Teniendo el dinero, ¿vale la pena comprar routers como el ASUS GT-AX11000 ROG o el TP-LINK Archer C5400X?

Oliva3
Más integrado que la RDSI
Teniendo el dinero, ¿vale la pena comprar routers como el ASUS GT-AX11000 ROG o el TP-LINK Archer C5400X?

Primero que nada agradecer a las personas que respondan a mi pregunta. Por elaborar un poco más. Quiero cambiar el router que trae Movistar por defecto HGU, por uno nuevo. Digamos que tengo el dinero para comprar cualquiera de menos de 500€ y la mayor utilización que se le va a dar es para JUEGOS y Telefonía. Entiendo que además del router tendré que comprar una ONT que tenga para Fibra y Teléfono, ahora las preguntas que me surgen:

 

1- ¿Al cambiar de Router notaré una mejora general de mi Ping en los videojuegos? ¿O será solo en lo que se refiere al WiFi?

2- ¿Qué mejoras reales tiene el comprarme un Router bueno con respecto a lo que ofrece el de Movistar?

3- ¿Merece la pena hacer un cambio de este tipo para alguien que no tiene muchos conocimientos en redes?

4- ¿Qué me recomendáis de forma general?

 

Los juegos a los que más les dedico tiempo son: Call of Duty, Apex Legends, en general de Blizzard.

 

Gracias de antemano.

Mensaje 1 de 13
2.814 Visitas
12 RESPUESTAS 12
SilviaUit_ci720001
Yo probé el VDSL

Si,sin duda tendrás mejor rendimiento,cuando ves un hgu y un Asus cuyas características son iguales en límite de datos por antena ,....cuando lo ves por dentro se nota que hay más tecnología ,yo empecé mi pasión por la tecnología intentando aumentar el rendimiento de aparatos similares como amplificadores de antenas uhf y vhf (las de la tele) y llegué a coger canales marroquíes desde todo el este de gran canaria ....después todo evolucionó mucho pero no tengas duda de que si el router Movistar es más barato que el ampli y vale 40 compras uno de 200-300€ y con el mismo ancho de banda el rendimiento es muy notable ,lo que pasa es que los isp se las ingenian para meter algo en sus servicios que solo vaya bien en el router de su operadora ,   las típicas cochinadas de isp

Mensaje 2 de 13
2.779 Visitas
Theliel
Yo probé el VDSL

Buenas @Oliva3 

 

Te contesto "rápidamente a tus preguntas", y contesto tb a @SilviaUit_ci720001 , con la que no estoy en absoluto de acuerdo:

 

1º. ¿Mejora el PING, mejora WIFI?

En términos generales no, no notarás ninguna mejora en latencia en los juegos ni en ningún otro servicio, y en lo referente a WIFI casi con seguridad tampoco, aunque esto último puede tener matices.

 

La latencia en cualquier servicio o juego tiene muchas partes. En este caso, la única latencia en la que el Router juega un papel, es en lo que respecta a tu conexión local, es decir, en la latencia que puede existir en la transmisión de datos entre tus dispositivos y el Router. ¿Por qué no habrá ninguna mejora? Porque si realmente la latencia te importa, tendrás el equipo que sea conectado por cable, y la latencia tendría que ser totalmente despreciable, menor a 1ms. Da igual el Router que pongas, incluso un Router de hace 10 años, la latencia será la misma. Toda la latencia siguiente no tiene absolutamente nada que ver con el Router. En el caso de que uses WIFI, la cosa cambia, pero entonces el problema no es el Router, es WIFI, y tampoco importa el Router que uses. Cuando usas WIFI, este no es simultáneo, con lo que cada dispositivo WIFI que tengas a la red aumenta automáticamente la latencia de todos los dispositivos WIFI, así como disminuye su velocidad. Además cuanto más uso hagan de WIFI, peor será. Eso quiere decir que si estás jugando a lo que sea, y alguien en la misma red WIFI empieza a ver algo en YT o descargar un archivo o... automáticamente la latencia te subirá. Y todo eso sin hablar si quiera de interferencias. Y todo eso de nuevo no tiene nada que ver con el Router.

 

Es por ello que latencia y querer usar WIFI, es totalmente absurdo 🙂

 

Respecto a la velocidad WIFI u otras facultades, también es relativo, aquí entra en juego sobre todo que adaptadores WIFI tienen tus dispositivos. Un ejemplo sencillo, el HGU 5, (para diferenciarlos del HGU6) es un Router 802.11ac de 4 Streams y 80MHz de ancho. Eso quiere decir que puedes enlazar a 433Mbps por streams. Es decir, que si tuvieses un adaptador 802.11ac de 4 stream podrías enlazar teóricamente a 4x433 = 1732Mbps.  Como el Router posee además 2 streams en 2.4GHz a 150Mbps por stream, tenemos lo que los fabricantes llaman un Router AC2100. En cambio, repito, como con cualquier Router, tiene mucha trampa. Para poder enlazar a 1700Mbps y tener teóricamente una velocidad efectiva en el mejor de los casos de unos 1Gbps, tendrías que tener un adaptador de 4 streams, cosa que no tienes, como mucho tendrás adaptadores de 2, pudiendo enlazar a 866Mbps que efectivos con mucha suerte serían unos 300-400Mbps, quizás algo más.

 

Cojamos ahora el HGU6 de Movistar. Si es la versión no-go, es un Router 802.11ax de 5 streams en 5GHz y 2 en 2.4GHz, pudiendo usar anchos en teoría de 160MHz. Esto nos daría 5x1200Mbps, un enlace de unos 6000Mbps si tuvieses un adaptador de 5 streams, y por otro lado tendríamos 2x287Mbps en 2.4GHz, = 574Mbps. Es decir, a este Router lo llamarían los fabricantes algo así como AX6500 o AX6600. Si fuese la versión Go, y en caso de poder usar el ancho de 160Mhz sería un stream menos, 4800Mbps por un lado, 574Mbps por otro, en suma AX5400, que coincide con el Archer.

 

Si quieres cojamos ahora el Asus que indicas el AX11000. Es un número muy grande, pero realmente no hay mucho que sorprenda. La "única" diferencia es que posee una banda adicional de 5GHz con otros 4 strems, y en 2.GHz posee tb 4, en vez d dos. Haciando la suma tendríamos( 4x1200) x2 + 4x574 = 10748, es decir, AX11000.

 

¿Realmente tendríamos más velocidad teniendo el Router Asus más caro? Si es respecto al HGU5, es más fácil obtener más velocidad para el mismo números de streams. Es decir que si solo tienes dispositivos de 2 streams, que es lo habitual, si son en 802.11ac pues a lo mejor no pasas de 400Mbps, mientras que si es en 802.11ax podrías tener efectivos los 900-1000Mbps. En este sentido es una gran mejora, aunque con matices que luego te explico si quieres, y es la gran mentira WIFI. Si en cambio lo comparamos con el HGU6, realmente no hay mejora como has podido ver. Si, el Asus es un número mayor, pero porque tiene otra red adicional. Esto podría ser beneficioso en algunos entornos muy concretos, pero en cualquier caso en lo que refiere a Internet, te da exactamente igual. Podría ser muy beneficioso por ejemplo si se tuviesen muchos dispositivos WIFI (que ya de por sí es mala idea) y se podría distribuirlos mejor entre las 3 diferentes redes reales, así como transferir datos mejor entre ellos, pero ya está.

 

¿Por qué pasa esto? Porque quitando algunos matices, en WIFI no se puede transmitir en la misma red de forma simultánea. Es decir que cuando emite un dispositivo el resto tiene que esperar. Si tienes dos redes si pueden ambas redes usarse a la vez, pero se aplica el mismo principio en cada una de ellas. Con lo que da igual los streams que tenga el Router en este aspecto, porque el dispositivo que en ese momento tenga la vez, transmitirá con el Router lo más que el dispositivo pueda. Si el dispositivo posee 2 streams solo, en lo que compete a la velocidad, da igual que el Router tenga 2 que 4. Repito que hay matices a esto porque con WIFI 802.11ax OFDMA y MuMIMO si se puede mejorar la transferencia e incluso que dos o tres dispositivos puedan transmitir a la vez, pero no cuentes con ello, todos ellos y el Router incluido tiene que ser compatible, y aun con todo 3-4 dispositivos a la vez no solventaría el problema, cuando por lo general tendemos a meter en las redes WIFI decenas de ellos

 

 

2º. ¿Mejoras reales?

Para un usuario normal, ninguna, al contrario, complicaciones, dado que pasas a tener que gestionarlo tú totalmente, y ello acarrea potencialmente muchos más problemas a menos que seas un usuario con altos conocimientos y sepas configurar y montar una red de forma eficiente. Es más, aun siendo un usuario avanzado o incluso experto, las mejoras no son respecto a rendimientos y otras historias, sino a funcionalidades que uno puede o no necesitar.

 

Claro que existen mejoras, muchas y usables, por supuesto dependiendo del Router que se ponga. Pero mejoras que un usuario normal no requiere. Yo mismo uso siempre mis propios dispositivos, y te aseguro que el tener un WIFI u otro me es totalmente indiferente.

 

Por ejemplo, mejoras más o menos universales que se tienen se que el Router es tuyo, no depende de Movistar, ni de su ciclo de actualizaciones. Tienes un fabricante que te ofrece las actualizaciones pertinentes. Para un usuario avanzado "escapar" de Movistar puede ser necesario, para mi por ejemplo es una necesidad el poder tener un control total sobre mi propio Router, y aunque lo pueda obtener en el de Movistar, sé que no es de un modo... "oficial", y con muchos peros.

 

Después dependiendo del Router que sea puedes encontrarte funcionalidades que pueden sr interesantes que no están en los equipos de Movistar, por ejemplo poder usar servidores SAMBA conectado un HDD externo al propio Router, servidores/clientes VPN, acceso completo por Shell, configuración a dedo de cada parámetro interno del propio Router, control y gestión milimétrica del Firewall, manejo y gestión de VLANs, un servidor DNS propio...  un largo etc. Todo ello puede ser desde necesario a ser totalmente absurdo para uno. Son mejoras? Obviamente, pero eso no quiere decir que tengan impacto en cualquiera.

 

y la mejora en CPU RAM  y esas historias? Va todo de la mano. Si quieres ser capaz por ejemplo de procesar conexiones de 2.5GHz, te hace falta una CPU más potente, y la mayor RAM te permite tambien que el Router maneje más servicios internos y otras historias.

