Hola @macamba83 y bienvenido a la Comunidad
Gracias por la sugerencia, le trasladamos tu petición a los compañeros de Movistar+ y te vamos informando de cualquier novedad que en dicho sentido se pueda producir.
Un saludo y gracias por el interés
No te pierdas las últimas ofertas en miMovistar, Tarifas Móvil, Fibra, Móviles, Televisión, Alarmas y Ofertas Movistar. Descubre los últimos estrenos de Movistar Plus+ en Ficción, Motor, Deportes y el mejor Fútbol. ¡Ser usuario registrado de Movistar.es tiene grandes ventajas y descuentos! Regístrate en Mi Cuenta, ¡es gratis!.
Te invitamos a seguirnos en X, Facebook, Telegram e Instagram.
Hola @macamba83,
El HbbTV es una alternativa para las televisiones que emiten por TDT de dar servicios de interactividad (como puede ser acceso a programas pasados en VoD) a sus usuarios.
Es verdad que TVE o A3M pueden dar un servicio U7D diferente al que ya da M+ para acceder a los contenidos ya emitidos, pero no veo realmente gran ventaja en ello. Quizá TVE o A3M dan acceso a un catálogo más amplio de programas pasados, incluso más allá de los últimos 7 días.
Lo que quizá fuese posible, lo desconozco en detalle, es integrar estos servicios en M+, para que tengan acceso a ellos todos los clientes de M+, aunque su televisor no sea compatible con HbbTV, pero creo que tendría que ser mediante una integración técnica entre estos servicios y la plataforma M+, algo parecido a lo que se acaba de hacer con la integración de Netflix.
No sé si te estabas refiriendo a algún otro tipo de funcionalidad o servicio.
Un saludo.
@macamba83 ha escrito:
Buenas LJS,
No, no me refiero a integrarlo en el deco como Netflix, me refiero a que la tecnología hbbtv que pueda soportar nuestras TVs se desarrollará una aplicación que haga las veces de deco. Movistar ya desarrollo una aplicación específica para algunos modelos de Samsung "Movistar+ Ready" pero hace ya unos meses que la dejaron de seguir soportando y ya no está disponible, entiendo que pudiera ser costoso para Movistar una aplicación para solo una marca de TV.
De aquí viene mi sugerencia, hbbtv se entiende que es un soporte de desarrollo para aplicaciones común para todas las marcas no sólo una en la que mantener el soporte al mismo estaría más justificado y que no creo que haya problemas para transmitir la señal protegida "encriptada por DRMKEY" como hacen con el deco
Saludos
Hola @macamba83,
Vaya por delante que no soy ningún experto en este tema del HbbTV, así que pido perdón de antemano por las burradas que pueda decir y agradezco cualquier comentario o rectificación al respecto.
Conozco bien el tema de la app que existió para los modelos Samsung de la gam 2014 y 2015, la App "M+Ready", que hacía las veces de desco virtual, sobre los modelos de tv sobre los que estaba disponible. Como bien indicas, la propia evolución de los recursos SW de los televisores Samsung, que cambian de año a año, hacen inviable este tipo de soluciones. Y más si añadimos otras marcas que usan plataformas HW y SW diferentes y también cambiantes año a año, que requieren el desarrollo de apps específicas para ellas... y todo ello sin tener en cuenta el necesario mantenimiento de todas ellas a lo largo del tiempo. En resumen, que ese camino se demostró inviable y hubo que retirar la aplicación del servicio Movistar.
El estándar HbbTV, efectivamente es un estándar de desarrollo de apps para televisores, pero entiendo que se basa en la emisión broadcast de los canales por TDT a la que se añaden servicios interactivos (VoD, por ejemplo) vía internet.
¿Supone eso que un operador como Telefónica en el caso del servicio Movistar+ emitiría los canales incluidos en el servicio Movistar+ a través de TDT, y los contenidos VoD mediante una app HbbTV? ¿Y la app M+Dispositivos (antes Yomvi)?
Por supuesto, todo ello cuando el parque de televisores compatible con HbbTV esté suficientemente extendido y siempre suponiendo que la implementación del estándar por parte de los fabricantes de televisores haga que una sola aplicación sea universalmente compatible (que habrá que verlo).
Y todo ello conviviendo con la tecnología OTT, pura de internet, en la medida que la evolución técnica permita superar las limitaciones actuales en lo que se refiere a la emisión de eventos masivos en directo, tanto por el retardo temporal como por la concurrencia en eventos de alta audiencia (retransmisiones deportivas como ejemplo paradigmático). Si bien, es verdad que ello no va a evitar la necesidad de disponer de un descodificador (tipo Chromecast, Apple TV, Amazon Fire Stick, etc...).
En todo caso, creo que convenimos en que el futuro se presenta apasionante.
Un saludo.