Alcance señal wifi router HGU

Bob7
Yo probé el VDSL
Alcance señal wifi router HGU
Hola a tod@s,

Hace tiempo pregunté en el foro sobre este mismo tema.
Tengo el último router de Movistar, el HGU home gateway unit. Este modelo dicen q tiene un gran alcance con sus antenas internas pero en mi piso en cuanto tiene q atravesar 2 paredes la señal pierde mucha fuerza. Probé con unos PLC, q crean una red wifi potente pero los dispositivos están conectados a la wifi del router y no se enganchan a la del PLC, hasta que pierdan la señal del router, y en mi piso les cuesta hacer ese cambio porque siguen enganchados a señal del router, q aunque es débil, es bastante para q no la suelten.
En su día me recomendaron instalar la base port unit de Movistar q en teoría sirve para expandir nuestra red wifi para alcanzar lugares del piso donde no llega bien la señal.
La red q genera la base port, es una red distinta de la del router? Tenga o no tenga mismo nombre, etc...
O se crea una sola red con más potencia q alcanza más lejos, q pasa entonces con la red q emite el router, se anula y solo emite la base port?
Gracias a todos
Mensaje 1 de 23
17.341 Visitas
22 RESPUESTAS 22
Técnico.Global-Movistar
Moderador Global Técnico

Hola @Bob7 :

 

Procedemos a mover tu consulta a soporte técnico.

 

En el momento que uno de mis compañeros pueda, se pondrá en contacto contigo para gestionar tu caso.

 

Un saludo, Miguel.A-Movistar.



Si necesitas soporte técnico en averías de Móvil, Fijo, Movistar+ o Internet Fijo (cobre o fibra), puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico o rellenar este formulario. También puedes contactar con nosotros llamando al 1002.

 Si necesitas contratar Fibra Ópticacomprobar tu cobertura Adsl y Fibrao ver información sobre la instalación de la fibra visita nuestra página ADSL y Fibra en movistar.es 

Solución aceptada.png
Mensaje 2 de 23
17.319 Visitas
Bob7
Yo probé el VDSL
Gracias, espero entonces a ver si me dan una solución, ya q al marcar ok en su respuesta también se marcó por error el icono de resuelto aunque no lo está.
Mensaje 3 de 23
17.292 Visitas
Bob7
Yo probé el VDSL
Hola Andres,

El alcance es similar, no hay mucha diferencia entre usar la frecuencia de 5ghz de Wifi + o la de 2,4 del wifi estándar.

Ya he analizado los canales q están más libres pero tampoco se aprecia diferencia. De hecho con el medidor de intensidad de señal de Wifi Analyzer, la intensidad al lado del router no es constante aunque si es potente, pero en cuanto hay 1 pared por medio (6 metros de distancia al router) la intensidad ya baja a media. Y si pillo otra pared más ( ya a unos 9metros ) ya baja a mala. Es en este punto donde la señal es muy débil pero los equipos siguen recibiendo aunque con problemas de recepción .
El modelo de PLC era TP Link TL-WPA4220KIT
Y en respuesta también a Jeresgu, tal vez no me he explicado correctamente.
Los PLC transmiten los datos desde un dispositivo conectado directamente al router y a una toma de corriente, por el circuito eléctrico hasta el otro dispositivo que en mi caso estaba a 6 metros. Este segundo dispositivo actúa como un repetidor wifi creando una nueva red ( por defecto se llama TP link) o puede clonar la red del router mediante el botón wps ( pero en este modo también crea una red independiente de la del router aunque se llame igual y tengas misma contraseña, ) que emite en un canal distinto o se puede modificar para q transmita en el mismo, pero siguen siendo 2 redes.
Como dije en mi consulta, los dispositivos reciben la señal ( débil) del router y no se conectan a la red del PLC a no ser q se haga manualmente, es decir apagar y volver a encender el wifi del dispositivo para q de esa forma se conecte a la señal más fuerte q transmite el PLC al estar más cerca.

