Solar360 ofrece una instalación solar inteligente para ahorrar en la factura eléctrica de tu empresa
Solar 360 ofrece una instalación fotovoltaica inteligente que te permitirá reducir tu factura eléctrica
Editado 09-03-2023 11:57
¿Buscas ahorrar en la factura energética de tu pyme? Solar360 es la solución. Los paneles solares pueden ayudar a reducir los costes y aumentar la eficiencia energética de tu empresa. También contribuirán a reducir la huella de carbono y mejorar tu reputación como una empresa sostenible.
La instalación fotovoltaica de Solar360 es un producto innovador que suma el conocimiento de Repsol y la capacidad comercial, logística y tecnológica de Telefónica. Es un producto personalizado adaptado a las necesidades de tu pyme que te permitirá ahorrar en tu consumo energético desde el primer momento.
Además del ahorro energético, existen en la actualidad una serie de subvenciones que harán más barata y facilitarán la instalación fotovoltaica en tu negocio. Estas ayudas son un poderoso incentivo para instalar placas solares y reducir tu huella de carbono a través de una energía limpia y renovable. Pero sobre todo, tu factura energética disminuirá y te permitirá financiar esta inversión de un modo mucho más accesible.
Se han aprobado seis programas de incentivos para canalizar las subvenciones al autoconsumo, según sectores y tecnologías a desarrollar. Los dos primeros están destinados a las instalaciones fotovoltaicas en las empresas y el tercero a la incorporación de baterías de almacenamiento.
Las ayudas se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea (UE) y las encargadas de gestionarlas son las Comunidades Autónomas. Nosotros nos encargamos por ti de todos los trámites de gestión al hacer tu instalación fotovoltaica. Te explicamos cuáles son estas ayudas y cuánto puedes ahorrar gracias a ellas.
Prácticamente todas las empresas que quieran instalar placas solares podrán beneficiarse de las subvenciones de la UE.
Únicamente quedarán exentas de subvenciones las compañías del sector primario dedicadas a caza, pesca, acuicultura, silvicultura y explotación forestal.
Tampoco podrán acceder a estas ayudas las empresas en situación de crisis o insolvencia o que se encuentren sujetas a una orden de recuperación pendiente sobre cualquier otra subvención otorgada con anterioridad.
Las ayudas del PRTR van dirigidas a la instalación de paneles de solares y las baterías de almacenamiento. Las empresas pueden acceder a estas subvenciones en función de su tamaño:
En todo caso, las ayudas no podrán superar los 15 millones de euros por proyecto y empresa.
Hay que tener en cuenta que reciben consideración de mediana empresa las que emplean a menos de 250 personas y tienen una facturación anual inferior a 50 millones de euros o un balance general anual que no supera los 43 millones. Pequeña empresa sería la que emplea a menos de 50 personas con un volumen de facturación o balance general anual inferior a 10 millones de euros.
Así, según si tu empresa es de pequeño o medio tamaño, tienes las siguientes subvenciones a tu disposición:
Por ejemplo, una instalación de 245 paneles con una potencia instalada de 115 kW y un coste de unos 85.000 euros, recibiría una subvención de un 25%, es decir, 21.250 euros.
Es importante saber que la subvención máxima que puede percibirse corresponde a los 5.000 primeros kW de potencia instalados. Pueden instalarse potencias superiores, pero no serían objeto de subvención.
También serán susceptibles de subvención la eliminación de amianto en cubiertas para proyectos fotovoltaicos, que tendrá un coste subvencionable máximo de 660 euros por cada kWp (instalaciones inferiores a 100 kWp), de 450 euros/kWp (instalaciones entre 100 kWp y 1.000 kWp) y de 210 euros/kWp (instalaciones con potencia entre 1.000 y 5.000 kWp). La instalación de marquesinas para estos proyectos podrá recibir ayudas de 500 euros/kWp.
Si tu pyme no precisa de una instalación nueva, pero quieres realizar nuevas instalaciones de autoconsumo, éstas podrán ser susceptibles de recibir ayudas. Eso sí, sólo será subvencionable la nueva potencia que se instale, no la de toda la instalación.
La instalación de almacenamiento también recibe ayudas. Según el tamaño de tu pyme, éstas serán:
Estas subvenciones se aplicarán tanto en instalaciones nuevas, como en las que ya dispongan de placas solares, pero que quiera añadirse baterías.
Todas las instalaciones podrán aumentar su porcentaje de ayuda en 5 puntos porcentuales si se encuentran en municipios de hasta 5.000 habitantes o municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes, cuyos núcleos tengan una población inferior a 5.000 habitantes.
Además de estas subvenciones, puedes contar otras bonificaciones en el IBI, ICIO, IAE o Impuesto de Sociedades, dependiendo del municipio donde se ubique tu pyme.
Respecto al IBI (Impuestos sobre Bienes Inmuebles), la legislación permite a los ayuntamientos bonificar estas instalaciones fotovoltaicas. En algún caso, estas bonificaciones pueden alcanzar hasta el 50% de la cuota íntegra del IBI. Los requisitos para acceder a la bonificación, al igual que su cuantía, varía según el municipio. Lo mismo ocurre con duración de esta ayuda, aunque la media oscila entre los 3 y 5 años. Algunos municipios, como Córdoba o Sevilla, prolongan la bonificación hasta 30 años, si bien es sólo para uso residencial en este caso.
El ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) se encuentra bonificado en hasta el 95% de la obra realizada en algunos municipios. Asimismo, algunas administraciones locales bonifican hasta el 50% del IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas). Las condiciones, cuantía y duración de la ayuda pueden variar mucho según la localidad.
Solar 360 ofrece una instalación fotovoltaica inteligente que te permitirá reducir tu factura eléctrica
Ahorro de costes, conseguir nuevos clientes, atraer y retener talento, mejorar la imagen de empresa son algunos de los beneficios de una empresa sostenible.