rrss.
Editado 07-07-2021 11:22
Editado 07-07-2021 11:22
Los conceptos como "latencia" o "ping" pueden ser grandes desconocidos para mucha gente. La transmisión de datos es un factor clave para una óptima navegación de internet (como videojuegos, descargas o videollamadas, por ejemplo), así como el uso de todos los dispositivos que se conectan en nuestros domicilios. Vamos a acercaros estos conceptos:
La Latencia es el tiempo que tarda en transmitirse un paquete dentro de una red, es decir, la suma de los retardos producidos por la demora en la propagación y transmisión de paquetes dentro de la red.
El Ping es una herramienta que comprueba la conexión del host local con uno o varios equipos remotos de una red IP. Se utiliza para medir el tiempo que tardan (latencia) en comunicarse dos puntos remotos.
Una latencia alta es mala, mientras que una latencia baja implica que la conexión es buena.
Por ejemplos, que esos paquetes mencionados anteriormente, lleguen a su destino a tiempo puede ser la diferencia entre que una videollamada se vea y escuche correctamente o que sufra retrasos o cortes constantes.
1) Propios del Acceso:
2) Propios de Internet:
3) Propios de equipos:
La tecnología xDSL genera latencia por los retardos introducidos para proteger la señal de ruidos impulsivos. La tecnología de Fibra no precisa de esa protección. En la siguiente tabla, aparecen comparados los resultados de latencia para ambas tecnologías, en función de la ubicación del servidor:
La tecnología fibra posibilita el acceso a Internet más rápido del mercado, pero a partir del acceso, para servidores lejanos pueden actuar múltiples redes que conforman Internet con sus propias reglas y capacidades.
La latencia en redes de fibra óptica es inferior que en redes ADSL y también está presente en redes inalámbricas móviles. Es las más utilizadas a la hora de conectar redes de dispositivos, sensores y otros elementos conectados entre sí sin cableado.
En cuanto a la conectividad móvil, la latencia en 5G es casi nula. Una tecnología que promete grandes mejoras en todo aquello que tenga que ver con conectar dispositivos.
Hasta ahora estamos acostumbrados a las conexiones 3G y 4G para los smartphones y otros dispositivos como relojes o pulseras y cada vez más se va integrando la conexión móvil en vehículos o dispositivos de todo tipo. Además de utilizarse en ciudades inteligentes, hospitales automatizados, industrias robotizadas, Internet of Things (IoT), etc.
La tecnología 5G, mejora no solo la velocidad de las conexiones y el acceso a servicios como vídeo o música por streaming, videollamadas en alta definición o juego online, sino que también facilita la conexión de una mayor cantidad de dispositivos sin que la red se resienta y ofrece unas tasas de latencia muy bajas.
A nivel doméstico, el 5G ofrece más velocidad y menos latencia, lo que supone poder disfrutar de películas o videojuegos con la mejor calidad de imagen. Por otro lado, a las empresas les permite crear redes privadas con muy baja latencia y aplicaciones como virtualización de redes o dispositivos interconectados.
En Telefónica anunciamos en septiembre de 2020 el encendido de nuestra red 5G en España, que permitía que el 75% de la población española pudiera acceder a esta novedosa tecnología, el 5G. Para ello, hemos implementado la red 5G con anchos de banda de 3’5 GHz y que funcionan en paralelo a las redes 4G actuales.
Conclusiones:
También te puede interesar la la evolución de la telefonía móvil
Cada día subimos a las redes sociales información personal, por eso es importante tener bien configurada la privacidad de nuestro perfil en las principales rrss.
Elimina los contactos duplicados para tener la agenda más organizada y además podrás liberar espacio. Te contamos cómo hacerlo en iOS y Android.
Si has detectado una deformación de la carcasa del móvil o una grieta en la pantalla podría ser por una batería hinchada. Te contamos causas y soluciones.
Cuando se llena la memoria, hay que liberar espacio y un buen truco es eliminar los archivos duplicamos. Hoy vemos como hacerlo en Windows y Mac.
Consejos y guía para comprar online de forma segura y no caer en estafas y engaños, en especial en épocas donde las compras aumentan.