La magia de la televisión y la pericia de los efectos especiales hace muchas veces que donde había una pantalla verde aparezca un decorado costumbrista del Madrid del siglo XIX. Esto es lo que pasa en los seis capítulos de 'Victor Ros', que han sido rodados en en dos platós de 2.000 metros cuadrados y con técnicas de infografía para reproducir el ambiente en el que se mueve el protagonista durante sus investigaciones.
En los decorados que ha empleado la serie se recrean las casas de la alta sociedad de la época, un café, la comisaría de polícia donde trabaja el protagonista y hasta lugares emblemáticos de Madrid como la Plaza Mayor, el Congreso de los Diputados o la Puerta de Alcalá. El rodaje también se ha dasarrollada en varias localizaciones en exteriores, que luego han sido adaptadas a la recreación histórica de la serie.
En este vídeo te mostramos el antes y el después de los efectos especiales en los decorados de la serie.
'Victor Ros', una producción de Telefónica Studios y Televisión Española con la colaboración de New Atlantis, estará disponible para todos los clientes de Movistar TV en el menú series el próximo 1 de abril, unos meses antes de su emisión en TVE. Carles Francino ('Hospital Central') en el papel Victor Ros, un detective brillante de la Brigada Metropolitana de Madrid, encabeza un reparto en el que también están Esmeralda Moya ('Tierra de Lobos'), Megan Montaner ('Grand Hotel'), Tito Valverde ('El comisario'), Helio Pedregal ('Herederos') o Tomás del Estal ('Bandolera').
Más información:
- Conoce a los protagonistas de 'Víctor Ros'
- Primeros avances de la serie