Los repetidores funcionan de la misma forma, reciben la señal del router y la envían pero esta señal es distinta a la del router, es decir, hay 2 wifis
Mensaje 4 de 23
17.182 Visitas
JulioC-Movistar
Antiguo Moderador

Los routers HGU tienen un buen desempeño wifi pero su alcance está limitado a la tecnología wifi, su gran ventaja es emitir en 5 GHz en estandar AC y su configuración de 4x4 antenas en 5 GHz y 2x2 en 2,4 GHz , con lo que en buenas condiciones alcanza muy buenas velocidades, obviamente mucho mejores en 5 GHz.

 

Las velocidades en 2.4 GHz van a ser similares a cualquier otro router.

 

El alcance en 2.4 GHz es similar a cualquier otro router, el alcance en 5 GHz es muy parecido aunque por leyes físicas su alcance real puede ser algo menor que el 2.4 GHz aunque gracias al estandar AC y a la poca interferencia en 5 GHz con poca señal conseguiremos mejores velocidades que con 2.4 GHz.

 

Probable solución  a tu problema.....  Por lo que dices intuyo que principalmente te conectas con equipos de 2.4 GHz, tienes unos PLC wifi, los puedes aprovechar para extender la señal al punto lejano de tu domicilio, para que tus equipos hagan itinerancia entre las redes wifi del domicilio y se conecten a la que reciban con más potencia tienes que tener el router y los PLC con el mismo nombre de red, mismo tipo de encriptación y misma contraseña.

 

Con esa configuración los Apple se conectarán al más potente de los dos wifis, en los windows puede que tengas que retocar la configuración de la tarjeta de red wifi para obligarle a que a partir de entonces se conecte a la más potente

 

 

 

Los Android no hacen el roaming wifi de forma nativa, pero si con app como por ejemplo  wifi roaming fix (Play store) ojo que según indica el desarrollador puede que no funcione en todos los modelos, depende del driver wifi del aparato en cuestión, también podéis optar por app de pago como Wifi Manager Premium (Play store).

 

 



Si necesitas soporte técnico en averías de Móvil, Fijo, Movistar+ o Internet Fijo (cobre o fibra), puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico o rellenar este formulario. También puedes contactar con nosotros llamando al 1002.

 Si necesitas contratar Fibra Ópticacomprobar tu cobertura Adsl y Fibrao ver información sobre la instalación de la fibra visita nuestra página ADSL y Fibra en movistar.es 

Solución aceptada.png
Mensaje 5 de 23
17.164 Visitas
Bob7
Yo probé el VDSL

Ho


JulioC-Movistar escribió:

Los routers HGU tienen un buen desempeño wifi pero su alcance está limitado a la tecnología wifi, su gran ventaja es emitir en 5 GHz en estandar AC y su configuración de 4x4 antenas en 5 GHz y 2x2 en 2,4 GHz , con lo que en buenas condiciones alcanza muy buenas velocidades, obviamente mucho mejores en 5 GHz.

 

Las velocidades en 2.4 GHz van a ser similares a cualquier otro router.

 

El alcance en 2.4 GHz es similar a cualquier otro router, el alcance en 5 GHz es muy parecido aunque por leyes físicas su alcance real puede ser algo menor que el 2.4 GHz aunque gracias al estandar AC y a la poca interferencia en 5 GHz con poca señal conseguiremos mejores velocidades que con 2.4 GHz.

 

Probable solución  a tu problema.....  Por lo que dices intuyo que principalmente te conectas con equipos de 2.4 GHz, tienes unos PLC wifi, los puedes aprovechar para extender la señal al punto lejano de tu domicilio, para que tus equipos hagan itinerancia entre las redes wifi del domicilio y se conecten a la que reciban con más potencia tienes que tener el router y los PLC con el mismo nombre de red, mismo tipo de encriptación y misma contraseña.

