Velocidad de subida 1 Gb no satisfactoria

aripaco
Yo probé el VDSL
Velocidad de subida 1 Gb no satisfactoria

Buenas tardes:

 

Después de que se me haya activado la modalidad 1 Gb simétrico no estoy para nada satisfecho con la velocidad de subida.

 

He realizado diversos test de velocidad en diferentes fechas y bandas horarias y mientras que la velocidad de bajada si está acorde con lo esperado (en torno a 930 Mb/s), la velocidad de subida se muestra inestable y nunca supera la banda de entre los 600 y 650 Mb/s, lo que supone una pérdida importante sobre el índice nominal (overhead incluido)

 

La condiciones de las pruebas se han realizado contra el test de velocidad Movistar en diversos horarios, días y franjas horarias (incluyendo madrugada).

 

La pruebas se han efectuado siempre mediante cable ethernet CAT-6 apantallado conectado directamente al router HGU Askey contra diferentes ordenadores dotados con tarjetas de red gigabit , cpu i7 de décima generación ,32 Gb de RAM y diferentes sistemas operativos. Todos han arrojado similares mediciones.

 

- Router movistar: HGU Askey RTF8115VW

- firmware versión: ES_g11.8_RTF_TEF001_V6_28_V008

- Potencia óptica recibida (dbm): -21.730

- Potencia óptica transmitida por la OLT (dbm): 3.400

 

Por todo ello solicito sea revisada mi línea y efectuados aquellos trabajos necesarios para que la velocidad de subida se acerque más a la de bajada, ya que estamos hablando de conexiones simétricas. (Datos personales enviados por privado).

 

Un saludo

Mensaje 1 de 107
9.993 Visitas
106 RESPUESTAS 106
Técnico-Movistar
Responsable Técnico

Buenas noches @aripaco

 

Lamentamos todas las molestias y agradecemos toda la información facilitada. Por gestiones anteriores nos consta la linea 9xxxxx04 , ¿Es correcta? Quedamos a la espera de que nos confirmes los datos.

 

Un saludo.

 

Miriam



Si necesitas soporte técnico en averías, puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico . No te pierdas las últimas ofertas en miMovistar, Tarifas Móvil, Fibra, Móviles, Televisión, Alarmas y Ofertas Movistar.
.

Solución aceptada.png
Mensaje 2 de 107
3.719 Visitas
aripaco
Yo probé el VDSL

Si,  es correcta.

 

Gracias y quedo a la espera.

Mensaje 3 de 107
3.715 Visitas
Theliel
Yo probé el VDSL

Buenas @aripaco 

 

Realiza si puedes un par de test más sencillos.

 

El primero, iniciando el equipo en modo seguro con conexión a la red, y realizando de nuevo el test. Puedes usar también diferentes test, no te fies nnca d euno solo

 

El segundo, una prueba real, no un test. Iniciado en modo seguro como digo, vete a Google Drve y ponte a subir tres o cuatros de gran peso, para que de tiempo a que se estabilice la velocidad, a ver cuanto te da en suma



Por privado solo asuntos privados, para lo demás la comunidad."El conocimiento nace del desacuerdo"
Mensaje 4 de 107
3.690 Visitas
aripaco
Yo probé el VDSL

Buenas @Theliel 

 

Gracias por las sugerencias. No lo mencioné anteriormente pero también he realizado mediciones arrancando Windows 10 en modo seguro arrojando resultados similares. Igualmente he realizado dichas mediciones desde Linux.

 

También he  sudido a la nube diferentes distribuciones .iso de Linux de forma concurrente y las mediciones también son similiares.

 

En cuanto a mi LAN he realizado mediciones iperf3 para descartar problemas y en todos los casos se alcanzan sin problemas velocidades gibabit (menos el overhead esperado).