 

En cambio los contra son importantes porque quedas tú a merced de todo, cualquier problema será problema tuyo a solucionar, y tendrías que lidiar con muchos. Por ejemplo, si realmente quieres poner una ONT propia, tb tienes que hacerla andar y tener suerte que sea compatible con la OLT al otro lado. Tendrás que lidiar con una configuración de 3VLAN para que funcione todo. Y si usas el HGU actual en monopuesto tendrás que lidiar con IPTV para que funcione correctamente todo.

 

 

3º. ¿Merece la pena?

No, ni merece la pena ni es recomendable. Sí, claro que se puede ganar mucho, pero solo cuando se necesita y se sabe que se va a ganar, y cuando uno además es capaz de solucioanr los problemas que se deriven del uso de un Router propio. A menos que tengas conocimientos para saber perfectamente como configurar tu propia red y aquello que te insta a obtener un Router propio... y si directamente haces estas preguntas, es que obviamente no eres el perfil de usuario que lo necesite, y menos que le merezca la pena.

 

4º.que te recomiendo?

Por lo que comentas de uso, necesidades y conocimientos, que sigas exactamente como estás. Un uso normal de Internet, los equipos de Movistar funcionan perfectamente. Son perfectos? Ni mucho menos, y te podría hacer una lista amplia de que se podría mejorar. Pero hay que mirar siempre al usuario normal.

 

Para juegos tan solo hay una norma, cable directo al Router y punto. Es cierto totalmente que el software por ejemplo que suele tener Asus está muy depurado y es complicado sacarle bugs o comportamientos raros, los tiene, pero es más raro. Es cierto que el software de los HGU pues a veces no es lo sólido que podría ser, pero al final es un mal menor.

 

Si el planteamiento es para mejorar WIFI, que repito me parece una tontería teniendo en cuenta que lo bien o mal que funciona WIFI tiene más importancia interferencias y el número de dispositivos que tienes, siempre puedes ir a por el HGU6, pero que si tienes un HGU5, para un uso normal, tampoco te digo siquiera que lo cambies, tampoco vas a experimentar ninguna mejora práctica y real palpable de decir guauu!! ni nada por el estilo.

 

------------

 

@SilviaUit_ci720001  los ISP no meten nada para que solo vaya bien con ellos. Si tienen como es natural servicios y funcionalidades específicas de sus propias redes, como es obvio. Es cierto que cualquier funcionalidad  que el ISP no requiera no tienen por qué añadirla, pero eso no implica que sean malos. Los HGU tienen un hardware bastante bastante bueno. Que te cueste mucho más barato es primero porque realmente no lo compras, sigue siendo de Movistar es en régimen de alquiler perpetuo, segundo, tienes que irte a equipos de 200-400€ en algunos casos para asemejarlos. En tercer lugar, eso que dices que cuando se ve por dentro ves la tecnología... no sé si te refieres al hardware, o al software El Hardware de los HGU o de los Asus o de cualquier otro no es específico de ellos. Hablamos de SoC y memorias que se encuentran en cualquier otro fabricante. Es más que probable que algunos de los SoC que Askey o Mitrastar usan en los HGU los encuentres igualmente en modelos de Asus.

 

Me temo que aquí las cosos no funcionan así. La diferencia real es el software, nada más (a prestaciones similares de hardware obviamente), y que obviamente los Routers de los ISP tienen que trabajar con los fabricantes para adaptarlos a sus necesidades, lo que implica, y esto si es cierto, pues más bugs potenciales y demás.

 

Saludos.



Por privado solo asuntos privados, para lo demás la comunidad."El conocimiento nace del desacuerdo"
Mensaje 3 de 13
2.714 Visitas
SilviaUit_ci720001
Yo probé el VDSL

Lo que dices es cierto ,pero es como comparar un móvil marca hacendado con un Huawei,claro está en que tienes que administrarlo tu mismo porque Movistar no te da soporte y puede dar lugar a menús tediosos donde las configuraciones y Bugs ,pero son cosas que pasan en todos los routers ,móviles y demás pero nunca preferirá la gente un móvil con marca de compañía a un movil original con software original ,cuando un dispositivo Vale 60€ y otro vale 200 por lo general aún llevando lo mismo ,lo lleva de mejor calidad ,no es comparar un honor con un Huawei ,sino un ZTE skate con un Orange Montecarlo ....son casi iguales ,más iguales que la diferencia de los routers que estamos comparando ,el resultado fue un ZTE skate con una cantidad de bloatware considerable con menos soporte y el poco que tenía estaba limitado a administradores de la compañía y no de la marca ,puedes coger el mejor askey que tenga Movistar que nada tiene que ver con comprar un Asus ...que porque Movistar no le interesa? Pues es complicado dar soporte a todas las marcas de routers ,posiblemente no te funcionaria la navegación segura igual o las opciones que analizan tu tráfico que están en el centro de transparencia de la app mi Movistar no analizan bien ,sea para bien o para mal ,si es cierto que el soporte y la diferencia para el usuario común poco notaría la diferencia ,pero nadie habla de conocimientos ,cuando buscas un rendimiento excepcional y la gente sabe como tú,le saca más partido a un router original que a uno de compañía ,y no solo tu sino todo el que sepa y/o quiera aprender ,en cuanto a ping juegos y demás ,Movistar facilita las cosas del gaming cosa que mi hijo por ejemplo no usa porque es activar el modo gaming y tener más latencia y ese modo gaming es para wifi no para cable ,pues eso pasa porque los ajustes que le hace el son más óptimos para juegos que lo que hace smart wifi y su modo gaming porque el sabe y como siempre ,cuando sabes superas las expectativas del fabricante,por otra parte veo lógico que alguien que trabaje en el Mercadona recomiende hacendado y alguien que trabaje en Danone pues Danone ,todos con una verdad enmarcada,pues si hablamos de rendimiento límite ,cuántos jugadores que estén el el top 5 del mundo tienen un router Movistar?según mi hijo en pubg en arena blackout en lost light en real Racing en tuning club online ,warzone entre otros andan jugando con tplink Asus netgear claro está que ellos saben más que la media pero la pregunta no es quien sabe más ,sino que es lo mejor ,con un router Movistar entras en el top 100 y eso es algo fabuloso ,pero los mejores no juegan con esos routers,Movistar es de lo mejor pero si sabes ,sacas más de un router 'de marca' que con el de la compañía ,y me guío por mi hijo que juega y jugar conlleva un rendimiento ,quizá me equivoque en otros escenarios como lo son minar criptomonedas y cosas de alto nivel de procesamiento ,por esa razón es posible que veas un hgu en el inem o la seguridad social sin embargo ni a la policía nacional ni a la guardia civil que trabaja con internet no se les provee routers de operadora ,no digo que el hgu de Movistar sea malo ,pero lo que está claro es que askey(Asus) no va a fabricar routers de 50 euros mejores que los suyos propios  de 500€ realmente es tan ilógico como preguntar en la fábrica dacia si teniendo el dinero es mejor un Megane Sport quién responde dacia ,lógicamente es porque saca un beneficio ,como en todo ,si preguntas a Asus si teniendo el dinero es mejor pillar un hgu de Movistar ya de entrada es que ni contestan ,para mí en casa me va de lujo con el hgu sabiendo que es de los mejores routers que te dan las operadoras ,pero eligiria un router (espalda plateada) si requiero un rendimiento medio alto no estoy en desacuerdo con @Theliel ,solo que el sabe como yo que el 90 % de la gente que hace esta pregunta cree erróneamente que lleva a su router al máximo y que por eso no juega mejor,mi hijo sabe que es la latencia y todo eso y aún así juega con tres amigos desde la misma red y le compensa porque como dice @Theliel la diferencia entre gastarte 50 o 500 si es para jugar no sé si notarás 1ms de diferencia pero si fuese para otras cosas más pesadas y que requieren altos rendimientos en ciclos de tiempo  largos son otros asuntos fuera de un uso comun,quién vende vende lo mejor ,Movistar te vende datos ultrarapidos por 4g y te los ofrece sin cable esos datos y no se cortan para vender y ponen ultrarapidos como si tuviesen un cable especial separado del 4g no ultrarapidos ,a veces se consigue mejor rendimiento de un operador que ofrece alta velocidad que un operador que ofrece datos ultramegasuperrapidos ,aunque no me quejo y voy a matizar algo ,si te compras un gran router pero luego resulta que no estás con Movistar y ojo que a mí Movistar no me paga por decir esto pero es cierto puedes tener mucho router que si luego te pasas de Movistar a otra operadora no esperes que la conectividad mejore prefiero prestarme wifi yo misma con el móvil del niño que usar un wifi de otra operadora no me digas porque pero Movistar en España es de lo mejor ,la cuestión es si realmente se necesita ese gasto porque si es para jugar o ver la tele y navegar por internet a no ser que tengas par de pc jugando poco vas a notar , @Theliel lo explica bien ,quizá con un hgu empiezas a notar bajo rendimiento cuando hay varios pc jugando y notas algo de diferencia entre los 2 routers ,el tema es si la diferencia vale lo que vas a pagar y para eso hay que saber algo de informática yo por 1ms ni por 5 gasto 500€ porque es tan pequeña la diferencia que puede que venga uno y sea más rápido que tú porque tiene mejor dns en ese momento ,para gastarte 500€ con eficiencia debe notarse bastante en tu uso como usuario porque cambiar un dacia por un Megane

Sport cuando lo que haces es ir a tirar la [....] y comprar el pan no es muy inteligente como tampoco lo tengo es preguntar en un foro X si es mejor X o Y,en el foro del isp X siempre es mejor X y en el foro de Y es mejor Y....ley de vida ..

Mensaje 4 de 13
2.685 Visitas
Técnico-Movistar
Técnico Banda Ancha

Hola @Oliva3.

 

Desde Movistar sólo damos soporte a los equipos propios. ¿Podrías confirmarnos si ha quedado resuelta tu consulta con la información facilitada por @Theliell, al que agradecemos su aportación, por favor? 

 

Un saludo.

 

Angela. 

 



Si necesitas soporte técnico en averías, puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico . No te pierdas las últimas ofertas en miMovistar, Tarifas Móvil, Fibra, Móviles, Televisión, Alarmas y Ofertas Movistar.
.

