Buenos días,ayer recibí el nuevo router Wifi6 para sustituir el antiguo HGU. Tengo una red con 5 APs TP link formando una red mesh en modo AP y solo uso el router de Telefónica como router pero no utilizo sus capacidades wifi.
Todos los APs menos uno están conectados via Ethernet. Al instalar el nuevo router, los APs han dejado de poder conectar via Ethernet y levantan el backhaul a través de wifi entre ellos excepto el principal que se conecta por ethernet.
He tenido que quitar el router wifi6 y al volver al HGU todo funciona de nuevo.
¿es posible que haya alguna configuración de loop detection en el nuevo router que esté tirando los interfaces físicos de los APs?
gracias
Buenas @claudioi
Aquí hay varios problemas.
Partimos de que las redes Mesh en entornos domésticos no son ni recomendables ni útiles, teniendo en cuenta como funciona un AP en modo convencional. Es más, en entornos domésticos las redes Mesh crean enormes problemas antes o después. Puedes mirar el foro si quieres, o el de cualquier otro ISP.
Para el Router, cualquier dispositivo que conectes es totalmente agnóstico. Da igual que sea un AP, un PC, un móvil, un Switch... para el Router todo funciona del mismo modo. El se va a encargar de asignar los datos IP por medio de DHCP, hacer de puerta de enlace, etc etc.
Es decir que teniendo en cuenta esto, ya casi con total seguridad señalamos al/los responsables del problema. La pregunta es por qué sucede esto. Y aquí, ya que no podemos replicar tu mismo escenario, dispositivos... solo podemos especular y comprobar algunas cosas. Eso sí, pregunta... los AP están conectados todos al AP principal o todos van al Router o a un Switch y al Router? Porque podría pensar que al Router solo está conectado el principal, y los otros 4 por cable al principal, que sería aun más problemático.
Posibles causas:
a) Si el principal por ejemplo está gestionando una red propia de algún modo y haciendo uso de DHCP, el Router si podría estar filtrando este tráfico por seguridad. De modo que los APs no se configurasen correctamente y de este modo fallar la conexión Ethernet
b) Que la solución Mesh en particular esté haciendo uso de Multicast para hablar entre ellos. Esto sería igualmente un problema importante, dado que para el correcto uso de IGMP Snooping, por lo general se bloquea el tráfico Multicast si el emisor está dentro de la propia red. Esto se podría intentar comprobar deshabilitando temporalmente IGMP Snooping en el Router. Ya que sería una locura deshabilitarlo de forma permanente.
c) ¿Que exista un loop entre ellos? Es posible, pero el Loop se daría en este caso entre los diferentes AP, no en el Router que hace de puerta de enlace a fin de cuentas, sobre todo si todos van conectados al mismo AP principal
d) Si todos van al AP principal, el cual posee un Switch interno, dicho Switch deberá de tener configurado correctamente IGMP, y por supuesto IGMP Snooping, sino la red cableada que sale de él (y a los 4 AP por ende) puede saturarse en cualquier momento, dejando totalmente inutilizable ese segmento de red. Esto no afectaría al Router porque el Router si gestiona correctamente bien esto, pero para que esto funcione TODOS los dispositivos intermediarios tienen que tenerlo habilitado, soportarlo y correctamente configurado. Y ojo, nota, la mayoría de APs no soportan correctamente esto. Si por el contrario los AP van al Router, todos ellos, el Router si gestiona correctamente esto, y en todo caso solo habría problemas entre equipos (dispositivos finales) conectados específicamente a cada uno de los AP entre ellos.
Saludos.
gracias por tomarte el tiempo de escribir una respuesta tan elaborada. No obstante, parto de la base de que la topología de la red no ha cambiado y el único elemento que cambia es el router, de un HGU a un wifi6 y entonces todo deja de funcionar.
Decir que las redes mesh no son útiles o no necesarias para entornos domésticos entiendo que dependerá del entorno. En mi casa, por la construcción y el tipo de paredes, necesito 6 APs para dar cobertura a las 4 plantas.
Los APs crean un backhaul interno para la gestión de su propia red y hasta ayer, esto no había sido un problema ni para los switches ni para ninguno de los routers anteriores que he tenido en casa y ninguno lo había interpretado como un problema de bucles de red.
