Router mitrastar HGW-2501GN-R2 + wifi mesh (dudas antes de decidir)

APMNNS
Yo probé el VDSL
Router mitrastar HGW-2501GN-R2 + wifi mesh (dudas antes de decidir)

Hola, tenemos una casa grande, sobretodo honda, 35 metros.

El router está en un extremo de la tercera planta (donde entra la línea desde siempre), y en la segunda planta es donde está la vivienda.

La entrada de línea, la instalación y el router no se pueden cambiar de sitio, en la habitación del router está el ordenador principal, conectado por cable, sobremesa, con todos sus periféricos, no puede cambiarse de sitio.

Salón justo debajo de donde está el router (no hay problema, va por cable el deco para movistar+), pero, la habitación está en el otro extremo, es decir, un piso por debajo del router y al extremo opuesto.

La cobertura wifi del router no llega, por un buen trozo a la habitación, se queda a menos de la mitad de la segunda planta.

Tenemos un repetidor, pero, aunque lo pongamos por la mitad de la planta, alarga la señal un poco, vale, llega a la habitación, pero poca señal, la conexión va lenta y se va cortando.

A parte hay alguna zona muerta.

Entre techos, paredes, diferentes materiales, distancia al router... la señal va perdiendo bastante.

Hemos pensado en poner un sistema wifi mesh, para cubrir la segunda planta entera con buena señal.

Lo bueno es que sería la misma red, con los repetidores, es una diferente por repetidor, en nuestro caso, tenemos dos redes, la del router directamente y la del repetidor, al moverse, se va quitando una red para pasar a la otra, no es práctico, es molesto.

La idea sería anular la wifi del router, conectar por cable el router mesh al mitrastar y a partir de ahí configurar la red wifi.

Las dudas que tenemos son las que os comento ahora.

No sabemos si se puede gestionar el router mesh desde el principio conectado al router mitrastar, es decir, entrar al firmware del mesh sin estar conectado éste directamente al pc, sino a través del mitrastar (con cable, claro).

Ahora tenemos una wifi cerrada, solamente pueden conectarse los dispositivos autorizados mediante autentificación mac, y a cada dispositivo se le da siempre la misma ip, usando la opción static dhcp, en el apartado lan.

Al ser el mitrastar el que gestiona el acceso a internet en todo, al tener sistema mesh, ¿seguiría siendo el mitrastar quien asigne las ip a los dispositivos, verdad?

Puede parecer raro, pero, los mismos dispositivos, al conectarse a través del repetidor, la dirección mac que tienen es diferente a la que tienen al conectarse directamente al router, tenemos cada dispositivo configurado dos veces en el router (directamente o a través de repetidor), de ahí la duda.

Para entendernos, se tendría que configurar en el sistema mesh la autentificación mac, y en el mitrastar, las direcciones ip de los dispositivos según su dirección mac, ¿es así?

No nos preocupa movistar+, ya que como os comentaba antes, está conectado por cable el deco al router.

La idea sería poner el router principal del mesh al lado del mitrastar (por cable, claro), generar la wifi a partir de ahí (ya sea 2,4ghz o 5ghz), poner un satélite por la mitad de la segunda planta, y para cubrir zonas muertas, en caso de haberlas, poner un segundo satélite en la misma planta y repartirlos para cubrir toda la planta con señal decente para poder ver vídeos sin problemas.

Hemos visto que hay varios sistemas mesh (Netgear Orbi, Asus, TP-Link...), hay marcas con varios modelos y diferentes opciones, será difícil decidirse.

Perdonar por el tocho, quería asegurarme de dar a entender nuestra situación de la manera más clara posible y las dudas.

¿Opiniones?

¿Ideas?

¿Sugerencias?

Lo que se os ocurra.

Gracias

Saludos

Mensaje 1 de 7
3.759 Visitas
6 RESPUESTAS 6
Theliel
Yo probé el VDSL

Buenas @APMNNS 

 

Como se suele decir, estos son mis dos céntimos:

 

No uses redes Mesh. Llevan existiendo desde hace muchísimos años, y se usaban básicamente en ocasiones muy muy concretas... donde efectivamente es recomendable su uso. En una vivienda?? No.Las redes Mesh no son todo lo bonito que las pintan... no dejan de ser repetidores cada uno de los nodos, que cuestan 5 veces más, y cuyos beneficios son en la mayoría de los casos, cuestionables.

 

Las redes Mesh son esenciales en grandes espacios, normalmente abiertos o semi-abiertos, como puedan ser naves, plantaciones, centros comerciales, universidades... donde tienen razón de ser. Las redes Mesh no están diseñadas en absoluto ni para velocidad ni para minimizar interferencias, sólo para abarcar grandes extensiones y dar la sensación de homogeneidad, lo cual puede ser bueno o malo (en lo personal, tiene más contras que ventajas.

