Actualización a nuevo router Smart WiFi 6

Alberto2
Yo probé el VDSL
Actualización a nuevo router Smart WiFi 6

Buenos días,

 

Tengo Movistar Fusión Fibra con un equipo ONT y router antiguos separados, y problemas de desconexiones periódicas de Wi-Fi.

 

Quiero actualizar a un único equipo, no necesito la asistencia de instalador y entiendo que la actualización sería gratuita.

 

Deseo el nuevo Smart Router WiFi 6, en lugar del previo HGU.

 

¿Pueden informarme cómo proceder?

 

Mensaje 1 de 24
3.770 Visitas
23 RESPUESTAS 23
Theliel
Yo probé el VDSL

Buenas @Alberto2 

 

Por lo general el cambio o no de Router no es algo que pueda escogerse, y tan solo cuando estos se rompen definitivamente o es necesario un reemplazo por cualquier motivo, se procede a él. Y en este punto, cuando se hace, tampoco se puede escoger que dispositivo se instala.

 

Dicho de otro modo, si tienes algún problema importante con tus dispositivos actuales podrías intentar que te lo cambiasen, pero en cualquier caso el usuario al final nunca es algo que pueda escoger.

 

La única excepción a esto es cuando esté disponible de forma comercial, que entonces en ese momento por un pequeño precio sí podrás solicitarlo. En este punto tampoco sería pos ible actualmente el HGU 6, dado que aun no está disponible para su despliegue comercial.



Por privado solo asuntos privados, para lo demás la comunidad."El conocimiento nace del desacuerdo"
Mensaje 2 de 24
3.725 Visitas
Alberto2
Yo probé el VDSL

Bueno, pues entonces:

 

Solicito a Movistar la sustitución de mis antiguos ONT + Router por uno nuevo Smart Wi-Fi 6

No creo necesario tener que romper los antiguos. Entiendo que debe tramitarse de manera adecuada para sustitución de los antiguos.

 

Por favor, ¿pueden indicarme las condiciones y el modo de proceder?

Mensaje 3 de 24
3.700 Visitas
Theliel
Yo probé el VDSL

Buenas @Alberto2 

 

Como ya te he dicho, ningún usuario puede escoger el Router que le puedan llegar a instalar cuando es debido a una sustitución por el motivo que sea. No puedes escogerlo, es a discreción del técnico, disponibilidad y otros.

 

La única forma de que se te instale un Router específico es por los canales comerciales habituales, en el caso del HGU:

 

https://www.movistar.es/particulares/movil/moviles/hgu/

 

Y en el caso del HGU 6, no hay opción de momento, dado que aun no está en comercialización.

 

No hay otro camino a seguir, compañero.

 

Saludos.



Por privado solo asuntos privados, para lo demás la comunidad."El conocimiento nace del desacuerdo"
Mensaje 4 de 24
3.685 Visitas
S.M.L.
Yo probé el VDSL

Es como Theliel te ha explicado el router no lo eliges a no ser que lo adquieras comprandolo o alquilando por canales comeraciales.

 

Y tampoco es necesario romper el router, con desconectar el cable y llamar a 1002 diciendo que no te funciona y que igual es cosa del router pues  seguro que mandan uno nuevo, pero como Theliel dice te pondrán el smart wifi que pillen.

Mensaje 5 de 24
3.677 Visitas
Alberto2
Yo probé el VDSL

Muchas gracias por las contestaciones.

 

Es decir, si quiero un router concreto, el HGU, lo puedo "comprar" por 40€, y recibiré uno supuestamente nuevo Mitrastar o Askey.

 

Porque si pido sustitución por avería me enviarán el primero que pillen, que puede ser reciclado y alguna versión antigua.

 

¿Es así?

Mensaje 6 de 24
3.659 Visitas
Theliel
Yo probé el VDSL

Buenas @Alberto2 

 

Si es por avería pueden perfectamente dejarte la ONT que tienes y cambiarte solo el Router, o ponerte un HGU, eso es cosa de ellos, y si es que es verdad que es avería, si va el técnico resetea y todo es correcto, pues te dejan lo que tienes, o igual lo cambia, cada técnico hace un poco lo que estima.

 

En relación a cual ponen, repito, es azar. Actualmente hay 4 HGUs diferentes sin contar con el HGU 6. 2 Askey y 2 Mitrastar. De los 4 HGU es cierto que los basados en el chipset Broadcom salieron antes y los dos basados en Mediatek salieron después, pero yo no llamaría "alguna versión antigua", toods ellos tienen soporte actual completo, y va para largo.