He encontrado este articulo (muy interesante) que también apunta a problemas con determinados routers https://www.reddit.com/r/TpLink/comments/14o0osg/deco_ethernet_backhaul_megathread/?rdt=46084
la pregunta es si el nuevo router Wifi6 de movistar tiene algún parámetro visible o interno que se pueda cambiar para quitar las protecciones de LD o ST
gracias
Buenas @claudioi
Los Router tienen infinidad de parámetros y servicios internos que no se exponen al exterior, es virtualmente imposible hacer por una gestión Web todo el parametraje. Mucho menos un Router de un ISP, que está orientado a un usuario medio.
Eso no quita que exista una configuración universal para todo, esto no es posible, dado que cada escenario es siempre diferente. Es por ello donde se hace inmensamente necesario tejer una red bien asentada desde el primer momento. La mayoría de problemas que tienen la gente o son debido a los problemas inherentes WIFI, o son debido a tener configuraciones de red que se tienen "por pelos". Por "pelos" me refiero a que existe prácticamente ilimitadas formas de configurar, controlar tu red, sin contar ya con dispositivos y otros. Eso no significa que todas esas formas sean igualmente sólidas, y mucho menos recomendables. No quiere decir que no puedan funcionar en ciertos entornos o con ciertos dispositivos. Pero antes o después tendrás problema. Y repito que esto lo vemos cada día.
En tu caso particular, por ejemplo (y no digo que sea eso ojo) es suficiente tan solo que un parámetro concreto interno del Router tenga otro valor, para que toda la red se te caiga. Si eso pasa y fuese así, el problema no es del Router obviamente, dado que estás dependiendo únicamente de un factor y que no es universal a que te vaya mejor o peor. Esto es tenerla cogida por pelos, ¿un cambio menor y te tira la red? Si hablas con cualquier profesional en la materia te dirá que muy bien constituida desde luego no está la red.
He tenido diferentes HGU, actualmente el HGU6, tengo mis Switch, he tenido/usado de forma intermitente algunos APs sobre todo por pruebas... y ahora añade a todo ello montones de redes que he montado/desplegado amigos familiares y otros. Jamás he tenido un solo problema con los HGU, configurados en modo nominal o en medio-bridge usando un Router propio.
Conozco el protocolo IEEE 1905.1, aunque honestamente no tengo el dato de que fabricantes lo usan o no, su uso a día de hoy es completamente marginal por los problemas de compatibilidad que tienen. Tampoco creo que sea tu caso, ya que el uso o no de este protocolo no te debería dejar KO la red Ethernet de ellos. Si es así no deja de ser otro problema de la red Mesh.
Respecto a las redes Mesh, tu propio hilo deja claro que siempre hay problemas, antes o después. No se trata de tener una casa de 4 plantas. Se trata de que las redes Mesh, que no son en absoluto nuevas, se han usado desde hace décadas!! pero en entornos donde realmente eran necesarias. Es decir, entornos no solo que tienes que cubrir una superficie enorme, sino que cada nodo en sí mismo es un "nudo" de una malla, de modo que por lo general estés donde estés de toda esa superficie, existirá un nodo cercano que a su vez podrá enviar tu tráfico por uno de los diferentes nodos que tenga a su alcance, y la red se optimizará para que el tráfico circule por el mejor camino hacia el destino.
Eso es extremadamente útil en muchos escenarios. No obstante, esto en una casa es irrelevante. Para empezar porque para que una red Mesh tenga sentido, por pura geometría deberían de tenerse al menos 4 nodos en una configuración geométrica romboidal. De lo contrario no habría varios caminos posible, el tráfico conectado estuvieses donde estuvieses circularía igual!! En tu caso por ejemplo, si te conectas a la planta de arriba del todo, el tráfico o baja a la planta de abajo si los tienes conectados en serie, o va al principal si van todos conectados a él. Y esto se repite estés en la planta que estés. Si fuesen como repetidores exactamente lo mismo. Dicho de otro modo, en un entorno doméstico, es infinitamente más eficiente y adecuado, en el caso de ser estrictamente necesario, el uso de APs no Mesh normales. Si son AP decentes y se configuran bien, el rendimiento no solo será bastante superior a la red Mesh que se tenía, sino que se tendrán infinitamente menos problemas.
