¿Es bueno apagar el router?
Si alguna vez te has planteado si es bueno o no apagar el router vamos a intentar despejarte esas dudas explicando los pros y contras de apagar el equipo.
Editado 25-11-2022 11:23
Editado 25-11-2022 11:23
Es raro el mes que no hablemos de estafas, engaños o malas praxis que circulan, cada vez más, en la red, y en nuestro afán de preservar la seguridad de nuestros lectores, intentamos manteneros al día de todos estos temas. Por eso, hoy os queremos hablar de qué es el Doxing, un método que se suma al phishing, smishing, vishing o malwares, que pretende hacerse con datos personales de los usuarios.
El doxing, también conocido como doxxing y doxeo, es la abreviación de “exponer dox”, donde “dox” deriva del argot dropping dox que hace referencia a los documentos.
Su objetivo es recopilar información, mediante búsquedas en bases de datos de acceso público, redes sociales, jaqueos e ingeniería social, de una persona u organización y revelarla intencional y públicamente, generalmente a través de la red.
Esta práctica surgió en los 90 entre los hackers, donde el anonimato, tras un alías, se consideraba sagrado. Exponiendo “docs” dejaban al descubierto a oponentes con los que estaban en desacuerdo. Operaban fuera de la ley violando su anonimato, de modo que los exponían al acoso o repercusiones legales.
Hoy en día el doxing ha transcendido más allá del entorno de lo hacker y las motivaciones de un doxer (personas que llevan a cabo el doxing) para utilizar este método, puede ir desde la venganza personal hasta fines políticos.
Divulgar su información personal o privada como dirección postal, trabajo, teléfono, número de la seguridad social, cuentas bancarias o tarjetas de crédito, fotos personales, correspondencia privada, antecedentes penales o cualquier dato personal embarazos, pude suponer a la víctima una situación incómoda, un acto dañino y a veces con consecuencias graves.
Y aunque por lo general, sacar a la luz información personal tiene como fin castigar, intimidar, humillar o incluso extorsionar a la persona que se doxea, hay casos en que los doxers actúan como Robin Hood y ven en sus acciones una forma de hacer el bien, llevando a alguien a la justicia de manera pública o revelando planes que no se habían divulgado previamente. Casos como los de WikiLeaks o Anonymous, entre muchos otros, son claros ejemplos de este tipo de doxing.
En definitiva, los motivos para el doxing suelen ser 3:
A la respuesta de si es legal o ilegal el doxing, hay dos respuestas. Como es bien sabido, cada vez circula más información nuestra en la red, y si no tenemos cuidado de protegerla, puede estar al alcen de cualquier persona. Por suerte, la Ley de Protección de datos cada vez es más dura en favor de salvaguardar nuestra privacidad.
Pero hay una parte que es responsabilidad de cada uno de nosotros cuando compartimos datos e información en las diferentes redes sociales, webs, formularios etc. Todo lo que se comparte de manera pública es accesible para cualquier persona, incluso para los doxers. Por lo tanto, hasta aquí no sería ilegal recopilar toda esa información y darla a conocer.
El problema llega cuando nuestros datos se adquieren mediante técnicas de engaño, estafa, ingeniería social, jaqueos, etc. que suponen un delito y atentan contra la privacidad y el honor, ahí es cuando la práctica del doxing se torna ilegal.
Los hackers siempre se las ingenian para encontrar brechas de seguridad y hacerse con datos personales, pero está en nuestras manos intentar proteger al máximo toda esa información que consideramos sensible y privada.
Y aunque parezca que esto solo se utiliza contra personas públicas o grandes empresas, ninguno estamos exentos de poder ser víctimas de doxing. ¡Esperemos que no!, pero alguien podría encontrar un motivo, ya sea un extraño, o incluso el entorno laboral o personal. La realidad supera, más de lo que nos gustaría, la ficción.
A continuación, dejamos algunos consejos de ciberseguridad para evitar ser víctima del doxing:
Una buena forma de saber qué datos circulan por la red es hacerse una auditoria a uno mismo buscando qué información se puede encontrar sobre nosotros, para ello:
Ante un ataque de doxing, la reacción más habitual es entrar en pánico. Para empezar, hay un sentimiento de vulnerabilidad y de pérdida de privacidad e inseguridad. Por eso es importante mantener la cabeza fría cuanto antes y pedir ayuda.
Esperamos que toda esta información haya sido de utilidad, especialmente para tomar consciencia de lo importante que es considerar los datos que se comparte en cada momento, especialmente en la red.
Si alguna vez te has planteado si es bueno o no apagar el router vamos a intentar despejarte esas dudas explicando los pros y contras de apagar el equipo.
En Google existen unos trucos oculto muy divertidos para entretenerse y vamos a descubrir como activarlos.
Cada día subimos a las redes sociales información personal, por eso es importante tener bien configurada la privacidad de nuestro perfil en las principales rrss.
Elimina los contactos duplicados para tener la agenda más organizada y además podrás liberar espacio. Te contamos cómo hacerlo en iOS y Android.
Si has detectado una deformación de la carcasa del móvil o una grieta en la pantalla podría ser por una batería hinchada. Te contamos causas y soluciones.