 

Con esa configuración los Apple se conectarán al más potente de los dos wifis, en los windows puede que tengas que retocar la configuración de la tarjeta de red wifi para obligarle a que a partir de entonces se conecte a la más potente

 


Hola,

ya he probado con PLC con mismo nombre y contraseña ( modo clonar red) y me conecto con IPhone y IPad a wifi+, es decir a la banda de 5 ghz. Pero aún siendo Apple como dices, si recibe la señal débil, no hace itinerancia con la red del PLC hasta que pierde esa señal débil. El problema es que puede estar bastante tiempo recibiendo esa débil señal en la frecuencia de 5ghz ( porque hay una zona del piso en donde llega muy débil pero llega) y mientras tanto para ver un vídeo por ejemplo, la señal va intermitente, se para continuamente ya que no recibe una señal fuerte. Para hacer la itinerancia tengo que hacerlo manualmente desconectando y conectando de nuevo el wifi para que de esa forma se enganche a la más fuerte.

Es por eso que preguntaba si el Base Port que lo ofrecen como especialmente para fibra, tenía otra forma de funcionar que me resultase mejor.

Un saludo

Mensaje 6 de 23
17.157 Visitas
JulioC-Movistar
Antiguo Moderador

No va a conmutar entre dos wifis distintos (distinta frecuencia de emisión) solo lo va a hacer entre dos wifis de 2.4 GHz, el del tplink que es 2.4 GHz y el del router. No conozco el producto Base Port  ¿Te refieres al Videobridge o Adaptador Inalámbrico de Altas Prestaciones ?, en caso contrario pega un enlace del producto por favor.

 

 



Si necesitas soporte técnico en averías de Móvil, Fijo, Movistar+ o Internet Fijo (cobre o fibra), puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico o rellenar este formulario. También puedes contactar con nosotros llamando al 1002.

 Si necesitas contratar Fibra Ópticacomprobar tu cobertura Adsl y Fibrao ver información sobre la instalación de la fibra visita nuestra página ADSL y Fibra en movistar.es 

Solución aceptada.png
Mensaje 7 de 23
17.150 Visitas
Bob7
Yo probé el VDSL

JulioC-Movistar escribió:

No va a conmutar entre dos wifis distintos (distinta frecuencia de emisión) solo lo va a hacer entre dos wifis de 2.4 GHz, el del tplink que es 2.4 GHz y el del router. No conozco el producto Base Port  ¿Te refieres al Videobridge o Adaptador Inalámbrico de Altas Prestaciones ?, en caso contrario pega un enlace del producto por favor.

 

 


Pues el iPhone y el iPad, si están conectados a la frecuencia de 5 ghz y la llegan a perder, se conectan a la de 2,4.

y si, el vídeobrige es a lo q me refería, q si clikas en tu propio enlace, va al Movistar Base Port, aunque otros lo llamen videobridge,

un saludo

Mensaje 8 de 23
17.141 Visitas
Bob7
Yo probé el VDSL

JulioC-Movistar escribió:

No va a conmutar entre dos wifis distintos (distinta frecuencia de emisión) solo lo va a hacer entre dos wifis de 2.4 GHz, el del tplink que es 2.4 GHz y el del router. No conozco el producto Base Port  ¿Te refieres al Videobridge o Adaptador Inalámbrico de Altas Prestaciones ?, en caso contrario pega un enlace del producto por favor.

 

 


Y este es el link de su instalación en la que se indica que entre otras cosas sirve para extender la wifi para llegar a las zonas de difícil acceso y con la máxima velocidad.

Pero extiende la wifi del router o crea otra red aunque sea con mismo nombre, ssid,etc...

http://comunidad.movistar.es/t5/Movisfera/Review-Movistar-Base-Port-Videobridge-Rinde-hasta-en-los/b...