Otro modo de ilustrar esto de forma sencilla es viendo un ejemplo de red Mesh actual muy útil en las casas... pero no es WIFI. Es Zigbee por ejemplo para la domótica, donde cualquier dispositivo zigbee conectado a la red eléctrica a su vez puede ser un nodo repetidor en la red. Cualquier bombilla, enchufe, interrptuor... Zigbee tiene menos alcance, baja potencia... pero no es problema ninguno!! Si domotizas la casa de forma adecuada, no es raro que tengas en un momento dado entre una cosa y otra más de 50-60 dispositivos Zigbee, de los cuales 20 a lo mejor son nodos repetidores a su vez, aunque solo exista un coordinador principal. Eso significa que tienes el 100% de la casa cubierta, que cualquier sensor zigbee podrá conectarse indiferentemente a un nodo u a otro, y ese nodo a su vez estará conectado a unos u otros (Varios)... formando una verdadera malla. Esto si tiene realmente utilidad en una casa. Tener 4 APs en línea, no es una red Mesh.. al menos desde el punto de vista de su razón de ser. Si te sirve de consuelo la mayoría ponen dos repetidores en Malla y creen que la cosa va a ser mágicamente mejor. Error.
--------------------------
En cualquier caso, no es un problema que podamos ayudarte ni solucionar si el problema es el que citas, que no lo creo ya que el uso de dicho protocolo a día de hoy es marginal. Si tus dispositivos tienen un requerimiento especial y concreto para funcionar bien (y repito no digo que sea ese el problema), tendrás que buscarte un Router propio con las prestaciones y características especiales que requieras. Movistar no va a poder garantizarse que se implementa un protocolo específico y que además a día de hoy dista mucho de ser demandado... es más, es la primera vez que me encuentro a alguien con este problema específico... no con problemas con redes Mesh ojo, sino que su red Mesh le tire la red Ethernet entre ellos...
Además, para que eso fuese así, todos los AP deberían de estar conectados al Router. Si están conectados al nodo principal que es lo que doy por sentado (no das esta información con lo que tan solo se puede especular), el Router es indiferente a ello,
Saludos.
Soporte, algún comando que sirva para desactivar la detección de bucles en la red?
sigo con el router wifi6 en la caja porque no lo puedo usar
gracias
Buenas @claudioi
Los HGU, tanto 5 como 6, no tienen habilitado STP, si es a eso a lo que te refieres, ni tampoco usan ningún otro sistema de detección de Loop en L2. Sería totalmente contraproducente para el rendimiento de cualquier red el tenerlo habilitado sin necesitarlo.
Saludos.
No se si STP o alguna otra capacidad de LD pero la realidad es que este router está tirando los interfaces ethernet durante el setup del backhaul de los APs TpLink y ninguno de los anteriores lo hacía. Agradecería la respuesta de algún técnico de Movistar.
gracias
Hola @claudioi
Gracias por exponernos tu consulta.
Te pedimos disculpas porque desde aquí no damos soporte a este tipo de configuraciones avanzadas, de todas formas vemos que @Theliel (al que agradecemos su aportación) te ha orientado al respecto; de igual modo mantenemos el hilo abierto por si algún otro usuario del foro, desde su experiencia, quiere aconsejar al respecto.
Un saludo
Andrés.
Si necesitas soporte técnico en averías, puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico . No te pierdas las últimas ofertas en miMovistar, Tarifas Móvil, Fibra, Móviles, Televisión, Alarmas y Ofertas Movistar.
.
Yo tengo los TP-Link M4R (3 decos) y me pasó lo mismo.
Al final lo solucioné conectando por cable los 3 Decos a un mismo switch, sin pasar por el Router. El switch luego conecta al Router.
El problema es que, por alguna razón, si la conexión entre dos Decos tiene que pasar por el Router, el Backhault por cable no funciona. Y si los Decos están a alcance suficiente, lo hacen por Wifi, creando un bucle al tener dos conexiones (Wifi + cable), echando abajo la red.
Hola @Alnair
Te damos la bienvenida a la Comunidad Movistar.
Agradecemos a @Alnair por su aporte él en hilo. Esperamos que con tu experiencia, se pueda solucionar la consulta de @claudioi.
Para que podamos dar por finalizado este hilo, te agradeceríamos si lo puedes cerrar, pulsando para ello en el botón “Aceptar como solución” del post en el que se te hemos asesorado, es útil y ayuda a más usuarios de la comunidad.
Muchas gracias por haber contactado con nosotros.
Un Saludo, Alexander.
Si necesitas soporte técnico en averías, puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico . No te pierdas las últimas ofertas en miMovistar, Tarifas Móvil, Fibra, Móviles, Televisión, Alarmas y Ofertas Movistar.
.