Hola, Nada más saber que Movistar ofrece un servicio de almacenamiento de disco he querido probarlo. Soy uno de los clientes que tuvo contenidos en el fabuloso y exitoso (éxitos y grandes éxitos) Terabox, en el que en su momento te daban espacio ilimitado para almacenar. En aquel momento, aproveche el servicio de valor añadido que Movistar me daba y, todo contento, subí mis primeros 2Gb de datos... para descubrir 3 meses después que se cerraba el servicio y que tenia que buscarme donde guardar los datos. Así que ya miro con cierto escepticismo este servicio, porque miedo me da subir mis datos allí para luego descubrir que era todo humo. Más allá de que en los primeros momentos me ha sorprendido la buena calidad visual del servicio, la pestaña de Momentos es muy práctica y sobre todo sorprendente, porque mis fotografías estaban geoetiquetadas y me indicaba el lugar y fecha, creando una historia visual. Todavía le faltan cosas por pulir, normal en un servicio que se está intentando poner al día. Sin embargo, creo que hay cosas sin las que no se puede sacar ni siquiera un producto de este tipo, incluso considerando que está en fase de pruebas. Las páginas de ayuda no funcionaban ( http://cloud.movistar.es ). Lo intentaras como lo intentaras lo que buscaras, conducía a una pagina con un error de proxy. No problema, solo tuve que esperar unas horas y al poco, el tipico pantallazo de "Error de conexión" al intentar a acceder a http://cloud.movistar.es habia desaparecido. Además, durante todo este tiempo, la busqueda de este portal de la comunidad también fallaba (si intentabas buscar cualquier cosa te mostraba un mensaje de "Hubo un error. Contacta con el servicio tecnico con el codigo XXXX".) Ahora bien, después de que habían pasado unas horas, el problema se solucionó (imagino que alguien detectó la incidencia y la resolvió), y por fin ya había una página para recoger incidencias, tela marinera para rellenar el formulario disponible en http://cloud.movistar.es/web/ayuda/envia-tus-sugerencias.htm. Te pide el número de teléfono móvil y tu DNI (desde mi punto de vista son datos que sobran para resolver cualquier incidencia, con el email ya vale). Pero lo más gracioso es cuando quieres pegar una URL en la descripción de la incidencia y va y te dice: "Por favor, no introduzcas caracteres extraños en la consulta"... para flipar. Yo también soy programador, y puedo entender que esto se haya montado con prisas, pero bendito desarrollador, ¿cómo se te ocurre limitar los caracteres disponibles en un campo de descripción? Y más limitar que no se puedan pegar enlaces, ... telita. Ahora bien, para mejorar la aplicación le añadiría algunas cosas más. Por ejemplo, por qué tengo que crear siempre un álbum o grupo con contenido. No debería ser necesario (de nuevo aquí hay exceso de celo en los requisitos), puedo crear primero un álbum y luego subir contenidos a él. Otra cosa que me está costando entender es que primero tengo que subir los contenidos y luego clasificarlos en un álbum. Esto está bien si solo tienes 10 fotos o documentos, pero a la que tengas 200 fotografías vas a flipar, porque primero subes tus nuevas 10 fotos, luego creas un álbum, y luego para añadir las 10 fotos al nuevo álbum tienes que buscarlas entre todas las 210 fotos que tienes, vamos, que hay que armarse de paciencia para ello. Y no te digo si tienes 2000 fotografías. Bastaría con permitir que cuando creas un álbum puedas subir contenidos allí directamente. Relacionado con esto, añadiría que para mejorar el servicio habría que permitir niveles de álbumes y grupos, de forma que se pueda convertir en una verdadera herramienta de organización del contenido. Por ahora, con un solo nivel, a mí me resulta difícil trasladar mis contenidos que tengo en otras plataformas, donde ya estoy utilizando carpetas y subcarpetas. En Movistar Cloud tengo que aplanar la jerarquía de información, otro esfuerzo más en mi lado que no tengo claro que vaya a aplicar. Otra cosa que me está costando en descargarme un cliente de escritorio para MacOS. Ya se entiende que a veces las aplicaciones no estén disponibles, pero curiosamente en la ayuda del servicio se indica que hay un cliente MacOS, pero es que no hay forma de encontrar de donde descargárselo. He probado buscando en la App Store: no está disponible. He probado en la página del servicio de Movistar Cloud (http://www.movistar.es/particulares/tienda/servicios-digitales/cloud/), donde dice que hay clientes disponibles para varias plataformas, pero... ¡¡¡no pone los enlaces para descargarlos!!! Solamente están los enlaces para iOS y Android, pero no están los de Windows ni MacOS... Por fin me acordé del email de bienvenida y mira por donde allí había ya un enlace para descargar la aplicación. "¡¡Qué bien!! Mira que soy tonto, cómo no se me habrá ocurrido", me dije. Pulsé el enlace y ... la madre del cordero, te manda a una página en la que te dice que esperes a que se descargue y nada, ya te puedes quedar esperando, que no se descarga. Así que muy bien por la intención, pero la intención no es solo lo que cuenta, hay que conseguir que cuando se utilice sea fácil, y ayudar a los usuarios para que no tengamos que poner más esfuerzo, que bastante tenemos ya con lo nuestro como para tener que hacer ingeniería y descubrimiento de problemas con los servicios. Más allá de todo, es que después de un día intentándolo, se me están quitando las ganas, que tenía muchas, de usar este servicio.
... Mostrar más