Solución aceptada.png
Mensaje 5 de 13
2.678 Visitas
Theliel
Yo probé el VDSL

Buenas @SilviaUit_ci720001 

 

No estoy de acuerdo en muchas de tus aseveraciones, aunque por supuesto las respeto, y me encanta debatir ciertos asuntos.

 

 

Respecto al Hardware:

Por un lado, recuerdo de nuevo, que los HGU no cuestan 50€ ni muchísimo menos. Que Movistar te lo ponga por ese dinero, no tiene absolutamente nada que ver que cueste ese dinero. Por un lado recordar que los equipos de Movistar son de Movistar, te ponen un HGU u otro en régimen de alquiler de un pago, los equipos los tienes que devolver siempre, ya sea en caso de cambio o de baja. Estos equipos son reacondicionados y reusados en otros clientes.

 

A todo ello además le tienes que añadir el precio especial al que Mitrastar/Askey tendrán negociados con ellos, lo cual sería muy complicado de imaginar teniendo en cuenta el desarrollo específico de software, la exclusividad que tiene con ellos, el número tan ingente de  unidades...

 

Esas dos cuestiones son vitales. El Hardware del HGU6 por ejemplo, teniendo en cuenta RAM/CPU/SoC... en el mercado te podría costar entre 200€-400€. Bastante más lejos de los 50€ que dices. Es una horquilla amplia porque es un hardware con unas prestaciones que no vas a encontrar en otros fabricantes, no por malo, sino porque el HGU no requiere por ejemplo de grandes cantidades de RAM porque no dispone de funcionalidades avanzadas que sí encontramos en otros equipos del mercado. En cualquier caso repito, teniendo en cuenta el hardware, hablamos de cientos de euros. El HGU6 es un Router 802.11ax de 5x5 streams en 5GHz y 2x2 en 2.4GHz. Eso nos da un Router AX6600. El SoC principal no tiene absolutamente nada que envidiar a cualquier otro del mercado, es más, muchos equipos del mercado de los precios citados usan los mismos SoC. Así que discrepo, el hardware de los HGU es extremadamente capaz, y por lo general tan solo podría envidiar a equipos de una gama mucho mayor.

 

A todo ello por si fuese poco tienes que añadirle la ONT integrada que posee, que si miras cuanto puede costar una ONT similar en el mercado, al menos vas a desembolsar otros... 50€ adicionales?

 

 

Respecto al Software:

Esto he dicho que es quizás más el punto débil, y en parte no se puede solucionar. Decir que por qué Movistar no usa Router Asus o de otro tipo no tiene el menor sentido. Los ISP tienen unas necesidades concretas, además de requerir un Router que sea adecuado para el 99% de la población. Los ISP no buscan contentar a un 1% de la población con funcionalidades avanzadas. Requiere unas prestaciones y características concretas.

 

Al ser equipos del ISP, requiere para empezar todo una estructura interna bien diferente. En el caso de Movistar hablamos de unidades que además poseen ONT interna, utilidades/herramientas específicas que requiere Movistar, servidor/cliente TR069, la nueva implementación de seguridad propia de Movistar para trabajar con su nube y poder interactuar con algunas funcionalidades con la aplicación y Alejandra, los diversos modos de administración remota que requiere... Todo ello implica muchas muchas muchas cosas. Implica algunas cuestiones concretas de hardware, implica algunos problemas de software por supuesto... pero todo ello en post a que el usuario normal, ese que representa el 99%, si tiene cualquier problema tan solo tenga que resetear su unidad.

 

Al final el fabricante es el que decide el software no esencial que introduce y que funcionalidades cree puedan ser de interés. Pero ojo, respecto al software también indicar que no lo hacen 2 becarios. Todo el software del fabricante es creado con las mismas herramientas que de base usan otros fabricantes y productos, están basadas en los propios SDK de los propios fabricantes de los SoC que se usan. Que es mejorable? Enormemente, soy el primer crítico en el software de los HGU. Pero que piense que el software en muchos casos hace agua y que hay un margen enorme de mejora, no significa que no vea lo mucho más que hay debajo.

 

 

¿Por qué mucho usan otros equipos?

Dices que por qué en muchos lugares usan equipos del mercado y no los del ISP, como la policía y no recuerdo que otra entidad has dicho. Es obvio... ¿o quizás no?

 

En primer lugar, cada usuario/empresa tiene sus propias necesidades, y esas necesidades son extremadamente amplias, existen mil y una razón por la que una empresa o individuo necesita un Router propio. Y pongo en negrita necesita, porque exista también un importante número de usuarios que realmente ni lo necesitan ni les da absolutamente nada mejor, y simplemente lo adquieren en la falsa creencia simplemente de que "es mejor". De echo tu mismo con algunas frases que has puesto das a entender que si es más caro, es mejor. Y eso es totalmente falso. El mejor producto que hay en el mercado, de lo que sea, no es el que sea más caro, más bonito, con más funcionalidades o con menos. Es siempre el que mejor se adapta a las necesidades específicas del usuario.

 

En tu analogía del coche, de "que es mejor" si un Dacia o un Megane Sport, obviamente el fabricante tirará para casa, pero si preguntas a alguien que tenga dos dedos de frente, la respuesta será sin duda que depende. Obviamente si me lo regalas, te digo el más caro, pero no porque lo necesite, sino porque lo vendré y con ese dinero me compraré lo que mejor se adapte a mis necesidades, y si mis necesidades por ejemplo implica un coche sencillo, fiable, de segmento B, etiqueta ECO, sin todo lo que hay que montar con los temas del coche eléctrico y demás, te das cuenta que entonces el Dacia Sandero GLP se perfila como una de las mejores opciones del mercado. ¿Para que voy a pagar más por algo que no necesito? Seguramente existirán coches de segmento B con mejores prestaciones y rendimiento, por supuesto, la cuestión es que necesito, y no necesito a lo mejor un coche de 150CV, cuando con 100CV voy que me mato.

 

Dicho todo esto, existen infinidad de motivos por los que un usuario podría decidirse a adquirir un Router propio. Para una empresa es obvio, de ahí el poco sentido que digas organismos estatales y demás. Lo primero es tener un control total sobre el propio dispositivo. Ninguna entidad que se precie, aunque solo sea por seguridad básica, va a usar un Router del ISP que es gestionado/mantenido/etc por el ISP, sin que además ellos tengan control total. No tiene absolutamente nada que ver con el rendimiento del Router. Si le preguntas a otros usuarios con dos dedos de frente, igualmente te dirá cada uno sus motivos por necesidades concretas, y repito, nadie te va a decir que es por rendimiento. NADIE. Por qué? Porque realmente para que alguien necesitase un Router mucho más avanzado por cuestiones de rendimiento, tendría que ser por ejemplo un usuario o PYME con una red Multi-GigaEthernet realmente en uso (que realmente le de uso real y efectivo), o usuarios/pyme que requieran por ejemplo poder hacer andar servicios que sí requieren un grado enorme de procesado, como pueda ser un servidor VPN con un alto throughout.

 

No obstante, cada vez más estas necesidades concretas se van reduciendo en un Router, debido a que cada vez más se delegan dichas tareas importantes a otros dispositivos dentro de una red. Por ejemplo empresas y otros al final usan un Router más "sencillo" sin unas prestaciones tan enormes, porque delegan ciertas tareas a hardware específico. Por ejemplo, no te hace falta un Router con 8 puertos 2.5Gbit, puedes tener un Router con 2 puertos 1Gbit y colocar luego un Switch con las prestaciones que necesites, como por ejemplo 24 puertos 10Gbit si quieres, a los cuales esté conectado un FW, un servidor específico para VPN, etc etc etc.

 

Y esto lo enlazo con lo que dices del "gamming", que es una de las mentiras más grandes jamás contadas.

 

 

¿Modo "Gamming"?

Vamos a dejar una cosa clara. No existe un Router "gamming". Es totalmente falso que para poder colocarse como dices en un top 100 (o top 3, me da igual) requieras un Router concreto. Repito, esto es totalmente falso, carece totalmente de sentido en todos los aspectos. Que los fabricantes quieran lanzar equipos con la etiqueta de "gamming", con supuestas tecnologías "mágicas" que mejoran el rendimiento de la conexión/juego... es una cosa. Otra cosa totalmente diferente es que esas "tecnologías" tengan algún tipo de valor real. Los "gammers" serán unos expertos del teclado/ratón/pad, y no dudo ni mucho menos de sus habilidades con los dedos y con la pericia que puedan tener en el juego que sea. Pero el 99.99% de ellos no tiene me temo ni la pajolera idea de como funcionan por debajo las cosas, y que realmente puede afectar más o menos a su rendimiento en el juego.

 

Como nota, te diré que llevo ya muchos  años tratando con ellos, desmintiendoles una ingente cantidad de mitos que tienen al respecto y que no tienen ningún fundamento.

 

Un Router, que es de lo que hablamos, tan solo y únicamente interacciona con el juego en la medida que tiene que envíar y recibir los datos que recibe del equipo que está jugando y por otro lado del servidor/red a la que los envía o recibe. Ni más ni menos. La neutralidad de Internet que impera en Europa obliga a todos los ISP que TODO el tráfico sea tratado exactamente igual. Ni se puede bloquear nada, ni se puede tratar mejor un tráfico que otro. Es decir que para cualquier red Europea, da exactamente igual el que juega que el que descarga una película X. Con ello, quiere decir que el Router tan solo juega un papel importante en lo que es la gestión de la red interna (vale, y gestión de puertos y otro para la conexión externa).

 

Y de nuevo todo ello se resume de un modo sencillo. Un "gammer" no requiere ningún Router especial en cuanto a rendimiento se refiere, ninguno. Repito, ninguno. Da exactamente igual poner un Router Xiaomi de 30€, que poner un Router Asus de 600€. Repito, da exactamente igual. Tan solo existen 3 matices a esto, importantes, pero despreciables para cualquier "gammer" por obvias razones:

 

1º. Usar siempre Cable

Creo que no es necesario decir el por qué, cada vez que un gammer me dice que usa WIFI y le echa la culpa al Router, no puedo sino echarme las manos a la cabeza, moverla de lado a lado y decir: "Ammm, no Rick, no... esto... vamos a empezar de nuevo..."