 

Por tanto los problemas en la velocidad de subida siguen ahí y salvo que se me escape otra variable me da la impresión que Movistar realiza un sobreaprovisionamiento excesivo (más optical splitter de los que debería) en el tramo de subida agrupando demasiados clientes en la misma trama que como todos sabemos está más limitada por los 1,25 GB/s que establece GPON.

 

Muchas gracias y un saludo.

 

 

Mensaje 5 de 107
3.645 Visitas
Técnico-Movistar
Responsable Técnico

Hola @aripaco,

 

Gracias por la información que nos has remitido. Hemos comprobado la zona y nos consta correcta y la contratación también. Nos constaba un bloqueo en la señal por lo que hemos realizado una actualización en la misma.Para que los equipos la detecten, cuando puedas por favor desenchufa de corriente el router de internet (equipo con dos antenas) y una vez desenchufado desenchufa también la ONT (equipo sin antenas de fibra). Ddeja ambos al menos 30 segundos desconectados y conecta primero la ONT, espera que arranque de forma completa y después conecta el router. CUnado hayan cargado ambos prueba a efectuar en este enlace un test de velocidad con un cable ethernet categoría 5e o superior del PC al router para poder medir la velocidad recibida por favor.

 

Te enviamos también para que puedas revisarlos los requisitos de dicha conexión : pincha aquí. 

 

Agradecemos a @Theliel las aportaciones efectuadas al caso y la ayda prestada.

 

Nos mantendremos pendientes a la respuesta que nos puedas comunicar sobre el resultado.

 

Muchas gracias, un saludo

 

Irene

 

 

 



Si necesitas soporte técnico en averías, puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico . No te pierdas las últimas ofertas en miMovistar, Tarifas Móvil, Fibra, Móviles, Televisión, Alarmas y Ofertas Movistar.
.

Solución aceptada.png
Mensaje 6 de 107
3.640 Visitas
aripaco
Yo probé el VDSL

Buenas tardes:

 

No dispongo de ONT+router, sino de HGU. He vuelto a resetear el mimo y realizado las pruebas de velocidad que me indicáis y no hay cambios.

 

La velocidad de bajada si alcanza sin problemas el gigabit, pero la de subida se queda en torno a los 600 Mb/s.

 

Muchas gracias por vuestro interés y un saludo.

 

 

Mensaje 7 de 107
3.634 Visitas
David_1234
El WIFI me llevó al sofá

Buenas @Theliel 

 

Yo los dejaba por imposible. No tienen más, pues no pueden dar más. A mí me están tratando desde hace días un tema igual que el tuyo o similar en otro hilo. En el test de velocidad de movistar me da entre menos de 900 y 900 y poco de bajada y entre 540 y 605 de subida como mucho. No saben qué hacer y te marean con que hagas esto o lo otro, para que al final la cosa siga igual o a veces incluso peor. Cuando ya no saben que hacer y para quitarte de en medio te dicen (como si pensaran que somos tontos) que los valores son los correctos.

 

Te diré que en el test de velocidad de la web de adslzone, curiosamente la velocidad de bajada me da entre 940 y 946 y la de subida entre 930 y 940. No sé cuál es la real, si la del test de movistar o adslzone. También en un único test que hice de otra web llamada bandaancha los resultados fueron  más de 950 de bajada y 966 de subida pero con latencia de 15 ms, cuando en las otras dos webs de test, movistar y adslzone la latencia siempre me da casi siempre entre 11-12  ms mínimo  y alguna vez 13 ms máximo.

Mensaje 8 de 107
3.595 Visitas
Theliel
Yo probé el VDSL

Buenas @aripaco  @David_1234 

 

A ver, el 99% de los problemas de velocidad que se está teniendo son casi todos o problemas de la propia red/equipo o de los propios test. Son test sintéticos, en el mejor de los casos la fiabilidad que tienen es relativa. ¿Por qué?

