Prisa amenaza el inicio de la Liga al elevar a 88 millones sus impagos con Mediapro

crash2012
Yo probé el VDSL
Prisa amenaza el inicio de la Liga al elevar a 88 millones sus impagos con Mediapro

La Liga está en el aire. No está claro que comience el próximo 17 de agosto. La guerra del fútbol ha estallado y la próxima sacudida se producirá antes del 1 de julio, fecha en la que Digital + debe ingresar a Mediapro un pago de 66 millones. A falta de menos de una semana, todo apunta a que la filial de Prisa volverá a incumplir sus obligaciones con la productora catalana. Y será por segunda vez en este mes. El primer desarreglo se produjo el pasado 5 de junio, cuando Digital + eludió el abono de 22 millones a Mediapro por derechos de retransmisión de partidos, tal y como informó elEconomista el 13 de junio.

 

Entre uno y otro pago insatisfecho, la compañía que dirige Juan Luis Cebriánacumulará impagos de 88 millones de euros. Los efectos directos de esa tensión incidirán sobre los clubes de fútbol, precisamente en el momento financiero más importante de la temporada. Ahora es cuando los equipos realizan sus fichajes, además de satisfacer sus principales deudas con el fisco y la Seguridad Social.

Los grupos propietarios de los derechos audiovisuales (Mediapro y Digital+) tienen en su mano el grifo que riega las arcas de los clubes de Primera y Segunda -suponen más del 40 por ciento de los ingresos- . Pero sin ese dinero no podrá rodar el balón en las diferentes plataformas televisivas. Salvo arreglo milagroso entre las partes, las próximas semanas se presentan convulsas para todo el tinglado futbolístico, desde los aficionados a los grupos mediáticos, pasando por los clubes de fútbol y el carrusel de ventas y contrataciones.

¿Retrasos en la Liga?

La escalada de tensión entre Prisa y Mediapro por el impago de los derechos del fútbol amenaza gravemente el inicio de la Liga, que este curso se ha adelantado al tercer fin de semana de agosto por el Mundial de Brasil 2014. Por ese motivo, la flexibilidad en el calendario liguero será mínima durante esta temporada, hasta el punto de que llegarán a celebrarse hasta tres jornadas a lo largo de una semana.

Por un lado, los reiterados retrasos pueden llevar a Mediapro a denunciar al grupo mediático y suspender el contrato firmado el pasado mes de agosto, por el cual Prisa se hacía con la explotación de los derechos audiovisuales del fútbol hasta la temporada 2014/2015. Con este acuerdo hecho añicos, volvería a quedar en suspenso la emisión de los partidos de la Liga de fútbol. Canal + no podrá retransmitir los encuentros en los que participe alguno de los equipos de Mediapro, entre los que destacan el Real Madrid y el Barça, y la productora de Jaume Roures tampoco podrá comercializar los enfrentamientos en los que juegue alguno de los diez clubes de Prisa, como Atlético de Madrid, Betis o Sevilla.

La segunda derivada del pulso entre Mediapro y Prisa afecta directamente a las cuentas de los clubes. Si los equipos no tienen asegurados los ingresos de las teles no podrán pagar fichas ni iniciar el campeonato. Por este motivo, desde la Liga miran con mucho recelo el nuevo estallido de la guerra del fútbol. "El conflicto entre los operadores puede reflejarse en los clubes y eso nos preocupa profundamente, ya que puede llegar a generar inestabilidad en la Liga. Vamos a tomar posición en estos enfrentamientos, porque se pone en peligro la propia continuidad de mucho clubes. No nos vamos a quedar de brazos cruzados", explicó Javier Tebas, presidente de la LFP, a este diario.

fuentes: http://ecoteuve.eleconomista.es/ecoteuve/deportes/noticias/4939008/06/13/Prisa-amenaza-el-inicio-de-...

http://www.mundoplus.tv/noticias/?seccion=deportes&id=56555

Mensaje 1 de 24
2.831 Visitas
23 RESPUESTAS 23
j3gallo
El 3G me dio alas

Hola a todos:

¡¡¡¡Nooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo!!!!, ¡ Otra vez no !, ya estamos con el lío de turno en cuanto al fútbol, todos los veranos igual.

¡Nooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo!!!! ¡¡Por Dios!!