 

Por otro lado, y con total independencia... tampoco uses filtrado MAC directamente. No  es una medida de protección ni de seguridad, y eso lo convierte en algo peligroso, puesto que muchos creen esto falsamente, y esto es el peor de los escenarios. Primero porque como digo no aporta ningún tipo de seguridad real, y segundo porque el usuario cree que está seguro y esto le puede acarrear indirectamente otros posibles problemas de seguridad. Piensa en algo... ¿cuanto tiempo, si sumas el total, has invertido en configurar las MACs? Sin contar las molestias de tener que añadir un dispositivo nuevo o quitar uno viejo, y si lidias efectivamente con repetidores/AP/mesh tienes además que añadirlas a cada uno de ellos y las MAC tb de los propios dispositivos de red. Bien, pues ahora piensa que cualquiera con un conocimiento mínimo de redes, como por ejemplo cualquiera que quisieses intentar colarse en su red, tardaría aproximadamente unos 5 segundos en saltarse el  filtrado. Si echas cuentas... no compensa, créeme 🙂

--------------

Dicho todo esto y a tenor del problema que planteas... ¿que es lo que sería mejor? Bueno... habría que estudiar bien la casa, y si se quiere ser certero, analizar al menos en todos los extremos y partes medias las diferentes intensidades WIFI, la permeabilidad de los materiales... y con eso sacar en claro cuantos repetidores/aps serían necesarios.

 

Dices de colocar por cable un Mesh, pero... y los nodos? El problema de las redes Mesh y por lo cual lo hacen muy poco viables/recomendables en estos entornos, es que cada nodo se conecta por lo general a cualquier otro. En una red WIFI, se usa CSMA/CA como protocolo para acceso al medio.  Resumiendo mucho, digamos que cuando en una red un dispositivo emite, cualquiera (router, ap, repetidor, movil....) nadie mas puede usar la red.  Esto sucede muy rápido con lo que creemos que todos se comunican a la vez, pero no es así. Esto es necesario porque de lo contrario tus propios equipos interferirían con tus otros equipos, tu red WIFI trabaja en un ancho de frecuencia concreto, con lo que si dos emitiesen a la vez, la señal se  deterioraría enormemente. Esto provoca básicamente que en una red WIFI, cuantos más dispositivos existan, del tipo que sea, hace directamente que WIFI vaya mucho peor. Si además esos dispositivos están constantemente transmitiendo... mayor problema. Todo esto se traduce con latencias altas, posibilidad de cortes, velocidad mucho menor a lo deseable... etc etc.

 

Lo ideal sería, siguiendo tu esquema, tirar hacia abajo uno o dos puntos de acceso (no repetidores, y el número pues dependiendo del estudio que se hiciese previamente), conectados por cable directo con el Router principal. Y cada uno de dichos AP, correctamente configurados para:

 

1. SIEMPRE usar redes diferentes. Eso que dices que es un incordio, es una gran ventaja. De echo cualquier AP/repetidor puedes hacer que emita con el mismo SSID, igual que haría una red Mesh, pero para un entorno doméstico donde a lo sumo existirán 2-3 redes, es mucho mejor nombres diferentes. ¿Por qué? Porque no vas a depender del dispositivo que conectes. Una red Mesh no existe una red única, en apariencia sí, pero no es así, cada nodo genera su propia pequeña red WIFI que llama igual, con su BSSID diferente. Estos escenarios pueden funcionar bien/mal dependiendo del dispositivo que uses. Muchos dispositivos se conectarán igualmente al más cercano, otros al que detectaron primero si tienen más de uno al alcance... al final dependes del dispositivo, no una solución centralizada.

 

2. Si a veces el cambiar manualmente a una red u a otra es molestia, configurar correctamente los APs para controlar sus potencias de emisión para que el solapamiento entre redes sea pequeño, y por otro lado se puede usar tecnología Roamming en los AP, que básicamente desconectan al dispositivo cuando la señal cae por debajo de un umbral y forzar conectarse automáticamente a la otra red.

 

3. Como dije en un principio, nada de Filtrado MAC. WPA2-PSK/WPA3 con una contraseña como una frase corta y WPS deshabilitado, nada más.

 

4. Estudiar bien la ubicación de cada AP, esto es lo más esencial. Sea 1, sean 2 o incluso 3, y siempre repito por cable al principal. En caso de que fueran capaz de cubrir la parte de arriba también, se puede deshabilitar WIFI Del Router sin problema, y como estamos con Movistar, asegurarnos también que los AP, además de tener las funciones que necesitamos y prestaciones que queramos, que soporten IGMP Snooping como es debido, para evitar problemas con el tráfico Multicast que genera fundamentalmente la TV, el cual de nuevo, en una red Mesh, sería catastrófico.