Mensaje 9 de 23
17.117 Visitas
JulioC-Movistar
Antiguo Moderador

El videobridge o base port, desconocía esa nomenclatura  😞   tiene un rendimiento igual al HGU, tiene el mismo hardware, no te va a aumentar el alcance. Tiene dos modos de comportamiento, como punto de acceso estando conectado por cable directamente al router -modo que te daría el mismo resultado que lo que tienes ahora a no ser que echases un cable ethernet hasta la habitación distante y lo conectases con ese cable-  y el segundo modo es como repetidor, usa el 5 GHz para hacer un puente de datos entre el router y el videobridge y lo replica en 2.4 GHz, estableciendo una nueva red, las velocidades que puedas alcanzar dependerían de la distancia a la que estén uno de otro y de la calidad de la señal entre ellos, no hay forma de saber de antemano la velocidad que van a tener, hay que probarlo in situ.

 

El router y el videobridge establecen un puente de 5 GHz que en buenas condiciones permite la navegación a 300 Mb conectando por cable al videobridge, conectando por wifi y al usar el wifi de 2.4 GHz para replicar la red la velocidad máxima a alcanzar serían unos 80-90 Mb (2.4 Ghz, estándar N).

 

Te pongo una imagen para que lo entiendas mejor.

 

 

En cuanto a las app para hacer roaming entre diferentes redes wifi yo tengo Wifi manager premium (android) que te indicaba antes y le puedes indicar que salte de una red a otra marcándole los niveles de señal a los que quieres que salte, he comprobado que hace el salto perfectamente, para IOS no sé si hay algo similar.

 

 

 



Si necesitas soporte técnico en averías de Móvil, Fijo, Movistar+ o Internet Fijo (cobre o fibra), puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico o rellenar este formulario. También puedes contactar con nosotros llamando al 1002.

 Si necesitas contratar Fibra Ópticacomprobar tu cobertura Adsl y Fibrao ver información sobre la instalación de la fibra visita nuestra página ADSL y Fibra en movistar.es 

Solución aceptada.png
Mensaje 10 de 23
17.085 Visitas
JulioC-Movistar
Antiguo Moderador

Aunque hayas marcado solucionado no lo cerraré hasta que tu lo des por resuelto o por agotado    😉



Si necesitas soporte técnico en averías de Móvil, Fijo, Movistar+ o Internet Fijo (cobre o fibra), puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico o rellenar este formulario. También puedes contactar con nosotros llamando al 1002.

 Si necesitas contratar Fibra Ópticacomprobar tu cobertura Adsl y Fibrao ver información sobre la instalación de la fibra visita nuestra página ADSL y Fibra en movistar.es 

Solución aceptada.png
Mensaje 11 de 23
17.084 Visitas
Bob7
Yo probé el VDSL

JulioC-Movistar escribió:

El videobridge o base port, desconocía esa nomenclatura  😞   tiene un rendimiento igual al HGU, tiene el mismo hardware, no te va a aumentar el alcance. Tiene dos modos de comportamiento, como punto de acceso estando conectado por cable directamente al router -modo que te daría el mismo resultado que lo que tienes ahora a no ser que echases un cable ethernet hasta la habitación distante y lo conectases con ese cable-  y el segundo modo es como repetidor, usa el 5 GHz para hacer un puente de datos entre el router y el videobridge y lo replica en 2.4 GHz, estableciendo una nueva red, las velocidades que puedas alcanzar dependerían de la distancia a la que estén uno de otro y de la calidad de la señal entre ellos, no hay forma de saber de antemano la velocidad que van a tener, hay que probarlo in situ.

 

El router y el videobridge establecen un puente de 5 GHz que en buenas condiciones permite la navegación a 300 Mb conectando por cable al videobridge, conectando por wifi y al usar el wifi de 2.4 GHz para replicar la red la velocidad máxima a alcanzar serían unos 80-90 Mb (2.4 Ghz, estándar N).

 

Te pongo una imagen para que lo entiendas mejor.

 

 

 

En cuanto a las app para hacer roaming entre diferentes redes wifi yo tengo Wifi manager premium (android) que te indicaba antes y le puedes indicar que salte de una red a otra marcándole los niveles de señal a los que quieres que salte, he comprobado que hace el salto perfectamente, para IOS no sé si hay algo similar.

 

 

 


Gracias,

 

El otro hilo lo abrí porque no me respondían a este y vi que estaba marcado "resuelto" sin haber aclarado mis dudas al respecto.

