Domicilio social y domicilio fiscal de la pyme. ¿Qué diferencias hay?

Juan_Estebanez
Editor_Movistar
214 Visitas

En la creación de una empresa hay que tener en cuenta múltiples factores. Una de las cuestiones que hay que calibrar es la diferencia entre domicilio social y fiscal. Ambos son conceptos que comportan una serie de connotaciones legales y administrativos que conviene conocer. ¿Qué son el domicilio social y el domicilio fiscal? ¿Qué implicaciones tienen en la pyme? 

 

Cuando se va a iniciar un negocio y constituir una sociedad, los conceptos de domicilio social y fiscal son relevantes. No es el caso si la actividad empresarial se va a realizar como autónomo, que sólo tendría domicilio fiscal. Pero si el emprendimiento supone la constitución de una empresa de cualquier tamaño, la distinción es importante. Aunque son términos que a veces se confunden y suelen figurar juntos, tienen diferencias. 

 

domicilio-fiscal.jpg

 

¿Qué es el domicilio social? 

 

El domicilio social es el lugar físico donde la empresa tiene su centro de gestión o su principal sede de explotación. Según la Ley de Sociedades de Capital (LSC): “Es el lugar en el que se halle el centro de su efectiva administración y dirección, o en el que radique su principal establecimiento o explotación”. 

 

En suma, es la sede principal de la empresa, donde reside su dirección legal, es decir, su sede oficial a efectos administrativos. Se puede escoger entre el lugar donde se realizan las tareas administrativas y directivas o donde se desarrolla la actividad económica esencial.

 

Sólo puede haber un domicilio social. Para cambiarlo una vez establecido, debe cambiarse en los estatutos sociales para después llevarlo a escritura pública que luego habrá que enviar al Registro Mercantil y a la Agencia Tributaria. 

 

¿Qué es el domicilio fiscal? 

 

El domicilio fiscal es el lugar físico donde la empresa tiene que acometer sus obligaciones fiscales. Allí es donde recibe las notificaciones oficiales de la Administración. Según el artículo 48 de la Ley General Tributaria, “el domicilio fiscal es el lugar de localización del obligado tributario en sus relaciones con la Administración tributaria”. 

 

Así, el domicilio fiscal es la dirección donde Hacienda y la Seguridad Social envían las notificaciones a las empresas, pero, al contrario que el domicilio social, no hay que incluirlo en los estatutos sociales. El domicilio fiscal se anota en el modelo 036 a la hora de dar de alta a la empresa. A través de dicho modelo también puede modificarse. 

 

Es imprescindible avisar a la Agencia Tributaria si se cambia el domicilio fiscal. De no hacerlo, no se recibirán correctamente las notificaciones ni se podrán deducir los gastos de las facturas recibidas con el domicilio fiscal incorrecto. 

 

domicilio-social.jpg

 

Diferencias entre domicilio social y domicilio fiscal 

 

Lo normal es que una pyme comparta domicilio social y fiscal. Por eso es habitual confundir ambos. No obstante, es importante saber distinguir ambos conceptos ya que tienen implicaciones diferentes e importantes. 

 

Así, podemos resumir las principales diferencias entre domicilio social y fiscal: 

 

  • El domicilio social está regulado en la Ley de Sociedades, mientras que el fiscal lo está en la Ley General Tributaria. 

 

  • El domicilio social es donde se realiza la actividad empresarial y la gestión administrativa. En el domicilio fiscal se reciben las notificaciones de la Agencia Tributaria, aunque actualmente pueden recibirse en sede electrónica. 

 

  • El domicilio social es público y aparece en el Registro Mercantil, mientras que el domicilio fiscal es privado. 

Recuerda que, tengas el domicilio social donde sea, puedes hacer las gestiones de tu pyme desde donde quieras gracias a Mi Gestión Digital