 

 



Por privado solo asuntos privados, para lo demás la comunidad."El conocimiento nace del desacuerdo"
Mensaje 2 de 7
3.721 Visitas
APMNNS
Yo probé el VDSL

Hola, @Theliel

Gracias, entiendo lo que quieres decir.

Cablear desde el router es imposible.

El cable que va del router al deco, va por el exterior, es de 100mb, no de 1.000mb, está limitado al deco, no hay espacio para pasar más cables, nos lo pusieron de movistar al instalarnos el deco al pasarnos a fibra y quitar el plus por satélite, les costó muchísimo pasar el cable, no cabía, hicimos el agujero algo más grande como pudimos, con herramientas no adecuadas, ya que no venían preparados para un caso así.

No se necesitarían menos de 70 metros para traspasar la casa de un extremo a otro (poniendo canaletas para pasar los cables siguiendo paredes, agujereando, evitando puertas en la medida de lo posible...) y subir una planta, práctico, no es, en tiempo se necesitarían bastantes horas, y mucho material, no compensa el precio que tendría hacerlo.

El router tiene una wifi bastante pobre, se necesita algo para mejorarla.

Los precios de los sistemas mesh son muy variados, no son tan caros comparados con poner puntos de acceso y repetidores.

Se necesita un punto de acceso conectado al router por cable para generar la wifi (mejor que la del router y poder escoger entre 2,4ghz o 5ghz, el mitrastar solamente tiene 2,4 ghz), y un mínimo de 2 repetidores compatibles con los dos tipos de red, con buena señal para poder cubrir bien la zona.

Hay que configurar cada aparato por separado.

Primero el punto de acceso, después el primer repetidor para que repita la wifi del punto de acceso y después el segundo repetidor para que repita la wifi del primer repetidor.

Muy laborioso, y con dispositivos decentes ya se va al mismo precio que un pack de 3 dispositivos mesh.

Entiendo como punto de acceso el dispositivo conectado al router por cable para generar la wifi a usar, en lugar de la del propio router.

No podemos cablear más de lo que hay ya, los cables se tienen que pasar por el exterior, y no hay espacio suficiente para pasarlos (me refiero al cable solamente, sin el conector).

La verdad, no muchas veces se necesita wifi en la habitación, pero, teniendo buena conexión, se usaría más, seguro.

Lo de configurar el filtrado mac, ya que lo mencionas, no fue largo de hacer, es muy rápido en este router.

Probaremos a quitar el filtrado MAC, a ver si se nota alguna diferencia.

La opción WPS está siempre quitada, desde que se tiene el router, nunca se ha puesto.

Otro caso, en la terraza, que es en la misma planta del router (solamente hay una habitación en la que está el router y el ordenador, y la terraza), no llega la señal wifi al final, en medio tiene solamente una pared a los 5 metros del wifi, lo demás es todo exterior, pues bien, ni a los 15 metros en línea recta llega una señal decente, es mínima, se va cortando cada dos por tres, imagínate al final de la terraza, ni con el repetidor a media terraza.

Tendríamos que poner un repetidor a media terraza y otro al final.

Pero claro, todo depende de la señal que le llegue al primero, si no es muy buena, al final, la señal no será buena, en caso de que llegue.

Con el calor, que se hace más vida en la terraza, lo tenemos en cuenta.

En caso de los mesh, con uno podría ser suficiente en este caso, sino, se pone el segundo aparato, y listo.

Los dispositivos no conectados por cable al router se pueden poner donde hagan falta, no estarían siempre fijos en el mismo sitio, se irían repartiendo entre terraza y segunda planta, según necesidad del momento.

Pasar un cable del router a la terraza, imposible, estamos en las mismas, no hay espacio.

Se tiene que "wifiear".

Recuerdo configurar el repetidor la primera vez, me costó un poco, tuvo que ser a través del teléfono, ya que no tiene puerto de red, a través de navegador, no de app, no es que sea muy práctico tener que hacerlo así, pero no hay otra.

Al principio, ya que lo comentas, probamos de poner el mismo nombre de red wifi al router y al repetidor, con la misma contraseña, y daba problemas, en la zona que están las dos redes los teléfonos se volvían locos, iban cambiando entre las redes, cuando cambiamos el nombre y contraseña de la wifi del repetidor, se solucionó.

También dependerá de los teléfonos, el repetidor, el router...

Entiendo que el sistema mesh crea una red propia entre los dispositivos, no sé si afectará de algún modo a la wifi para usar en dispositivos, según frecuencias, supongo.

Te agradezco el comentario, has comentado cosas en las que no había caído, así cuando tengamos que ponernos a decidir qué ponemos, cuando toque, podremos afinar más según lo que necesitemos y lo que ofrecen las diferentes maneras de hacerlo.