 

2º. Tener una red sana

Este es otro problema habitual, y cada vez se da con mayo frecuencia. La mayoría de la gente le echa la culpa de todo al Router, y lo cierto es que el Router tiene pocas veces la culpa. Los usuarios tienden a saturar sus redes como nadie. Y ya no hablo de WIFI, porque ya he dicho que todo lo que sea WIFI directamente lo dejo a otro plano porque es problema inherente a WIFI. Pero en red cableada es importante una buena estructura. Si uno usa Switchs o dispositivos propios, que puede necesitar, tendrá que ser capaz de configurarlos adecuadamente, y asegurarse de que los dispositivos de su red no están saturando la red. Y esto da igual que pongas el Router o el Switch más caro del mundo. Obviamente si uno tiene su red de aquella manera, puede estar inundando su propia red cableada de tráfico sinfin, que haga que todo vaya mal. Pero repito que esto no tiene nada que ver con el Router, sino de una mala planificación/configuración de la red.

 

3º. QoS

Aquí es únicamente donde un Router u otro podría afectar algo a un Gammer. Pero ojo, que a día de hoy todos los Router poseen QoS y puede configurarse. Con lo que realmente no se trata de usar un Router u otro, sino de configurar correctamente QoS. Además, realmente tampoco importa mucho, porque para que QoS tenga razón de ser la red tendría que estar saturada, o en vías de estarlo. Porque si la red tiene recursos de sobra, QoS no se requiere. Y como digo esto para un "Gammer" no tiene sentido, porque si realmente eres un "gammer" no vas a estar descargando contenido a 1Gbps mientras juegas profesionalmente. ¿Que se puede configurar QoS para que uno pueda estar descargando o enviando datos cerca a 1Gbps y jugar simultáneamente sin añadir latencia? Si, claro que se puede, pero con los equipos del ISP también. Y cuando hablo de añadir latencia me refiero de nuevo a la única que puede inducir el Router, que es desde el equipo al Router.

 

Quitando esos 3 matices, da exactamente igual lo que hagas en la red de tu casa, el rendimiento del Router para el juego que sea es el mismo, no va a darte más de 1ms de latencia. Si pones un Router de 800€ no te aporta absolutamente nada, la latencia al Router será esencialmente la misma, y una vez el tráfico sale del Router, ya todo pasa a manos de la red del ISP, luego de la siguiente red, luego de la siguiente, luego de la siguiente... hasta el servidor final.

 

No te equivoques, si el top 3 de los mejores gammers del mundo no usan el Router del ISP, no es porque con otro tenga mejor o peor rendimiento, sino porque no tiene ni idea, o tiene la falsa creencia de creer que por poner un equipo de 500€ le va a ir mejor. Eso sin contar lo fácil que es culpar al Router o a cualquier otro factor externo antes que culpar las habilidades de uno mismo.

 

Y repito que esto llevo años y años lidiando con gammers de todo tipo, desde amateurs hasta profesionales. Ni te imaginas la cantidad de factores inmensamente más importantes que hay a la hora de tener una buena jugabilidad para un "gammer", te aseguro que un Router no está siquiera en la lista de cosas a tener en cuenta, ni DNS ni historias similares.

 

--------------------

 

Los HGU son un hardware muy bueno, actualmente de lo mejorcillo que pueden montar los ISP, y repito que están a la altura de muchos modelos de cientos de euros. Para mí el único problema es el software que posee, y no porque esté plagado de cosas de Movistar, que en las últimas actualizaciones por suerte la cosa se aligeró bastante, sino porque la propia problemática de las necesidades del ISP, de tener múltiples distribuidores y una plataforma que no es común, pues provoca un entorno poco "amigable". Quitando eso, son ideales para el 95% de los usuarios. El 5% restante no es por problemas de rendimiento ni mucho menos, sino de funcionalidades y gestión/seguridad, nada más.

 

Saludos.

 

 

 

No existe un Router gaming, usan otros en la falsa creencia que es mejor, no tiene absolutamente ningun sentido

 



Por privado solo asuntos privados, para lo demás la comunidad."El conocimiento nace del desacuerdo"
Mensaje 6 de 13
2.647 Visitas
SilviaUit_ci720001
Yo probé el VDSL

Por eso te dije que lo del gaming era relativo y que no se usaba por dar peores resultados que metiendo la ip en el qos/tos y maximizar la confiabilidad ,tengo un compañero que fue el que dejó el foro que está en el top 100 de España en juegos de guerra y top 10 en algunos de coches y como el dice quien le pone freno es un tío que juega a un juego de móvil con un pc y un mando,nada de ratones y teclados porque ese de pc necesita un giroscopio ,este compañero usa incluso unos dns muy muy específicos según el juego ,uno de ellos era 162.159.xx.x y otro secundario similar que ni son de pago ni nada sino simplemente es una implementación de cloudflare que ligada al dot de zerotrust le da una buena base ,segun lo que él conoce y conocer conoce aunque la tecnología cambie lleva 20años ,uniendo los juegos de antes hasta los de ahora que permiten una sala privada y el siempre ha formado parte de ese 95% ,pero solo pensar en que el estimar que un 5 % restante es el que usa otra cosa...no se ese 5 porciento son miles ,y miles son muchos tops ,lo de usar otro router siempre es evitando las analíticas ,otros no saben ni lo que buscan,yo apostaría por algo más ,pero sabiendo porque porque se mis necesidades apuesto más por alcance porque al usar wifi no queda otra que un buen enrutamiento una vez y los datos estén dentro del router y eliminar en la medusa de lo posible cualquier intervención de la operadora ,como los que están en el centro de transparencia de la app mi Movistar ,había una cuando mire que ofrece cosas según tú tráfico y según el registro de llamadas eso del registro de llamadas es por si un usuario llama a Disney ? Eso es en lo que yo vería ventajas de uno a otro y como dices la casa tira para si misma ,esto es un tema que hay tantos puntos de vista como necesidades ,no es que el router de Movistar sea una estaca ,es que es de Movistar y como empresa que es no pone la mejor opción para beneficiar a un 5% sino pone una opción media para la media de los usuarios ,y el tema es que es de la operadora  y no se puede conseguir el mismo router libre ,porque de estar libre y buscando la salubridad de la red ,quién sabe lo que quiere prescinde de recomendaciones de contenido personalizadas y cosas de esas ,porque no aportan ,la primera de todas es esa ciber seguridad que asegura que estudiando tu tráfico evalúa la presencia de virus ,tráfico anómalo y tal y te informa del peligro ,sin embargo a mi compañero le dijeron que tenía un virus porque números vuestros le enviaban 160 mensajes al mes ,eso es un tráfico anómalo ,el en su móvil tiene programas que algunos son catalogados como malware pero ninguno manda ni recibe mensajes ,si lo mandasteis a la tienda a cambiar el móvil de que sirve conexión segura y la ciber seguridad de la app miMovistar ,pues eso quizá quién formuló la pregunta no lo sabe en concreto pero hay gente que evita esas analiticas sin sentido que se ve que no funcionan ,porque si funcionasen vale pero si sabes que tu router está dedicando tiempo a cosas que no usas y que no puedes eliminar o no sabes dónde ,cuando algo malo te pasa es culpa del router ,cuando tienes un router propio sabes que si te falla algo es más culpa del usuario que del router ,y no necesariamente del mismo usuario ,me explico ,no tiene la misma respuesta de red una ip limpia ,pues es difícil que se asigne una limpia ,una respuesta óptima de la red cuando recibes una ip que ya está en spamhaus.org y similares es prácticamente imposible y que la saquen de la lista muy difícil y es raro encontrar una ip limpia de cualquier isp ,si alguien hace un DDoS escanea puertos o cosas de esas y luego otro usuario obtiene esa ip y va a un juego la latencia no es la misma ,hay factores en la velocidad que se escapa a Movistar pero que no se arregla ni cambiando de router en relación calidad precio Movistar a mi parecer es insuperable ,y como ya dije no es inteligente cambiar un dacia por un Megane para ir a comprar el pan pero si vas a un circuito con 100 usuarios y quieres quedarte 5 hay que hacer lo que no hace el otro 95% ,la mayoría de las veces queremos estar por delante hasta de las normativas ,si coges un alta gama en españa con 1gb de banda ancha y haces un test de velocidad pocos móviles llegan a marcar 500 MGb simétricos pero por limitaciones de las redes a nivel europeo ,porque el mismo móvil ,en Ankara creo que fue , rozaba 800 MGb ,esas limitaciones las tiene los routers los móviles las redes ,y hay que conocer cuál está siendo el limitante para ponerle solución ,si el limitante es una normativa europea ,una blacklist o tu geografía ,ya puedes tener el mejor router del mundo que donde estás te vas a quedar,por eso te digo que no estoy en desacuerdo contigo ,tu mismo has dicho que ese 5 x100 elige serlo por seguridad y alguna que otra función avanzada (cosa que no quiere decir que más seguridad y opciones más avanzadas van a funcionar mejor que las opciones simples,también puedes ir a peor cambiando de router por el tema de que hay que saber y me baso en un principio humano muy real,en general cuando alguien cree ser muy bueno en algo a menudo es peor haciéndolo que aquel que cree aún sabiendo ....no sabe nada)

Mensaje 7 de 13
2.623 Visitas
Técnico-Movistar
Técnico Banda Ancha

Hola @Oliva3 

 

Agradecemos a @SilviaUit_ci720001 y a @Theliel sus aportes y nos alegran que te hayan servido de ayuda. Recordarte que, si te surge cualquier duda o incidencia, estamos a tú disposición.

 

Un saludo.

 

Fernando.



Si necesitas soporte técnico en averías, puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico . No te pierdas las últimas ofertas en miMovistar, Tarifas Móvil, Fibra, Móviles, Televisión, Alarmas y Ofertas Movistar.
.