 

Por otro lado, TODOS los Router de Movistar son propiedad de Movistar, lo "compres" o te lo instalen por sustitución o por cualquier otra historia. Y pueden ser unidades totalmente nuevas o no. TODOS los Router cuando se cambian a los usuarios pasan a ser reacondicionados a menos que estén realmente rotos, lo cual pasa en un % mínimo de las ocasiones. Los usuarios tienden a quejarse a decir que no funcionan a "forzar" que se les cambie... y generalmente más del 95% de las veces estos están perfectamente, suelen ser problemas derivados del propio entorno de cada uno o de la configuración, no del hardware en sí mismo. Con lo que como entenderás no los van a tirar, se limpian completamente, se actualizan y se ponen de nuevo en circulación.

 

Así que si "compras" el HGU actual te enviarán uno de los 4 modelos actuales que hay, potencialmente recién salido de fábrica o no, puesto como te digo a fin de cuenta sigue siendo de Movistar el Router. Y que sea recién salido de fábrica o no es también totalmente indiferente, los Router no es algo que poco a poco se vaya degradando ni historias varias, es extremadamente raro freír un Router, y cuando pasa es por una subida de tensión o un golpe o líquidos por encima o algo raro.  Y si eso pasase, te lo sustituirían por otro.

 

Así que realmente no existe lo que llamas una "versión antigua". Sí, es cierto que hay dos modelos que salieron más tarde, pero a nivel de prestaciones son iguales, uno u otro ya depende de los gustos de cada uno, unos les gustan más un modelo en particular, otros prefieren otro, cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes.

 

Saludos.



Por privado solo asuntos privados, para lo demás la comunidad."El conocimiento nace del desacuerdo"
Mensaje 7 de 24
3.656 Visitas
Alberto2
Yo probé el VDSL

Muchas Gracias, @Theliel , por tu contestación

Mensaje 8 de 24
3.645 Visitas
Técnico-Movistar
Responsable Técnico

Hola @Alberto2

 

Te pedimos disculpa por la demora en responder y agradecemos a @Theliel y @S.M.L. por la colaboración. 

 

Para poder solicitar el cambio al router Smart Wifi, necesitamos que nos envíes por mensaje privado (pon el cursor sobre el Nick Técnico-Movistar y sale la opción de mensaje privado) los siguientes datos:

 

   - Número de teléfono fijo para el cual solicitas el cambio

   - Nombre, apellidos y Nif del titular de la línea

   - Dirección completa (nombre de calle, número, provincia y localidad)

   - Teléfono y persona de contacto

 

Un saludo.

 

Nacho.



Si necesitas soporte técnico en averías, puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico . No te pierdas las últimas ofertas en miMovistar, Tarifas Móvil, Fibra, Móviles, Televisión, Alarmas y Ofertas Movistar.
.

Solución aceptada.png
Mensaje 9 de 24
3.612 Visitas
Alberto2
Yo probé el VDSL

Mensaje privado enviado.

Gracias, Nacho

Mensaje 10 de 24
3.604 Visitas
Técnico-Movistar
Responsable Técnico

Hola @Alberto2

 

Hemos recibido los datos solicitados y tramitado el cambio de equipo. En los próximos días lo recibirás en el domicilio y una vez sustituido por la ONT y el router, estos los puedes devolver en cualquiera de las tiendas de Movistar. 

 

Un saludo.

 

Miriam



Si necesitas soporte técnico en averías, puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico . No te pierdas las últimas ofertas en miMovistar, Tarifas Móvil, Fibra, Móviles, Televisión, Alarmas y Ofertas Movistar.
.

Solución aceptada.png
Mensaje 11 de 24
3.589 Visitas
Alberto2
Yo probé el VDSL

Bueno, pues me han enviado el HGU de 2º generación del 2017 Askey RTF8115VW, que según algunas informaciones sería el router a evitar ya que tiene tiene un interface obsoleto y el firmware algunos bugs molestos.

 

Me lo han enviado como sustitución de los aparatos antiguos, sin coste.

 

En cualquier caso, recién instalado, he notado mejora con respecto al antiguo ONT + Router Amper EG-663, al menos en cobertura WiFi y, por supuesto, en la simplificación de aparatos y cableado.

 

Queda pendiente la devolución del antiguo Router + ONT, objeto de este cambio. Lo haré en pocos días, una vez comprobado que el nuevo HGU Askey funciona correctamente.

 

Comentarios adicionales:

La instalación en este domicilio no es muy demandante de carga (pocos dispositivos) y espero que sea suficiente para el teletrabajo continuo de mi hijo, que es para lo que tiene que operar.

