5G NSA Iphone 13

daniellop
Yo probé el VDSL
5G NSA Iphone 13

Buenos días, ayer se actualizaron los iphones a la version IOS 18 y el perfil de operador de movistar se actualizó a la versión 59.1, a la mayoría de dispositivos les apareció una nueva opción que les permitía activar el 5G independiente pero al iphone 13 no siendo que es totalmente compatible. 

Mensaje 1 de 65
6.937 Visitas
64 RESPUESTAS 64
Técnico-Movistar
Responsable Técnico

Hola @dgl289 

 

Continuamos a la espera de información sobre este tipo de gestión, apenas tengamos alguna novedad lo estaremos informando. Aún no tenemos una fecha establecida de solución, estamos trabajando en ello.

 

Disculpa las molestias ocasionadas. 

 

Un saludo.

 

Sandy. 



Si necesitas soporte técnico en averías, puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico . No te pierdas las últimas ofertas en miMovistar, Tarifas Móvil, Fibra, Móviles, Televisión, Alarmas y Ofertas Movistar.
.

Solución aceptada.png
Mensaje 51 de 65
1.508 Visitas
dgl289
Yo probé el VDSL

Nada, una vez más parece que cierran un ticket a mi nombre que yo no he creado por lo que imagino que será que el personal  @Técnico-Movistar  lo habrán creado para mi caso y lo han cerrado sin que el problema esté resuelto:

 

[Incidencia CP24093XXXXXXX/0] Hola, después de comprobar que tu servicio de línea móvil está funcionando correctamente, hemos cerrado la incidencia. Sentimos las molestias ocasionadas. Si nos necesitas, estamos a tu disposición en https://movistar.es/soporte en el 1004 o puedes escribirnos por WhatsApp https://movistar.es/soportewhatsapp

Mensaje 52 de 65
1.485 Visitas
tenant
Yo probé el VDSL

@Técnico-Movistar  

 

Hola,

 

¿Tenéis alguna novedad?

Gracias

Mensaje 53 de 65
1.461 Visitas
tenant
Yo probé el VDSL

🦗🦗🦗

Mensaje 54 de 65
1.415 Visitas
dgl289
Yo probé el VDSL

@Técnico-Movistar  algún avance?

 

he oído que con cambio de eSIM podría solucionar el problema. Se podría probar con vosotros directamente?

Mensaje 55 de 65
1.389 Visitas
Técnico-Movistar
Responsable Técnico

Hola @tenant  Y @dgl289 

 

Para poder revisar las línea y llevar los caso de una forma personalizada, crear un post individual sobre el fallo.

 

Quedamos atentos a sus comentarios.

 

Un saludo.

 

Sandy.



Si necesitas soporte técnico en averías, puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico . No te pierdas las últimas ofertas en miMovistar, Tarifas Móvil, Fibra, Móviles, Televisión, Alarmas y Ofertas Movistar.
.

Solución aceptada.png
Mensaje 56 de 65
1.366 Visitas
dgl289
Yo probé el VDSL
Mensaje 57 de 65
1.346 Visitas
dgl289
Yo probé el VDSL

Hola @Técnico-Movistar , Sandy, @tenan  y demás gente:

 

Pues ya tengo por fin el asunto solucionado: he ido a una tienda Movistar y he hecho un duplicado de la eSIM (me la he jugado) y la nueva sí funciona (el botón para activar "SA Independiente" (llamado también 5G+ o 5G SA) ahora sí está activo).

 

Mis conclusiones después de todo esto:

 

1- la SIM o eSIM necesita tener algunos parámetros concretos (mecanismo de seguridad SUCI) para que pueda funcionar con la red "5G SA".

2- Si tienes una SIM antigua, necesitas cambiarla y si tienes una eSIM generada hace tiempo, necesitas cambiarla. Sí, aunque sea eSIM, ya sabemos cómo va la cosa, toca pagar como si fuera física.

3- Un poco más rocambolesco: si tienes una eSIM que generaste desde una SIM con la herramienta que Movistar habilitó hace un tiempo para poder "convertir" la SIM en eSIM desde el propio iPhone, funcionará o no dependiendo del tipo de SIM que tenías cuando lanzaste la "conversión". Si la SIM física era antigua y los parámetros no eran los correctos para 5G SA, entonces la eSIM resultante tampoco los tiene y no te funciona. Si la SIM ya era moderna y tenía los parámetros correctos compatibles con 5G SA, entonces la eSIM resultante sí tendrá soporte.