Solución aceptada.png
Mensaje 8 de 13
2.612 Visitas
Theliel
Yo probé el VDSL

Buenas @SilviaUit_ci720001 

 

El uso de unas DNS u otras al final es lo comido por lo servido, cuando haces un análisis realista sobre ello medido. A menos que uses unos servidores DNS de sabe dios quien o con algún problema concreto, no vas a notar diferencia alguna. Sí, algunas veces puedes tener suerte y te resuelva para un dominio una IP (servidor) que en ese momento dado va mejor que otro servidor, pero en otra circunstancia pasa al revés. Y esto no se puede evitar. Un servidor DNS puede obviamente dar unos tiempos mejor de respuesta a una petición DNS que otro, pero esto aquí en juegos es totalmente indiferente, ya que la IP se cachea, y el tiempo es totalmente despreciable. Mucho servicios/proveedores de contenido poseen replicas en muchos lugares diferentes, pero esto no depende realmente del servidor DNS, el servidor DNS no sabe cual de las resoluciones es mejor, se puede guiar en todo caso por el factor cercanía, pero este factor es muy engañoso (a menos que se tenga la mala suerte de llevarte a la otra parte del mundo), lo realmente importante es el servidor en cuestión, la carga que tiene.... el servidor resuelto puede en ese momento dado ser el más rápido y con menos problemas, pero al día siguiente puede ser otro. Y esto los servidores DNS no pueden saberlo.

 

He hecho pruebas de esto no hace demasiado, y cuando pones sorbe la mesa datos estadísticos con cierto volumen, te das cuenta que en esencia no hay diferencia. A veces va mejor, a veces va peor, con lo que al final como digo lo comido por lo servido. No se trata de según que juego repito, el mismo juego, a veces un servidor será mejor, otras veces será otro, a veces tendrás suerte y el servidor DNS te mandará por un lado o por el otro. Que por cierto, hay también que citar porque es importante que las resoluciones DNS son recursivas, que el servidor DNS que uses no tiene por qué ser quien te devuelva la IP, esta en un gran % de los casos es resuelta de forma recursiva, es decir, en última instancia responde el propio servidor DNS del dominio final, siendo el servidor DNS configurado un intermediario que solicita a su vez al servidor de origen la IP.

 

------

 

No entiendo bien lo que dices sobre lo de "evitando analíticas" o lo que dices luego de que tus necesidades apuestas más por el "alcance" puesto que al usar wifi no queda otra que un buen enrutamiento... y evitar la intervención de la operadora.

 

Sobre lo de alcance, si te refieres a cobertura WIFI esto también tiene impacto cero. La señal WIFI debe su extensión en esencia a la potencia de emisión, y este es un parámetro por ley obligado a cumplir, 100mw en redes de 2.4GHz y hasta 200mw en redes de 5GHz. Dado que la penetración de una onda es inversamente proporcional a su frecuencia, si duplicas la frecuencia necesitarías el doble de potencia para tener la misma penetración. Dado que la banda de 5GHz es más que duplicar la de 2.4GHz y que realmente la ley solo permite duplicarla, esto implica que las redes de 5GHz suelan tener alrededor de un 5-20% menos de señal. Todo el mundo habrá observado esto en sus casas. A parte de eso, la señal se ve afectada por el entorno de cada uno, y esto es interferencias, materiales/objetos del lugar etc etc.

 

Obviamente entenderás que a día de hoy todos los fabricantes cumplen rigurosamente con la ley o se les puede caer la casa encima. Antes era muy habitual encontrar Router incluso que duplicaban y triplicaban los límites legales, pero hace ya 4-5 años que se cumple a rajatabla, se pusieron serios. Así que cualquier Router que ponga que posee un alcance mucho mejor que otros, es "falso" directamente, es tan solo cierto si puntualizan enormemente esas palabras, y que al final no es cobertura la mejora.

 

Las antenas es otro mito, las antenas no son nada mágico. El papel de estas es algo así como focalizar la señal. Si son antenas grandes de alta ganancia lo único que logran es "focalizar" la señal más en el plano horizontal, pero a costa del plano vertical. Las antenas integradas o de baja ganancia por lo general es al revés, generan un patrón más toroidal. Aquí si hay diferencias, pero no exactamente porque uno tenga más cobertura que otro. No puedes decir que tienes un 50% más de cobertura si realmente lo que haces es usar antenas de alta ganancia que prácticamente elimina la señal hacia arriba/abajo y solo la gana en la horizontalidad. Sin duda alguna para una casa de una sola planta y colocando el Router en medio esto es una ventaja, pero el mismo Router en una casa de 3 plantas, si haces lo mismo dejas a 2/3 de la casa sin WIFI, cosa que no pasaría con otro Router.

 

Por otro lado lo que dices sobre enrutamiento por WIFI, esto no tengo ni idea a que te refieres... el único que enruta el tráfico es el Router hacia el exterior, no tiene nada que ver con WIFI.

 

Sobre que el ISP pueda intervenir de algún modo el tráfico o lo que dices de "analíticas", a ver, el ISP, el que sea, SIEMPRE va a recoger datos estadísticos de todo de tu conexión, y a menos que uses ECH también probablemente guarde un registro más o menos extenso de cada dominio que accedes. De echo la propia ley lo obliga. Pero esto no tiene ningún tipo de afectación en nada. Es más, no tiene tampoco absolutamente nada que ver con el Router. Es cierto que en el caso de Movistar tienen un servicio llamado Conexión Segura que hace algo así como un proxy, realmente no es un Proxy, es más un filtrado DNS, pero que es un servicio que tienes que tener habilitado específicamente, y que tampoco impacta de forma negativa en cualquier caso en cuanto a rendimiento se refiere (si afecta en otras cuestiones).

 

Y esto es importante, porque da la sensación de que los ISP colocan equipos para espiarnos, y no es así. Ellos ya pueden espiarnos los que quieran sin necesidad de Router, por mucho que uses tu propio Router van a hacer lo mismo. En este caso no, no podrás hacer uso de algunas funcionalidades de Conexión Segura o de Alejandra y la Aplicación, pero esto repito no tiene absolutamente nada que ver, y es más, los HGU se pueden "separar" completamente si se quiere de la gestión por parte de Movistar, de forma que Movistar no tenga ningún control sobre él.

 

Como ya he dicho por desgracia existe mucho mito y mucha leyenda urbana. Es cierto que los ISP tienen bastante mala fama, y en parte es lógico, en el pasado han hecho barbaridades de todo tipo. Pero a día de hoy gracias a la neutralidad de Internet Europea, y las leyes de privacidad y protección de datos actuales, da muy pocas opciones a los ISP de tener algo así como una "mano negra".

 

Como te digo, es que no es así. El Router no está dedicando tiempo en nada que no le competa. Para un Router doméstico la tarea más pesada con mucha diferencia es hacer NAT, y esto lo hacen con la patilla por tener un hardware dedicado para ello. Un servicio como "Conexión Segura" tiene impacto cero en rendimiento en el Router, el procesado que requiere es totalmente despreciable. Si tu Router tiene estadísticas que puedas mirar, echa un ojo a los paquetes descartados por iptable o a nivel de Switch. Por ponerte un ejemplo muy sencillo de esto, realizado en mi propio Router y también sobre el HGU5 en su día (El Askey de primera generación) y el HGU6 ahora (Mitrastar). Tengo a través de iptables (ipset) reglas personalizadas en el Firewall para filtrar unos 15.000 rangos IPs, lista que actualizado cada X. Repito, más de 15.000 rangos, con lo que imagínate realmente cuantas IPs están siendo permitidas/bloqueadas en ellas. A eso súmale ahora un servidor (en este caso externo) Pihole para filtrar unos 150.000 dominios actualmente.

 

Lo primero es trabajo del Router, cada conexión tiene que comprobar la IP de origen para ver si está en uno de los 15.000 rangos, y dependiendo de, bloquear o permitir la conexión. Lo segundo es pasar la petición DNS por el servidor propio, que tiene que hacer lo mismo pero en un listado mucho mayor y contra dominios.

 

Cuanta latencia o procesado crees que lleva todo ello? En el caso del Router, despreciable, menos de 1ms.

 

--------------

 

Lo que comentas de un usuario que usaba "Conexión Segura" y aun así tenía malware? Una cosa no tiene nada que ver con otra. La única herramienta efectiva es el sentido común, cualquier suite de seguridad, sea la que sea, es siempre relativa. Puedes tener el mejor AV del mundo, que tardo de reloj unos 5 min en hacer que no sea detectado el malware. Al igual que los AV se basan en esencia de "firmas", estas suite funcionan en esencia mirando si el dominio está o no está en una lista negra. Y esto está bien, funciona, pero es que a cada momento que hablamos se están creando cientos o miles de nuevos dominios desde los que realizar prácticas delictivas. Lo mismo pasa con los AV, están bien para amenazas de cierto tiempo, pero es totalmente inservible para una amenaza "nueva".

 

De nuevo esto pasa por las falsas creencias del usuario y de los mitos, de pensar que por usar un supuesto servicio que mira por tu seguridad implica que ya no vas a tener problemas. Es como lo que aun piensa la mayoría de usuarios de Apple, que ellos son resistentes al malware... y pasa todo lo contrario, de echo los dispositivos de Apple son bastante más vulnerables que los de la competencia.

 

En este sentido la culpa de que le entre un malware al usuario es del propio usuario, ya sea por instalar algo que no debía, ya sea por darse de alta en algún servicio que no debía, o ya sea por no estar al tanto del ABC dentro de la seguridad informática, que son cosas básicas a fin de cuenta. Repito que a día de hoy el 99.999% de todo el malware que hay entra por que el usuario no ha hecho los deberes, y generalmente son básicos. Precisamente el uso de suite de seguridad o AV y otras medidas son muchas veces contraproducentes, porque crean una falsa seguridad que puede hacer que las medidas realmente importante se descuiden.

 

-------------------------

 

Respecto a lo que dices de IPs "limpias", es también un error, y explico por aquí. A día de hoy las IPs son dinámicas a menos que pagues, y para el caso que nos trae sería aun peor. Automáticamente por ser una IP pública dinámica ya está de facto en las listas negras. No hace falta que alguien realice ningún tipo de escaner ni ataque de nada, una IP dinámica siempre se considera como no fiable por su propio estado de dinamismo. Y no solo la IP, sino que generalmente están marcados todos los rangos dinámicos. Puedes tener mucha suerte y que la IP asignada en un momento dado pertenezca a un rango que aun no han añadido a las listas, porque los rangos cambian constantemente, pero solo es por eso.

 

En el momento que se te asigna una IP, la que sea, vas a empezar a recibir casi de inmediato el ruido de Internet, es decir, desde redes zombies, ataques indiscriminados y otros. Y esto no se puede evitar de ningún modo. Da igual las veces que cambies de IP. Que en alguna ocasión puede que sea un ruído muy intenso? Sí, claro, a veces pasa, pero esto repito es inevitable, y es una "cualidad" más de Internet. Si estás conectado a Internet, estás expuesto a esto.

