Ciclo 'El planeta de los simios' por el estreno en Movistar TV de la última película de la saga

Miriam Lagoa Vidal
BlogCollaborator

simios-buena-foto.jpg

 

Desde que en 1968 Franklin J. Schaffner dirigiera El planeta de los simios basándose en la novela del mismo nombre creada por Pierre Boulle, el microuniverso en el que habitan estos primates superdotados se ha expandido muchísimo. Cuatro secuelas emitidas en la década de los 70, dos series de televisión, un remake, una nueva versión de lo sucedido (El origen del planeta de los simios) y una secuela de ésta (El amanecer del planeta de los simios) cuentan desde diferentes perspectivas y épocas la batalla por el poder entre dos civilizaciones: la de humanos y la de los simios con una inteligencia superior a la habitual.

 

Con motivo del estreno de El amanecer del planeta de los simios en Movistar TV (en la zona de Cine<Estrenos) es el mejor momento para revivir las luchas entre las dos especies por imponer su hegemonía con un ciclo especial, disponible a partir del 7 de noviembre.            

 

El planeta de los simios (1968). Ocho años después de que el primer guion fuera descartado porque resultaba demasiado caro llevarlo a la realidad, llegó a los cines este clásico de la ciencia ficción que empleó un 17% del presupuesto en maquillaje. La cinta fue una auténtica revolución y propició tres películas más en los años sucesivos cuya inversión, recaudación y éxito fueron cayendo paulatinamente. Todo comienza en el año 3978 cuando cuatro astronautas estrellan su nave espacial en lo que parece ser un planeta desconocido después de un viaje que habían iniciado en 1972.

 

 

El amanecer del planeta de los simios (2014). César, que lideró la revolución de los simios diez años antes mientras un virus aniquilaba a gran parte de la humanidad, gobierna una sociedad de primates hiperinteligentes que choca nuevamente con un grupo de seres humanos, inmunes al virus. La última de las películas de este microuniverso recoge las tensiones entre dos sociedades que tratan de evitar la guerra mientras se decide cuál es la especie dominante en el planeta Tierra.

 

El origen del planeta de los simios (2011). Una cura contra el alzhéimer probada en chimpancés ha dotado a los simios de una inteligencia casi humana. Tras un incidente con uno de los simios, deciden exterminan a todos los sujetos sobre los que se había probado la cura rescatando sólo a un bebé, que es entregado a Will Rodman, el científico responsable de la cura. Will lo llama César y lo cría en casa, intentando que el primate saque todo su potencial.

 

Proyecto Nim (2011). Este documental, dirigido por James Marsh (oscarizado por Man on wire), es una aproximación a la vida real de lo que ocurre entre Will y César en El origen del planeta de los simios. En la cinta se recuerda un experimento científico llevado a cabo en los años 70 durante el que un chimpancé recién nacido (Nim) fue educado por una familia como si fuera un bebé, enseñándole el lenguaje de signos para que se comunicara con los humanos

 

Todas estas películas y el documental están disponibles en Películas<Ciclos.