3- Un poco más rocambolesco aún, si resulta que te has comprado un iPhone nuevo y "migras" la eSIM del terminal antiguo al nuevo con el sistema recientemente sacado por Movistar de transferencia de eSIM "Quick Transfer" (para pasar la eSIM de un iPhone a otro), sí te funcionará porque internamente se está generando dando de baja la antigua eSIM y generando una eSIM nueva y ésta sí que viene ya con los parámetros correctos para ser compatible con 5G SA.

 

Mi opinión:

1- tarjetas físicas: se puede entender que en el momento de sacar las SIM físicas hace años no tuvieran ciertos parámetros para el funcionamiento de una tecnología más moderna que llegaría años después y que por lo tanto haya que cambiar la SIM. No obstante, ¿el usuario tiene que pagar por el cambio que ha hecho la compañía y que lo vende como una característica estrella (5G+)? ¿y 14,50 euros? ¿de verdad? en fin, es un cambio de SIM, tendría un pase si fuera gratis o barato.

2- tarjetas virtuales: no tiene mucho sentido pensar que para actualizar los parámetros de una tarjeta eSIM no se haga mediante software (con una actualización del perfil de operador, vía la aplicación de Movistar o algo por el estilo). Qué sentido tiene usar eSIM si luego en términos prácticos hay que tratarla como una SIM física y para actualizarla hay que cambiarla (y por cierto, ni siquiera en remoto mandándote el nuevo QR por email o algo así, no, físicamente en una tienda..... no entiendo entonces lo de la "e" de eSIM). Pero lo que es infumable: pasar por la tienda y 14,5€. ¿De verdad? ¿mismo precio que el duplicado de la SIM física? ¿para arreglar un problema de la compañía? (haber sacado un producto y haberlo anunciado sin contemplar que necesita un cambio de eSIM y que por lo visto va a suponer que los usuarios tengan que ir a las tiendas a hacer duplicados ¿y encima pagando 14,50? no tiene sentido). Casi tanto sentido como comprar un libro y que diga: tapa dura 20 euros, tapa blanda 15 euros, versión digital: 14,99 euros. Es ridículo.

3- el servicio técnico totalmente "perdido" (los del chat, los del WhatsApp, los de Twitter/X, los del 1004, y algunos del foro). Desconocen absolutamente todo y te dan unas respuestas algunos según les marca la aplicación del CAU que son de risa (eso no se puede, eso no existe, eso ya está activado, eso te da igual no lo toques, eso es solo para redes privadas o empresariales, etc., etc., etc.). Podría entender que un CAU de primer nivel intente las 2-3 cosas que les manda la aplicación probar y luego se queden "pez" porque no son expertos. El problema es no tener cómo escalarlo a gente más avanzada que sepan de lo que hablan e investiguen realmente el problema. Y para uno que encuentras con ese talante, resulta que escala el asunto pero parece que cae en un agujero negro (ni respuesta ni solución por parte de Movistar).

4- Al final es el usuario quien tiene que investigar y preguntar y probar para encontrar soluciones de un producto que tiene contratado y que paga, y a un precio nada desdeñable. Incluso, en este caso, el usuario tiene que pagar el extra de los 14,50 para intentar solucionar el problema (ojo, que podría haber pagado y no haberse solucionado el tema).

5- también llega a ser muy cargante lo de: eso es culpa de Apple, es que son "la pera" (nótese la broma), es que bloquean todo, es que son...). Pues mira, resulta que el Quick transfer de las eSIM que "Apple no dejaba activar y por eso al cambiar de teléfono había que hacer duplicado de eSIM" y pagar religiosamente los 14,5, al final Movistar sí lo activó recientemente y funciona. Y resulta que este tema de la activación del "5G SA" que "vaya tela con Apple porque no lo dejan activar y blablabla" al final era cumpla de la SIM/eSIM de Movistar que no tenía los parámetros correctos y que has sacado una nueva tecnología y te has metido en una campaña para venderla pero no has considerado ni lo que vas a hacer con las miles de personas que tendrán que actualizar sus SIMs o eSIMs. Supongo que vivirán creyendo que tiene un servicio contratado que en realidad no están disfrutando. No es porque sea un Fanboy de Apple (que lo soy), es porque es cansino oír ese tipo de explicaciones cuando sabes que simplemente que no están haciendo autocrítica y revisando sus sistemas y sus procesos. En fin, de traca.