 

--------------------------------

 

En lo que respecta al coche, estoy de acuerdo en lo que dices que si te metes en un circuito de 100 donde se va a hacer una carrera, el mejor coche tiene más probabilidades de ganar, por ser le más rápido, o el que mejor tracción tenga o... pero aquí la analogía no vale, y es realmente el quiz de la cuestión y el por qué de estos mensajes: El Router no va ha hacer que juegues mejor o peor, el Router no hace que tu latencia aumente o disminuya a menos que exista una saturación concreta, que repito no es el caso a menos que tengas confeccionada una red de pena, que repito, no es el caso. Esa es toda la historia y la "gran mentira" que se cuenta a los gammers, se les hace creer, empezando por los fabricantes de hardware, que van a tener más oportunidades con otro Router, y esto es falso.

 

------------------------------

 

Para terminar, obviamente, tener más o menos funcionalidades no implica tener más o menos problemas, incluso de seguridad. Se requiere igualmente de los conocimientos necesarios para poder llevar todo ello a cabo de forma correcta. De echo al usuario se lo indicaba de forma concreta, que si los conocimientos no son avanzados, ni siquiera se pensase en poner un Router propio. Y esto es algo que digo casi todos los días cuando alguien viene preguntando como configurar un Router, o que se quiere instalar uno. Siempre digo lo mismo, que si uno está preguntando como hacer X o Y en su propio Router, posiblemente es un perfil de usuario que no debería de instalar su propio Router.

 

Cualquier empresa que se precie y tenga unas necesidades concretas, es de esperar que tendrá personal cualificado para ello, o contratará los servicios externos de otra empresa para tal tarea. Y si no lo hace obviamente está bajo su responsabilidad. Los equipos de los ISP no pueden ser así, porque hay que dar por sentado que el usuario no tiene por qué saber absolutamente nada, con lo que todo tiene que estar preparado para que no falle, para que se pueda solucionar de forma sencilla, y para aplicar las medidas estándares que cubran un amplio abanico.

 

------------------

 

Respecto a lo que dices de la velocidad alcanzada por los móviles, no existe tampoco mano negra ni historias raras, es una cuestión de prestaciones del terminal, de las prestaciones WIFI del Router en el caso de que sea por WIFI, y de la red móvil en caso de que sea por datos, ni más ni menos.

 

No hace falta irte a Ankara, este test lo acabo de hacer conectado al HGU6 con mi móvil, móvil que por cierto tiene ya unos 3 años y algo, ojo:

 

Screenshot_2023-08-16-21-36-49-727_org.mozilla.fenix.png

 

Y no he detenido las cosas que estaba haciendo en la casa ni nada por el estilo, mientras escribía este post lo he cogido, web de Movistar y test, ni más ni menos.

 

Diferente es una conexión a redes de datos, puesto que esta está afectada por muchos otros factores, no solo de las prestaciones del propio terminal, sino de la propias torres de comunicaciones que uno tiene a su disposición, si se conecta bajo 4G o 5G, si usa o no agregación de portadoras, ubicación, señal y miles de otros parámetros.

 

No existen tales limitaciones que insinúas. En el caso específico de las redes móviles, es cierto que dependerá a que tipo de red te conectes y de la infraestructura que tenga desplegada el ISP en dicho país, así como repito a que torres está conectado, que frecuencias te llegan... pero dichas limitaciones no las impone el ISP ni mucho menos, es como funcionan las redes de datos. Si tienes suerte y han desplegado en tu ubicación antenas 5G que operan en la banda de 26GHz, pues podrás tener una velocidad ridículamente alta pero con poca señal. Si tienes una de 3.5GHz completamente desplegada la señal es mejor pero la velocidad cae en picado, si es de 700MHz pues una señal excepcional pero una velocidad muy tocada. Esto es física básica y como funcionan las redes de datos repito. A medida que pase el tiempo y el despliegue de 5G real siga, pues mejorará la cobertura y la velocidad en general, al tener al alcance torres que operan en bandas de frecuencia más altas, o incluso celdas pequeñas para las de 26GHz.

 

--------------------------

 

Reitero lo que he dicho, el uso de un Router u otro no aporta absolutamente nada a juegos en lo relativo a rendimiento y otras historias. Los HGU no tienen nada que envidiar a equipos de 200-300€ en el mercado a nivel de hardware, aunque obviamente es un equipo para usuarios domésticos que instala el ISP, y eso hace que esté sujeto a algunas limitaciones. Pero hay que entender que limitaciones realmente son, y no son precisamente por rendimiento.

 

Saludos.



Por privado solo asuntos privados, para lo demás la comunidad."El conocimiento nace del desacuerdo"
Mensaje 9 de 13
2.602 Visitas
SilviaUit_ci720001
Yo probé el VDSL

Ya ya ,ahora ...no se cuánto hará pero acababa de salir el Huawei mate 10 hará de 6 a 7 años  ,aquí existen limitaciones en frecuencias canales incluso se regula la potencia de emisión ,ni te puedes meter más arriba del canal 112 aunque es posible que limitan o más bien ajustan ,limitar ,limitar se limitan las ROMs para que funcionen según quiere Europa ,con eso y con todo la potencia de un coche de importación es un mito si importas un ford ka desde wisconsin pero no si importas un Mustang desde España  si el hardware no tuviese límite por tener un sistema operativo europeo desde que cojas una red válida en Europa te meten par de parches virtuales hasta que te salten las 3 o 4 actualizaciones y lo capen y te quedes con la sensación de hacerte quedado con medio movil ,eso sí te sirve porque es tal la recortada que le meten que directamente hacen móviles eupeos y chinos por separado ,no es lo mismo comprar un móvil en España y hacer un test de velocidad en Australia por no decir un país de altas velocidades a comprar el mismo móvil en china pero es que parecen móviles diferentes te prestas wifi y llega la señal mucho más yo creo que hasta un 30%,,,antes cambiabas de región y ya está ,ahora ya está pero ahora es que casi te piden el DNI para abrirte una cuenta nueva y querer ubicación china ,y bueno ....con lo dicho ya en 2023 se nota que cada vez más móviles chinos vendidos en Europa no tienen su versión china y las mejoras de las actualizaciones vienen a medias como lo han hecho siempre ,porque no es algo nuevo ,hacen que el software rinda menos para adaptarse a las exigencias y poder tener el logo CE ,que claramente quiere decir ... Conforme a las exigencias ,no quiere decir comunidad europea ,,son normas en cuanto a analíticas si entiendo algo ,y es amplio pero resumo me ahorro o intento en lo posible ahorrarme los datos que pueda coger Movistar porque a Movistar no le hace falta y puedo evitarlo entendiendo que hay analíticas y analíticas no es la misma analítica la que te marca con un proceso riesgoso y te mete en la blacklist Bogon solo por usar un vpn es  otra analítica ajena a Movistar y como tengo o mejor dicho tenemos los dos reduzco la que puedo y con el enrutamiento no quiero decir que las evite ,sino que usaba el qos y metía mi ip ahí configurada y mejoro más la calidad de la red de lo que estaba  poniéndo la ip en cola 1 y orden 2 y ya no tengo por ejemplo ese problema que viendo Disney plus y cambio de mano o me doy la vuelta y se quiere arrugar la imagen 

Mensaje 10 de 13
2.581 Visitas
Theliel
Yo probé el VDSL

Buenas @SilviaUit_ci720001 

 

Te equivocas de cabo a rabo, no tiene absolutamente nada que ver con limitaciones, es una necesidad obligada por parte de los gobiernos de todo el mundo (o casi todos ellos) por reparto del espectro electromagnético, que es finito. Las ondas de radio se interfieren de forma muy sencilla, si dos ondas se encuentran en la misma frecuencia, la información se ve afectada o incluso se destruye. Existe un sin fin de tecnologías que usan ondas de radio (y microondas también), con lo que es totalmente necesario que en cada país o región que sea desarrollada se haga un reparto del espectro electromagnético, es decir, que que se "licencien" bandas concretas para usos concretos.

 

Cada país tiene sus propias necesidades y hace uso habitual de tecnologías diferentes, y realiza repartos diferentes. Pero el problema es exactamente el mismo en cualquier lugar del mundo. Si no existiese ese reparto de frecuencias, no podrías usar de forma mínimamente fiable ni WIFI, ni redes móviles, ni Bluetooth, ni siquiera ratones o teclados inalámbricos por RF, y un largo etc.

 

Es por esto que cuando un vendedor, sea del país que sea, quiere colocar su dispositivo en un mercado concreto, debe de hacerlo según la legislación de dicho país. Y esto es obviamente según el reparto de frecuencias que hace dicho país, como las potencias de emisión. Y la potencia de emisión claro que se limita, pero no es por fastidiar a nadie, se hace precisamente por el mismo motivo, para que podamos usar todas las tecnologías inalámbricas que usamos de forma segura y eficaz. Si no se limitase la potencia de emisión sería no solo un riesgo potencial para la salud (en potencias extremadamente altas), sino que además directamente no podrías usar WIFI ni datos ni nada, porque te estarían interfiriendo constantemente. Es más, llevo años diciendo que el 99% de los problemas que hay de WIFI a día de hoy se solucionarían si se limitase a la mitad la potencia máxima actual, que son 100mw para redes de 2.4GHz y 200mw para redes de 5GHz.

 

En lo que respecta a los canales, tampoco es cierto, en Europa en 2.4GHz se pueden usar los canales del 1-13, y en 5GHz los bloques: 36-48, 52-64, 96-140, 144-165, 169-173.

 

De todos los canales usables en 5GHz a partir del 144 son para un uso específico y por ende no vas a encontrar Router ni dispositivos que lo soporten, y los canales del 120 al 128 tienen una normativa especial, pueden usarse, pero se requieren mayores tiempos de espera antes de poder conectarse a ellos, ya que son canales específicos para el uso de estaciones de radar y climatológicas.

 

Como ves, de nuevo, no existe ninguna mano negra que esté imponiendo o limitando porque quieran hacer la vida más subyugada. Precisamente se hace así para mejorar en todo lo posible la estabilidad y velocidad. No existe absolutamente ningún problema en usar canales por encima del 112, que realmente no usas un canal, que esto a veces se olvida, la emisión WIFI usa un bloque, no un canal. Da igual el canal que escojas entre el 36 y el 48, si la emisión es de 80MHz que es lo normal en 802.11ac, ocupará todo el bloque. Y es más, si emites en 160MHz en 802.11ax  la emisión se realizará desde el 36 al 64.

