Nuevos cursos de Fundación Telefónica para junio
Fórmate entre los mejores profesionales con los cursos que Fundación Telefónica presenta para este junio. Elige entre programas de formación presencial u online.
Editado 27-07-2021 11:27
Editado 27-07-2021 11:27
Madrid, 10 de junio de 2019.- De la mano de Fundación Telefónica, llega a Madrid una de las escuelas de programación más reconocidas a nivel global. 42 es una institución sin clases, sin profesores, sin límite de edad, y abierta 24 horas/7 días a la semana.
Fundación Telefónica apuesta por este concepto pedagógico revolucionario, tras haber rastreado las últimas tendencias educativas vinculadas a la nueva empleabilidad y que ha cosechado resultados del 100% de inserción laboral en más de diez países. Y ahora, 42 inaugura una nueva escuela en Madrid con la que ofrece una nueva manera de relacionarse con el aprendizaje y formar a los perfiles digitales del futuro, gracias a una formación integral en las habilidades y competencias digitales que se demandan a día de hoy en el mercado laboral.
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha afirmado durante su intervención en la presentación de 42 Madrid que “la empleabilidad del siglo XXI requiere un nuevo modelo de aprendizaje debido a la imparable revolución digital”. También reafirmó la apuesta de Telefónica y su Fundación por la educación “a través de la tecnología como una de las mejores formas de fomentar el progreso, la cohesión social y no dejar a nadie atrás”. El presidente de Telefónica ha dicho que “lo que nos ha empujado a traer a España 42 es que creemos que en una educación que abarque todas las fases de aprendizaje a lo largo de la vida, sin importar la edad”. José María Álvarez-Pallete incidió durante su intervención en la necesidad de “aprender a reinventarnos constantemente”.
Un espacio en el que se “aprende a aprender” a través de la gamificación, donde cada alumno marca libremente su ritmo de aprendizaje y en el que prima el trabajo colaborativo, el esfuerzo y la constancia. A partir de hoy, todos los interesados pueden inscribirse en 42madrid.com y los elegidos, después de las pruebas de selección, podrán empezar su formación en la nueva escuela en septiembre en el edificio Norte 3 de la sede central de Telefónica en las Tablas (Madrid).
El proceso de aprendizaje suele durar 3 años de media y sigue una metodología basada en proyectos de las diferentes ramas de la programación. 42Madrid es una escuela viva, en la actualidad existen 250 proyectos que van creciendo y actualizándose constantemente.
Éstos se organizan de acuerdo a un árbol de programación con 21 niveles, al cual los estudiantes se enfrentan, como si de un videojuego se tratase, superando las fases y adquiriendo conocimientos competenciales.
A partir hoy, todo aquel que quiera inscribirse deberá acceder en la web 42Madrid.com y rellenar sus datos básicos. Después, deberá pasar dos pruebas online: un ejercicio de memoria de 10 minutos de duración y un test de lógica de 2 horas y media.
Los que superen esta fase podrán inscribirse hasta completar el aforo en las denominadas “piscinas”, que son las pruebas decisivas de acceso a 42. Aquí entrarán en contacto con el mundo de la programación a través de proyectos, audiovisuales y del conocimiento colectivo de los compañeros. Esta fase de acceso es la más dura y la más exigente ya que los aspirantes deberán realizar un total de 13 proyectos y estarán una media de 12-14 horas diarias en la escuela durante un mes, donde lo más importante es la actitud, las ganas de aprender y de colaborar con el resto de participantes. Por el momento, la piscina se realizará en el mes de septiembre.
Fórmate entre los mejores profesionales con los cursos que Fundación Telefónica presenta para este junio. Elige entre programas de formación presencial u online.
La capacidad de computación con What is the edge computing
2.019 será el año en el que los móviles con 5G empiecen a comercializarse en todo el mundo y en el que los operadores podrían empezarán a desplegar las redes
El 5G es mucho más que un cambio generacional de conexión. Nos va a proporcionar unas capacidades técnicas capaces de soportar ecosistemas inteligentes e hiperconectados.