 

La velocidad al final que se va a obtener es desde nuestro equipo hasta el servidor final, y vamos a obtener la menor velocidad de todas ellas. Nuestros paquetes van a circular diferentes nodos y redes, y en cada "salto" por así decirlo puede existir una congestión o menor velocidad por mil factores. Pero eso es totalmente normal, el ISP te puede asegurar y solo hasta cierto punto una velocidad concreta en su red, nada más. Es más, la diferencia entre una conexión DSL (si si de las viejas) o una de fibra, en cuanto a velocidad se refiere, es sólo en el tramo que une nuestra casa con la centralita, porque a partir de ahí todo va más o menos por los mismos cauces internos.

 

Si en cualquier segmento de red que circulen nuestros datos o incluso el servidor final, no pueden circular más rápidos, puse obviamente la velocidad será menor. La subida por otro lado es siempre mucho más sensible, pensar que un servidor Web sobre todo tiene que enviar información, no recibirla, al contrario de las líneas domésticas,

 

Si un test sintético llega a 940Mbps, esos 940Mbps son reales. Si un test sintético llega a 200Mbps no significa que la velocidad que tengamos  sea de 200Mbps, entran en juego multitud de factores y variables:

 

-Tecnología usada para hacer el test
-Protocolos puestos en juego: TCP? UDP?
-Tiempo del test: Esto es esencial, si el test es muy corto es imposible estabilizar la velocidad
-Capacidad de la red de destino y del servidor
-Congestión horaria/dia

 

Pensar algo simple... si un test hiciese trampa, podría darte igualmente mucha más velocidad de lo que realmente se tiene, y eso no pasa nunca, nadie ha logrado sacar más de 940-950 aprox, que es el límite teórico aproximado que se puede tener.

 

Si miráis, la mayoría de los hilos al respecto se van solucionando, unos por reinicios, otros por repetir el test otro día, otros por problemas en el equipo o la red... etc etc etc. Estoy seguro que aun quedará un % de compañeros que no logren estabilizarla por ningún modo, pero son los que menos, y siempre hay explicación, aunque no la veamos. Lo bueno de la fibra es que encontrar donde puede estar el problema es muy simple, porque solo puede estar en pocos sitios.



Por privado solo asuntos privados, para lo demás la comunidad."El conocimiento nace del desacuerdo"
Mensaje 9 de 107
3.575 Visitas
Técnico-Movistar
Responsable Técnico

Hola @aripaco,

 

Gracias por la información y pruebas gestionadas. ¿Has probado a resetear de fabrica el router Hgu? Si no es así por favor comprueba tras este proceso el funcionamiento realizando nuevo test de velocidad por cable ethernet.

 

Te recordamos que este proceso produce una actualización a los valores de fabricante, por lo que si dispones de opciones personalizadas configuradas en el equipo (nombre y red wifi personalizada, apertura de puertos...etc) deberás volver a configurarlos una vez inicie de nuevo desde el Portal Alejandra o la App Smart wifi.

 

Agradecemos las aportaciones al caso al usuario @Theliel por la información facilitada y la ayuda.

 

Muchas gracias, un saludo

 

Irene



Si necesitas soporte técnico en averías, puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico . No te pierdas las últimas ofertas en miMovistar, Tarifas Móvil, Fibra, Móviles, Televisión, Alarmas y Ofertas Movistar.
.

Solución aceptada.png
Mensaje 10 de 107
3.543 Visitas
aripaco
Yo probé el VDSL

Me temo que ya he reseteado de fábrica el HGU en más de cinco ocasiones y en días diferentes y no ha habido cambios en la velocidad. La velocidad de bajada es correcta, pero la de subida NO. Probado mediante cable CAT-6 directamente al router, desde distintos ordenadores, sistemas operativos.  (Windows, incluyendo modo seguro, Mac, y Linux). Igualmente los ordenadores exceden de sobra los requerimientos para manejar una conexión gigabit.

 

Gracias por su interés.

 

Un saludo

Mensaje 11 de 107
3.540 Visitas
Técnico-Movistar
Responsable Técnico

Buenos días @aripaco,

 

Te pedimos disculpas por las molestias ocasionadas.

