Egosurfing, la práctica que puede proteger nuestra privacidad
El egosurfing es una práctica que permite saber qué información hay en internet sobre nosotros para poder proteger nuestros datos si fuera necesario.
Editado 11-11-2020 9:23
Editado 11-11-2020 9:23
Seguramente alguna vez has querido comprobar la velocidad de la conexión de tu fibra o ADSL y para ello has "buceado" en internet en busca de un test de velocidad online que resolviera tu duda, sin embargo tras comprobar la velocidad has decidido llevar a cabo de nuevo el test en otra web y el resultado ha sido diferente del que habías obtenido previamente ¿por qué se dan estas diferencias entre las velocidades de los distintos test de velocidad?¿Cuál es el dato fiable?
Empecemos por lo más básico, ¿Cómo se efectúa un test de velocidad? ¿Cómo puede saber una web la velocidad exacta de tu conexión a internet?
El procedimiento estándar es muy sencillo:
De esta forma, estos test de velocidad nos muestran la velocidad estimada de bajada y subida de datos de nuestra conexión ADSL/Fibra.
Primero, hay que aclarar que es completamente normal obtener resultados distintos de diferentes webs de test de velocidad. Piensa en los test como diferentes viajes cronometrados que comienzan en tu casa, pero el destino para cada uno es diferente. No esperarías que en un viaje por una autovía hasta otra ciudad obtengas la misma media de velocidad promedio que un viaje hasta una granja en el campo.
Todos los test de velocidad tienen formas ligeramente diferentes de calcular estadísticas como las tasas de descarga / carga, pero los principios generales son bastante similares, por tanto, la primera y más común razón para la variación es simplemente porque diferentes pruebas se ejecutan de manera diferente en los distintos sites.
Unos proveedores de estos servicios procesan múltiples fragmentos de datos, mientras trabajan simultáneamente durante toda la prueba, mientras que otros ejecutan conexiones en "paralelo" por lo que los resultados pueden diferir.
Por otro lado, una prueba de velocidad solo mide el rendimiento de la red entre dos puntos dados en Internet, es decir, nuestro ordenador y la máquina de prueba, en un momento dado. Por lo que dos pruebas de velocidad diferentes solo compartirán el mismo punto de inicio (nuestra casa).
La prueba tiene en cuenta todos los enlaces entre el ordenador/portátil y la máquina del site del test. Por tanto, el resultado depende del eslabón más débil de toda la cadena. La ruta de la red entre esos dos puntos podría cambiar en cualquier momento y obtendría un resultado diferente. Esto es especialmente cierto si está usando Wifi, porque la calidad de la conexión cambia constantemente.
Los diferentes sitios web están alojados en distintas partes del mundo por lo que la distancia desde el PC a los mismos será diferente.. Lo primero que se hace al realizar un test de velocidad es, como hemos dicho, buscar un servidor cercano para enviar el ping, pero no siempre todas nuestras conexiones se realizan a servidores cercanos. En cada test se elige un servidor diferente, a una distancia diferente.
Los condicionantes de la red y posibles saturaciones provocan que en ocasiones desde el mismo sitio web se obtenga una velocidad diferente cuando se efectúa el test en distintos momentos.
El propio navegador web, repleto de complementos y extensiones, que podría estar interfiriendo con una prueba específica de alguna manera o con la forma en la que el website está programado.
Otra circunstancia relacionada con el hardware, es que nuestro ordenador esté ejecutando diversos programas y procesos en paralelo, con lo que la velocidad será más baja de lo que esperaríamos.
Además, la conexión por Wifi no es igual de rápida que la conexión por cable. . Siempre tendremos mucho mejor rendimiento al estar conectados por cable que a una red Wifi, pero ¿sabes realmente cuál es el potencial de la red Wifi de tu router y el por qué de ciertas limitaciones?
En muchos casos los problemas con las distintas mediciones que obtenemos con los test de velocidad y resultados tan cambiantes, no dependen tanto del test de velocidad que usemos sino del modo en que llevamos a cabo.
Desde hacerlo por cable en vez de por Wifi o simplemente interpretar correctamente los resultados puede estar influyendo en esas variaciones, en este post te contamos cómo puedes efectuar correctamente un test de velocidad y por qué el test deberíamos intentar hacerlo siempre que sea posible por cable Ethernet.
A veces y pese a que efectuemos el test de velocidad correctamente, podemos encontrarnos en una situación en la que nuestra conexión a internet "va lenta", esta lentitud puede ser debido a múltiples factores, la mayoría de ellos relacionados con la conectividad inalámbrica (Wifi) que puede verse afectada por distancia al router, obstáculos etc... En este post encontraras una serie de consejos para optimizar tu conexión y obtener el máximo rendimiento de la misma en términos de velocidad.
El egosurfing es una práctica que permite saber qué información hay en internet sobre nosotros para poder proteger nuestros datos si fuera necesario.
Con las Alertas de Google puedes saber si se publican ciertos datos tuyos de manera pública y poder proceder para proteger tu privacidad.
Campaña sextorsión un tipo de chantaje que llevan a cabo ciber-delincuente para que se realicen pagos en criptomonedas Bitcoins
El modo bolsillo es una medida de seguridad que evita que el teléfono se desbloquee y realice llamadas, envíe mensajes de manera accidental.
Sabes que es la cancelación activa de ruido de los auriculares?, te contamos que es y cómo funciona esta tecnología que permite vivir literalmente aislado del mundo.