El origen está claro, anular la wifi del mitrastar, ya que es mala y solamente es 2,4ghz, y sacarla de un punto de acceso pudiendo escoger entre 2,4ghz o 5ghz.

Los sistemas mesh, por lo que he entendido, el router de origen se puede configurar así.

Lo malo es que hay algún aparato que tenemos que no tiene wifi 5ghz, solamente la antigua, por eso nos vendrían bien las dos redes wifi.

En fin, gracias por la respuesta.

Saludos

Mensaje 3 de 7
3.690 Visitas
APMNNS
Yo probé el VDSL

Buenas, después de dar alguna vuelta al tema, he pensado una cosa, a ver cómo lo ves.

Teniendo en cuenta lo que has comentado, y que se tiene que "wifiear", hay aparatos que pueden actuar como AP y repetidores, pudiéndose comprar individualmente.

Entonces, al principio se podrían coger dos unidades, uno como AP y otro como repetidor, que sea sencillo de configurar, al menos no muy complicado, ir jugando con la colocación del repetidor, y en caso de no cubrir bien la planta, coger una tercera unidad para usarse como segundo repetidor.

La señal que genere el que se configure como AP será mejor que la del mitrastar, y si la coge bien el repetidor y la reparte con fuerza, puede que con dos aparatos sea suficiente, solamente se podrá saber de una manera.

Te pongo uno que he visto, no parece mala opción.

https://www.tp-link.com/es/home-networking/range-extender/re650/

Se coge un cable de red de 1000mb (categoría 6, creo que son), largo, de unos cuantos metros, y se podrá poner el AP en enchufes más alejados del router, así se ganarían unos metros en el orígen de la señal.

No hago caso de los metros que se anuncian que pueden cubrir, con suerte se llegaría a la mitad de lo que informan, si contamos materiales, paredes, suelos, techos, pinturas, ventanas, distancias, posibles interferencias... todo va acortando la señal

Después de darle vueltas a tu respuesta, dada nuestra situación, viendo las opciones que hay, sus precios, y nuestras necesidades, por ahora, es lo mejor que se me ocurre.

Puede que cuando nos decidamos haya salido algo nuevo, al paso que va todo no me extrañaría, pero es importante saber por dónde van los tiros.

Gracias @Theliel 

Saludos

Mensaje 4 de 7
3.691 Visitas
Theliel
Yo probé el VDSL

Buenas @APMNNS 

 

Umm... pero dices colocar el AP en la misma planta donde está el HGW?? Yo lo pondría en la de abajo directamente y tiraría un cable por donde fuese, no lo dejaría arriba que posiblemente el HGW lo cubre. En cuanto a señal WIFI, puedes esperar la misma en cualquier AP/repetidor/router, la potencia de emisión está limitada por ley en todas las frecuencias, con lo que ningún fabricante puede excederla. Por ende, entenderás, todos usan la máxima permitida.

 

De aquí a X la cosa va a ser igual, en cuanto a este tipo de cosillas se refiere no ha cambiado nada desde hace muchos muchos años. Diferentes modelos de dispositivos sí, son mejores claro, especificaciones más altas, mejores prestaciones... pero en lo que "nos importa" en este caso, es todo igual.

 

Y sí, hay muchos muchos APs que se pueden usar como repetidores, en el mercado hay una gran variedad de ellos, pero no es facil decantarse por uno o por otro muchas veces...



Por privado solo asuntos privados, para lo demás la comunidad."El conocimiento nace del desacuerdo"
Mensaje 5 de 7
3.628 Visitas
Técnico-Movistar
Técnico Banda Ancha

¡Hola APMNNS !

 

Le pido disculpas por la demora , pero no damos soportes a productos ajenos a movistar.

 

Espero que pueda tener una solución pronto.

 

Gracias a Theliel por tu aportación.

 

Un saludo.

 

Samuel



Si necesitas soporte técnico en averías, puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico . No te pierdas las últimas ofertas en miMovistar, Tarifas Móvil, Fibra, Móviles, Televisión, Alarmas y Ofertas Movistar.
.

Solución aceptada.png
Mensaje 6 de 7
3.575 Visitas
Técnico-Movistar
Técnico Banda Ancha

Hola APMNNS,

 

al no tener más noticias tuyas, esperamos que hayas podido configurar tu instalación como mejor te convenga.

 

Vamos a cerrar este hilo pero recuerda que puedes ponerte en contacto con la Comunidad Movistar siempre que lo necesites.

 

Un saludo,

 

Víctor    

 

 



Si necesitas soporte técnico en averías, puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico . No te pierdas las últimas ofertas en miMovistar, Tarifas Móvil, Fibra, Móviles, Televisión, Alarmas y Ofertas Movistar.
.

Solución aceptada.png
Mensaje 7 de 7
3.560 Visitas