 

Hemos pasado la notificación con los compañeros para que se revise el servicio( te enviamos el código de la gestión por mensaje privado) ya serán directamente ellos los que contactarán contigo.

 

Un saludo,

 

Natalia. 



Si necesitas soporte técnico en averías, puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico . No te pierdas las últimas ofertas en miMovistar, Tarifas Móvil, Fibra, Móviles, Televisión, Alarmas y Ofertas Movistar.
.

Solución aceptada.png
Mensaje 12 de 107
3.509 Visitas
aripaco
Yo probé el VDSL

Muchas gracias

 

Un saludo

Mensaje 13 de 107
3.502 Visitas
aripaco
Yo probé el VDSL

Como contestación al email recibido, indicarles que el técnico acudió a mi domicilio y procedió a sustituir mi hgu Askey por otro hgu Askey con una fecha de fabricación más reciente. No tengo ninguna queja sobre el servicio recibido por el técnico pero otra cosa no podía hacer. Me comunicó que probablemente el problema de la velocidad de subida podría deberse a limitaciones en la caja del terminal óptico (CTO).

Por tanto el problema sigue exactamente igual. La velocidad de bajada es correcta en torno a los 940 Mb/s, pero la de subida solo alcanza picos de entre 600 y 650 Mb/s

 

Gracias y un saludo.

Mensaje 14 de 107
3.456 Visitas
Theliel
Yo probé el VDSL

Buenas @aripaco 

 

Imagino que sera el Askey Mediatek, por lo general y para evitar problemas de compatibilidad raros suele ser habitual que simplementen cambien un Router por otro... lo cual rara vez soluciona algo.

 

Pásate por este hilo:

 

https://comunidad.movistar.es/t5/Soporte-Fibra-y-ADSL/Como-disfrutar-de-tu-velocidad-de-Fibra-Proble...

 

Lo he editado recientemente para añadir una parte acerca de la ventana de recepción que a más de uno le puede causar problemas. Verifica dichos parámetros a ver.



Por privado solo asuntos privados, para lo demás la comunidad."El conocimiento nace del desacuerdo"
Mensaje 15 de 107
3.437 Visitas
aripaco
Yo probé el VDSL

Cierto, cambiar el router no ha servido para nada.

 

Saludos

Mensaje 16 de 107
3.400 Visitas
David_1234
El WIFI me llevó al sofá

Jaja a mí me están tratando un tema idéntico al tuyo (o peor) porque los test no dan el mínimo exigido, ni siquiera el de bajada. Puede que tenga que venir un técnico a mi casa según me han dicho. No sé qué hacer porque no va a servir absolutamente de nada cambiar el router o cambiar lo que sea, y no tengo ganas de andar configurando de nuevo algunas cosas del router ni echar tiempo con el técnico. Estoy pensando en cambiar a un fusion con 300 megas cuando sea el momento, que va a ser más pronto que tarde.

Mensaje 17 de 107
3.396 Visitas
JDG
Yo probé el VDSL
Yo probé el VDSL

No le den mas vueltas...

Yo tengo el mismo problema desde los 600/600....

He hecho de todo, me hicieron de todo, cambiaron todo, vinieron varias veces, revisaron .. y nada. Ultima respuesta, "mi equipo"....pero no creo porque si en el plan de 600/600 la subida no pasaba de los 400 y pico ¿Por qué ahora con los 1gb/1gb pasa pero sin pasar de los 600. Es decir que el problema sigue pero "proporcionalmente" al plan.

Yo seguiré alerta a este hilo. Pero que conste que yo hace tiempo perdí las esperanzas.

 

Mensaje 18 de 107
3.387 Visitas
David_1234
El WIFI me llevó al sofá

A mí con los 600 "simétricos" me daba 629 de bajada casi siempre pero nunca jamás me dio más de 570 de subida y en ya los últimos tiempos apenas 540.