En mi otro domicilio (que no es objeto de este post), yo le exijo más carga a mi instalación, y dispongo de uno de la primera generación: Mitrastar GPT-2541GNAC.  El único problema que he encontrado con ese Mitrastar es que tras pocos días cuando le exijo mucho tráfico, el puerto LAN conectado al switch que tiene el PC más demandante se queda catatónico. Cambio ese switch a otro puerto LAN del Mitrastar y continúo funcionando. La situación se resuelve al reiniciar el router.

 

Por ello, estoy a la espera de que comercialicen definitivamente el Smart WiFi 6, para poder acceder a él, aunque sea de pago, asumiendo que sería mejor. Porque no contemplo, de momento, otras soluciones tal como una ONT Ubiquiti y un Router mejor, a no ser que los problemas empeorasen.

Mensaje 12 de 24
3.527 Visitas
Técnico-Movistar
Responsable Técnico

Buenas tardes @Alberto2,

 

Gracias por respondernos y facilitarnos todos los detalles sobre las pruebas con el nuevo router de funcionamiento. Nos alegramos de que con él, hayas notado mejoría y esperamos que la conexión que necesitas sea más estable y potente con él. En cuanto a la otra instalación que nos comentas, si en lugar de establecer la conexión con el switch conectas directo del PC al router ¿se bloquea la conexión?

 

Muchas gracias, un saludo

 

Irene



Si necesitas soporte técnico en averías, puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico . No te pierdas las últimas ofertas en miMovistar, Tarifas Móvil, Fibra, Móviles, Televisión, Alarmas y Ofertas Movistar.
.

Solución aceptada.png
Mensaje 13 de 24
3.507 Visitas
Alberto2
Yo probé el VDSL

Hola Irene,

 

No he probado la conexión que dices, directo el PC al puerto LAN del router Mitrastar, porque no es posible más que moviendo el PC, lo cual es un problema logistico, porque se encuentran en habitaciones separadas.  No puedo hacer la prueba y esperar días a ver si ocurre.

 

La fibra entra en la cocina, en donde tengo el router HGU Mitrastar, con tres equipos y el cuarto puerto LAN conecta a un cable ethernet de 20m que llega hasta el switch en cuestión que está en el despacho, con el PC que genera el trafico importante y 9 conexiones LAN más. Luego ese switch conecta con otro switch hacia el Salón, con los 7 equipos del Home Cinema, streaming, TV Movistar, y reproductores.  Todo me funciona perfecto, incluso el Deco Movistar+ con dos saltos de switch. 

 

Cuando se bloquea el puerto del Mitrastar, intercambio el cable de ese puerto con otro puerto, con lo que el otro equipo de la cocina queda inoperativo, pero no importa, ya que es una TV.  Así sigo funcionando, sin haber reiniciado ningún otro equipo más, ni el switch, con lo que parece claro que es el Mitrastar y su puerto LAN el que se satura. Sigo así funcionando (con un puerto menos, que no me importa) con los puertos intercambiados hasta que reinicio el HGU Mitrastar.

 

Una vez reiniciado, todos los 4 puertos del Mitrastar funcionan y a veces  dejo las conexiones así y otras veces los vuelvo a intercambiar como estaban antes, para confirmar que el puerto no está "roto" sino que se satura por trafico.

 

El puerto LAN del Mitrastar se satura tras mucho tráfico continuado, pero no ocurre siempre. Es decir, cuando el tráfico es "normal" aguanta sin problemas semanas o incluso meses.  Cuando no he intercambiado los puertos ha llegado a ocurrir también el problema, así que descarto que sea un puerto LAN del Mitrastar con problemas HW, sino cuestión de saturación por tráfico.

 

Durante el bloqueo del puerto LAN, las dos WiFi  (2,4 y 5) siguen funcionando, aunque algunas veces, una de las dos se  ha bloqueado también. Siempre un reinicio ha solucionado el problema.

 

En conclusión puedo aguantar sin problemas estos fallos, de momento, pero estaría interesado en migrar al Smart WiFi 6 cuando esté disponible,  asumiendo que aguantaría el tráfico grande sin saturarse.

 

Mensaje 14 de 24
3.494 Visitas
Técnico-Movistar
Responsable Técnico

Hola @Alberto2

 

Según nos indicas, a ese switch tienes conectados otros switch ¿Has probado a desconectar los otros para descartar que no sea uno de ellos los que produzca el bloqueo, por favor?

 

Un saludo.

 

Nieves



Si necesitas soporte técnico en averías, puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico . No te pierdas las últimas ofertas en miMovistar, Tarifas Móvil, Fibra, Móviles, Televisión, Alarmas y Ofertas Movistar.
.