Un salu2

Mensaje 2 de 24
2.784 Visitas
crash2012
Yo probé el VDSL

lo siento j3gallo pero la noticia no la saco yo sino mundoplus  ecoteuve y el economista

Mensaje 3 de 24
2.754 Visitas
sextha
Yo probé el VDSL

Están intentando presionar y pintarlo todo como insostenible (vease reciente editorial en AS de Relaño) para intentar rebajar el coste de la factura del fútbol. Ojo, que no digo que PRISA no tenga problemas de liquidez, deudas, etc... digo que quieren aparentar que la situación es más critica de lo que ya es, para forzar rebaja

Mensaje 4 de 24
2.647 Visitas
crash2012
Yo probé el VDSL

veremos q pasa antes del 1 de agosto

Mensaje 5 de 24
2.607 Visitas
Nachomadrid
Yo probé el VDSL

Pues pasará lo de todos los años, nadie puede permitirse no emitir el fútbol y por tanto todos necesitan de todos. Esto son maniobras para negociar en mejor posición. Al final todos los operadores dan fútbol, nadie se puede permitir no hacerlo.

 

Pero viviremos otro verano entretenido.

Mensaje 6 de 24
2.575 Visitas
crash2012
Yo probé el VDSL

pues si nacho pero hay q aguntar

Mensaje 7 de 24
2.563 Visitas
SergiMasRiba
Yo probé el VDSL

Movistar la Cago al substituir en Julio del pasado año  GOL-T por CANAL+Liga si no ahora tendríamos con GOL-T la Liga la Europa League,Competiciones estranjeras,Partidos Internacionales con el Mundial del Brasil del año que viene garantizado i toda la Champions con CANAL+Liga de Campeones i ahora con la crisis de PRISA Los Abonados a MovistarTV no estaríamos amenazaos de quedarnos sin Liga el Año que viene porque repito yo llevo un Año suscrito a MovistarTV i en CANAL+Liga como dice mucha gente no veo lo mismo que veía antes en GOL-T, en GOL-T se ve más futbol i mas competiciones Internacionales que en CANAL+Liga solo emiten la Liga Española i algún partido de la Premier en diferido pero muy pocos 

Mensaje 8 de 24
2.508 Visitas
crash2012
Yo probé el VDSL

que razon tienes sergi

Mensaje 9 de 24
2.439 Visitas
tupamaro
Yo probé el VDSL

Me parece a mi que sin canal+ liga tampoco podrias ver canal+ liga de campeones.No habrian pasado por el aro de ceder la liga de campeones y de seguir con gol t.

 

Mensaje 10 de 24
2.434 Visitas
crash2012
Yo probé el VDSL

alguna opinion mas?

Mensaje 11 de 24
2.375 Visitas
sextha
Yo probé el VDSL

No fue elección de Movistar hacer el cambio GolT por C+LIga. Prisa pagó bastante dinero para que su canal fuera el exclusivo en las plataformas de pago y que GolT quedará solo para TDT. No tenía otra posibilidad

Mensaje 12 de 24
2.328 Visitas
crash2012
Yo probé el VDSL

sextha mas bien mediapro terminaba el contrato y prisa le dio el contrato por 3 años

Mensaje 13 de 24
2.311 Visitas
SergiMasRiba
Yo probé el VDSL

Ya pero el CANAL+Liga de campeones lo podríamos ver = que se be CANAL+1 que CANAL+1 el año pasado ya se podía ver en Movistar Imagenio i estaba GOL-T aun o sea que esto creo yo que es una tontería pensar que si no tuviésemos CANAL+Liga no podría mos ver CANAL+Liga de Campeones i a parte yo no entiendo porque GOL-T no emite en GOL-2 Internacional = que hacen en CANAL+Futbol. Todas las competiciones que tiene GOL-T excepto la LFP para toda las plantas telecable no se

Mensaje 14 de 24
2.224 Visitas
crash2012
Yo probé el VDSL

a ver si en agosto se soluciona el problema

Mensaje 15 de 24
2.200 Visitas
oscarsr
Yo probé el VDSL

Al hilo de todo ésto, echad un vistazo a este artículo:

 

"El fútbol está en quiebra. La Liga podría no comenzar

El Gobierno empuja a Telefónica a comprarle Digital+ a PRISA, para salvar el inicio del campeonato (18 de agosto).

Justo lo contrario de lo que pretendía apenas hace dos meses, en pleno cabreo por el caso Bárcenas.

Se trata de evitar el escándalo mayúsculo de que se retrase el comienzo de la Liga.

Mientras, Sogecable ha decidido no pagar a Mediapro los derechos que le adeuda.

PRISA cree que Roures le pide 50 millones de euros más de lo acordado.