 

Con eso ya lo digo todo.

Mensaje 19 de 107
3.384 Visitas
Theliel
Yo probé el VDSL

Buenas CIA,

 

Verificar los parámetros de la ventana de recepción, ha dado problemas ya a más de uno.

 

Por lo general los problemas de velocidad que se han tenido se pueden englobar en tres o cuatro grupos, la mayoría de ellos solucionables:

 

1º. Problemas de cambio de perfil.

Esto ha causado bastantes problemas, no sé la razón técnica, pero a muchos, a  pesar de solicitar el cambio, ha resultado que el perfil se ha mantenido el mismo, con lo que por mucho que se quiera no hay nada que hacer, deben de revisar cada caso uno a uno y asegurar que efectivamente se ha activado el nuevo perfil.

 

2º. Problemas de saturación de la propia fibra

Este no está siendo el más habitual, aunque puede pasar. Tener la mala suerte de que el segmento de red al que estamos conectados está saturado. Por lo general lo más afectado es la subida por caudal. Lo bueno de esto es que es muy fácil diagnosticarlo, realizando test a horas golfas, si la cosa mejora sustancialmente, puede ser el problema. La solución ante esto en cambio no es tan simple,  y es esperar a que Movistar revisa la zona y la reestructure o actualice la red.

 

3º. Problemas con el equipo

Aquí se encuentra la inmensa mayoría de los casos. He resuelto la mayoría de ellos a los que han ido teniendo problemas. La complejidad radica que hay muchas variables que pueden estar fallando, y por ende hacer un buen diagnóstico es complicado. Las causas más habituales son las siguientes, y ojo, siempre y cuando por supuesto no estemos en ninguno de los supuestos anteriores porque esté ya verificado que el punto 1º y 2º no es la causa, es decir... que SI tenemos el perfil adecuado y no hay problema de saturación en la fibra.

 

a) Cable o adaptador de red: Parece una tontería, pero he perdido la cuenta de problemas derivados de un mal cable, un mal crimpado o un adaptador de red deficiente. El último caso por ejemplo un adaptador de red USB que tenia un compañero. No me cansaré de decir siempre que se revisen los cables, no dar por sentado que el cable es el mejor del mundo y maravilloso, y NUNCA usar cables Cat7.

 

b) Software/Drivers: Algo que tenemos instalado interacciona mal, de ahí SIEMPRE la recomendación y casi obligación de iniciar el equipo en modo seguro con conexión a la red. Esto hace que el sistema cargue bajo mínimos. Normalmente las lecturas antes y después de esto, cuando es el problema, mejoran considerablemente, lo cual ya es un indicador claro de lo que está pasando. El resto es localizar el software/driver que lo provoca y solucionarlo. Normalmente en este caso se encuentran aquellos que tienen una velocidad baja tanto de descarga como de subida, que se aleja bastante de lo que debería de ser.

 

c) OS: Otro caso típico. Por defecto los OS se... "adaptan" para poder dar cabida a las diferentes velocidades. Hace unos años era impensable poder tener velocidades que se tienen a día de hoy. Los parámetros de la pila TCP/IP son fundamentales. En muchos casos podemos encontrarnos con OS que no están actualizados a sistemas que usan una pila TCP/IP moderna/actualizada, en otros casos nos encontramos equipos que el software o cualquier driver han modificado los parámetros a valores no adecuados, en otros casos el problema ha sido alguna actualización que no ha aplicado bien los valores... Esto puede parecer una tontería, pero es esencial. Podemos pensar que estamos ante este problema cuando la descarga da "clavada", pero la subida se aleja mucho. No hablo de casos en  los que estamos en 940/800, hablamos de valores por ejemplo de 940/400 940/600.. Esto es un indicio bastante claro que algo no va bien con la pila TCP/IP De nuestro equipo. En este caso y para no repetirme 100 veces, leer el hilo que puse anteriormente donde explica como verificar dichos parámetros, sobre todo el escalado de ventana de recepción.

