Editado 28-09-2017 12:30
Editado 28-09-2017 12:30
Router ADSL/Fibra Óptica, Leds en panel frontal y conexiones en panel trasero, ¿te suena a chino?
Vamos a intentar explicar de manera sencilla estos dos elementos, los Leds y las conexiones. Empezaremos por las conexiones que se encuentran en la parte trasera del router.
Conectando el Router: puertos y conexiones de la parte trasera
Es imprescindible tener una serie de conexiones hechas en el router, si queremos poder utilizar internet, ver Movistar TV, etc. etc. Mostramos ejemplos con los dos routers más extendidos de Movistar:
Router ADSL Observa BHS-RTA
Básicamente, lo primero que necesitamos tener conectado el adaptador de corriente para poder alimentar el router. Después, un cable telefónico con conectores RJ11 conectado en la toma ADSL y, por el otro extremo, en la roseta telefónica para poder tener acceso a internet. Por último un cable ethernet con conectores RJ45 para conectar el router (Eth1-Eth4) y el ordenador para poder utilizar internet ó una conexión inalámbrica si utilizamos solo la conexión por WIFI.
Cable telefónico con conectores RJ11 Cable Ethernet básico (con conectores RJ45)
Router Fibra Óptica Comtrend VG8050
En este caso, por supuesto, el primer paso es tener conectado el adaptador de corriente. Acto seguido, un cable ethernet con conectores RJ45 conectado en la toma “Internet” y por el otro lado en el ONT para poder tener acceso a internet. Con otro cable ethernet podemos conectar el router (Eth1-Eth4) y el ordenador, o también se puede realizar mediante una conexión inalámbrica si utilizamos solo el WIFI.
Cable Ethernet básico (con conectores RJ45)
Router Fibra óptica HGU Mitrastar/Askey (Movistar Base)
Básicamente necesitamos tener conectado el adaptador de corriente para poder alimentar el router (3). El latiguillo de fibra óptica para obtener servicio desde la central (1). El cable telefónico conectado al terminal TEL para acceder al servicio telefónico desde un terminal telefónico analógico o alimentar nuestra red interna de rosetas telefónicas (2).
Por último, para poder acceder a internet podemos conectar nuestros dispositivos con cable ethernet con conectores RJ45 en las tomas Eth1-Eth4 o de manera inalámbrica utilizando las dos redes wifi que dispone el HGU, Wifi (2.4GHz) y Wifi-Plus (5GHz).
Cable telefónico con conectores RJ11:
Latiguillo de fibra óptica:
Conectando el Router: Leds e indicadores del panel frontal
¿Qué pasa cuando pulsamos el botón de On/Off del router? Pues que una serie de Leds, se encienden, parpadean y en algunos casos se quedan fijos, vamos a verlos:
Router ADSL Observa BHS-RTA
La secuencia de inicio sería más ó menos así (puede variar el orden de algún LED):
El primer Led que se enciende es el de Power y suele parpadear mientras realiza un auto chequeo hasta quedarse fijo y en color verde. En el caso de quedarse parpadeando en rojo o fijo en rojo, existe algún problema con la secuencia de auto chequeo.
El segundo grupo de leds que se encienden son los de Ethernet (si tenemos algún dispositivo conectado por cable) y el de WIFI si nuestra conexión es inalábrica. El tercer led que se conecta es el de ADSL, que suele parpadear a 4Hz (rápido) mientras se sincroniza con la central telefónica. En el caso de que no sincronice con la central, parpadea en una frecuencia de 2Hz (lento). Una vez establecida la sincronización se queda fijo.
El cuarto led que se ilumina es el de Internet y parpadea lentamente mientras negocia la conexión PPP/DHCP, quedándose fijo en color verde cuando ya se ha realizado la negociación correctamente y empezando a parpadear rápidamente cuando hay tráfico de entrada salida a internet. Si se nos queda en color rojo fijo, es que ha habido un fallo en la autenticación. En esta tabla tenéis resumido todos los Leds y su funcionamiento:
Router Fibra Óptica Comtrend VG8050
La secuencia de inicio en este router, seria esta:
El primer Led que se enciende es el de Power y suele parpadear mientras realiza un auto chequeo hasta quedarse fijo y en color verde. En el caso de quedarse parpadeando en rojo o fijo en rojo, nos indica un problema en la secuencia de auto chequeo.
El segundo grupo de leds que se encienden son los de Ethernet (si tenemos algún dispositivo conectado por cable) y el de WIFI si nuestra conexión es inalábrica. El tercer led en iluminarse es el de Línea una vez establecida la conexión con el ONT. Después viene el de Internet, el cual parpadea lentamente mientras negocia la conexión PPP/DHCP, quedándose fijo en color verde cuando ya se ha realizado la negociación correctamente y empezando a parpadear rápidamente cuando hay tráfico de entrada salida a internet. Si se nos queda en color rojo fijo, es que ha habido un fallo en la autenticación. En esta tabla tenéis resumido todos los Leds y su funcionamiento:
Router Fibra óptica HGU Mitrastar/Askey (Movistar Base)
¿Qué pasa cuando pulsamos el botón de On/Off del router? Pues que una serie de Leds, se encienden, parpadean y en algunos casos se quedan fijos, vamos a verlos:
La secuencia de inicio sería más ó menos así (puede variar el orden de algún LED):
El primer Led que se enciende es del símbolo del ratón y parpadea primero con una cadencia lenta y luego con una cadencia rápida, hasta negociar/sincronizar con la central quedándose el led iluminado de manera fija.
El segundo Led que se enciende es del Wifi (2.4GHz) quedándose iluminado de manera fija.
El tercer Led que se enciende es el del Wifi-Plus (5GHz) quedándose iluminado de manera fija.
El cuarto led que se enciende es el del símbolo del teléfono parpadeando con una cadencia lenta hasta sincronizar con la central, quedándose iluminado de manera fija.
En esta tabla tenéis resumido todos los Leds y su funcionamiento:
Espero que os sea de utilidad.