¿Cuál es la velocidad recomendada para jugar online?
Si eres de los que les gusta jugar con la PlayStation, XBOX o PC online, conoce cuáles son los requisitos de velocidad necesaria, para poder jugar online.
Editado 13-12-2021 12:48
Editado 13-12-2021 12:48
Con el paso de los años y en el mundo tan digital en el que vivimos, lo normal es que nos hayamos registrado en muchas plataformas y servicios, en muchos de los cuales ya no queremos seguir formando parte.
En la Movisfera ya os hablamos de cómo eliminar los datos personales para que no aparezcan en los motores de búsqueda de cualquier navegador, y en esta ocasión, os vamos a explicar las mejores herramientas y métodos para buscar vuestra presencia en la red y acabar con ella.
Ya sea por tener en mente el haberse registrado alguna vez, por la cantidad de emails no deseados que se reciben, etc. es posible que conozcamos la existencia de cierta web en la que tenemos un usuario de alta.
En determinadas ocasiones esta tarea es más compleja de la que se debería esperar, pero para ello existen herramientas que facilitan mucho este proceso, ya sea con un tutorial sobre los pasos a seguir o automatizando en nuestro nombre dicha acción.
Asimismo, en el caso de que nos encontremos con dificultades para llevar a cabo la eliminación a través de los menús de algún servicio, tenemos una herramienta llamada Data Requests, que en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), nos genera un texto con el que poder solicitar a la empresa, por escrito, el acceso a la información que tienen en su poder sobre nosotros, aludiendo al derecho de eliminación previsto en el artículo 17 de la RGPD, en caso de que deseamos el borrado completo.
En este caso, si no recordamos en que más sitios tenemos cuentas o hace tiempo que no recibidos emails que nos refresquen la mente, el procedimiento previo a utilizar las herramientas anteriores, sería ir tirando de históricos y buscando evidencias de haberse registrado en diversos sitios.
Incluso si queremos saber, si en alguna de las plataformas que nos hemos registrado han tenido algún robo de información o filtrado de datos en los que podamos estar involucrados como perjudicados, podemos acceder a la página Have I Been Pwned?, la cual nos informará, con solo introducir nuestro email, qué datos personales y en qué fecha han sido vulnerados.
Una vez que hayamos borrado la presencial digital en una gran cantidad de servicios de los cuales no recordábamos su procedencia, tenemos que ser conscientes y estar más atentos, para evitar cometer estos errores en el futuro. Un consejo es evitar registrarnos en páginas de las que no sea estrictamente necesario hacerlo, o darse de alta con la menor información posible.
Aún así, si no nos queda más remedio que registrarnos, se puede valorar la posibilidad de crear un email secundario para determinados tipos de plataformas, o incluso utilizar cuentas de email temporales (como Yopmail o Temp-mail) en webs en las que no tengamos que dar datos críticos o personales nuestros. Este matiz es importante, ya que dichas cuentas temporales de email, además de ser públicas, es probable que no sean accesibles en el futuro para eliminar los datos personales, al estar pensadas para ser de usar y tirar.
Por último, si nos ha costado localizar las cuentas existentes utilizando medios digitales o si es habitual que borremos los correos electrónicos y no tengamos acceso al histórico de servicios en los que estamos registrados, no es mala idea ir apuntando en algún documento cada sitio en el que nos registramos.
También te puede interesar cómo borrar el historial de búsqueda de los navegadores
Si eres de los que les gusta jugar con la PlayStation, XBOX o PC online, conoce cuáles son los requisitos de velocidad necesaria, para poder jugar online.
Si no te funciona la clave WiFi, los motivos podrían ser varios. Te contamos las principales razones y cómo solucionarlo.
¿No lees bien el texto de tu móvil? Cambiar el tamaño de letra de tu smartphone es posible y puede hacerse de manera sencilla. ¿No lees bien el texto de tu móvil? Cambiar el tamaño de letra de tu smartphone es posible y puede hacerse de manera sencil...
Si has olvidado el PIN de tu tarjeta SIM del móvil, te contamos como solucionarlo con el código PUK de desbloqueo de 8 dígitos.
¿Qué sucede si el GPS de nuestro móvil no funciona de manera precisa? Aquí te enseñamos a cómo resolver los problemas del GPS.