 

Total que esta empresa tiene unas formas de funcionar muy cuestionables, para cada cosa el usuario tiene que pagar 2 o 3 veces por lo mismos, y el servicio técnico deja MUCHO que desear. Y sí, conozco la respuesta: es que con las demás compañías de teléfono te pasa 3/4 de lo mismo. Bueno, sí, pero aunque así fuera, no estoy pagando lo que estoy pagando con Movistar. Puestos a tener un servicio deficiente, que sea pagando lo menos posible. Como fanboy de Apple, estoy acostumbrado a estar dispuesto a pagar un extra (sabiendo que estoy pagando "algo más de la cuenta") por tener a cambio un buen producto y un buen servicio. Se supone que Movistar, siendo de lejos la más cara, debería funcionar así pero bueno.

 

En fin, no me enrollo más. Lo antes que pueda me cambio de compañía. Espero que la experiencia pueda ayudar a alguien con este tema del "5G SA".

 

Saludos a todos y gracias..

Mensaje 58 de 65
1.302 Visitas
javy97
Yo probé el VDSL

Yo las noticias al respecto de eso (no para el iPhone 13, sino para superiores), es que las SIMs si son relativamente nuevas SI SON COMPATIBLES, pero hay que llamar al 1002 y que hagan una actualización remota de la SIM. Que parece ser que de manera frecuente se está enviando a los usuarios a la tienda, pero el 1002 conoce esta casuística y puede hacer la actualización remota.

 

No lo puedo comprobar porque tengo un iPhone 13, pero por si alguno más está en la situación de que le aparece en gris el botón y no es tan vieja la tarjeta, que haga la prueba en el 1002

Mensaje 59 de 65
1.295 Visitas
Theliel
Yo probé el VDSL

Buenas @dgl289 @javy97 y CIA

 

A ver señores... hay cosas que no sabemos, también hay cosas que no sabemos pero podemos intuir, y hay cosas que sí sabemos. Cuando saco conclusiones, las que sean, suelen ser teniendo en cuenta estas 3 cosas. Normalmente cuando juegas con una serie de parámetros y casuística que no controlas y desconoces, no puedes estar obviamente totalmente seguro de ello. Pero como digo hay cosas concretas que sí se tienen claras.

 

Cuando hago a veces distinción entre Apple u otra compañía, no la hago con conocimiento de causa. Me metí en el mundo de los blog precisamente por el mundo Apple, tuve un iPhone antes de que llegasen a España, y de los primeros iPod Touch que aparecieron en el mercado. Conozco bastante bien sus productos, ecosistemas... y sus habituales balones fuera, medias verdades, y enormes problemas en general por no seguir los estándares y querer obligar a todos ha hacer las cosas como ellos quieren. No soy un "hater" de nadie, simplemente me mueve el conocimiento y la experiencia.

 

Dicho eso, como digo, podemos sacar conclusiones sencillas, no aplicable por las razones ya comentadas a iPhone 13:

 

¿Hay problema con las SIM físicas? No, repito, "cualquier" SIM física es compatible con 5G SA (Cualquiera que funcione sobre 4G lo es). Esto está comprobado y recomprobado en diferentes terminales, marcas, modelos... Si en los terminales de Apple esto es un problema (no sé si lo será), el problema por ende es de Apple, no de la SIM física. Repito, estoy hablando de SIM Física. ¿Podría Apple obligar a usar una SIM con SUCI a pesar de que no es necesario? Sí, podría hacerlo, pero esto es ya especulación. De ser así sería una limitación de ellos.

 

¿Hay problemas con las eSIM? No está claro. Algunos usuarios les funciona, otros no. Puede ser que exista un problema general a la hora de provisionar las eSIM? Podría ser, pero entonces veríamos el mismo problema con cualquier otro terminal, no solo con los dispositivos de Apple. ¿Podría ser que Apple obligase que las eSIM provisionadas igualmente fuesen con SUCI? Sí, del mismo modo que podría obligar que se usase una SIM física con SUCI, podría obligar a usar una eSIM con las mismas condiciones.

 

Si es un problema general de las eSIM, Movistar tendrá que tomar cartas en el asunto y solucionarlo, sin coste. Si es un problema específico debido a cualquier capricho de un fabricante, no tiene por qué hacer absolutamente nada.

 

Los parámetros de Operador, de nuevo, no los lanza ni actualiza el operador, los gestiona únicamente Apple como ya expliqué. Son los fabricantes de los terminales los que los gestionan, crean, distribuyen, modifican... los ISP únicamente les informan de las características de su servicio, nada más.

