Buenas @CreativoBCN
Haz una prueba sencilla. Desconecta todos los cables que van al Router menos el que va a tu equipo. Reinicia el Router y haz una prueba de velocidad. Los switchs son muy puñeteros, una mala configuración o algún dispositivo de la red poco afinado puede saturar el Router de forma rápida, y por ende hacer que el rendimiento sea muy inferior. Si en el escenario anteriormente citado la velocidad sigue siendo pobre, es cuestión ya del equipo, te sugeriría probar con un equipo con Windows. Los equipos de Apple suelen ser, al margen de caros, muy propensos a todo tipo de problemas, compatibilidades y otros... a menos claro que todo en una casa sea de su marca, generalmente por no usar estándares asentados. También te recomendaría que deshabilitases el soporte IPv6 en el equipo, que Apple siempre ha tenido problemas con ello, y de todos modos a día de hoy no se utiliza.
Por otro lado respecto al cable Cat7. No se trata de que pueda ir mejor o peor, se trata de lo que puede o no dar problemas. Los estándares son estándares por algo, no es capricho. Son especificaciones concretas (en este caso eléctricas, de materiales, de forma...) que son las que marcan y aseguran un funcionamiento nominal. Eso no significa que un cable Cat7 no pueda funcionar bien, lo que quiere decir que se está usando algo fuera de estándar, para un uso para el que no fueron diseñados.
Un ejemplo más simple aun, es el crimpado. Los cables de red actuales son ya todos directos, no son cruzados. Es decir que el orden de los hilos de un conector RJ45 es exactamente el mismo orden del otro conector. No te imaginas la cantidad de personas que simplemente tienen en cuenta que el orden sea el mismo en los dos, porque parece lógico pensar que es lo importante. Y no es así, al margen de que obviamente el orden tiene que ser el mismo en los dos extremos, no vale cualquier orden, para eso tenemos el estándar TIA T568A y el TIA T568B, que literamente definen el orden de cable-pin que hay que poner. Dicho de otro modo, que el primer pin tiene que ser el verde rallado si usamos el T568A, o amarillo rallado si usamos la especificación T568B. Y esto puede parecer una tontería, pero no es arbitrario, es por la propia construcción de los cables de red, de como van los pares trenzados por dentro, y de como se maximiza la señal eléctrica del cable, disminuir la impedancia, evitar el ruido. Eso no quiere decir que no pueda funcionar en otro orden cualquiera (siempre los dos rj45 usando el mismo patrón), claro que funcionará, pero no de la forma adecuada/óptima.
No te voy a decir que cambies el cable, eso cuesta dinero y es posible que no apreciases ningún cambio real cuantificable. Lo que te puedo decir que no se usen Cat7, que Cat6/Cat6a tienes a día de hoy de sobra para todo y más y por muchos años. Es cierto, también te digo, que si se diseña una red desde cero, teniendo en cuenta cada pequeño detalle (que no son pocos), es muy raro que la red vaya mal.
Respecto al Switch, cuidado. Los Switch a día de hoy es raro que operen solo como Switch base, es decir, operando solo en la capa L2. La mayoría son L2+L3, y algunos son Multicapas (L2+). Es decir que algunos Switch tienen incluso funciones propias de los Router. Piensa que en L2, para un Switch no hay direcciones IPs siquiera, todo es a nivel físico. En L3 encontramos funciones tan básicas a día de hoy como IGMP, QoS, VLAN... y por supuesto hay Switchs que funcionan en L4-L7. Así que un Switch que sea mínimamente decente, siempre recomendaré que sea mínimamente gestionable, es posible que el tuyo lo sea. Es decir, que puede configurarse al igual que se configura un Router, permitiendo configurar sus diferentes opciones.
No te puedo decir en tu caso concreto, porque no tengo ese Switch, no sé realmente si es gestionable o no, y en caso de serlo que tipo de opciones nos va a permitir cambiar/modificar. Pero ya te digo que es esencial una buena configuración, generalmente los Switch si bien no suelen soportar el peso de un Router, si son los que soportan el peso de la distribución de toda la red y su correcto funcionamiento. Esto tienes que mirarlo, configurarlo/ajustarlo correctamente. Empezando por IGMP Snooping por supuesto.
Por último, sobre el nano... Esto es otra de las máximas que digo siempre, generalmente varias veces por semana. Dios me libre alguna vez de decirle a alguien que tiene que hacer o como poner su casa. Lo mismo cuando me dicen que es imposible tirar un cable o.. yo no voy a entrar en ellos, cada cual decide en su casa y por los motivos que sean. Yo solo digo que es lo recomendable y lo que nunca se debe de hacer. Y en tu caso, un Router/AP/Repetidor JAMAS tienen que estar encerrados/escondidos. Repito que no voy a entrar en el aspecto estético, cada cual que haga lo que estime, pero la ubicación de los dispositivos de red es una de las cosas más importantes que hay a la hora de tener la red diseñada. Es lo mismo cuando alguien me dice que ha metido el Router en al caja de comunicaciones de la casa, y así tener un trasto menos... poder puedes hacerlo, pero recomendable y adecuado no.
Así que yo, en uso personal y propio (y como lo tengo en casa y pongo siempre a amigos/familiares), el Router siempre lo más centralizado en la casa posible, red cableada si hay suerte con casas más nuevas, y Switch en caja de comunicaciones. Si este escenario no es posible y el Router tiene que ir en algún otro lado... JAMAS esconderlo, y esto es lo mismo para APs/Repetidores, nunca encerrado o al lado de otros dipsositivos electrónicos, y a poder ser elevado.
... Mostrar más