Solución aceptada.png
Mensaje 15 de 24
3.463 Visitas
Theliel
Yo probé el VDSL

Buenas @Alberto2 

 

En tu escenario que comentas, el nuevo HGU tampoco te ayudaría en nada, puesto que por la descripción de como tienes montado todo yo achacaría el problema de bloqueos, al Switch (a los dos o a uno de ellos al menos). No es que se "bloquee" un puerto, lo que sucede es que por ese puerto empieza a circular una ingente cantidad de tráfico que no puede manejarse. Aun cuando desconectas el cable, puede pasar mucho tiempo hasta que se "libere", o incluso que no se libere de ningún modo.

 

Los Switch son elementos extremadamente importantes en una red, y tendemos a despreciarlos o a no darles la importancia que realmente tienen. Un Switch correctamente configurado y "decente", puede hacer una red extremadamente ágil. Un Switch deficiente o mal configurado puede destrozarte la red entera en un pis pas. Todo esto tiene una importancia mayor incluso cuando tenemos una red local que genera tráfico Broadcast/Multicast de forma importante, como es el caso de la IPTV de Movistar, aunque existen dispositivos tipo videocámaras/IoT que pueden ser también muy peligrosos.

 

Y este tráfico suele ser la causa de la inmensa mayoría de todos los "bloqueos" de este tipo, ya sean de puertos concretos, de degradación de la red, y de mil otras cosas. Por qué? Porque el tráfico Multicast y Broadcast tiene que ser enviado y entregado a TODOS los dispositivos de la red. Eso implica que cuando por ejemplo pones a ver en el Deco un canal UHD, que puede ser un stream de unos 20-40Mbps, ese tráfico que además es continuo se tiene que enviar a TODOS, a cada dispositivo conectado a cada puerto Ethernet de cada uno de lo los Switch/Router, e incluso a cada dispositivo WIFI. Y eso si no tienes un loop o mala configuración que se retroalimente.

 

El tráfico Broadcast no podemos hacer mucho con él, solo limitarlo en cuanto a cadencia o darle menor prioridad gracias a Switchs decentes o políticas QoS o cosillas así. Pero no suele ser muy dañino porque realmente muy pocos protocolos hacen uso de tráfico Broadcast por esto mismo. Pero el tráfico Multicast es un problema enorme, porque se puede generar una inmensa cantidad de tráfico, que además va rebotando de un lado a otro. Para evita esto, los Switch/Router/PLC... que existan en una red tienen que estar correctamente configurados para gestionar de forma eficiente IGMP, y especialmente configurar también y habilitar de forma correcta IGMP Snooping/Proxy.

 

De ahí que siempre desaconseje usar cualquier tipo de Switch de los llamados "tontos" (no gestionables), y optar siempre por Switchs algo más decentes que puedan configurarse realmente a gusto. La diferencia puede ser brutal, en todos los sentidos. Incluso algo tan sencillo como un Switch que pueda implementar el QoS más sencillo en nivel 2, CoS, marca una gran diferencia.

 

A fin de cuenta, piensa, tienes una serie de dispositivos conectados a un Switch que a su vez va a otro Switch que a su vez va al Router.  Si doy por sentado que ambos Switch son GigaEthernet, estarías pasando hipotéticamente todo el tráfico que puede generarse en el Switch del salón (7 equipos), que potencialmente son todos enelaces GigaEthernet, por un solo enlace GigaEthernet (doy por sentado) hacia le Switch del despacho, pero es que este a su vez tiene que lidiar con todo el tráfico que viene ya del Switch de abajo, que puede ir saturado o no (saturado si la suma de todos los dispositivos excede el enlace ascendente), y además el tráfico propio que genera, y todo ello volverlo a subir hacia arriba por un solo enlace GigaEthernet. Saturación bastante probable, y cuanto más uso se de en cada uno de los niveles, pues peor, obviamente.

 

Es decir, que por un lado tienes al menos un cuello de botella, entre el Router y el primer Switch, dado que no puede hacerse agregación en el HGU y el enlace es por narices como mucho de 1Gbps. Y por otro lado en caso de que ambos Switch sean también GigaEthernet, puedes tener otro cuello de botella. Y sumado a ello tienes dispositivos detrás de ellos que consumen tráfico Multicast, el cual, dependiendo de la configuración de los Switch, pueden estar inundando a todos.

 

------------

 

Como se realizaría esto de forma adecuada?

Simple, dado que lo que se tiene contratado como mucho es 1Gbps, y todo va conectado al mismo puerto, no importa que el Router sea "solo" GigaEthernet, esto no es problema. Pero si realmente los Switch pueden llegar a generar bastante tráfico, los dos Switch tendrían que tener configurado correctamente QoS para priorizar correctamente el tráfico y evitar saturaciones, poder ser en capa 3 (DiffServ por lo general) y a poder ser conectarse uno al otro por un enlace multigigabit, o usar agregación de puertos. Por descontado tener ambos bien configurados también para gestionar de forma eficiente el tráfico Broadcast/Multicast.

