Qué es WPS Wi-Fi y cómo configurarlo
Cómo desactivar el WPS, la función para las redes Wi-Fi domésticas que facilita el proceso de conexión a una red inalámbrica.
Editado 20-01-2022 16:13
Editado 20-01-2022 16:13
En anteriores artículos de nuestro blog te explicábamos cómo funciona el GPS de nuestros móviles o la cobertura dentro de la red de Metro o en aviones comerciales.
En el este artículo, te vamos a contar cómo funcionan los sistemas de telefonía satelital que usamos para poder estar conectados en cualquier punto del planeta, incluso en zonas recónditas como desiertos o regiones polares, donde no disponemos de cobertura terrestre.
El funcionamiento es el mismo que el de un teléfono móvil "tradicional", con la diferencia de que el origen de la señal proviene de un satélite ubicado en el espacio exterior en lugar de una antena, esto garantiza que la comunicación no dependa de una instalación terrestre y así reducir los inconvenientes por falta de señal móvil en cualquier situación (por ejemplo, montañeros en zonas sin cobertura o marineros en medio del mar).
El funcionamiento de una llamada con un teléfono satelital es muy sencillo, solo hay que marcar el número con el que queremos establecer comunicación al igual que en cualquier teléfono móvil, en ese momento, el dispositivo buscará el satélite más cercano para enviar la señal de llamada. A continuación, el satélite devuelve la transmisión a la Tierra al receptor de la puerta de enlace, que transmite las llamadas a los sistemas terrestres. Si la conexión no es exitosa, la señal regresa al espacio para encontrar otro enlace y conectar la llamada; este proceso se puede realizar tantas veces como sea necesario hasta que se encuentre un sistema terrestre receptor.
Estos satélites al encontrarse tan lejos de la Tierra provocan que la respuesta pueda tardar hasta varios segundos en llegar, este retardo no tiene mayor importancia a la hora de conectarse a una web o establecer conexiones de voz, pero hace imposible la utilización de servicios de vídeo como Skype.
Hoy en día existen principalmente 3 redes telefónicas satelitales y 2 tipos de constelación: satélites en órbita baja (Iridium) y satélites en órbita geoestacionarios (GEO), también llamados satélites geoestacionarios (Inmarsat y Thuraya).
Los satélites en órbita baja (LEO) giran alrededor de la Tierra a una altitud relativamente baja, a menos de 1,000 km de nosotros. Por otro lado, los satélites en órbita geoestacionaria se encuentran a unos 36,000 km de distancia del planeta.
Los satélites de órbita baja (LEO) requieren una arquitectura más compleja, pero a cambio garantizan una cobertura es excelente, incluso en regiones polares y montañosas, que no siempre es el caso de los satélites en órbita geoestacionaria, porque si un usuario se encuentra en una cueva o en el fondo de un valle la conexión no será posible.
El costo de operar satélites en órbita geoestacionaria es menor, pero la distancia a la que se encuentran da como resultado un tiempo de conexión más largo y limitado, esta es la razón por la que los fabricantes crean teléfonos satelitales más potentes y más grandes.
Para resolver el problema de la cobertura en zonas polares (que quedan fuera de la cobertura de los satélites GEO), algunos proveedores de servicios de telefonía satelital hacen uso de satélites en ruta de órbita baja (LEO) asegurando de esta forma, cobertura en zonas de latitudes altas donde otros proveedores no llegan.
La mayor parte de teléfonos móviles satelitales funcionan en modo dual (satélite - GSM) lo que les permite hacer llamadas vía satélite y a través de los sistemas de telefonía móvil convencional terrestre en aquellas zonas donde dispongan de cobertura.
Además, estos teléfonos móviles están diseñados y rugerizados para soportar las condiciones ambientales más extremas, puesto que suelen funcionar a temperaturas entre -20ºC y 55ºC (zonas polares y desiertos sin cobertura terrestre). Asimismo, tienen una tolerancia a la humedad de hasta el 95% para trabajar en entornos marítimos.
Los teléfonos satelitales generalmente se emiten con números en un código de llamada especial. Por ejemplo, los teléfonos satelitales de Inmarsat tienen el código +870.
Los sistemas de órbita terrestre baja (LEO) se les han asignado rangos de números en con el código de país virtual 881. Los teléfonos satelitales Iridium se emiten con los códigos +881 6 y +881 7. Globalstar, aunque tiene asignados +881 8 y +881 9, usa números de teléfono de EE. UU, excepto para los revendedores de servicios ubicados en Brasil, que usan el rango +881.
A las pequeñas redes regionales de telefonía por satélite se les asignan números en el código +882 designado para "redes internacionales", que no se utiliza exclusivamente para las redes de telefonía por satélite.
Sistema BGANEl precio de un teléfono móvil vía satélite puede superar ampliamente los 1.000€ y entre los teléfonos satelitales más caros se encuentran los terminales BGAN (broadband global area network o Red de área global de banda ancha), que cuestan varios miles de euros, se trata de una solución satelital que permite suministrar voz y datos en banda ancha a través de un dispositivo compacto con un tamaño aproximado de un portátil.
Por tanto, salvo que sea por motivos profesionales o que lo vayas a usar frecuentemente, es posible que no quieras asumir un gasto tan elevado para momentos puntuales, para evitar esos costes fijos y poder conectarte a través de estas redes, puedes alquilar un terminal móvil satelital llamando al 1004.
Los precios son los mismos para los tres tipos de cobertura: marítima, aérea o satelital. Además, son aplicables a clientes Movistar de contrato y de tarjeta:
Cómo desactivar el WPS, la función para las redes Wi-Fi domésticas que facilita el proceso de conexión a una red inalámbrica.
Perfil de trabajo de Android y cómo activarlo en el móvil para tener dos espacios de trabajo diferenciados, uno personal y otro de trabajo o para los hijos.
Se ha identificado una campaña de MMS maliciosos cuyo contenido incita a la apertura de un link alegando la llegada de un mensaje de voz importante.
Las teclas situadas en la parte superior del teclado y que van de la F1 a la F12 apenas las utilizamos. Se conocen como “teclas de función”. ¿Para qué sirven?
¿Has borrado algún fichero de tu ordenador por error? No te preocupes. Es sencillo recuperar archivos en Windows y Mac.