Pero Telefónica no está dispuesta a pagar ni un euro más de los 900 millones, mientras Cebrián se planta en 1.200.

Al final, Cebrián y Roures, dos de los pícaros más afamados de España, aprovechan el ansia de fútbol para salvar sus maltrechos negocios.


La liga debe comenzar el 18 de agosto y el Gobierno Rajoy -siempre profundo- no está dispuesto a afrontar la ‘catástrofe’ sociológica que podría acarrear el peligro sobrevenido por razones pecuniarias: que la liga no comenzara. Ni la crisis soberana es más importante que eso, oiga usted.

Empezando por el final: el problema del fútbol español es que está quebrado. Salvo ese pequeño detalle, todo lo demás marcha perfectamente.

Sí, los clubes de fútbol están en quiebra. Esto ya no es un negocio, es una burbuja. Ya hemos explicado en Hispanidad el porqué: Mediapro -el insigne Jaume Roures (un hombre honrado), no paga a los clubes. La PRISA de Juan Luis Cebrián (otro hombre honrado) no paga a la Mediapro de Roures. Por tanto, los clubes no pagan ni sus compromisos con los proveedores y jugadores ni a la Hacienda pública. Total: que en buena lógica económica, la Liga de Fútbol española está en concurso de acreedores. Y eso significa que la Liga 2013-2014 (comienzo previsto para el próximo 18 de agosto), no podría empezar. O, en esos mismos términos contables, no debería. Y el Gobierno Rajoy puede permitirse muchas burradas, pero no esa.
Por ello, presiona a Telefónica, a Mediapro y a la Liga de Fútbol Profesional para que lleguen a un acuerdo, al tiempo que le dice a Montoro que ni se le ocurra aplicar a los clubes de fútbol (le adeudan 800 millones de euros a la Hacienda pública) los requerimientos de pago que aplica a cualquier otro sector económico. Nada de intervenir los clubes.

¿Y qué tiene que ver Telefónica con todo esto? Pues que tiene músculo financiero. Para ser exactos, a Telefónica sí le interesan los derechos del fútbol. La mayor parte de esos derechos los tiene PRISA o Mediapro, usufrutuados por PRISA. Sogecable, para ser exactos, su marca de TV de pago, Digital+. Si Telefónica pudiera unir la plataforma de TV por satélite con la suya por cable (antes Imagenio, ahora Movistar TV) podría ser un buen negocio, la cuarta pata de la mesa, a unir a telefonía fija, móvil e internet.

Ahora bien, César Alierta no está dispuesto a comprar Sogecable a cualquier precio. Es más, reprocha al Ejecutivo Rajoy que hace apenas tres meses, el Gobierno prohibía que Telefónica comprara Sogecable porque suponía todo un favor a PRISA, que le castigaba con los listados de Bárcenas. ‘Cosas veredes’, amigo Sancho.
Ahora mismo, la marca Digital+ tiene el siguiente accionariado: PRISA 56%, Telefónica 22% y Tele 5 otro 22%. Telefónica está dispuesta a comprar el 56% de Sogecable pero su última oferta es de 900 millones de euros. Además, quiere que antes se solucione el problema con Mediapro o, como alguien definió el pulso Cebrián-Roures, “de gitano a gitano”.

Veamos: Mediapro comenzó a pasar facturas a PRISA por sus derechos que al antiguo imperio de los Polanco le parecían demasiado amplias. Para ser exactos, tras consultar con un auditor y con el famoso despacho Joaquín de Fuentes, ahora trabajando para PRISA, antes para el Gobierno Zapatero, en medio para Telefónica, los expertos han calculado que Roures quería sisarle a Cebrián 50 millones de euros sólo en la temporada de 2012-2013. Demasiado pensó Cebrián, quien ha decidido consignar en sus libros el coste que considera real y dejar que Roures, Benet y cía practiquen su deporte favorito: querellarse contra el mundo.

En el entretanto, la Liga de Fútbol Profesional, que se dedica a no cerrar fichajes por falta de dinero, acude al Gobierno, y el Ejecutivo, siempre solícito a las reclamaciones de las masas presiona a Telefónica, que tiene músculo financiero, a solucionar el problema: que compre Sogecable se entienda con Mediapro y pague a los clubes, a cambio de un monopolio en TV de pago que unirá cable y satélite, Imagenio (ahora Movistar TV).