 

Si todo ello se realiza adecuadamente, no debería de existir ningún tipo de saturación de ninguna clase, ya que repito, el tráfico que sale hacia Internet como mucho es 1Gbps, que es el enlace ascendente al Router de cualquier modo, y toda la comunicación que se hace entre los diferentes equipos conectados a los dos Switch se queda en ellos también, todo ello no sale hacia el Router, a menos que sea tráfico enviado a algún equipo WIFI o conectado a un puerto Ethernet del Router



Por privado solo asuntos privados, para lo demás la comunidad."El conocimiento nace del desacuerdo"
Mensaje 16 de 24
3.457 Visitas
Alberto2
Yo probé el VDSL

@Nieves,

Lo tendré en cuenta si me vuelve a pasar. Solo tendría sentido desconectar/apagar el switch del Salón, que no suele tener tráfico cuando ha ocurrido, ya que todos los equipos están apagados. A excepción del Deco Movistar, que sí que podría estar recibiendo Broadcast, aunque esté en “standby”.

 

@Theliel,

Muchas gracias por tu extensa respuesta. Te lo agradezco.

 

Realmente no es para tanto. Es decir, aunque tengo bastantes dispositivos (por ello los dos switches) el tráfico global no es excesivo y las conexiones de red duran meses sin ningún fallo, ni reinicios. La cantidad de trafico que se rutea a Internet no es de todos los dispositivos de manera simultánea. El trafico importante es solo desde el PC principal del despacho (transferencias de ficheros de manera esporádica) o desde el Salón (Streaming FireTV, porque el Deco Movistar lo uso muy poco.  Si, ya lo sé, ahí está recibiendo multicast, tal y como observo en el parpadeo del puerto del Switch.

 

Los switches que tengo son tp-link mínimamente gestionables, activado el IGMP snooping, pero no he configurado ni QoS, ni segmentado con VLANs.

 

La topología de switches la pensé para mantener lo “necesario” con dos UPS, una en la Cocina para el HGU Movistar y otra en el Despacho para el PC principal, NAS, alarma y switch.  Mientras que el extremo del último switch en el Salón (Home Cinema), si se queda sin red es lo menos importante (salvo cuando estoy viendo una peli o serie con mi mujer…, pero nunca ha ocurrido en esa circunstancia…).

 

No es una instalación profesional, sino casera con una cierta cantidad de “hobbies”, así que cuando me ha ocurrido el bloqueo, de pascuas a ramos, con cambiar el puerto y esperar a la mañana siguiente para reiniciar el HGU ha sido suficiente.

 

El bloqueo me ha ocurrido algunas veces tras estar transmitiendo ficheros (para contingencia/backup) a mi casa de verano, durante varias horas seguidas al ancho de banda máximo 1Gb.  Pero esto solo lo hago cada seis meses o más. Desde la última vez, transfiero ficheros en tandas menores, que no superen aprox 1 hora, pero procurando ocupar el máximo de 1Gb, y no me ha vuelto a suceder.

 

Eventualmente llegaré a instalar el Smart WiFi 6 que, aunque no corrija este “problema”, entiendo que será algo más avanzado/evolucionado, al menos con el WiFi 6.

Mensaje 17 de 24
3.445 Visitas
Theliel
Yo probé el VDSL

Buenas @Alberto2 

 

Por lo que comentas, sumando todo, es muy posible que el bufferbloat sea también causa del problema, o parte de él.

 

El Bufferbloat... imagina un tanque de agua con un grifo para expulsarla en la parte inferior de este. Puedes controlar el caudal de vertido del agua abriendo más o menos la palomilla del grifo. Si la cierras no hay caudal, si la abres al máximo pues tienes el caudal máximo que permite el grifo. Piensa ahora que el caudal del grifo  es tu caudal de subida hacia Internet (En Movistar un máximo de unos 940Mbps aprox), el tanque es el "buffer" de envío, y que el agua que va llenando el tanque de agua son los datos que tu equipo va enviando el equipo.

 

Imagino que rápidamente ves el problema, tienes un caudal máximo de salida bastante "limitado" en comparación con el caudal que podría estar llenando el tanque.  El tanque no solo lo llena tu propio equipo que quiere transmitir a 1Gbps, sino que también lo llenan absolutamente todos los otros equipos de tu red. El 99% del tiempo el tanque no se llena, porque tenemos un caudal de salida muy bueno, por lo general estará vacío o casi vacío, y la transmisión de datos ascendentes es además mucho menor por lo general que en sentido descendente, todo funciona perfectamente. Pero que pasa si el tanque se empieza a llenar rápidamente?

