¿Por qué los operadores pueden seguir engañando al ocultar la cuota de línea en 2016?

Arvisan
Yo probé el VDSL
¿Por qué los operadores pueden seguir engañando al ocultar la cuota de línea en 2016?

http://www.adslzone.net/2016/04/19/los-operadores-pueden-seguir-mintiendo-la-cuota-linea-2016/

 

¿Por qué los operadores pueden seguir engañando al ocultar la cuota de línea en 2016?

Escrito por Claudio Valero
 
19 abril, 2016
Operadores
 
 

 

El tema de la cuota de línea en las ofertas de los operadores no es nuevo pero resulta bastante incomprensible que en pleno 2016 no se haya hecho nada para evitar este “fraude”. Los anuncios de televisión o las páginas web de las compañías, siguen mostrando los precios de forma incompleta, con lo que llevan a confusión a millones de usuarios. ¿Por qué los operadores pueden seguir mintiendo con la cuota de línea en 2016?

 

Ver un anuncio de televisión sobre una oferta de Internet y no quedar desconcertado por el precio es bastante complicado. Hoy mientras comía, he visto como Jazztel anunciaba su conexión de fibra óptica de 50 megas explicando que “sólo” costaba 24,14 euros al mes. La realidad está muy alejada de ese precio y los clientes tendrán que pagar además 19,34 euros todos los meses por esa conexión. El caso no es único y todas las operadoras siguen el mismo modus operandi.

 

La cuota de línea no se suma (casi) nunca

 

Este concepto nunca se suma en el caso de conexiones de sólo Internet, bien con ADSL, HFC o fibra óptica. Curiosamente, la cuota de línea si se incluye en el precio final en el caso de las ofertas convergentes. La realidad es que son muchos los usuarios que todavía se preguntan si es posible contratar Internet sin teléfono fijo y, por lo tanto, sin el polémico concepto de la cuota de línea.

cuota de linea

Y es que ya en 2010 advertimos como todos los operadores empezaban a separar la cuota de línea del precio ofertado. Hasta entonces era algo que no realizaban todas las compañías de forma homogénea pero que se ha estandarizado peligrosamente en los últimos años. Evidentemente, si una operadora lo hace y el resto no, la primera tendría una clara ventaja al mostrar sus precios con unos 15 o 20 euros menos que los rivales.

 

Y es que en España, tanto la cuota de línea como el establecimiento de llamada están lejos de desparecer y además suben su precio. Durante todo 2015 se han producido varios movimientos por parte de los operadores que han terminado con cuotas de línea más altas. Además, esperamos un año 2016 de subidas de precio que no sabemos hasta donde pueden disparar este concepto.

 

¿Por qué el IVA sí se incluye por Ley?

 

Lo complicado de entender llega cuando el IVA sí se debe incluir por Ley en los precios finales, algo que cambió recientemente para cumplir con las premisas del Instituto Nacional de Consumo. Se considera que anunciar un producto sin este concepto puede confundir al consumidor y este “siempre ha de conocer el precio final del producto o servicio que se le ofrece, de no hacerlo así se considerará publicidad engañosa y se podrá sancionar al anunciante”.

 

apertura-iva-digital

 

Por lo que vemos en la frase entrecomillada, la cuota de línea debería entrar en ese caso y de no incluirse, podría considerarse publicidad engañosa. Esperemos que se empiecen a tomar cartas en un asunto que se ha dejado abandonado durante mucho tiempo por parte de las autoridades competentes en la materia.


Test velocidad

Mensaje 1 de 2
409 Visitas
1 RESPUESTA 1
miguelan
FIBRA lover

Hola @Arvisan

 

Buena pregunta, pero algo dificil de responder, por no decir imposible.

 

De todos es sabido que los operadores hacen lo que les sale de los cataplines, pero claro, para ello cuentan con la vista gorda de los organismos encargados de regular este tipo de practicas, pero como no lo hacen, pues venga, a campar a sus anchas, y quien termina pagando la cosa?, ya se sabe quien es, el sufrido consumidor.

 

saludicos.

Mensaje 2 de 2
320 Visitas