Ahora bien, Telefónica, que en el Consejo de Sogecable se dispone a sustituir a Ángel Vilá por Luis Blasco (no, Blasco seguirá como presidente de Telefónica Argentina pero estará en el Consejo de Administración de Sogecable) sólo acepta pagar 900 millones de euros. Pero Cebrián exige 1.200 millones de euros. Hay a quien los 900 millones, aunque no dejen de ser la mitad de lo pagado por el primer 22%, sigue siendo una barbaridad. Y están cargados de razón: a fin de cuentas es la filial de una empresa cuya capitalización en bolsa no alcanza los 220 millones de euros.

Al final, Cebrián y Roures, dos de los pícaros más afamados de España, aprovechan el ansia de fútbol para salvar sus maltrechos negocios. Ya saben, por interés social y en calidad de servicio público"

 

Fuente: www.lahispanidad.com

Mensaje 16 de 24
2.126 Visitas
oscarsr
Yo probé el VDSL

He encontrado este artículo navegando por internet, que habla de la posibilidad de que se retrase el inicio de la liga debido a los problemas financieros de los clubes de primera división y las deudas contraidas entre las dos plataformas que televisan los partidos de fútbol. ¿En qué acabará todo ésto? ¿se arreglará todo como siempre a última hora? Ya veremos. Obviamente todo ésto preocupa solamente a quienes les gusta el fútbol.

 

El fútbol está en quiebra. La Liga podría no comenzar

El Gobierno empuja a Telefónica a comprarle Digital+ a PRISA, para salvar el inicio del campeonato (18 de agosto).

Justo lo contrario de lo que pretendía apenas hace dos meses, en pleno cabreo por el caso Bárcenas.

Se trata de evitar el escándalo mayúsculo de que se retrase el comienzo de la Liga.

Mientras, Sogecable ha decidido no pagar a Mediapro los derechos que le adeuda.

PRISA cree que Roures le pide 50 millones de euros más de lo acordado.

Pero Telefónica no está dispuesta a pagar ni un euro más de los 900 millones, mientras Cebrián se planta en 1.200.

Al final, Cebrián y Roures, dos de los pícaros más afamados de España, aprovechan el ansia de fútbol para salvar sus maltrechos negocios.


La liga debe comenzar el 18 de agosto y el Gobierno Rajoy -siempre profundo- no está dispuesto a afrontar la ‘catástrofe’ sociológica que podría acarrear el peligro sobrevenido por razones pecuniarias: que la liga no comenzara. Ni la crisis soberana es más importante que eso, oiga usted.

Empezando por el final: el problema del fútbol español es que está quebrado. Salvo ese pequeño detalle, todo lo demás marcha perfectamente.

Sí, los clubes de fútbol están en quiebra. Esto ya no es un negocio, es una burbuja. Ya hemos explicado en Hispanidad el porqué: Mediapro -el insigne Jaume Roures (un hombre honrado), no paga a los clubes. La PRISA de Juan Luis Cebrián (otro hombre honrado) no paga a la Mediapro de Roures. Por tanto, los clubes no pagan ni sus compromisos con los proveedores y jugadores ni a la Hacienda pública. Total: que en buena lógica económica, la Liga de Fútbol española está en concurso de acreedores. Y eso significa que la Liga 2013-2014 (comienzo previsto para el próximo 18 de agosto), no podría empezar. O, en esos mismos términos contables, no debería. Y el Gobierno Rajoy puede permitirse muchas burradas, pero no esa.
Por ello, presiona a Telefónica, a Mediapro y a la Liga de Fútbol Profesional para que lleguen a un acuerdo, al tiempo que le dice a Montoro que ni se le ocurra aplicar a los clubes de fútbol (le adeudan 800 millones de euros a la Hacienda pública) los requerimientos de pago que aplica a cualquier otro sector económico. Nada de intervenir los clubes.

¿Y qué tiene que ver Telefónica con todo esto? Pues que tiene músculo financiero. Para ser exactos, a Telefónica sí le interesan los derechos del fútbol. La mayor parte de esos derechos los tiene PRISA o Mediapro, usufrutuados por PRISA. Sogecable, para ser exactos, su marca de TV de pago, Digital+. Si Telefónica pudiera unir la plataforma de TV por satélite con la suya por cable (antes Imagenio, ahora Movistar TV) podría ser un buen negocio, la cuarta pata de la mesa, a unir a telefonía fija, móvil e internet.