 

En cuanto a tú respuesta, estoy conforme con lo que me dices.

 

Cuando me cambié a movistar, lo hice por la fibra de 300 MB y venia de ADSl de 6 MB, pero antes tenía mejor cobertura que ahora por lo que si el videobridge tampoco me va a solucionar nada no me queda más opción que probar la fibra de otro operador.

 

Gracias de todas formas por tus aportaciones.

 

Doy por resuelto el tema

 

Un saludo

Mensaje 12 de 23
17.078 Visitas
JulioC-Movistar
Antiguo Moderador

Siento la decisión que tomas pero me surgen dudas ¿Tenías mejor cobertura con un router anterior... mas rayas de cobertura... mas velocidad... mas estable.... mejor velocidad y más estable que con 5 GHz del HGU...?   ¿Si usas sobre todo la frecuencia de 2.4 GHz has probado a cambiar el canal wifi en el HGU? me imagino que ya lo has hecho pero no por eso me quedo sin preguntar...  😉



Si necesitas soporte técnico en averías de Móvil, Fijo, Movistar+ o Internet Fijo (cobre o fibra), puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico o rellenar este formulario. También puedes contactar con nosotros llamando al 1002.

 Si necesitas contratar Fibra Ópticacomprobar tu cobertura Adsl y Fibrao ver información sobre la instalación de la fibra visita nuestra página ADSL y Fibra en movistar.es 

Solución aceptada.png
Mensaje 13 de 23
17.073 Visitas
Bob7
Yo probé el VDSL

JulioC-Movistar escribió:

Siento la decisión que tomas pero me surgen dudas ¿Tenías mejor cobertura con un router anterior... mas rayas de cobertura... mas velocidad... mas estable.... mejor velocidad y más estable que con 5 GHz del HGU...?   ¿Si usas sobre todo la frecuencia de 2.4 GHz has probado a cambiar el canal wifi en el HGU? me imagino que ya lo has hecho pero no por eso me quedo sin preguntar...  😉


Tenía mejor cobertura y más estable, desde luego más velocidad no tenía. Ahora con WIFI al lado del router me da entre 50 y 100MB

Al lado del router ( por wifi) con un medidor de intensidad de señal ( Wifi Analyzer - recomendado telefonicamente por Movistar) la señal fluctua de -40 a -50 dB.

A unos 6 metros y con una pared de por medio baja -60 dB y también fluctua

Con 3 tabiques a una distancia de 9 metros baja a -80, -90dB AQUÍ es donde está el mayor problema ya que la señal es débil y fluctua por lo que para reproducir un video en un portatil o Ipad es bastante desesperante porque se entrecorta continuamente. Y navegando las páginas tardan un montón en cargar.

Por eso probé con PLC y preguntaba lo del videobridge, para ver si podía mejorar o ampliar la señal para que no llegase tan débil y con mala calidad como me llega a esa habitación. Pero los dispositivos ( ios, o portatil Windows ) como siguen recibiendo la señal débil, no conmutan a la generada por el PLC automáticamente y tenía que hacerlo manualmente por lo que devolví los PLC.

Por lo que me comentas el Videobridge hace más o menos lo mismo con lo que no tengo opción de mejorar la señal.

Gracias por tu interés

 

 

Mensaje 14 de 23
17.068 Visitas
JulioC-Movistar
Antiguo Moderador

El videobridge (VB) no lo tienes que poner necesariamente en el punto más distante, lo puedes poner a media distancia entre el router y la zona más lejana, buscando un punto donde le llegue bien la seña de 5 GHz, desde ese punto el VB emitirá en 2.4 GHz y no se debiera perder mucha velocidad ya que el VB está cerca de la zona en sombra. Configurando el VB con el mismo nombre de red y contraseña los equipos conmutarían entre una y otra siempre que hablemos solo de las redes de 2.4 GHz en ningún caso van a saltar de forma nativa de una red de 5 GHz a una 2.4 GHz ni con nuestros equipos ni con los equipos de otras operadoras, es un tema del wifi que es algo común a todos los routers.