 

Lo mismo sucede si se quiere usar un canal por encima de 112. No existe ningún tipo de problema de usar el bloque que va de 116 hasta 128 para una emisión de 80MHz, o incluso un bloque de 160MHz que va desde el 100 hasta el 128. Eso sí, dado que coge en medio con los canales 120-128, la ley obliga a que el Router no puede empezar a emitir hasta que no lleve 10 minutos comprobando que no existen emisiones de radar. Esto hace que algunos fabricantes prefieran eliminar dicho bloque. No porque no pueda usarse, sino porque el usuario no entendería el por qué su red no empieza a emitir hasta pasados 10 minutos.

 

De nuevo, todo esto no es en pos de fastidiar a nadie, todo lo contrario. El como cada fabricante se adapte a las normativas es cosa de cada fabricante. Yo llevo muchos años usando la banda de 5GHz en mis dispositivos sin problema. De echo ahora mismo mi Router emite en 160MHz desde el canal 96 hasta el 128, y todos mis dispositivos son compatibles, algunos de bastantes años. ¿Que existen fabricantes que hacen mal las cosas y no configuran bien los dispositivos para ajustarse a las normativas estatales? Siempre han existido, eso ya es cosa de cada uno a la hora de escoger fabricante.

 

Y como digo esto da igual que sea en España, en Francia, en New York, en Nueva Zelanda o donde sea. Lo que dices que algunos móviles chinos no llevan el mismo software... obviamente, y afortunadamente por cierto. En cada país hay leyes diferentes. Con respecto al reparto del espectro electromagnético pasaría exactamente igual si te vas para allá con un dispositivo configurado para ser usado en Europa, habría muchos canales que no podrías. Pero no solo es el espectro electromagnético, en particular Europa tiene además por fortuna el RGPD, el Reglamento General de Protección de Datos, que hace que muchos dispositivos que vengan de china tengan que quitarles una parte importante del software porque viola este reglamento... o dicho de otro modo, les obligan a quitarle porquerías que recolectan datos del usuario sin su consentimiento expreso y otras muchas cosas. A eso hay que sumarle la neutralidad de Internet.

 

Todo ello hace de echo que en Europa estemos muy bien protegidos con respecto al resto del mundo, al menos en materia de privacidad. Y esto no solo no es malo, sino que es maravilloso y un orgullo que debería de ser para cualquier ciudadano comunitario.

 

-------

 

Y respecto a lo que dices de QoS, si notaste alguna diferencia es en esencia tan solo porque tienes mal configurada tu red, potencialmente debido a un Switch mal configurado o algún dispositivo de tu red que se está comportando de forma incorrecta. Y digo esto porque ya he dicho que para que QoS tenga razón de ser la red (y cuando hablo de red aquí me refiero a tu red local, no Internet) está saturada. Y si tu red local está saturada es porque hay un problema en ella, o porque estás descargando/subiendo constantemente al menos al 85% de la capacidad de la línea.

 

En caso contrario, QoS no va a hacer absolutamente nada, porque hay ancho de sobra. Con lo que si notas dicha diferencia, te recomendaría revisar tu red en busca del motivo que está ocasionando dicha degradación.

 

Saludos.



Por privado solo asuntos privados, para lo demás la comunidad."El conocimiento nace del desacuerdo"
Mensaje 11 de 13
2.543 Visitas
SilviaUit_ci720001
Yo probé el VDSL

Claro que esas normas son necesarias ,tú usas un bloque de canal en wifi 5 por encima del 112 el hgu de Movistar Cuando un usuario normal no puede a través de la interfaz 'normal' tal y como dice bajo el router porque de otra forma ya te saltas a los usuarios normales pues el router por debajo no pone como cambiar lo que no se puede por norma general y si es verdad que algo en la red va mal ,precisamente un producto Movistar que no es 100% compatible y de enlazarlo tal y como dice el fabricante no me da ni el jitter idóneo mi jitter actual es de 0 a 1 ms ,tengo el mismo ping en el router que en el ampli casi la variación es de 1-3 ms como mucho sin lag ni nada y eso es lo que quiero y lleva así  bastante tiempo ,y no es que lo mida con un teléfono ,y no tengo problemas con la tele ni nada ,El motivo?pues lleva casi un año diría funcionando igual ,pues es que yo uso una red sola vía wifi pero aún desactivando el band steereng ,según todos los móviles se me sigue ofertando no el nombre no ,sino los móviles siguen detectando esa otra 'Mac' de 2'4 incluso podría conectarse a ella y y de hacerlo tal y como dice el fabricante ya te digo en mi red cuando único nadie navega ,juega ve la tele o algo es 4 horas al día si estoy así muy guay créeme que mal no me va de irme mal mi hijo se da cuenta al vuelo y tiene 20 ms con wifi en el pugg ,ni el siente lag ni se le ve con lag desde otros jugadores no será una red configurada perfecta pero si es lo mejor que he tenido ahora ,y solo tengo una red solapada de un vecino que desde su grupo de casas al mío ,hay un servidor de Movistar que además le tenemos mucho cariño porque cuando el agua se lleva la arena de la playa vemos el cablesote que va hacia tfe ,quizá te parezca raro pero al igual que conduciría un cochazo con el volante a la derecha y da igual no adelantar ni correr guardando toda la esencia de coche su sonido piezas originales etc todo lo físico que te lleva a la emoción en alguna concentración a que me digan vale te lo vendemos adaptado o peor aún te modificamos el que tienes y te piensas como gastaste el dinero ...,lo último que también querría es comprar un móvil que rinde más lo que oferta incluso si eso conlleva tener el software en inglés y como intentes saltarte eso ...en esas cosas si me pongo,como hay que modificar el software ,que también puede hacerse si nadie se da cuenta y si lo compartes o lo pierdes podrías tener problemas y de no tenerlos tendría peor internet por la reputación que adquieren las ip que vas teniendo ,y al final acaba siendo como los dns ....que se me olvidó el otro día que es algo muy cierto ,lo comido por lo servido,a veces el más rápido no es el que tiene mejor red o tecnología  sino que a veces es mejor el menos concurrido ,yo tengo 20 ms a veces 17 ms según el test de Movistar incluso vía wifi pero porque cada cierto tiempo se cae un dns y ya cuando alguno falla es cuestión de tiempo que después de una caída se reponga y si según se repone lo pillas esos proximos días o semanas va muy muy bien pero aún estando bien puedes llegar a un nivel de frustración de querer probar otras cosas,o no por probar sino para usar porque yo alomejor sé si hay un radar o no,y al entrar como usuario normal ,ni la región cambias porque no se puedes y si me dices si pero así y así yo te digo no porque el router no lo dice y si no lo dice es porque en realidad está reservado para otros usuarios,un móvil por ejemplo ,que no puedas cambiar la región,que de 5 líneas de wifi no pase de 3 por normativa (aquí cambian los valores y te muestra 5 cuando llega a 3 para que no te quejes y llenen los foros de reportes),si supieras como jode solo el dejarte wifi con un software y tener un alcance y rendimiento que no lo tiene ni el amplificador pequeño de Movistar 2 calles en china y aquí 2 calles del barrio y te quedas con el móvil apuntando a la luna ,en ese aspecto Movistar claro está tiene que seguir la ley ,también son libres de saltarsela pero hay que saber lo que es de Movistar y lo que no y esas normativas Movistar tiene que seguirlas no es que las ponga ....luego aunque te ellos te capen por algún lado siempre es para que no se salgas de su ecosistema como Google y como los routers etc será raro comprar un router que no venga por fuera ,descarga esta app tal y dentro de esa app pone instala tal ,..ampli o tal para que agregues más elementos a tu compra eso Xiaomi lo hace en la app game turbo te dice que si usas sus routers aumenta el rendimiento un 20% y eso es falso eso va a ratos según le de el punto ,aunque claro está no esta mal poder tener más abiertas las opciones aún siguiendo la normativa pero soy consciente de que pedir eso en algo que en realidad no es tuyo sino es como un alquiler,por decirlo así un préstamo ,y si quieres más cómprate uno ,pero no Movistar si lo compras Movistar tienes que estar con Movistar pk ni pagando son libres antes se compraban móviles a mitad de precio porque el libre era caro y la operadora te lo ofrecía más barato pero sin ser el mismo,aún así quién podía y sabía lo compraba libre no porque supiera sino que llegó a ser simbolo de categoría que tú móvil dijera la marca en lugar de la operadora por fuera ,eso empezó yo creo después de los móviles marca moviline que no llevaban ni sim y ya hasta en los móviles está desfasado los routers aunque surgieran después así en general pues se nota que que es un sistema ya desfasado no es disponibilidad a pagar 300 por un router sino que antes de pagar 60 o 100 por algo que si luego te vas prefiero 4g y seguir ahorrando ...y quien entendio entendió 

Mensaje 12 de 13
2.526 Visitas
Theliel
Yo probé el VDSL

Buenas @SilviaUit_ci720001 

 

Actualmente hay al menos 7 HGU diferentes rondando. En prácticamente todos ellos se pueden usar perfectamente canales por encima del 112 desde la interfaz Web sin ningún tipo de trampa. De echo ahora mismo en el HGU6 tengo delante para escoger canales 132 y 136.Repito que no existe problema en selección de canales, lo que hay es un error en la comprensión de los canales, de como se usan los bloques en 5GHz y los anchos de canal. El problema es cuando se usa un bloque que incluya los canales del 120 al 128, porque como ya te he dicho son canales especiales donde la emisión no puede empezar hasta pasados 10 minutos. Los fabricantes (no todos) suelen prohibir directamente su uso porque el usuario no entendería dicho problema, y creerían que el Router está roto.