 

d) Otros:

Aunque suene poco técnico, lo cierto es que solo una minoría muy pequeña entran en este apartado. Las causas aquí son mucho más erráticas y variadas. No significa que no se puedan solucionar, me refiero a que son casos mucho más particulares en los que el problema puede ser múltiple, y en sitios menos habituales. Por poner algún ejemplo sencillo, desde un equipo de nuestra propia red que esté comiéndose sin saberlo nosotros un buen ancho de banda, un mal funcionamiento del Router debido a algún dispositivo en la red, una mala configuración de un Router propio que usemos, un bombardeo al Router por parte de algún dispositivo de nuestra red que le causa una saturación suficientemente grande como para que este no sea capaz de llegar a lo que debería, un Driver de sistema (y que se carga igualmente en modo seguro) que está dando problemas, recursos compartidos del adaptador Ethernet con otros elementos del equipo que causa un bajo rendimiento (comparten vectores de interrupción o están conectados a los mismos buses que otros)... Como digo es un largo ETC, la mayoría solucionables en cuanto se da con la tecla, pero son más complicados de encontrar el fallo, sobre todo a distancia, de cuerpo presente no suele llevar más de 5-10 min, pero... la teletransportación aun no la he logrado.

 

------------------

 

 

Como he dicho otras veces, la ventaja de la fibra es que muy pocas cosas pueden pasar a nivel de centralitas (OLT) y línea. Sí, un problema de perfil puede existir o un problema de congestión, pero son cuestiones que se ven rápidamente. No pueden fallar muchas mas cosas, de verdad, el funcionamiento de la fibra es muy simple, de echo mantener las líneas actuales de Fibra es mucho más sencillo y barato que mantener el cobre... la inversión es enorme por supuesto por equipos y despliegue, pero una vez pasado ese escollo, los problemas son mínimos y cantan rápido, porque además afecta a un número elevado de clientes, dado que la fibra es compartida.

 

Saludos, revisar todo ello, que estoy convencido que más de uno logra resolverlo sin mayores problemas, y para el resto pues bueno... podemos ir viéndolo poco a poco,  en lo personal me gustan los retos 😉



Por privado solo asuntos privados, para lo demás la comunidad."El conocimiento nace del desacuerdo"
Mensaje 20 de 107
3.364 Visitas
JDG
Yo probé el VDSL
Yo probé el VDSL

@Theliel 

Sinceramente no se puede negar, se ven tus buenas intenciones de ayudar. Especialmente en las amplias y agradables explicaciones que das.
Por eso de mi parte, muchísimas gracias.

Yo como dije antes me doy por vencido con Movistar. Salvo ese detalle lo demás del plan Fusión 0 me complace. Buen precio para lo que obtengo pero de vez en cuando sigo observando las ofertas de las otras operadoras por lo que, en cuanto alguna me ofrezca lo mismo por el mismo precio me cambio.

Mensaje 21 de 107
3.320 Visitas
joselgr03
Yo probé el VDSL

Por lo visto la incidencia va  “por barrios”, yo con cable CAT6, Windows 10 , tarjeta Gygabyte en negociacion Full Duplex sin ponerlo a prueba de errores con conexion de  red y sin desactivar las Wifis (3) con mas de 40 dispositivos, incluidos 2 repetidores, varios smartphones, tablets y otro Pc,   la mayoría conectados, con un HGU Askey  obtengo 955-960 de Down y 940-945 de Up, con varias mediciones a distintas horas por lo que entiendo que si es posible obtener valores simétricos de velocidad cercanos al Gb al menos en mi caso con un HGU Askey.

 

Y entendiendo que lo ofertan como  “Hasta 1Gb” y no “1Gb” por lo que entiendo no garantizan el 1 Gb  “redondo”, yo si me doy por satisfecho con estas velocidades que recibo.