 

 

 

 



Si necesitas soporte técnico en averías de Móvil, Fijo, Movistar+ o Internet Fijo (cobre o fibra), puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico o rellenar este formulario. También puedes contactar con nosotros llamando al 1002.

 Si necesitas contratar Fibra Ópticacomprobar tu cobertura Adsl y Fibrao ver información sobre la instalación de la fibra visita nuestra página ADSL y Fibra en movistar.es 

Solución aceptada.png
Mensaje 15 de 23
17.066 Visitas
Bob7
Yo probé el VDSL

JulioC-Movistar escribió:

El videobridge (VB) no lo tienes que poner necesariamente en el punto más distante, lo puedes poner a media distancia entre el router y la zona más lejana, buscando un punto donde le llegue bien la seña de 5 GHz, desde ese punto el VB emitirá en 2.4 GHz y no se debiera perder mucha velocidad ya que el VB está cerca de la zona en sombra. Configurando el VB con el mismo nombre de red y contraseña los equipos conmutarían entre una y otra siempre que hablemos solo de las redes de 2.4 GHz en ningún caso van a saltar de forma nativa de una red de 5 GHz a una 2.4 GHz ni con nuestros equipos ni con los equipos de otras operadoras, es un tema del wifi que es algo común a todos los routers.

 

 

 

 

 


Hasta ahí casi todo de acuerdo. Si estoy con un iphone conectado a wifi+ y pierde la señal pero le llega la del wifi de 2.4, se conecta automáticamente a esta otra red. No entiendo entonces lo que me quieres decir de que no conmutan redes de distinta frecuencia. De todas formas mi problema es más bien la cobertura wifi dentro de mi piso.

 

Esa era mi idea, ponerlo en donde le llegue bien la señal para desde ahí repartir a la zona de sombra.

 

Pero mi pregunta es, ¿ Qué ocurre cuando estás conectado con un dispositivo a la red del router, y te alejas hasta esa zona en la que se recibe mala señal ( pero se sigue recibiendo debil )? Por lo que he visto hasta ahora, los equipos no conmutan mientras no lleguen a soltar la señal del router porque aunque el videobridge tenga mismo nombre y contraseña, a efectos reales es otra red y no conmutan automáticamente hasta que pierden la señal y entonces si que cogen la del videobridge por ser más fuerte.

Insisto en que el problema es una zona donde llega mala señal PERO llega lo suficiente como para que no la suelte.

Mensaje 16 de 23
17.051 Visitas
JulioC-Movistar
Antiguo Moderador

"....Si estoy con un iphone conectado a wifi+ y pierde la señal pero le llega la del wifi de 2.4, se conecta automáticamente a esta otra red. No entiendo entonces lo que me quieres decir de que no conmutan redes de distinta frecuencia...."

 

Que si las dos redes tienen el mismo nombre, frecuencia, tipo de encriptación y contraseña el equipo cliente se va a conectar a la red wifi más potente siempre que su sistema operativo lo permita y dependiendo de las diferencias de señal (diferencial de potencia entre una señal y otra).

 

Apple ----> cambiará entre uno y otro dependiendo de las diferencias de señal, se supone que lo hace de forma nativa sin necesidad de incorporar ninguna app, desconozco el nivel de diferencia de señal y tiempo que tiene que estar en ese señal para conmutar.

 

Windows ---> también cambia entre uno y otro pero depende de cada driver de cada antena wifi, en el caso de que se pueda es configurable el valor de salto (escala de 5 puntos).

 

Android ---->  No lo hace de forma nativa pero hay app que permiten hacerlo, una de ellas wifi premium plus (esta característica solo está en la app de pago) la he probado y lo hace correctamente, te permite elegir los valores a los que tiene que conmutar, si te hace falta te pego unos pantallazos de la app, esta app también permite conmutar entre 5 GHz y 2.4 GHz.