 

Cuanto más lleno esté el tanque, los nuevos datos que vas metiendo a él están arriba, con lo que el primer efecto inmediato es un aumento importante de la latencia, porque esos datos tardarán más en salir, tienen que recorrer todo el tanque para poder salir. Es más, en este aspecto cuanto más grande sea el tanque peor, porque más latencia se tendrá, al tener que recorrer más tanque. Esto de la latencia en subida tiene problemas importantes que veremos luego... pero este escenario se vuelve aun más extremo cuando el tanque empieza a rebosar. Por qué rebosa? Pues porque el caudal de entrada excede al caudal de salida, y el buffer (tanque) no puede dar más de si, no puede contener más datos. Hay desbordamiento de buffer, vamos, tu sigues metiendo agua por arriba pero el tanque está lleno, con lo que el agua rebosa.

 

Esto tiene serias consecuencias:

 

1º. Por lo general al saturarse los buffer de subida, los mecanismos de congestión empiezan a descartar todo lo que siga entrando. En las conexiones TCP se requiere de una comunicación bidireccional entre cliente<->servidor, si el cliente no recibe confirmaciones de entrega volverá a reenviar los paquetes perdidos. En caso de UDP esos paquetes se descartarán y dependiendo del protocolo usado simplemente se perderán para siempre sin reenviarse, UDP no requiere un entendimiento mutuo obligado. La latencia aumenta considerablemente, se pueden producir cortes de conexiones de todo tipo

 

2º. Si el tráfico de salida se retrasa lo suficiente hacia el destino, el destino puede dar por sentado que la comunicación se ha roto, y cerrar la conexión (diferentes timeouts). O a lo mejor no la corta, pero dado que TCP requiere como he dicho por ambos lados de responder con un OK, el servidor puede empezar a enviar datos, y como no recibe el OK porque va muy retrasado (o incluso se ha descartado por problemas de bufferbloat), puede o cortar la conexión o volver a reenviar, o reiniciar la conexión. Dicho de otro modo, el bufferbloat, a pesar de que el causante por lo general es el causal de subida, afecta de forma brutal igualmente en el tráfico de entrada, hasta el punto que puede bloquearlo totalmente.

 

3º. Esto afecta no solo al tráfico en Internet, sino también a la propia red local. Esto es solo una hipótesis totalmente plausible, pero piensa en la necesidad de IGMP Snooping. Sin este mecanismo tu red puede darse por muerta. IGMP Snooping funciona en esencia porque el Router/Switch está capturando/escuchando constantemente el tráfico IGMP de los diferentes dispositivos, y con ese tráfico se construye sus grupos multicast. Pero si saturamos enormemente un Router, hay paquetes que van a perderse, y si se pierden paquetes podemos entrar en lo absurdo de que el mecanismo de control de IGMP se rompe, hay tráfico que se está descartando constantemente.

 

La buena noticia es que el 99% del tiempo no sufrimos d Bufferbloat, porque la única forma de padecerlo, por lo general, es exprimir el caudal de subida durante un tiempo sostenido suficiente como para agotar los buffer. Bien, ¿eso significa entonces que no podemos exprimir la subida durante un tiempo prolongado? Si se puede, perfectamente, pero se requieren de mecanismos de priorización (QoS) para que esto no suceda. Si configuramos de forma adecuada nuestro Router para priorizar el tráfico que realmente es esencial frente al que no lo es, el bufferbloat va a aparecer igualmente porque el buffer se va a llenar, pero no va a impactar de forma integral, por ejemplo configurado el tráfico de control (para TCP) para que vaya directamente al grifo en vez de que se quede arriba, con lo que ese tráfico no tendrá jamás espera. O por  ejemplo priorizando el tráfico pesado HTTP/FTP.. que se quede arriba, es decir, que tenga menos prioridad que el resto... es decir, que si algo se tiene que desbordar que sea ese tráfico. Y esto que implica? Pues que la velocidad de subida masiva que se esté haciendo en ese momento es posible que disminuya ligeramente para equilibrar el buffer, pero no afectará a nada más. Disminuye porque muchos paquetes serán descartados y el origen tendrá que volverlos a enviar.

 

---------------

 

Dado la complejidad y conocimientos que requiere configurar QoS correctamente, teniendo en cuenta además que QoS depende no solo de la implementación que haga el Router de ello o de su interfaz de configuración, sino de las necesidades específicas del propio usuario... hace que no sea factible para la inmensa mayoría lidiar con el bufferbloat por medio de QoS. Existen Router con interfaces Web "amigables" para la gestión de QoS, pero el resultado es deficiente por la misma razón, por mucho que lo intentes no puedes hacer amigable algo que requiere de ajustes muy finos y delicados.

