Las mejores apps de videollamadas: pros y contras

yomiguy
Yo probé el VDSL

video-conferencing-concept-illustration_23-2148268780.jpgYa os hablamos en posts anteriores de las novedades que estaba incorporando WhatsApp  para no quedarse atrás en el boom que han supuesto las videollamadas tras la época del confinamiento. Sin embargo, y a pesar de que hayamos hablado en más de una ocasión de WhatsApp, esto no quiere decir que sea la mejor para mantener videoconferencias ni mucho menos. Es más, hay un amplísimo catálogo de aplicaciones que nos permiten usar esta útil herramienta, y hoy os vamos a traer todas las más utilizadas con sus pros y contras, para que elijáis la que más se ajuste a vuestras necesidades.

 

 

Movistar Home: la solución de Telefónica

Home.png

 

"OK Aura, quiero hacer una videollamada" 

 

Con esta simple orden puedes hacer una videollamada  desde tu Movistar Home y mandarla a la televisión para disfrutar de una experiencia diferente que conecta salón con salón. Esta funcionalidad suple una de las carencias más habituales en las videollamadas a móviles, que solo permiten ver la cara de los interlocutores, lo que no aporta mucha más información que una llamada de audio. 

 

La principal ventaja que presenta este tipo de videollamada es que la cámara es más amplia que la de cualquier smartphone, lo que brinda información a ambos usuarios del entorno en el que están en el momento de la videollamada. Por otro lado, el hecho de poder enviar la llamada a la televisión hace más cómoda la conversación, ya que no hay que sujetar el móvil o enfocar la cámara.

 

 

WhatsApp: el líder en usuarios

 

WhatsApp.pngYa hemos dicho que no necesariamente es la mejor ni la más utilizada para hacer videollamadas, pero sólo por la cantidad de usuarios que la tienen en sus dispositivos y que podrían utilizarla, merece ser considerada en primer lugar.

 

Y es que como ya dijimos en su momento, el hándicap inicial de WhatsApp era su reducido número de participantes en las videoconferencias, que hasta la aparición del Covid-19 se limitaba a 4 personas. Sin embargo, y suponemos que viendo el auge de las videollamadas como medio de comunicación, ya fuese con carácter personal o laboral, los de WhatsApp decidieron ponerse las pilas y aumentar sus participantes hasta 8, lo que posteriormente se ha visto incrementado aún más debido a su interconexión con facebook y messenger como ya explicamos en un post anterior, pudiendo intervenir hasta 50 personas.

 

De ahí que lo bueno de WhatsApp sea su gran cantidad de usuarios, que permite que podamos mantener una videollamada con casi cualquier contacto de nuestra agenda. Sin embargo, chirría un poco su versión web para usar con un ordenador, ya que aún no están implementadas las videollamadas, algo donde sale perdiendo claramente en contraposición con otras que veremos más adelante.

 

 

Facetime: para los de la manzana

 

FaceTime.PNGSi antes hablábamos del líder de usuarios, ahora podemos hablar de otro líder pero más exclusivo y limitado, como es Facetime, pues su uso queda restringido a los usuarios de productos de Apple, como pueden ser el iPhone, los iPad y  los Mac.

 

En prestaciones no se queda atrás ni mucho menos, pues acepta hasta 32 usuarios en una misma videollamada y se puede usar no sólo en sus dispositivos móviles, sino también en los ordenadores de la marca. Eso sí, no esperes intentar contactar con un usuario que tenga Android, lo que a nuestro juicio limita bastante su alcance.

 

 

Messenger: la opción de Facebook

 

Messenger Facebook.pngQue facebook es la red social por excelencia nadie lo discute, pero parece que Mark Zuckerberg no tenía bastante con facilitar las conversaciones privadas entre los usuarios de la popular red social, sino que debía mejorarlas todo lo posible.

 

Así es como Messenger, la app de mensajería de Facebook, ha llegado a ser lo que es hoy día. De primeras aparecía como una opción integrada dentro de la propia aplicación de Facebook, pero con el tiempo se requería su instalación por separado, lo que demostraba que tenían sus propios planes para dicha aplicación.