 

Saludos

 

Mensaje 22 de 107
3.315 Visitas
JDG
Yo probé el VDSL
Yo probé el VDSL

Un saludo @joselgr03 

Te aclaro, que aquí no se están pidiendo los 1Gb redondos,  si vamos por ahi le damos pie a los técnicos a que nos suelten una lección del "porque no se puede" además de que se nos dijo " hasta 1.gb". En las dos premisas estamos (al menos yo, y creo que los demás también) claros y conscientes.

Gracias.

 

Mensaje 23 de 107
3.308 Visitas
David_1234
El WIFI me llevó al sofá

Yo ya he mirado los parámetros del tutorial en la consola de comandos y están como dice ese tutorial, y engo cables cat5e. Solo me quedaría hacer test de velocidad en modo seguro con red, pero con windows 10 han complicado un poco lo de entrar en modo seguro. Era más fácil en otros windows anteriores.

Mensaje 24 de 107
3.302 Visitas
aripaco
Yo probé el VDSL

Gracias por los comentarios.


Al respecto:


1.- Problemas de capa 1 (cables, conectores, NIC)..

cables: CAT 6 verficados con Tester CableQ de Fluke Networks. Mediciones OK para el standard. Tarjetas de red Gigabit Intel y Broadcom reconocidas perfectamente por el OS.

 

2.- Problemas de capa 2 y 3

He efectuado pruebas iperf3 bidireccionales (cliente-servidor/servidor-cliente) con 1, 2 y 4 streams. En todos los casos se mantiene un ratio de 950-970 Mb/s sostenidos.


3.- Problemas OS

Utilizo Ubuntu 20.04 LTS actualizado permanentemente y sin instalación de drivers ajenos a los repositorios oficiales.. Incluso he hecho pruebas desde un CD Live y no hay variaciones en la velocidad de subida. (por aquello que pudieran existir instalados programas de terceros que alterasen valores establecidos por el kernel de linux)


4.- TCP windows size y tcp control congestion:

La versión del kernel 5.8.0-40 y anteriores utilizan TCP buffer autotunning por lo que manejan sin problemas ventanta de recepción y transmisión para una conexión de 1 Gb e incluso superiores.

Los valores específicos así lo muestran:

net.ipv4.tcp_rmem: 4096-131072-6291456

net.ipv4.tcp_wmem: 4096-16384-4194304

Los valores de control de congestión TCP están activados:

et.ipv4.tcp_allowed_congestion_control = reno cubic

net.ipv4.tcp_available_congestion_control = reno cubic

net.ipv4.tcp_congestion_control = cubic

 

5.- Robo ancho de banda de otros dispositivos conectados a LAN/VLANs

Todas las pruebas se han realizado CON y SIN otros dispositivos conectados, no produciéndose cambios significativos no esperados.

 

6.- De la WAN hacia el gateway de la operadora no puedo hacer nada, pero existen muchos factores que también pueden producir problemas. Solo algunos muy habituales:

 

- TCO en malas condiciones, sin mantenimiento, o sin el sellado necesario que evite inclemencias meteorológicas

 

- Exceso de torsión en la fibra monomodo que se instalan en los interiores de los edificios y que provocan alteraciones importantes en la velocidad  y calidad de la línea.

 

- Limitaciones  de los valores GPON para conexiones supuestamente simétricas de hasta 1 GB (hasta que no llegue xsgpon el ratio del perfil best effort está al límite)....

 

- OLT sin realizar las actualizaciones de firmware adecuadas.


En definitiva, los factores son múltiples y aunque en muchos casos sea problema del usuario (cables, nic, os, ordenadores muy antiguos,.. etc..) en otras depende de la voluntad de la operadora en verificar que en el tramo de última milla no existan problemas.

 

Yo, mientras tanto, continúo con mis problemas en la velocidad de subida que más allá de los 600-650 Mb/s son al día de hoy inexistentes.

 

Un saludo a todos.

 

Mensaje 25 de 107
3.291 Visitas