Tener que conectarse de manera manual a una red Wi-Fi cuando llegamos a un lugar es bastante incómodo, sobre todo si es de manera habitual. Por suerte, con Android puedes gestionar todas las conexiones de tu terminal, diferenciando por ejemplo entre el lugar de trabajo y en casa. Así, tu teléfono conectará de manera automática cada vez que detecte la red que memorice. ¿Quieres saber cómo?

Lo primero, es tener encendido el Wi-Fi. Parece una tontería, pero es posible que tengas a tu alrededor alguna que otra red a la que poder conectarte. Para comprobarlo, ve a ‘Menú – Ajustes – Conexiones inalámbricas’. Pulsa ‘Ajustes de Wi-Fi’ y verás todas las conexiones disponibles. Si hay alguna red abierta, lo más probable es que se conecte automáticamente. En caso contrario, tendrás que introducir el password.
Una vez conectado a una red Wi-Fi, Android la memorizará, de manera que no tendrás que volver a introducir la contraseña cada vez que la detecte. Si quieres desconectarte de la red, pulsa un par de segundos sobre el nombre de la red y señala la opción ‘Borrar red’.
Si quieres volver a buscar las redes disponibles, escoge la opción ‘Buscar’. Si seleccionas ‘Avanzado’, encontrarás opciones como permitir a la red Wi-Fi estar siempre conectada o apagar cuando la pantalla esté apagada. También encontrarás ajustes relacionados con la IP o DNS, pero no debes tocarlo a menos que sepas cuáles son los valores que debes introducir.

Una manera rápida de conectar y desconectar el Wi-Fi, es a través del widget de Control de Energía del escritorio. Puedes incluirlo en la pantalla principal en caso de no tenerlo en ‘Menú – Añadir – Widgets’, y pulsa sobre él.
También puedes encontrar en el Android Market aplicaciones para gestionar tus conexiones Wi-Fi de manera eficaz. WeFi, por ejemplo, te ayuda a conectarte en redes abiertas como las que puedes encontrar en un bar, o compartir tu conexión con otro dispositivo. La aplicación conecta con la red con la señal más fuerte de manera automática.
Recuerda que siempre que te conectes a una red abierta tienes que cumplir unos aspectos básicos en seguridad. Este tipo de redes son el objetivo de muchos hackers para introducir software malicioso, y es común también que tu actividad pueda ser monitorizada por el gestor de la red abierta, por lo que no envíes ningún dato susceptible o visites sitios con contenido privado, como la web de un banco. También te recomendamos que no realices ninguna compra en este tipo de redes. Úsalas, pero con moderación 🙂