 

Como ves depende de cada sistema operativo y en algunos casos del aparato, esto te va a ocurrir con Movistar o con cualquier otra operadora, es una tecnología común a todas.

 



Si necesitas soporte técnico en averías de Móvil, Fijo, Movistar+ o Internet Fijo (cobre o fibra), puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico o rellenar este formulario. También puedes contactar con nosotros llamando al 1002.

 Si necesitas contratar Fibra Ópticacomprobar tu cobertura Adsl y Fibrao ver información sobre la instalación de la fibra visita nuestra página ADSL y Fibra en movistar.es 

Solución aceptada.png
Mensaje 17 de 23
17.035 Visitas
Bob7
Yo probé el VDSL

JulioC-Movistar escribió:

"....Si estoy con un iphone conectado a wifi+ y pierde la señal pero le llega la del wifi de 2.4, se conecta automáticamente a esta otra red. No entiendo entonces lo que me quieres decir de que no conmutan redes de distinta frecuencia...."

 

Que si las dos redes tienen el mismo nombre, frecuencia, tipo de encriptación y contraseña el equipo cliente se va a conectar a la red wifi más potente siempre que su sistema operativo lo permita y dependiendo de las diferencias de señal (diferencial de potencia entre una señal y otra).

 

Apple ----> cambiará entre uno y otro dependiendo de las diferencias de señal, se supone que lo hace de forma nativa sin necesidad de incorporar ninguna app, desconozco el nivel de diferencia de señal y tiempo que tiene que estar en ese señal para conmutar.

 

Windows ---> también cambia entre uno y otro pero depende de cada driver de cada antena wifi, en el caso de que se pueda es configurable el valor de salto (escala de 5 puntos).

 

Android ---->  No lo hace de forma nativa pero hay app que permiten hacerlo, una de ellas wifi premium plus (esta característica solo está en la app de pago) la he probado y lo hace correctamente, te permite elegir los valores a los que tiene que conmutar, si te hace falta te pego unos pantallazos de la app, esta app también permite conmutar entre 5 GHz y 2.4 GHz.

 

Como ves depende de cada sistema operativo y en algunos casos del aparato, esto te va a ocurrir con Movistar o con cualquier otra operadora, es una tecnología común a todas.

 

Ok, resumiendo,

 

Tengo router HGU y 300 mg de fibra. No me llega bien la señal wifi.

 

¿Qué solución sería la mejor?

 

.- Un extensor de red

 

.- Unos PLC en modo clonar red, misma ssid, contraseña, etc,...

 

.- o el Videobridge

 

Saludos

Mensaje 18 de 23
17.028 Visitas
JulioC-Movistar
Antiguo Moderador

La única forma de saber cual sería el mejor es probarlo allí mismo... pero se pueden anticipar ciertos comportamientos, en principio si logras encontrar un sitio -donde colocar el VB- de tu domicilio a media distancia entre router y la parte en sombra yo apostaría por un videobridge, si está en una zona en la que recibe bien del router será capaz de pasar hasta 80-90 Mb al resto del domicilio y configurándolo con el mismo nombre de red, encriptación y contraseña (aunque tengan un canal distinto) se produciría el roaming entre los distintos puntos de acceso, no se produciría el roaming entre 5 GHz y 2.4 GHz  😞 

 

Los PLC están limitados por la instalación eléctrica de tu domicilio, no creo que alcancen esas velocidades, pero si el PLC es capaz de alcanzar más de 80-90 MB en el PLC remoto (para la prueba lo ideal sería conectar un pc por cable a ese PLC remoto) es probable que fuese la mejor opción, aunque como ya te digo dudo que sean capaces de llegar a esas velocidades. Y configurándolo con el mismo nombre de red, encriptación y contraseña (aunque tengan un canal distinto) se produciría el roaming entre los distintos puntos de acceso, no se produciría el roaming entre 5 GHz y 2.4 GHz  😞 

 

 



Si necesitas soporte técnico en averías de Móvil, Fijo, Movistar+ o Internet Fijo (cobre o fibra), puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico o rellenar este formulario. También puedes contactar con nosotros llamando al 1002.