 

------------------------

 

Por supuesto puedo estar totalmente equivocado, y si se demuestra lo contrario os aseguro que soy el primero que se hace eco de ello y lo dice sin problema alguno. Ahora bien, más sabe el demonio por viejo que por demonio, y yo tengo un poco de ambos. Conozco bastante bien como funcionan los de la manzanita y Movistar, y por la información cierta e incierta que vamos viendo, ya he dicho lo que creo que está pasando.

 

Que Apple está queriendo hacer las cosas como las hace siempre, intentando obligar a todos a que haya que pasar por su aro, y ante cualquier problema de sus propios clientes: "La culpa es del otro". Para poder tener más certeza de esto, cualquier usuario que tenga problemas tendría que probar con una tarjeta física con y ver que pasa, si funciona o no funciona. Si funciona con una tarjeta física con SUCI, yo extrapolaría lo que sucede con las eSIM, sin más. Y que al igual que se puede obligar a que las SIM físicas sean específicas, lo mismo sucede con las eSIM.

 

En ese caso, que todo lo anterior fuese cierto, habría que hacer un duplicado de SIM física por una  nueva, pagando el coste. Pero... y las eSIM?? Si no son físicas, no se podrían simplemente actualizar? Bueno, esto no es tan sencillo.

 

La mayoría ve las eSIM como un "programa" en los terminales que se crean, se borran, se editan... pero esto no es así. Es mucho más acertado ver las eSIM como una ranura de SIM que puedes meter/sacar las que quieras de forma remota. Voy a poner algunos ejemplos de esto, para que entendáis la cuestión mejor.

 

Si se confirmase la obligatoriedad de SUCI por parte de Apple, esta podría encontrarse igualmente en las eSIM. Esto implicaría automáticamente que cualquier eSIM provisionada que no fuese con SUCI, no funcionaría. Pero no es la eSIM es compatible??? Lo que es compatible es el chip, pensemos repito que el terminal es como si tuviese una ranura SIM ilimitada y remota. Si cuando se provisionó, la SIM provisionada no tenía SUCI, no funcionaría, la eSIM no tendrá SUCI (siempre en el caso como he dicho donde dicha limitación exista). Si se provisiona una SIM con SUCI para la eSIM por contra, funcionaría.

 

Esto explicaría perfectamente por qué si se convierte una SIM física con SUCI a eSIM funciona (confirmado por algún compañero). Y que pasa si se convierte una SIM física sin SUCI a eSIM? Esto, desde mi punto de vista dependería de como sea la conversión, si fuese directa no funcionaría, si fuese una provisión nueva (como si fuese una SIM nueva) debería de funcionar dado que la SIM nueva sí tendría en principio SUCI. Vamos... el equivalente a pedir un duplicado de la SIM física, y la nueva que sea con SUCI.

 

De echo lo único que queda por comprobar ahora mismo es si a alguien le funciona con una SIM física con SUCI. Si puedo esta semana o la siguiente, en cuanto me cruce con alguno con iPhone y pueda comprobarlo, puedo probar algunas SIM con y sin SUCI sin problema alguno.

 

Pero volviendo a las eSIM... vale, si todo eso fuese cierto, no valdría con que el ISP las actualizase por remoto? Repito, no, no es tan sencillo. Las SIM dentro del chip emulan las SIM físicas- Es decir, emulan la memoria disponible de estas, las funcionalidades... la cosa no es tan sencilla como enviar una "actualización" a esas eSIM para que de forma mágica tengan SUCI, por lo general será necesario provisionar una eSIM nueva... que no es una "actualización de la existente". Esto es importante porque el IMSI o SUCI son únicos para cada SIM!! Aun podría ser factible actualizar el IMSI, pero añadir SUCI a una SIM ya provisionada que no es compatible... no digo que sea imposible, igual lo es, pero lo veo bastante complicado.

 

-----------------------------

 

Todo ello como digo está basado únicamente en echos que sabemos, hipótesis basadas fuertemente en lo que vemos, y por supuesto parte también de simplemente experiencia.  Para mi la cuestión es realmente sencilla. Si la limitación la está imponiendo Apple, quien quiera que pase por caja. Si es un problema o limitación de Movistar, tendrá que ser esta la que se haga cargo y solucionar el problema, sin coste por supuesto.