 

Si tienes configurado el Router para anchos de 160Mhz, por ejemplo, tan solo tienes dos opciones en 5Ghz, o usas el bloque que va del canal 36-48+52-64, o usas el bloque que va del 100-112+116-128. No hay más canales disponibles. Problema? En este caso los canales del 120 al 128 suelen no estar disponible por lo ya indicado, con lo que muchos Router tan solo permiten en 160MHz establecer una opción. Es decir, que en la mayoría de los Router 802.11ax a 160Mhz te da igual escoger cualquier canal entre el 36 y el 64, va a usar ese bloque entero, y casi con seguridad no te va a permitir usar el bloque de 100-128. Sí, se puede usar, pero como coge los canales "malditos", el fabricante prefiere no permitirlo, porque repito, 10 minutos de espera solo para empezar a emitir y otros problemas que pueden surgir, pues no es algo que la mayoría quiera o comprenda.

 

Si configuras el Router para anchos de 80Mhz la cosa cambia, ahora si hay más opciones. Se parte en dos a partir del canal 100, tenemos el bloque 100-112, 114-128, 132-144. Problema? el bloque de en medio coge de nuevo los canales "malditos" ya hablados con lo que dicha opción generalmente los fabricantes la eliminan. Y el 132-144 tiene el problema del 144 en Europa, que su uso es restringido a potencias muy bajas, con lo que tampoco se puede usar. Esto hace que por lo general por encima de 100 tan solo podamos escoger un canal entre el 100 y el 112, que en esencia da igual porque si la emisión es en 80Mhz ocupará todo el bloque.

 

Pero que pasa si se configura en anchos de 40MHz? Entonces la cosa cambia. Podemos usar más bloques porque no pillamos los canales "malos". Si antes solo teníamos uno usable, ahora tenemos 4 bloques diferentes en los canales del 36 al 64, y por encima del 100 tenemos 6 bloques, de los cuales 3 estarían "bloqueados", el que va de 116-120 (pilla el 120), el del 124-128 (obviamente) y el que va del 140-144 (pilla el 144).

 

Si configuramos ancho de 20MHz la cosa se dispara, tendríamos 8 disponibles en la primera parte, y 8 en la segunda.

 

Los HGU esto lo tienen en cuenta, solo tienes que cambiar el ancho de emisión y deberías de poder seleccionar otros bloques, siempre y cuando no pisen canales "complicados". En este caso tanto Askey como Mitrastar han hecho lo mismo que casi todos los fabricantes, no permiti el uso de los canales de radar por comodidad al usuario y para que no crea que está todo roto.

 

Pero yo no llamo a este tipo de historias limitaciones, son regulaciones totalmente necesarias si se quiere tener un WIFI mínimamente aceptable.

 

----------------

 

En lo tocante a lag/jitter volvemos a lo mismo, y realmente no hay mucho que rascar. Si es por cable y la red que tenemos montada está sana, la latencia debe de ser menor de 1ms y el jitter inexistente. Si es por WIFI, cualquier valor es válido. Y esto tampoco está reñido con el Router. Puedes tener el mejor Router del mundo que con que tengas algo de interferencias o algún otro dispositivo en la casa con tráfico, para que el jitter/latencia aumente. De nuevo da exactamente igual que tengas el mejor Rotuer del mercado o el más mediocre.

 

Recordemos que estamos tratando, aunque ya nos hayamos ido por las ramas, de lo adecuado o no de un Router propio. Y todas estas cuestiones son totalmente indiferente de que Router tengamos, no vas a tener mejor lag por WIFI con un Router o con otro, fundamentalmente vas a tener mejor o peor en función de interferencias y dispositivos conectados.

 

-------------

 

Constantemente alegas una mano negra que no existe, ni en España ni en Europa. Estamos de acuerdo que un fabricante puede tener bugs en sus dispositivos, y puede hacer las cosas mejor o peor. Pero eso no implica que exista una mano negra. Los fabricantes tienen que acogerse a leyes y a normativas, simplemente. Quitando eso pueden hacer lo que quieran. Libre es cada uno de escoger el mejor terminal que se adapte a lo que necesita.

 

Tampoco hay mano negra con las IPs, ni con el uso de VPN ni historias de ese tipo. Los proveedores de contenidos o de servicios, se crea lo contrario o no, lo que quieren es que estés contento con los servicios que te ofrecen, y por suerte repito las leyes en España/Europa son bastante proteccionistas con el cliente. Tu puedes usar una VPN cuando y como te de la gana sin ningún tipo de penalización. La penalización la puedes tener por que tus equipos no sean capaces de procesar la información, por tener una mayor distancia al ser una conexión indirecta y otras cuestiones, pero nunca porque el ISP te penalice de algún modo. Es posible que alguna empresa pueda tener en lista negra algunas IPs si así lo estima, pero esto es tan solo una decisión particular de alguien concreto, del mismo modo que yo en mi libertad bloqueo cientos de miles de IPs en mi casa. Pero eso no quiere decir que exista mano negra generalizada, es mi decisión en la gestión de mi red particular. Los ISP no hacen esto

 

----------------

 

En lo que respecta de los cambios de región es simple. No puedes porque no están certificados en muchos casos. Puedes vender un dispositivo en Europa si está certificado para ello. Obviamente la comisión Europea, como el FCC Americano no son idiotas, e impiden por lo general por firmware cambios de región. Esto puede molestar a quien realmente lo usa de forma genuina, pero el 99% lo ha usado en el pasado para saltarse las regulaciones. Son las autoridades las que por ley obligan a los fabricantes  a imponer medidas sólidas y contundentes para que el usuario no pueda modificar los niveles de potencia de emisión (cosa que se podría manipulando la región) o los canales. La cosa es muy seria, causar interferencias a ciertas emisiones es un delito.

 

Esto provoca que si por ejemplo compras un Router en España, el bootloader esté preconfigurado para una región dada. Sí, técnicamente se podría modificar el bootloader para intentar seleccionar otra región, o en algunos Router buscarte como modificar las tablas de potencia o de canales para poder incluir más o aumentar la potencia. Que pueda hacerse por malas artes es una cuestión, que sea legal es otra, y al final los fabricantes tienen que cumplir la ley. No es que ellos no quieran, es que está prohibido.

 

Captura de pantalla 2023-08-18 031844.jpg

 

 

Que existan maneras de sortearlo con malas artes, no implica repito que sea legal, ni que los fabricantes te permitan hacerlo. Si el fabricante te permitiese hacerlo, les cierran el chiringuito.

 

Otra cosa totalmente diferente es que compres un terminal o un Router en otro país y te lo traigas al tuyo... puedes hacerlo, pero también puedes encontrarte con alguna desagradable sorpresa, cosa que ha pasado no pocas veces por ejemplo en dispositivos chinos. Ahora bien, si el dispositivo comprado en china para el mercado chino permite cambiar de región porque la normativa china no obliga ciertas medidas, pues perfecto para ti, pero eso aquí está prohibido. Es más, repito, si te pillan haciendo uso de frecuencias indebidas o potencias de emisión por encima de lo legal, te puedes meter en un lío, y si además por culpa de ello interfieres señales que se consideran importantes, es delito y grave.

 

------------

 

Llevo ya unos años con Movistar, he tenido 3 HGU diferentes aunque siempre he usado de equipo principal mis propios Router. Te puedo decir que todos ellos han funcionado más o menos bien en todos los escenarios. Ni latencia, ni jitter, ni pixelaciones, ni problemas de ningún tipo. Todos ellos funcionando de un modo similar, dentro de las prestaciones de cada uno, de mis propios Router. Obviamente no puedo comparar prestaciones que uno no tiene con otro que si tiene, pero no hablamos de eso. Y te puedo asegurar que más perrerías que les he hecho es imposible.

 

Que tienen algunos problemas de software? Sin duda. Que son perfectos? Ni mucho menos. Pero eso no quita que den problemas, el 99% de todos los problemas que se tienen no son por el Router, es por tener el usuario una mala red en su casa. Y mi escenario no es el único, amigos/familiares que tienen Movistar, una vez que les he configurado todo tampoco han tenido problema alguno, de muy cuando en cuando algún problema si se va la luz o alguna ocasión que ha sido necesario reiniciar algún decodificador, nada más.

 

----------------------

 

Más simple aun que todo ello, en mi estructura de red tal como tengo todo configurado y conectado, a pesar de usar mi propio Router puedo conectar igualmente lo que sea al HGU, y lo hago para algunas cuestiones concretas, y repito, cero problemas.  Y dado que me preocupo igualmente en mi red por la salud WIFI, me cuido muy mucho de aplicar todas las recomendaciones y configuraciones posibles para mejorar en la medida lo posible WIFI. El efecto es claro, la inmensa mayoría de las veces tengo un WIFI "saludable". Ya viste mi captura de pantalla con un test realizado con mi móvil sin ni siquiera parar nada de la red, estando otros equipos conectados, algún móvil y tablet más, un portátil por otro lado... etc etc etc.

 

----------------------

 

En resumen, y para acabar.

 

No existen Router Gamming, ni existe ningún Router que sea mejor para jugar que otro. Que alguien quiera optar por un Router propio me parece perfecto y genial, repito que yo lo uso, pero que sea porque requiere funcionalidades que de otro modo sería imposible. Los HGU y en esencia casi cualquier Router actual que ponen los ISP no tienen problema alguno en rendimiento, ni en latencia ni en jitter ni en historias varias, todo ello depende únicamente ya de la red de cada uno. Pueden tener problemas de software variado en momentos concretos, pero solo eso.

 

Existe demasiado márketing barato, y si eso lo acompañas con la ingenuidad de muchos y las falsas creencias de que caro = mejor, o que si el otro tiene X yo tengo que tener X+1... pues es el cóctel perfecto. Claro está, luego tendrán que justificarse, con que es mejor, es más rápido, es... y esto lo vemos en todo. A fin de cuentas si por ejemplo un usuario doméstico se gasta 600€ en un Router, le va a costar enormemente reconocer que con otro de 100€ le funcionaría todo exactamente igual de bien. Eso podría justificarse si el usuario me dice que el de 600€ tiene una serie de funcionalidades concretas que realmente necesita. Pero eso es raro, porque por lo general los altos precios de los equipos domésticos de este tipo no son debido a funcionalidades añadidas, sino a cuantas bandas de frecuencia WIFI tienes disponible y cuantos streams, o supuestas promesas mágicas. Porque realmente luego funcionalidades te las dan también los mismos modelos pequeños de ellos, aunque sin tantas bandas WIFI o tantos Streams.

 

Saludos.

 

 



Por privado solo asuntos privados, para lo demás la comunidad."El conocimiento nace del desacuerdo"
Mensaje 13 de 13
2.513 Visitas