 Si necesitas contratar Fibra Ópticacomprobar tu cobertura Adsl y Fibrao ver información sobre la instalación de la fibra visita nuestra página ADSL y Fibra en movistar.es 

Solución aceptada.png
Mensaje 19 de 23
17.023 Visitas
Bob7
Yo probé el VDSL

JulioC-Movistar escribió:

La única forma de saber cual sería el mejor es probarlo allí mismo... pero se pueden anticipar ciertos comportamientos, en principio si logras encontrar un sitio -donde colocar el VB- de tu domicilio a media distancia entre router y la parte en sombra yo apostaría por un videobridge, si está en una zona en la que recibe bien del router será capaz de pasar hasta 80-90 Mb al resto del domicilio y configurándolo con el mismo nombre de red, encriptación y contraseña (aunque tengan un canal distinto) se produciría el roaming entre los distintos puntos de acceso, no se produciría el roaming entre 5 GHz y 2.4 GHz  😞 

 

Los PLC están limitados por la instalación eléctrica de tu domicilio, no creo que alcancen esas velocidades, pero si el PLC es capaz de alcanzar más de 80-90 MB en el PLC remoto (para la prueba lo ideal sería conectar un pc por cable a ese PLC remoto) es probable que fuese la mejor opción, aunque como ya te digo dudo que sean capaces de llegar a esas velocidades. Y configurándolo con el mismo nombre de red, encriptación y contraseña (aunque tengan un canal distinto) se produciría el roaming entre los distintos puntos de acceso, no se produciría el roaming entre 5 GHz y 2.4 GHz  😞 

 

 


Ok, gracias

saludos

Mensaje 20 de 23
16.998 Visitas
JulioC-Movistar
Antiguo Moderador

Sí te parece bien y no tienes ninguna duda más lo doy por aclarado y cierro el hilo.



Si necesitas soporte técnico en averías de Móvil, Fijo, Movistar+ o Internet Fijo (cobre o fibra), puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico o rellenar este formulario. También puedes contactar con nosotros llamando al 1002.

 Si necesitas contratar Fibra Ópticacomprobar tu cobertura Adsl y Fibrao ver información sobre la instalación de la fibra visita nuestra página ADSL y Fibra en movistar.es 

Solución aceptada.png
Mensaje 21 de 23
16.978 Visitas
Bob7
Yo probé el VDSL

JulioC-Movistar escribió:

Sí te parece bien y no tienes ninguna duda más lo doy por aclarado y cierro el hilo.


Si, perfecto. No lo he cerrado yo porque ahora mismo en la web no aparece el botón de dar por finalizado y en el móvil tampoco.

 

Probaré antes de nada a ver si desde Movistar acceden a mover el router de sitio para ver si desde otra ubicación obtengo mejor cobertura global, y si me dicen que no, pues decidiré entre tus opciones ( videobridge-PLC) o migrar a otro operador que a pesar de que todos los router como bien dices funcionan más o menos igual, al hacer el cambio si que podría ver la situación idónea antes de la instalación.

 

Muchas gracias por tu interés

Mensaje 22 de 23
16.976 Visitas
JulioC-Movistar
Antiguo Moderador

El cambio de posición del router, de una habitación a otro supongo, tiene un coste, pero se puede hacer, te dejo en manos del 1004, cualquier otra duda aquí nos tienes, lo doy por aclarado y cierro el hilo, un saludo y suerte si cambias....   😉



Si necesitas soporte técnico en averías de Móvil, Fijo, Movistar+ o Internet Fijo (cobre o fibra), puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico o rellenar este formulario. También puedes contactar con nosotros llamando al 1002.

 Si necesitas contratar Fibra Ópticacomprobar tu cobertura Adsl y Fibrao ver información sobre la instalación de la fibra visita nuestra página ADSL y Fibra en movistar.es 

Solución aceptada.png
Mensaje 23 de 23
16.966 Visitas