¿Qué es Clave permanente y para qué sirve?
Clave es una plataforma que permite la identificación y firma mediante el uso de unas claves concertadas garantizando la seguridad
Editado 28-08-2024 12:27
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, o de una forma más abreviada, la FNMT-RCM ha publicado el nuevo software configurador para macOS, Windows y Linux de 32 y 64 bits, que permitirá emplear cualquier navegador y no únicamente Internet Explorer o versiones antiguas de Mozilla Firefox. A continuación os explicamos en qué consiste un certificado digital de representante.
El certificado digital que emite la FNMT permitirá identificarte como representante legal de diferentes tipos de empresas y entidades en internet y así facilitar los trámites y gestiones con otras empresas y las administraciones públicas.
Sirve principalmente para solicitar certificados digitales de persona física, como los que emite la propia FNMT o el certificado Clave sin embargo, los certificados digitales emitidos a nombre de los representantes de personas jurídicas son menos conocidos, pero resultan incluso más necesarios.
Ahora mismo, la Fábrica Nacional de Moneda emite tres tipos de certificado de representante, en función de los distintos tipos de empresas o entidades, con o sin personalidad jurídica y dependiendo del tipo de representante legal de las mismas permite optar a distintos tipos de certificados digitales.
Se expide para sociedades anónimas y limitadas, siempre que el administrador único o solidario esté inscrito correctamente en el registro civil como tal.
Este certificado de representante no puede ser solicitado por administradores mancomunados, apoderados, consejeros, presidentes, administradores conjuntos, liquidadores ni sociedades que tengan como administrador a otra sociedad, debiendo en estos casos solicitar un certificado de representación de persona jurídica.
El precio de la obtención del certificado es de 24 euros, impuestos no incluidos, y se emite con un periodo de validez de 2 años.
Se expide a las personas físicas como representantes de las entidades con personalidad jurídica, siempre que no se trate de administradores únicos o solidarios de sociedades anónimas o limitadas.
Según la letra inicial del NIF de la entidad puedes solicitar este tipo de certificado:
El precio de este certificado digital es de 14 euros, impuestos no incluidos, y se emite con un periodo de validez de 2 años.
Este certificado digital se expide a las personas físicas como representantes de las entidades sin personalidad jurídica.
Según la letra inicial del NIF de la entidad puedes solicitar este tipo de certificado:
La descarga de este certificado no tiene coste, y tiene igualmente una vigencia de 2 años.
En todos los casos, para solicitar el certificado digital con clave, el representante legal de la entidad deberá personarse con su Código recibido de Solicitud en las Oficinas de Registro de la Agencia Tributaria (se requiere cita previa), de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, o de la Comunidad Foral de Navarra.
En este localizador de oficinas, podrás consultar el mapa de oficinas disponibles para cada certificado más próximas a tu ubicación.
Ha de ser el propio solicitante y futuro titular del certificado quien deberá acudir personalmente a una oficina de registro a acreditar su identidad. En el caso de que no pudiera hacerlo por cualquier circunstancia, podrá ir una tercera persona en su nombre, previa legitimación de la firma ante notario.
Por último, el pago se realiza online con tarjetas de crédito o débito.
Si no sabes cómo renovar el certificado digital, accede a este enlace donde dispones de toda la información para gestionarlo. Tienes 60 días de margen para renovarlo antes de la fecha de caducidad.
Utiliza el configurador de la FNMT para solicitar la clave del certificado digital y sigue estos pasos, así evitarás posibles errores:
Hay que tener en cuenta, que la obtención del certificado digital FNMT permitirá a la empresa agilizar y abaratar las gestiones con las Administraciones Públicas, aumentar la productividad y competitividad de la empresa, simplificar y automatizar la gestión documental y favorecer la eliminación de documentos impresos, dando cumplimiento a las obligaciones legales que obligan a relacionarse electrónicamente a las empresas con la administración.
En este sentido y con el objetivo de agilizar y reducir tiempos en la gestión de trámites en tu negocio, Telefónica Empresas dispone de la solución Firma Digital que te permitirá firmar documentos con validez legal desde cualquier lugar, sin perder ni un minuto de tu tiempo.