 

No obstante, y esto está meridianamente claro y comprobado, es que este problema no lo vemos en otros fabricantes, ni con SIM físicas ni con eSIM, donde no hay el menor problema una vez la línea esté habilitada para el uso de 5G SA, su correcto funcionamiento (doy fe de ello). Y con esto no quiero decir que el asunto esté zanjado ojo, pero al menos sí tener una idea por donde deben de ir los tiros.

 

Saludos.

 

 

Edito: Me comenta un compañero que parece ser que es esto lo que está pasando, pero con una salvedad. Parece ser que hay SIMs provisionadas de hace relativamente poco que técnicamente si son compatibles con SUCI cuando se provisionó en su día, pero no se les añadió SUCI específicamente. Estas eSIM específicas sí podrían a lo mejor actualizarse por remoto sin requerir un provisionamiento completo. No obstante si la eSIM provisionada se hizo con la generación anterior, sería necesario una SIM/eSIM nueva, debido a la limitación que estaría imponiendo Apple.



Por privado solo asuntos privados, para lo demás la comunidad."El conocimiento nace del desacuerdo"
Mensaje 60 de 65
1.283 Visitas
tenant
Yo probé el VDSL

Resumen: Seguimos sin 5G SA en la gama de iPhone 13 con Movistar.

Mensaje 61 de 65
1.269 Visitas
Theliel
Yo probé el VDSL

Buenas @tenant 

 

5G SA en los iPhone 13 no parece que vaya a ser posible nunca, me temo. No es un problema de SIM/eSIM, y tienes razón que creo que este hilo se ha desvirtuado.

 

En este caso el problema es totalmente diferente, y casi con total seguridad de limitaciones del hardware, de su correcto funcionamiento en entornos y escenarios reales, y Apple decidió deshabilitar su soporte.

 

Saludos.



Por privado solo asuntos privados, para lo demás la comunidad."El conocimiento nace del desacuerdo"
Mensaje 62 de 65
1.264 Visitas
tenant
Yo probé el VDSL

Creo que el hilo hay que utilizarlo como un sitio donde exponer el problema (Que no tenemos 5G SA con el iPhone 13 en Movistar)

 

Y dejar lo demás para otro sitio.

Mensaje 63 de 65
1.257 Visitas
dgl289
Yo probé el VDSL

Totalmente de acuerdo con todo lo que has escrito @Theliel  y como dices, partimos de la base de que estamos especulando un poco y de que no conocemos todos los entresijos y detalles del asunto; y que, aunque me considero fanboy de Apple, no me dan de comer (de hecho trabajo con entornos Windows para escritorio y Linux para servidores) y sí tengo alguna experiencia de las "peculiaridades" de Apple como las que mencionabas donde a veces son los más pejigueras del mundo y quieren que todo el mundo se adapte a ellos (ejemplo sangrante lo que ha costado que suelten ligthing para adoptar usb-c y lo peor es que por años lo han conseguido mantener). 

 

No obstante, no puedo dejar de "molestarme" con Movistar en estos asuntos porque,

1- si te dicen que oficialmente los iPhone ya tienen soporte para esta tecnología 5G SA desde el día tal de septiembre, deberían haber hecho todas las pruebas necesarias primero e informar correctamente a los usuarios de las pasos necesarios a tomar para poder disfrutar del servicio (sea cambio de SIM, eSIM, configuración o ir a la tienda o lo que sea),

2- eso de que su personal técnico esté perdido y no sepa ni de lo que se habla o te salgan con respuestas peregrinas es decepcionante (he sido responsable de un CAU por años y un pequeño comunicado interno para que tu gente sepa que hay un problema de compatibilidad y que se le está buscando una solución y sepan qué responder al usuario cuando pregunte nunca está demás),

3- lo de que todo se solucione a base de pagar cansa (quieres pasarte de SIM a eSIM: paga, quieres pasar ahora esa eSIM a otro teléfono: paga, tienes un problema con la SIM o eSIM porque no llevan cargado cierto protocolo o es vieja o lo que sea: paga, quieres tener duplicados de tu eSIM para poder usar TU línea de datos en varios dispositivos: paga los duplicados y paga 8 euros al mes de cuota, etc.).

 

En fin, entre prometer "humo", la desinformación y el "paga paga"... pero es solo mi opinión.

Mensaje 64 de 65
1.244 Visitas
Clau235
Yo probé el VDSL

A veces ni pagando te lo solucionan....

Mensaje 65 de 65
878 Visitas