Egosurfing, la práctica que puede proteger nuestra privacidad
El egosurfing es una práctica que permite saber qué información hay en internet sobre nosotros para poder proteger nuestros datos si fuera necesario.
Editado 17-03-2022 10:26
Editado 17-03-2022 10:26
¡¡Te pierdo, te pierdo, esto se va a cortar!!
No hay nada más molesto que comenzar una llamada y que empiece a entrecortarse o que se corte cuando estábamos hablando con otra persona. Seguro que alguna vez te ha pasado algo parecido de manera puntual. El verdadero problema es cuando estos cortes se producen de manera constante haciendo casi imposible nuestras llamadas. Si eres uno de estos últimos, no desesperes, en el siguiente artículo vamos a contarte las posibles causas y soluciones a dichos "cortes".
Cuando efectuamos una llamada y esta se corta, sucede porque nuestro móvil se desconecta de la red celular interrumpiéndose en ese momento la llamada en curso, es decir, nuestro teléfono no es capaz de seguir "comunicándose" con alguna de las antenas de telefonía móvil que le dan servicio en la zona y por ello la llamada se termina.
Aclarar que "la línea" (recordemos que en telefonía móvil no existe línea física como tal a diferencias de la telefonía fija) no interviene en este caso, sólo afecta a la posibilidad de hacer o no llamadas, pero no a que se corten una vez que estamos hablando con la otra persona.
Lo primero que tenemos que hacer es descartar que el fallo no sea debido a una incidencia en la red o en las antenas a las que nos conectamos, si los cortes suceden en cualquier zona, independientemente de donde nos encontremos, podemos descartar que el fallo sea de la red, dado que es harto complicado que todas las antenas a las que nos conectamos fallen simultáneamente.
Si por el contrario el fallo se da en un solo punto, lo primero que podemos hacer es comprobar en nuestro mapa de cobertura móvil si nos encontramos en una zona de cobertura irregular que sea la causante de los cortes.
Una vez descartado el fallo de red, nos tenemos que centrar en averiguar si el fallo se encuentra en el hardware o en el software, si está en la tarjeta SIM o en el propio teléfono móvil.
La primera prueba y más evidente, es una sencilla comprobación que en muchas ocasiones soluciona el problema, y es extraer la tarjeta SIM del móvil, limpiar la zona de los contactos dorados con un paño seco, y volver a colocarla en el móvil. En este vídeo te explicamos como efectuar la limpieza de dicha tarjeta SIM de manera correcta.
Si persisten los cortes, lo siguiente que podemos hacer es efectuar la conocida "prueba cruzada", es decir, probar otra tarjeta SIM de Movistar en nuestro móvil, y ver si ocurre lo mismo. Si efectuamos esta prueba durante un tiempo suficiente y no hay cortes, habría que hacer un duplicado de tarjeta SIM en cualquier distribuidor, ya que eso querría decir que la tarjeta estaría dañada.
Si los cortes siguen ocurriendo al poner otra SIM en el móvil, entonces ya podemos saber a ciencia cierta que el problema es de nuestro smartphone. Para tratar de solucionar esos problemas de funcionamiento de nuestro equipo, podemos llevar a cabo estas comprobaciones para descartar algún error o problema de hardware:
1. Asegurarse de que la pantalla táctil no se activa durante la llamada. Es posible que se active si tocamos la pantalla con la mejilla o si nuestros dedos tocan los botones, por ejemplo, el botón de Finalizar llamada.
2. Quita las carcasas o cubiertas del teléfono. Algunas fundas protectoras interfieren con la recepción.
3. Actualiza el software del dispositivo a la versión más reciente. Tan solo hay que acceder a la opción correspondiente del móvil para comprobar si existe alguna versión más actualizada.
Si queremos descartar fallo de software podmeos intentar hacer un reseteo del equipo pero primero es conveniente hacer una copia de seguridad de los datos del smartphone tal como comentamos en este artículo. Hay que tener en cuenta que el proceso de borrado es proceso irreversible y que no debe interrumpirse.
Si tras el reseteo del smartphone siguen los cortes de llamadas, entonces el problema es debido a un fallo en el móvil y por tanto habría que llevar el mismo a reparar al servicio técnico correspondiente.
Otro problema también bastante común relacionado con las llamadas móviles, es del de no poder recibir llamadas, que cuando nos llamen, nuestro teléfono "de apagado o fuera de cobertura". Si el problema no es de cortes de transmisión, sino que recibimos llamadas en en el móvil podemos llevar a cabo las siguientes comprobaciones:
1. Apagar y encender de nuevo el móvil para asegurar que no ha perdido la conexión a la red de Movistar.
2. Comprobar en el menú del móvil que la opción “Modo Avión” está desactivada.
3. Comprobar si otros clientes Movistar sí pueden emitir o recibir llamadas. Permitirá diferenciar entre una posible incidencia general del servicio o un problema en nuestro móvil o línea.
4.Compruebar que no tenemos un desvío de llamadas activado en la línea que esté enviando las llamadas entrantes a otro número. Para desactivar todos los desvíos podemos marcar ##002# y tecla de llamada
5. Sacar la tarjeta SIM del móvil y probara a ponerla en otro distinto para descartar que se trate de un problema del smartphone.
6. Verificar las llamadas bloqueadas o lista de rechazos. En algunos teléfonos, se pueden bloquear llamadas de ciertos números o crear una lista de números restringidos para evitar las llamadas que no quieremos atender.
El egosurfing es una práctica que permite saber qué información hay en internet sobre nosotros para poder proteger nuestros datos si fuera necesario.
Con las Alertas de Google puedes saber si se publican ciertos datos tuyos de manera pública y poder proceder para proteger tu privacidad.
Campaña sextorsión un tipo de chantaje que llevan a cabo ciber-delincuente para que se realicen pagos en criptomonedas Bitcoins
El modo bolsillo es una medida de seguridad que evita que el teléfono se desbloquee y realice llamadas, envíe mensajes de manera accidental.
Sabes que es la cancelación activa de ruido de los auriculares?, te contamos que es y cómo funciona esta tecnología que permite vivir literalmente aislado del mundo.