Conectar router Huawei Ax3 a Mitrastar

marchur
Me electrocuté con el PLC
Conectar router Huawei Ax3 a Mitrastar

Buenas tardes! Os situo!

Tengo un Huawei Ax3 (192.168.3.1) conectado por cable al Mitrastar (192.168.1.1). Me di cuenta, que en ambos tengo DHCP activado.

Ayer, haciendo pruebas para abrir unos puertos, no conseguia conectar. He visto que estaba abriendo puertos en el router Mitrastar, pero la IP a la que redirigir era proporcionada por el Ax3.

Me he decidido a probar de configurar como dicen los miles ee paginas de internet, poniendo en Ax3 la ip 192.168.1.2, y desactivandole DHCP, pero no me deja. Me dice que su ip LAN no puede estar en el mismo segmento que la ip WAN.

Alguien puede decirme como debo configurarlo correctamente? La Ip del ax3 puede ser 3.1 y el dhcp lo hará el principal?

Estoy hecho un lio y no se arreglarlo 😞

Mensaje 1 de 7
307 Visitas
6 RESPUESTAS 6
Técnico-Movistar
Técnico Banda Ancha

Hola @marchur 

 

Lamentamos no poder dar soporte a equipos no proporcionados por Movistar pero queda abierto el hilo para que otros usuarios de la Comunidad desde su experiencia puedan realizar sus aportaciones.

 

Un saludo.

 

Nieves



Si necesitas soporte técnico en averías de Móvil, Fijo, Movistar+ o Internet Fijo (cobre o fibra), puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico o rellenar este formulario. También puedes contactar con nosotros llamando al 1002.

 Si necesitas contratar Fibra Ópticacomprobar tu cobertura Adsl y Fibrao ver información sobre la instalación de la fibra visita nuestra página ADSL y Fibra en movistar.es 

Solución aceptada.png
Mensaje 2 de 7
265 Visitas
Theliel
Yo probé el VDSL

Buenas @marchur 

 

Por eso no suelo recomendar que con conocimientos limitados en redes uno no termine intentando instalar un Router propio. Si algo no funciona bien, al final vuelta a empezar una y otra y otra...

 

A ver, la cuestión es relativamente sencilla. Por lo que se deduce, tienes un HGU funcionando como Router, y estás conectando otro Router en cascada, en su conexionado estándar LAN<->WAN. Esto está muy bien, pero por propia definición estás creando dos redes independientes, una la del HGU y otra la del segundo Router, y además bajo doble NAT.

 

No hay error realmente, el Router está funcionando exactamente como tiene que funcionar. La pregunta es como quieres tú que funcione. Estas tres opciones son totalmente diferentes:

 

-Configuración de 2 Router actuando como tales

-Configuración de HGU como Router principal (por defecto) y un Router configurado y funcionando en modo AP/Bridge

-Configuración de HGU en medio-bridge (monopuesto) y Router propio como Router principal

 

Que un Router funcione como Bridge/AP o Router, tiene un buen número de implicaciones diferentes, incluso las propias funcionalidades del Router pueden variar enormemente. Muchas características por ejemplo pueden no funcionar en modo AP/Bridge.

 

Saludos.



Por privado solo asuntos privados, para lo demás la comunidad."El conocimiento nace del desacuerdo"
Mensaje 3 de 7
251 Visitas
marchur
Me electrocuté con el PLC

Muchas gracias @Theliel por la respuesta. 

Mi principal intencion es usar el HGU como principal (tengo deco, tv y Firestick conectados al mismo), y el AX3 para ampliar la red. Tengo una casa muy grande, y conseguí (sin mucha inversion) 3 routers AX3 que me hacen llegar buena señal a cada rincón. (con su "mesh")

Entonces el objetivo del Ax3 conectado al HGU es sirvir una buena wifi teniendo señal directa por cable ethernet proviniente del HGU 🙂.

Que sean dos redes no me gusta ni me es óptimo asi que entiendo que deberia ser LAN-LAN, pero no me salgo...y seguro que es sencillo.

Entiendo que de las opciones que propones, es la B? Si puedes darme mas detalles de como configurarlo optimamente 🙏, please.

Muchas gracias por adelantado, veo que eres  asiduo a respuestas de aventureros descerebrados e inconscientes como yo 😟 (o ignorantes).

 

Mensaje 4 de 7
221 Visitas
Theliel
Yo probé el VDSL

Buenas @marchur 

 

Las redes Mesh en entornos domésticos no tienen el menor sentido y razón de ser, por grande que sean. Una red Mesh, aun cuando solo fuese por geometría pura y dura, no tiene el menor sentido con menos de 4 nodos. Eso no significa que en determinados escenarios no sea adecuado instalar un AP (o incluso más de uno, dependiendo de necesidades) en una casa. Son dos cosas totalmente diferentes. Uno o dos APs son mucho más eficientes y sin problemas que una red Mesh de 1 o 2 nodos, lo mismo que si son 3 ojo.

 

Un Router, el modo adecuado de usarlo en cascada es siempre LAN<->WAN. Un Router "siempre" va a tener una interfaz WAN, ya que tiene una "entrada". A diferencia por ejemplo de un Switch donde realmente no existe una interfaz WAN. Algunos usuarios configuran Router como falso Switch, conectándolos LAN<->LAN, pero esto no es nada adecuado.

