Buenas @Appletastico
No te voy a poner captura de cada apartado, no estoy tan aburrido
Respecto lo de SSH/Telnet no, no es eso. Una vez que el bootloader del SoC carga la firmware desde el Router, el SoC ya tiene una imagen con la que arrancar el sistema (el sistema del Quanntena, del adaptador WIFI de 5GHz. Ese sistema no deja de ser un mini sistema linux que carga lo mínimo necesario para hacer andar el adaptador WIFI, básicamente controladores, un entorno de shell, un servidor HTTP básico, una API para que pueda ser controlado totalmente desde el Router cualquier parámetro WIFI y por supuesto los canales por donde se va a transmitir la información de uno a otro. Esa pequeña máquina Linux puede configurarse y accederse por telnet/HTTP como ves en las imágenes.
Esos parámetros se pueden habilitar/deshabilitar en teoría si se configura el bit WlTest a 1, aunque podrían no funcionar ni aun así.... En lo que te toca a ti, es cierto que por defecto el acceso por SSH/telnet a la interfaz Quantenna está cerrado, pero por lo general aun cuando lo habilitases no podrías acceder desde fuera sin modificar otras reglas del Firewall interno.
Sí más o menos, el bootloader carga la imagen que está en la firmware del Router, el puntero siempre es el mismo, básicamente lo hacen así para evitar modificar el nombre de archivo. Posiblemente no pasaría absolutamente nada si lo habilitas, esa o cualquiera de las anteriores, que estén no implica que funcionen otengan utuilidad
Y creo que me he explicado mal. Es un puntero a un archivo dentro de la propia firmware, está de echo en la misma carpeta, la imagen del SoC está en /usr/bin supongo que usan el enlace simbólico para poder referenciarla siempre igual a pesar que la imagen cambie el nombre, aunque es tontería porque tienen que cambiar igualmente el enlace. El caso es que la imagen está en el propio Router, cada versión nueva de firmware generalmente actualiza también la imagen del SoC, no la carga desde fuera
... Mostrar más