 

Pero hay otra solución más simple, aunque no suele "gustar" a muchos. Si no quieres/puedes usar QoS, simplemente tienes que limitar el caudal de subida: Limitando el propio dispositivo que lo ocasiona, usando alguna técnica de traffic shaping en el Router, limitando la subida directamente en la propia aplicación que realiza las subidas... etc etc etc. En esencia es simple, impedir que se llene el buffer.


Al contrario de como lo planteas, de realizar cargas menos seguidas a más velocidad, precisamente lo que se debe de hacer sin QoS es lo contrario, limitar la velocidad, sin importar el tiempo. Por lo general, limitar la subida a un 70-80% puede ser un buen punto de partida, pero el efecto será más o menos importante en función de que sistema se esté usando para limitarla.

 

Existen test de bufferbloat en Internet, pero con las redes rápidas que tenemos ahora es complicado que se exprima bien. Pero hay un modo simple de verlo.

 

En Windows, lanza un ping sostenido a Google por ejemplo:

 

ping google.es /t

 

Mira el tiempo medio, rondará 5-15ms. Realiza ahora una subida masiva o un simple test de velocidad, verás como cuando el test de velocidad está en descarga al máximo, la latencia sube pero no demasiado... en cambio cuando pasa a comprobar la subida la latencia empieza a subir rápidamente. Son test "cortos" con lo que no implican mayores problemas, pero cuanto más sostenido sea la subida, más rápida, más latencia, más bufferbloat. Eso sin contar, repito, que TODOS los equipos de la red están enviando y recibiendo en mayor o menor medida datos hacia Internet, y que el propio estado de la red es variable constantemente.

 

--------------------

 

Terminado toda esa monstruosidad de explicaciones, mi recomendación es la misma, si QoS se te hace un caballo demasiado grande, cosa normal, limita siempre las velocidades de subida a un 70-80% de la capacidad total de la línea. Si los Switch pueden hacer al menos CoS, que prioricen hacia abajo al equipo que satura la red para favorecer al resto.

 

Respecto al Router nuevo, el hardware es mejor, sin duda, pero a efectos prácticos lo que el usuario va a ver es WIFI 6 (obviamente), que se traduce en un potencial aumento de velocidad por WIFI con dispositivos compatibles, un arranque del Router bastante superior en comparación, y poco más. El lado negativo por el otro lado es una firmware mucho menos pulida actualmente (y tendrán que pasar posiblemente un par de años para que sea madura), lo cual implica problemas variados, la mayoría de ellos los veremos cuando entre en distribución masiva. Por suerte, desde hace ya 6-12 meses Movistar decidió por fin adelgazar a todos los HGU, lo cual los van a hacer menos propensos  a problemas, más estables... lo llaman creo recordar "opah", que en esencia es algo así como un "puente" entre el Router y los servidores de Movistar, lo que hacen es quitar porquería de terceros de la propia firmware del Router (y por ende consume recursos, más complicado de actualizar etc) y lo sustituyen con scripts internos sencillo en este, que interaccionan con los servidores de Movistar po medio de este "puente" contenido en el propio Router.  Vamos, dicho de otro modo más simple, han adelgazado a la vaca.



Por privado solo asuntos privados, para lo demás la comunidad."El conocimiento nace del desacuerdo"
Mensaje 18 de 24
3.432 Visitas
Alberto2
Yo probé el VDSL

De monstruosidad de explicación nada. De nuevo, muchas gracias por tu extensa respuesta. Te lo agradezco. @Theliel

 

Todo lo que explicas lo entiendo perfectamente recordando mi breve formación en redes, ya que yo soy más de sistemas.

 

Entiendo que la gestión de tráfico en switches y routers debe ser muy compleja y por ello existen routers y switches empresariales muy complejos. Recuerdo mis tiempos de Outsourcing de gestión de sistemas en que veía a los chicos de redes que gestionaban los Cisco gigantescos y me parecía un mundo inabordable.

 

Tengo en mente la simplificación del buffer overflow y del control de flujo.  Es decir, antes de que se llene el buffer, el control de flujo actúa y para la transmisión. Que los clientes reintenten…

 

Evidentemente esto es una simplificación ya que los algoritmos para implementar eso, cuando hay multitud de tráfico desde muchos pares simultáneamente, tiene que ser compleja para asegurar el rendimiento global que ve cada nodo en la red, que casi ve que tiene todo el ancho de banda para él solito.