 

Y es así como hoy día Messenger ha adquirido un enorme potencial como app de mensajería, en la que obviamente también podemos hacer videollamadas de gran calidad y con un gran número de interlocutores, hasta 50, lo cual, como ya hemos visto, han sabido integrar con WhatsApp, para poder hacer llegar a ésta esa gran cantidad de usuarios en una misma videollamada.

 

Eso sí, para usar Messenger debemos ser usuarios de Facebook, una pequeña limitación que pensándolo bien no es tanto, porque como ya hemos dicho, es la red social por excelencia y difícilmente conozcamos a alguien que no tenga cuenta.

 

 

Instagram "direct"

 

Instagram.PNGSiguiendo con el imperio Zuckerberg, tenemos otra opción muy interesante para hacer videollamadas, como es Instragram. Otra red social por excelencia, mucho más gráfica y adictiva en la actualidad, con gran seguimiento por famosos y público en general.

 

No obstante, no sólo podemos publicar nuestras bonitas fotos o historias, sino que también permite hacer videollamadas con hasta 6 usuarios. Es más, si algo caracteriza a instagram son sus filtros, muy comúnmente utilizados en las publicaciones de los usuarios.

 

Lo curioso de las videollamadas de instagram es que podemos usar durante las mismas dichos filtros, haciendo así nuestras videollamadas mucho más divertidas y amenas. Eso sí, debemos tener en cuenta que los participantes deben tener cuenta en esta red social.

 

Por lo tanto, quizás es algo limitado el número de participantes en las videollamadas, pero dada la calidad de las mismas y el añadido de los filtros, consideramos que se puede convertir en una opción interesante.

 

 

Snapchat: filtros y más filtros

 

Snapchat.pngSi antes alabábamos los filtros de Instagram como un añadido de sus videollamadas, no podemos obviar otra aplicación interesante en este campo, como es Snapchat

 

Si algo caracteriza a Snapchat son sus filtros, ampliamente utilizados para decorar nuestras fotografías y vídeos, y ahora para amenizar nuestras videollamadas.

 

Quizás es el que menos usuarios tenga de las aplicaciones vistas hasta ahora, pero indudablemente es una buena opción para aquellos que quieran pasar un buen rato con sus amigos, pudiendo llegar a participar hasta 15 usuarios.

 

 

Houseparty: para un rato de cachondeo

 

Houseparty.PNGSi antes hablábamos de snapchat como una opción divertida para hacer videollamadas, con Houseparty damos un paso más, y llevamos las videollamadas a una auténtica experiencia grupal consistente en juegos colaborativos y demás que aseguran un buen rato a sus participantes.

 

Lleva mucho tiempo disponible tanto para los usuarios de Android como los de iOS. Sin embargo, ha sido el confinamiento que hemos dejado atrás el que ha terminado de darle un fuerte empujón en número de descargas. Y es que, como decimos, nos ofrece la posibilidad de jugar a distintos juegos al mismo tiempo que mantenemos una videollamada, como pueden ser el el Trivial, el Pictionary o el Quién es Quién.

 

Con posibilidad de participar hasta 8 personas consideramos que se trata de una muy buena opción para ratos de aburrimiento.

 

 

Skype: la primera de todas

 

Skype.PNGHablar de videollamadas hace unos cuantos años era sin lugar a dudas hablar de Skype. La opción más socorrida en los ordenadores de todo el mundo.

 

Es más, viene por defecto en muchos de ellos y también puede instalarse en los dispositivos móviles, lo que le otorga a día de hoy una gran versatilidad.

 

No es necesario detenernos mucho en esta gran conocida por muchos, porque todo lo que hace lo hace bien, como es obviamente las videollamadas o la posibilidad de compartir nuestra pantalla con nuestros interlocutores. Tiene versión gratuita y de pago, pudiendo participar en la gratuita hasta 10 personas.

 

 

Zoom: el boom de las videollamadas

 

Zoom.PNGSi hay una aplicación que ha crecido exponencialmente con el confinamiento ha sido zoom. Ampliamente conocida por muchos a nivel profesional, con el confinamiento se dio a conocer aún más a todo el público en general.

