El programa anual de subvenciones para el despliegue de fibra rural Unico-Banda Ancha ha identificado 792 mil viviendas a las que llevar 300 Mbps ampliables a 1 Gbps con fondos públicos.
El programa Unico-Banda Ancha con el que el Gobierno subvenciona con fondos europeos el despliegue de redes de fibra en zonas rurales donde las operadoras no tienen planes de llegar por su propia iniciativa encara su tercera edición este 2023. Las dos ediciones anuales anteriores, desde que sustituyera a los antiguos PEBA en 2021, han acercado el país a los objetivos fijados desde Europa, que son llevar 100 Mbps simétricos ampliables a 1 Gbps a todos los ciudadanos para 2025, independientemente de si viven en zonas urbanas o rurales. Este objetivo se ha cumplido en un 95,75% de los hogares, pero en zonas rurales este porcentaje desciende al 89,50%, por lo que todavía queda trabajo que hacer.
230 operadoras de telecomunicaciones han informado a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales (SETID) del Ministerio de Transformación Digital de la cobertura de sus redes capaces de ofrecer velocidades de 100 Mb. Esta información ha servido de base para recopilar las zonas que formarán parte del programa Unico-Banda Ancha 2023 que se convocará en los próximos meses.
Por el momento las operadoras pueden hacer alegaciones al listado de zonas publicado por la SETID1 en caso de que tengan planificado un despliegue en una de las zonas para que quede excluido. Una vez se apruebe el listado definitivo y se abra la convocatoria, operadoras como BlueVía, Adamo y Avatel competirán para resultar adjudicatarias y recibir las subvenciones para cubrir estas zonas con sus redes de fibra.
En la última edición se exigió que la red a desplegar ofrezca 300 Mb de velocidad mínima. En esta nueva edición se mantiene este requisito pero se introduce un matiz: esta velocidad tendrá que estar garantizada en condiciones de máxima demanda, que queda definida en el momento que un 20% de los usuarios utilizan su línea a máxima velocidad.
El listado provisional comprende un total de 1,053 millones de unidades inmobiliarias, de las que 792 mil son viviendas residenciales. Puedes consultar en el visor cartográfico2 las zonas señaladas en tu entorno.
https://experience.arcgis.com/experience/4540b053392c4c9aae083f8591dbfd45/
Saludos.......
😂🤣😂😂
Con fibra óptica, pero no es de Movistar...., por no desplegar aún!!
Gracias por compartir @Mantuo 😀
Consulta nuestras ofertas y servicios sobre miMovistar, Tarifas Móvil, ADSL y Fibra, Móviles, Televisión y Ofertas Movistar.
Ser usuario registrado de Movistar.es tiene sus ventajas. Si aún no lo eres, regístrate, ¡¡es gratis!!: mi movistar
Una de las ventajas es poder ver tu factura en Consulta Factura online.
También te invitamos a seguirnos en Twitter, Facebook , Telegram e Instagram
Muchas gracias por compartir @Mantuo 😀
1 Saludo
No olvides pasar por nuestra seccion de Ayuda, para resolver de forma rapida y sencilla, las consultas o dudas que te puedan surgir, en relacion con los productos y servicios de Movistar; recuerda que tambien dispones de un buscador (ubicado en la parte superior de la web de la Comunidad), para asi obtener informacion sobre miles de consultas ya resueltas, similares a la tuya.
Te invitamos a que te presentes en nuestro Foro de Bienvenida, para conocer a mas usuarios y estar al dia sobre nuevos productos, servicios e innovaciones tecnologicas.
Gracias a ustedes....
Pero aqui en mi localidad, sigo sin ver fibra de Movistar, Avatel y Adamo... adjudicada en años anteriores... 2021,2022........
Solo Orange, el grupo Magtel lo a instalado.
A no ser que tengan un acuerdo de compartir fibra con Orange que es la que a instalado..
Saludos ....
Con fibra óptica, pero no es de Movistar...., por no desplegar aún!!