 

Por cierto, mis switches tp-link tienen un setting para cada puerto de “Flow Control” que está “Off” por defecto.  Nunca los he puesto en “On” porque creo recordar haber leído en algún sitio que no hacía prácticamente nada y cuando los problemas aparecen apenas sirve para nada.  Podría jugar con eso y tratar de saturar el router, pero como el problema es tan esporádico en este momento (hace meses que no ocurre) quizá sería más productivo que me dedique a “mis otros hobbies”.

 

EDIT:  Ahora recuerdo algo sobre el "Flow Control" del tp-link, que decían algo así como que no merece la pena que el control fuerce a disminuir la velocidad (si es que se entiende con su par) por evitar que se descarten unos pocos paquetes.  Es decir, venían a decir que el rendimiento puede bajar sustancialmente, por entrar en accion el "Flow Control", sin que sea necesario.

 

 

Mensaje 19 de 24
3.391 Visitas
Theliel
Yo probé el VDSL

Buenas @Alberto2 

 

"Flow Control" es un arma de doble filo, que por lo general te corta más que te soluciona. en primer lugar, es totalmente contraproducente en redes donde tienes dispositivos Ethernet de diferentes velocidades (FastEthernet/GagaEthernet). Y aun en escenarios que pudiese ser útil, requiere que todos los adaptadores Ethernet tengan habilitado Flow Control, ya sean los dispositivos finales, los Switch, el Router...No solo es cuestión de habilitarlo en el Switch.

 

Aun cuando se hiciese, el resultado puede ser muy variable, incluso contraproducente, porque TCP ya tiene sus propios mecanismos, y el propio Router usa algoritmos de congestión TCP, en el caso de los HGU, como actualmente casi cualquier dispositivo linux, usa el algoritmo CUBIC.

 

Flow Control lo que hace es literalmente pausar la transmisión de todos los dispositivos hasta que el Switch (en este caos) cree que no hay ya congestión. El problema de latencia es aun peor por lo general. Se puede probar, pero en mi experiencia siempre ha sido contraproducente...



Por privado solo asuntos privados, para lo demás la comunidad."El conocimiento nace del desacuerdo"
Mensaje 20 de 24
3.379 Visitas
Técnico-Movistar
Responsable Técnico

Buenos días @Alberto2,

 

Agradecemos como siempre a @Theliel su aportación. ¿Te ha quedado alguna duda respecto a la situación que planteabas?.

 

Un saludo

 

Victoria 

 



Si necesitas soporte técnico en averías, puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico . No te pierdas las últimas ofertas en miMovistar, Tarifas Móvil, Fibra, Móviles, Televisión, Alarmas y Ofertas Movistar.
.

Solución aceptada.png
Mensaje 21 de 24
3.289 Visitas
Técnico-Movistar
Responsable Técnico

Hola @Alberto2

 

No hemos recibido más comunicaciones por tu parte, entendemos que no necesitas más ayuda. Si consideras resuelta tu consulta, te agradeceríamos si marcas "aceptar solución" en el post del hilo en que consideras se ha resuelto. Es importante y sirve de ayuda para otros usuarios del foro conocer vuestras consultas y aportes. 

 

Un saludo. Mª Jesús. 



Si necesitas soporte técnico en averías, puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico . No te pierdas las últimas ofertas en miMovistar, Tarifas Móvil, Fibra, Móviles, Televisión, Alarmas y Ofertas Movistar.
.

Solución aceptada.png
Mensaje 22 de 24
3.255 Visitas
Alberto2
Yo probé el VDSL

Muchas gracias.

 

Mi consulta/petición fue resuelta por Miriam @Técnico-Movistar , gestionando desde el foro la petición de actualización a un nuevo router actual.

 

Por otra parte, sobre mis comentarios sobre problemas de saturación de un puerto en la instalación de otra casa, agradezco la intervención de @Theliel por sus instructivas enseñanzas.

 

Considero cerrado este hilo, y en caso de furturos problemas, será mejor abrir otro.

 

Muchas gracias a todos.

Mensaje 23 de 24
3.228 Visitas
Técnico-Movistar
Responsable Técnico

Hola @Alberto2

 

Nos alegramos de que haya quedado resuelta tu consulta, si por el momento no tienes mas dudas dejamos cerrado este hilo.  Cualquier duda o consulta estamos a tu disposición. 

 

Un saludo. 

 

Miriam
 



Si necesitas soporte técnico en averías, puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico . No te pierdas las últimas ofertas en miMovistar, Tarifas Móvil, Fibra, Móviles, Televisión, Alarmas y Ofertas Movistar.
.

Solución aceptada.png
Mensaje 24 de 24
3.206 Visitas