 

Si algo hizo de Zoom una opción tan popular fue la gran cantidad de participantes que admite, que es gratis y que tiene muchas más opciones interesantes como compartir pantalla o grabar llamadas.

 

Es cierto que tuvo mala prensa en el mes de marzo como consecuencia de ciertos problemas de seguridad. Pero a día de hoy parece todo solventado y vuelve a constituir una gran opción, sobre todo a nivel profesional, pues admite ni más ni menos que hasta 100 personas en una misma videollamada. Es más, está siendo la herramienta usada por los juzgados de algunas Comunidades Autónomas para celebrar juicios por videoconferencia, lo que demuestra el paso adelante que ha dado Zoom en cuanto a prestaciones.

 

 

Hangouts y Google Duo: las opciones de Google

 

Hangouts.PNGSi antes hablábamos del emporio de Mark Zuckerberg, los de Mountain View no iban a ser menos. Y han creado dos aplicaciones tremendamente útiles para el tema que nos ocupa, como son las videollamadas.

 

En el caso de Hangouts estamos ante una aplicación que destaca según sus usuarios por una gran calidad de sonido e imagen, con la posibilidad de incorporar hasta 10 usuarios en la versión de particulares y hasta 25 en la versión de empresas.

 

En el caso de Duo, con hasta 8 participantes, estamos ante una buena opción por su versatilidad, ya que es una aplicación que permite su uso tanto para usuarios Android como de iOS, incluyendo una versión web para ordenadores.

 

Lo único que necesitaremos en estas dos aplicaciones es disponer de una cuenta de Google, algo que prácticamente hoy tiene todo el mundo.

 

 

Discord: para los amantes de los videojuegos

 

Discord.PNGLos jugones será difícil que no conozcan Discord. Se trata de una herramienta de mensajería que se integra a la perfección con multitud de juegos haciendo mucho más fácil la comunicación entre los integrantes de una partida.

 

Permite videollamadas grupales de hasta 50 personas, con opciones interesantes como el poder compartir pantalla, usar diferentes canales y multitud de trucos y funciones.

Además, podemos encontrar tanto versión móvil como de ordenador, lo que la hace muy versátil y una gran opción para los que se pasen mucho rato jugando en casa.

 

 

Microsoft Teams.PNGMicrosoft Teams: la app de trabajo colaborativo

 

En el ámbito laboral antes mencionábamos Zoom y en cuanto a la posibilidad de usar canales, chats y funcionar de forma colaborativa estaba Discord.

 

Digamos que Teams nos ofrece un poco ambas cosas, la posibilidad de una forma de trabajo colaborativo, con chats, mensajes privados, videollamadas, reuniones online y proyectos en común, que sobre todo está orientado al mundo laboral.

 

Eso sí, como su propio nombre indica pertenece a Microsoft, por lo que para sacar todo el partido de esta aplicación deberíamos estar suscritos a Microsoft 365, aunque hoy también ofrece la posibilidad de usarla teniendo solamente una cuenta microsoft team o a través de la versión de prueba.

 

Como decíamos, está enfocada principalmente al trabajo colaborativo en empresas, facilitando enormemente la comunicación y participación en proyectos comunes a distancia, a través de los conocidos "equipos" y "canales".

 

Se trata de una poderosa herramienta en el mundo laboral pero que puede ser perfectamente sustituida por cualquiera de las otras para uso entre particulares.

 

 

En definitiva, que cualquiera que pretenda mantener una videoconferencia hoy día, dispone de un amplio catálogo de aplicaciones que pueden cubrir con creces todas sus necesidades. Para ello os hemos facilitado bastante la tarea de búsqueda con este catálogo que consideramos refleja fielmente el uso mayoritario de los usuarios hoy día. Sin duda, habrá más aplicaciones que tengan las mismas prestaciones y que se nos habrán quedado en el tintero, pero seguramente cualquiera de las que hemos tratado anteriormente pueden seros de utilidad para según qué momentos o con qué personas vayáis a contactar.