Ahora bien, César Alierta no está dispuesto a comprar Sogecable a cualquier precio. Es más, reprocha al Ejecutivo Rajoy que hace apenas tres meses, el Gobierno prohibía que Telefónica comprara Sogecable porque suponía todo un favor a PRISA, que le castigaba con los listados de Bárcenas. ‘Cosas veredes’, amigo Sancho.
Ahora mismo, la marca Digital+ tiene el siguiente accionariado: PRISA 56%, Telefónica 22% y Tele 5 otro 22%. Telefónica está dispuesta a comprar el 56% de Sogecable pero su última oferta es de 900 millones de euros. Además, quiere que antes se solucione el problema con Mediapro o, como alguien definió el pulso Cebrián-Roures, “de gitano a gitano”.

Veamos: Mediapro comenzó a pasar facturas a PRISA por sus derechos que al antiguo imperio de los Polanco le parecían demasiado amplias. Para ser exactos, tras consultar con un auditor y con el famoso despacho Joaquín de Fuentes, ahora trabajando para PRISA, antes para el Gobierno Zapatero, en medio para Telefónica, los expertos han calculado que Roures quería sisarle a Cebrián 50 millones de euros sólo en la temporada de 2012-2013. Demasiado pensó Cebrián, quien ha decidido consignar en sus libros el coste que considera real y dejar que Roures, Benet y cía practiquen su deporte favorito: querellarse contra el mundo.

En el entretanto, la Liga de Fútbol Profesional, que se dedica a no cerrar fichajes por falta de dinero, acude al Gobierno, y el Ejecutivo, siempre solícito a las reclamaciones de las masas presiona a Telefónica, que tiene músculo financiero, a solucionar el problema: que compre Sogecable se entienda con Mediapro y pague a los clubes, a cambio de un monopolio en TV de pago que unirá cable y satélite, Imagenio (ahora Movistar TV).

Ahora bien, Telefónica, que en el Consejo de Sogecable se dispone a sustituir a Ángel Vilá por Luis Blasco (no, Blasco seguirá como presidente de Telefónica Argentina pero estará en el Consejo de Administración de Sogecable) sólo acepta pagar 900 millones de euros. Pero Cebrián exige 1.200 millones de euros. Hay a quien los 900 millones, aunque no dejen de ser la mitad de lo pagado por el primer 22%, sigue siendo una barbaridad. Y están cargados de razón: a fin de cuentas es la filial de una empresa cuya capitalización en bolsa no alcanza los 220 millones de euros.

Al final, Cebrián y Roures, dos de los pícaros más afamados de España, aprovechan el ansia de fútbol para salvar sus maltrechos negocios. Ya saben, por interés social y en calidad de servicio público.

 

Fuente: www.hispanidad.com

Mensaje 17 de 24
2.032 Visitas
tupamaro
Yo probé el VDSL

Si Sergi si,y podrias estar viendo canal liga campeones gratis como ha sido este año y con gol t emitiendo la liga y mi abuelo es pirotecnico.

 

Mensaje 18 de 24
2.101 Visitas
crash2012
Yo probé el VDSL
Mensaje 19 de 24
1.977 Visitas
diegutito
Mi vida cambió con el ADSL

Muy buenas, he leído el hilo y tengo una duda, porque estoy interesado en darme de alta en esta movistar TV.

Habéis dicho que GolT no entra dentro de los paquetes de Movistar TV y yo lo estoy viendo dentro de los canales que ofrecen. Qué es lo que pasa, es otro canal, lo han introducido recientemente?

 

Un saludo.

 

Como habréis podido notar soy nuevo en este mundo.

Mensaje 20 de 24
1.949 Visitas
diegutito
Mi vida cambió con el ADSL

Muy buenas, he leído el hilo y tengo una duda, porque estoy interesado en darme de alta en esta movistar TV.

Habéis dicho que GolT no entra dentro de los paquetes de Movistar TV y yo lo estoy viendo dentro de los canales que ofrecen. Qué es lo que pasa, es otro canal, lo han introducido recientemente?

 

Un saludo.

 

Como habréis podido notar soy nuevo en este mundo.

Mensaje 21 de 24
2.038 Visitas
crash2012
Yo probé el VDSL

diegutito veras gol tv 2 internacional solo estara incluido en el familiar asi q pide el familiar

Mensaje 22 de 24
2.023 Visitas
VTDTAlm
Yo probé el VDSL

crash2012 escribió:

diegutito veras gol tv 2 internacional solo estara incluido en el familiar asi q pide el familiar


Y en Movitar TV Deportes.

Mensaje 23 de 24
2.003 Visitas
crash2012
Yo probé el VDSL

bueno chicos a ver si en agosto nos ponen los canales que prometieron

Mensaje 24 de 24
1.948 Visitas