 

Como configurar cada red no es algo muchas veces a tomar a la ligera. Los equipos que la mayoría suele emplear (empezando por los del ISP) suelen ser domésticos y relativamente poco gestionables, y sin contar tb con conocimientos para hacerlo del modo adecuado. Esto a la larga causa enormes problemas, porque obliga muchas veces a sacrificar X para tener Y.

 

En tu caso hay varios problemas a priori, algunos más fáciles de solucionar, otros más complicados.

 

Pongamos que te interesa el punto B por ejemplo. Configurarlo así debería de ser sencillo si el Router en cuestión tiene la opción de configurarse en modo AP o Bridge. Si se puede, lo que hace realmente es configurar la interfaz WAN en Bridge con el resto, y automáticamente debería de deshabilitar ciertos servicios, quedando este como AP/Bridge.

 

Esto no obstante puede tener importantes consecuencias. Por ejemplo, si realmente quieres desplegar una red Mesh, dicha funcionalidad no es raro que la pudiese perder al estar configurado como AP, al igual que algunas otras funcionalidades que son tradicionalmente llevadas por un Router. Dado que está como AP, está más limitado en ciertas tareas. En modo AP, los Router pierden también muchas veces capacidades imprescindibles a día de hoy, como IGMP Snooping, lo cual podría ser un problema aun mucho mayor, y tener problemas en toda la red.

 

Menos problemas es dejar a un lado lo de Mesh y configurar todos como AP conectados al Router por cable o incluso entre ellos por cable. Esto mejora y simplifica todo, pero aun así habría que lidiar y saber realmente si se pierde IGMP Snooping por en modo AP, por ejemplo.

 

--------

 

El punto C, por otro lado, tiene sus propias ventajas pero también inconveniente. En en punto C tienes la ventaja de que al actuar el tuyo como Router principal real, este por lo general mantiene todas sus funcionalidades, lo cual puede ser realmente lo que uno quiere. No obstante el HGU perdería internet y todo lo que ello implicaría, podrías seguir dejando conectado en parte el Deco y el teléfono, pero el Deco también perdería cualquier servicio que requiriese de Internet. Todo ello lo podrías pasar a tu propio Router también, pero eso te obligaría a poder configurar correctmaente tu porpio Router para poder hacer que se comunique correctamente con los servicios de IPTV y VoIP.

 

-------------------

 

Como ves, todo tiene sus pros y contras, dependiendo de necesidades y de lo que uno prefiera sacrificar. Por supuesto siempre teniendo en cuenta el hardware que se tenga, que es igualmente importante. Tu puedes querer o desear hacer X o Y, que si el Router que tienes no lo permite, pues no lo permite, no hay más. Y esto es aplicable a Router, a switch a todo.

 

-------------

 

Por último, en cuanto a configuraciones específicas o preguntas concretas que sean sobre un dispositivo en particular, poco podemos ayudar, a menos que de la casualidad que se tenga el mismo dispositivo. En el caso de HGU es más sencillo porque son los equipos de Movistar y sabemos casi de memoria como funcionan en lo esencial, (y aun así tienen sus peculiaridades y diferencias) pero cuando se trata de un Router propio es imposible... existen innumerables fabricantes y aun más modelos, con lo que es cuanto menos complicado saber que permite o no hacer cada Router, si se puede configurar así o asá, si esto lo pierde o lo gana... De ahí la importancia de escoger un dispositivo adecuado para nuestras necesidades. No puedo decirte absolutamente nada que sea específico de los AX3, tan solo darte información global de como se tendría o podría configurar virtualmente cualquier Router que te permitiese hacerlo. Si no lo permite, o tiene sus propias peculiaridades o limitaciones...

 

Saludos.



Por privado solo asuntos privados, para lo demás la comunidad."El conocimiento nace del desacuerdo"
Mensaje 5 de 7
194 Visitas
Técnico-Movistar
Técnico Banda Ancha

Hola @marchur 

 

Esperamos que @Theliel (al cual agradecemos su colaboración) haya podido dar solución a tu consulta. 

 

Un saludo. 

 

Carmen



Si necesitas soporte técnico en averías de Móvil, Fijo, Movistar+ o Internet Fijo (cobre o fibra), puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico o rellenar este formulario. También puedes contactar con nosotros llamando al 1002.

 Si necesitas contratar Fibra Ópticacomprobar tu cobertura Adsl y Fibrao ver información sobre la instalación de la fibra visita nuestra página ADSL y Fibra en movistar.es 

Solución aceptada.png
Mensaje 6 de 7
129 Visitas
Técnico-Movistar
Técnico Banda Ancha

Hola @marchur 

 

Esperamos que haya sido de utilidad la información  facilitada por @Theliel

Recuerda que para cualquier duda o consulta, aquí estamos a tu disposición. 

 

Un saludo. 

 

Ruth.



Si necesitas soporte técnico en averías de Móvil, Fijo, Movistar+ o Internet Fijo (cobre o fibra), puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico o rellenar este formulario. También puedes contactar con nosotros llamando al 1002.

 Si necesitas contratar Fibra Ópticacomprobar tu cobertura Adsl y Fibrao ver información sobre la instalación de la fibra visita nuestra página ADSL y Fibra en movistar.es 

Solución aceptada.png
Mensaje 7 de 7
40 Visitas