Campaña de Phishing suplantando a Movistar con datos bancarios caducados
Se ha detectado una nueva campaña de Phishing suplantando la identidad de Movistar a través de mails a clientes, con supuestos datos de pago caducados.
10-06-2021 12:49
10-06-2021 12:49
Los SMS tienen un uso minoritario, hoy en día más asociado a operaciones bancarias o confirmaciones de seguridad, pero en los años 90 era el principal método de comunicación entre personas , por encima incluso de las llamadas de voz. En 2012, se llegaban a enviar unos 15 millones de SMS (Short Message Service) cada minuto y un estudio los calificaba como la forma "más popular" de comunicación a pesar de la competencia del correo electrónico y de la mensajería en redes sociales. Esta situación cambió radicalmente a raíz de la popularización de WhatsApp, una aplicación creada inicialmente en 2009 para dispositivos BlackBerry, que más tarde pasó a estar disponible para el iPhone de Apple y para los teléfonos con sistema operativo Android.
Fuente Statista
La idea de añadir la mensajería de texto a los servicios de usuarios móviles ya estaba presente en muchas comunidades de servicios de comunicación móviles al principio de los años 80 del siglo pasado. Recordemos que los SMS se envían a través de canales de señalización, cuyo uso no estaba pensado para comunicaciones entre usuarios, sino que se idearon como una manera de avisar al usuario, de servicios tales como llamadas perdidas o mensajes en el buzón de voz, sin embargo, con el tiempo evolucionó a un sistema de envío de mensajes de texto de un usuario móvil a otro.
Debido a su pequeño tamaño, los SMS no necesitan que se asigne un canal de radio al usuario, como ocurre durante una llamada, motivo por el que se pueden recibir SMS incluso en el transcurso de una llamada de voz.
En febrero de 1985, en el documento "Services and Facilities to be provided in the GSM System", el SMS fue considerado como un servicio posible para el nuevo sistema digital celular GSM.
El primer mensaje comercial SMS fue enviado el 3 de diciembre de 1992 en Estados Unidos a través de un ordenador y su texto fue Merry_Christmas (Feliz Navidad).
La idea de limitar los mensajes a 160 caracteres surgió en 1985 por uno de los propios creadores del SMS, el ingeniero alemán Friedhelm Hillebrand, pensando que esa cantidad era “perfectamente suficiente” para enviar mensajes escritos entre personas.
Lo que Hillebrand hizo, fue coger su máquina de escribir y teclear de forma aleatoria varias preguntas y frases comunes para ver la cantidad media de caracteres que utilizaba y si podía transmitir ideas y pensamientos en esa longitud de texto. Llegó a la conclusión de que la mayoría de ellas tenía menos de 160 caracteres, por lo que finalmente fueron fijados como máximo para los SMS.
Posteriormente, fabricantes como Nokia lanzaron la funcionalidad de mensajes concatenados que permitía al usuario escribir un mensaje de hasta 640 caracteres, que era troceado hasta en 4 partes para su envío, permitiendo de esta forma que los mensajes de alguna forma ampliaran su capacidad.
Los teléfonos móviles GSM funcionan con una tarjeta SIM que está preparada para almacenar información como contactos y por supuesto, mensajes de texto.
Recuerda que cuando surge la telefonía móvil GSM en España (1995) los móviles apenas tenían capacidad interna de almacenamiento como tienen ahora, y por tanto la tarjeta SIM, fuera de 32k o de 64kb, permitía una capacidad de almacenamiento de contactos y SMS superior incluso que el propio teléfono, motivo por el que la SIM se convertía en una especie de copia de seguridad. Llegando a comercializarse dispositivos que permitían al cliente guardar una copia de seguridad de su SIM en caso de perder o extraviar la misma.
En cambio en la actualidad esto ha cambiado, los dispositivos móviles tiene mucha más capacidad y por ello, el almacenamiento de mensajes de texto se guarda en la memoria interna del móvil, pero una vez que esta se ha llenado, empiezan a almacenarse en la propia tarjeta SIM para salvarlos.
Por otro lado, las SIM sólo pueden guardar entre 20 y 25 mensajes de texto, por lo que una vez llegado a este volumen, el teléfono borra automáticamente los mensajes, empezando por los más antiguos.
Otra posible causa por la cual los mensajes se estén guardando en la SIM en lugar del smartphone, es la propia configuración del móvil. Muchos teléfonos de la red GSM incluyen una opción para almacenar sus SMS en diferentes sitios. Estos ajustes se pueden cambiar para almacenar los mensajes entrantes en el teléfono y los mensajes salientes en la tarjeta SIM. Los ajustes varían dependiendo del modelo y marca del teléfono, si tu celular tiene la opción de designar a un lugar específico para almacenar sus mensajes de texto, puedes ir a:
De este modo ya puedes localizar fácilmente los SMS en caso de no encontrarlos en su lugar habitual.
Se ha detectado una nueva campaña de Phishing suplantando la identidad de Movistar a través de mails a clientes, con supuestos datos de pago caducados.
El egosurfing es una práctica que permite saber qué información hay en internet sobre nosotros para poder proteger nuestros datos si fuera necesario.
Con las Alertas de Google puedes saber si se publican ciertos datos tuyos de manera pública y poder proceder para proteger tu privacidad.
Campaña sextorsión un tipo de chantaje que llevan a cabo ciber-delincuente para que se realicen pagos en criptomonedas Bitcoins
El modo bolsillo es una medida de seguridad que evita que el teléfono se desbloquee y realice llamadas, envíe mensajes de manera accidental.