Poco a poco, las mejoras que ha incluido el iPhone le ha posicionado como uno de los smartphones más populares y útiles. De su creciente utilidad se están dando cuenta en los medios de comunicación.

Esto lo han querido aprovechar en el periódico británico The Guardian. Han decidido darle una oportunidad a las nuevas tecnologías y, a modo de prueba, han equipado a 20 reporteros con sendos iPhones. Así, quieren probar este smartphone como complemento a sus equipos de fotografía y vídeo, aprovechando las óptimas cualidades del dispositivo en este campo.
Así, al mandar a sus reporteros a los escenarios de la noticia, con los iPhones aprovecharían la inmediatez que tener un dispositivo de este tipo les brinda. A estos reporteros se les está dando cursillos para el buen uso del iPhone en el ejercicio del periodismo.
Vamos a analizar un poco más las que serían las ventajas (y desventajas) de un dispositivo así en el ámbito periodístico...
-
Apps propias. Cada vez hay más apps de periódicos, radios o revistas que llevan sus noticias hasta nuestro dispositivo. El tener a periodistas usando iPhones puede mejorar la actualización de las apps con eventos en tiempo real, streaming de video, etc.
-
Feedback: saber en el momento de la cobertura de un evento qué opina la gente en Twitter, qué está pasando en otros medios que cubren la misma noticia, la última hora de los eventos relacionados... Todo eso podemos verlo al instante gracias a nuestro smartphone.
-
Geolocalización: con esta funcionalidad podrás saber dónde se encuentran otros miembros del equipo, dónde ir si hay que desplazarse o hacer saber a tu redacción dónde te encuentras para que puedan mandarte indicaciones. Como no, para un periodista en la calle, el GPS es fundamental.
-
Comunidad: Twitter, Facebook, YouTube... Las redes sociales son cada vez más comunes entre los medios de comunicación. Para un periodista, tomar el pulso a la opinión pública es importantísimo. Saber qué opinan tus lectores o tus oyentes puede darte pistas para saber enfocar tu información.
-
En directo: los grandes eventos, catástrofes naturales e incluso una guerra, son actos en los que las coberturas en directo son siempre exitosa. Eventos de interés mundial en los que todos queremos saber qué pasa cuanto antes. Así, un periodita en el lugar de los hechos podría transmitir en streaming, colgar fotografías o comentar en directo lo que está pasando. Además, gracias a las redes sociales el perfil de un medio puede recrear una imagen muy completa de lo que pase usando la información de varios reporteros desplazados al área. Varias perspectivas en tiempo real.
-
La nube: el poder grabar algo y que inmediatamente tus compañeros en la redacción puedan trabajar con ese material nos da una inmediatez nunca vista pero cada vez más demandada.

Sin embargo, la calidad del iPhone en lo que a audio, video y fotografía se refiere, aunque muy buena, no es la misma que la de una cámara profesional. Además, debemos tener en cuenta que a quién se equipa con el dispositivo es a un redactor, que no sabrá hacer fotografías ni grabar planos con la profesionalidad de alguien especializado. Se ganará en inmediatez, pero se perderá en calidad. Lo cual puede no importar en momentos de importancia como hemos apuntado en el apartado de coberturas en directo, pero puede rebajar la calidad de otras informaciones menos inmediatas.
El periodista 'para todo' se hace más posible con el efecto de los smartphones. Dicen en The Guardian que el hecho de incluir iPhones en sus noticias no sustituirá la cobertura de información por operarios de imagen especializados, pero que será un gran apoyo. Por el momento parece ser así pero, ¿qué pasará cuando la calidad del iPhone alcance a la de una cámara normal?
Además, esto abre una puerta que sería difícil de cerrar. El periodismo urbano. ¿Cualquiera que tenga un iPhone puede ser periodista? Cada vez son más las personas que escriben blogs informativos con éxito. Y, de hecho, ya son varios los periódicos que incluyen una sección de periodistas aficionados. Con este tipo de herramientas será más fácil para todos contar una historia y no sólo para el periodista.
¿Estamos ante el principio del fin del periodismo tradicional?