Bizum en la pyme ¿Tengo que declarar estos ingresos?

Juan_Estebanez
Editor_Movistar
467 Visitas

Te hago un Bizum.” La frase se ha hecho muy popular debido al rápido crecimiento de esta plataforma española creada como un medio de pago entre particulares. Pero Bizum se ha extendido como un servicio de pago en los negocios. ¿Utilizas Bizum en tu pyme? ¿Sabes si hay que declarar estos pagos a Hacienda?

 

El consumidor es cada vez más exigente y busca experiencias de compra sencillas, satisfactorias y seguras. Habilitar una pasarela de pago en nuestra pyme que ofrezca variedad de pago supone facilitar las cosas a nuestros clientes. Los medios de pago alternativos están ganando terreno. Uno de ellos es el Bizum, que está gozando de una creciente popularidad.

 

Bizum.jpg

 

Bizum y el pago en pymes

 

Bizum es un servicio para móvil que permite pagos instantáneos a través de las apps de las entidades bancarias. Bizum ha ido ampliando sus funciones y cada vez más negocios lo han ido incorporando como un medio más para pagar.

 

Muchas pymes y autónomos han incorporado este servicio de pago gracias a su facilidad de uso y, sobre todo, por su popularidad entre los consumidores, que hace que se sientan cómodos y confiados manejando este sistema. La seguridad es, en principio, mayor al comprar online, ya que el usuario no tiene que introducir los datos de su tarjeta bancaria, sino sólo su número de teléfono.

 

 

Actualmente, hay tres formas posibles de pago con Bizum en negocios:

 

  • Pago en comercio electrónico: el primero que se implantó, supone pagar online en tres pasos.
  • Pago en negocios a través de QR: se escanea un QR y se valida la operación en el móvil como un pago online de Bizum.
  • Pago en comercio físico a través de un enlace: el comercio genera la solicitud de pago a través del número de teléfono del cliente, que recibe una notificación que se finalizará en la app del banco.

 

Si quieres incluir Bizum en tu negocio, tienes que ponerte en contacto con tu banco. Luego es conveniente integrar el botón de Bizum en la página web y tienda online de tu comercio. Mientras que para los particulares Bizum tiene asignados unos límites de dinero en sus operaciones, los comercios pueden operar sin límite alguno de dinero.

 

¿Qué operaciones Bizum se declaran a Hacienda?

 

Bizum estaba pensado para pequeñas operaciones entre particulares. Cuando el uso se limita a estos mínimos movimientos de dinero y no constituye una transacción comercial, no hay que hacer ningún tipo de notificación a Hacienda. Eso sí, si las cantidades recibidas a través de Bizum exceden los 10.000 euros, habrá que declararlo a la Agencia Tributaria.

 

Los particulares deben tener cuidado cuando reciben pagos masivos, como en el caso de una boda o similares, que pueden ser considerados donaciones (y estar sujetos al impuesto sobre donaciones, cedido a las Comunidades Autónomas). También con ventas en plataformas como Wallapop, si hubiera ganancia patrimonial, que, en todo caso, de haberla, suele ser pequeña y excepcional.

 

El cobro de alquiler de un piso por Bizum sí estaría sujeto al IRPF, al ser rendimientos del capital inmobiliario.

 

Cuando hablamos de empresas o autónomos, hay pocas dudas: el Bizum es un medio de pago que tiene el mismo tratamiento fiscal que el pago en efectivo o las tarjetas de crédito o débito. Así, estos pagos en el ámbito profesional tiene su repercusión en el IVA, IRPF o Impuesto de Sociedades, según el caso.

 

En suma, si el pago con Bizum responde a una actividad económica, debe declararse ese ingreso exactamente igual que el efectivo. Autónomos y pymes (comercios, hostelería, etc) que cobren por Bizum tendrán que declarar los ingresos por Bizum. De estos ingresos y otros similares, podrán según el caso deducirse los gastos correspondientes para calcular el rendimiento neto, de dónde Hacienda obtendría el pago correspondiente.

 

Seguimiento de pago por Bizum, cómo afecta a la declaración de Hacienda

 

Es necesario recordar que cualquier pago por Bizum tiene una trazabilidad que puede ser rastreada por Hacienda al ponerse en contacto con tu banco. Conviene tener el Bizum integrado en una cuenta de empresa para tener detallados y diferenciados los pagos de cualquier cuenta personal del empresario o autónomo.