Fallo en Roaming Role entre Router Smart Wifi 6 Go y Amplificador Smart Wifi 6

Javier_ab
Yo probé el VDSL
Fallo en Roaming Role entre Router Smart Wifi 6 Go y Amplificador Smart Wifi 6


Traslado este mensaje, publicado inicialmente debido a un fallo en el portal Alejandra, a un nuevo foro sobre este fallo

 

Buenos días,

 

Tras la visita del técnico a domicilio, me informaron que el problema se debe a un nuevo fallo originado por la última actualización del firmware del router Smart Wifi 6. Esta actualización, que pretendía solucionar un problema de pixelado en la TV, ha provocado que el router no funcione en modo Roaming Role Slave cuando se utiliza con el Amplificador Smart Wifi 6 en modo repetidor.

 

Desde los servicios centrales están desarrollando una nueva actualización para corregir este fallo que lleva sucediendo desde hace unos meses, aunque aún no hay una fecha prevista para su lanzamiento.

 

Este fallo genera un perjuicio significativo, ya que el amplificador no opera en modo slave en relación al router y, por tanto:

 

  1. Sincronización de Configuraciones: Los cambios realizados en el router no se replican en el amplificador, contrariamente a lo publicitado por Movistar y lo descrito en el manual del Amplificador Smart Wifi 6.
  2. Cambio de Red Manual: Los dispositivos pueden no cambiar automáticamente al punto de acceso con la señal más fuerte, permaneciendo conectados al router principal con una señal débil.
  3. Latencia y Velocidad Reducida: La falta de roaming eficiente puede causar mayores latencias y velocidades de transferencia más bajas.
  4. Interrupciones en la Conexión: Los dispositivos pueden experimentar desconexiones momentáneas al moverse de una habitación a otra.
  5. Consumo de Batería: Los dispositivos móviles pueden gastar más batería al intentar mantenerse conectados a una señal débil.
  6. Interferencias y Congestión: Puede haber congestión en un punto de acceso mientras el otro está subutilizado.
  7. Experiencia de Usuario Degradada: Los servicios sensibles a la latencia, como videollamadas y juegos en línea, pueden verse afectados negativamente.

 

Me indican que muchos usuarios ya han trasladado una queja a Movistar y desde el servicio técnico están intentando localizar el fallo y subir una nueva versión de firmware.

 

Lo trasladado en éste foro para que quede constancia de ésta incidencia por si a otros usuarios les está sucediendo lo mismo.

 

Atentamente,

Mensaje 1 de 60
2.770 Visitas
59 RESPUESTAS 59
Técnico-Movistar
Técnico Banda Ancha

Buenas tardes @Javier_ab,

 

Te agradecemos que hayas compartido la información con la Comunidad. Esperamos que, cuanto antes, pueda estar disponible la nueva actualización del firmware.

 

Un saludo 

 

Victoria 



Si necesitas soporte técnico en averías de Móvil, Fijo, Movistar+ o Internet Fijo (cobre o fibra), puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico o rellenar este formulario. También puedes contactar con nosotros llamando al 1002.

 Si necesitas contratar Fibra Ópticacomprobar tu cobertura Adsl y Fibrao ver información sobre la instalación de la fibra visita nuestra página ADSL y Fibra en movistar.es 

Solución aceptada.png
Mensaje 2 de 60
1.619 Visitas
Theliel
Yo probé el VDSL

Buenas @Javier_ab 

 

Dos cosillas a raíz de lo que citas compañero.

 

Por un lado, es cierto que parece ser por comentarios y feedback de otros usuarios que los repetidores actualmente no son compatibles a nivel de roaming y/o transladar la configuración con los HGU6, potencialmente todos. No obstante, me consta que es algo que se está mirando/solucionando a nivel de firmware, la cosa se está moviendo, veremos como termina. Tampoco es raro, hablamos de interoperatibilidad con fabricantes diferentes, modelos diferentes... normal que funcione mal o que no funcione.

---------

Por otro lado, y con total independencia de lo anterior, difiero del resto del mensaje en casi todos los puntos que se exponen. De echo, configurar los repetidores de tal modo causa bastante más desventajas que ventajas. Obviamente depende del uso y casuística particular de cada uno, pero por lo general es bastante peor. Por desgracia, son las desinformaciones o mezclas que marketing/cuñados intentan meter, similar a las redes Mesh. Todo esto hablamos repito, importante, en entornos domésticos.

 

En un entorno doméstico, lo que con mucho va a mejorar nuestra experiencia WIFI es poder distribuir de forma inteligente y adecuada todos nuestros dispositivos, sin contar con cablear todo aquello que sea posible. En una casa, la inmensa mayoría de dispositivos no son de alta movilidad, son fijos. Los dispositivos de alta movilidad son en esencia tablets y móviles, nada más... y en todo caso algún portatil, y estos mucho menos ya que por lo general se suelen usar en los mismos sitios también.

 

Que el repetidor emita la red con el mismo SSID que el Router, implica que jamás sabrás de forma sencilla a que red se está conectando. Es más, si además encima tienes los SSID del Router "unidos", el problema sería aun mayor. Esto causa un problema enorme en la red, causa problemas importantes de latencia, cortes, inestabilidad, velocidad, TODO. Ese esquema funciona de forma adecuada realmente cuando se quiere desplegar una red Mesh real en entornos enormes, donde tienes a centenas de usuarios que van andando de un lado a otro con el móvil. En esos casos es donde tiene un enorme valor porque los usuarios tan solo configuran una sola red, y no importa tanto si la red está saturada o no, porque hay decenas de nodos diferentes, que inteligentemente envían el tráfico por un lado o por otro. Repito que esto en un entorno doméstico carece de sentido.

 

Si tengo un repetidor y un Router, y el repetidor emite 2 redes WIFI, (sin entrar siquiera en el error que es emitir la misma banda con la que se conecta al Router), implica que se puede distribuir en 4 la carga WIFI. Si se hace de forma inteligente, mejora enormemente todo. Teniendo en cuenta que el repetidor si está como repetidor comparte recursos con la banda del Router usada, y por ende afecta a los dispositivos conectados a ella. Si el repetidor está como AP la cosa cambia y podemos sacarle aun mucho más a las 4 redes independientes.

 

El Roaming es interesante, por supuesto. Pero esto no es una tecnología ni nueva ni secreta, ni Mesh ni nada. Se realiza gracias a los protocolos WIFI 802.11v/k/r, y ni siquiera requiere por cierto que las redes se llamen iguales... en cuanto a estándares me refiero, otra cosa es como cada fabricante quiera hacer las cosas. Por cierto, da igual que se use Roaming o no, la desconexión de la red es la misma, siempre hay desconexión de red cuando se pasa de una red a otra, da igual que ambas se llamen igual y se use Roaming.

 

Con tu misma lista:

 

1º. Aun cuando uno puede dejar la misma contraseña tanto en repetidor/Router, jamás llamaría a las redes del Repetidor/AP igual a las del Router. Esto decrece enormemente el potencial WIFI de una casa, pero enormemente.

 

2º. Esto no es cierto, depende principalmente de cada dispositivo en sí mismo. Es cierto que algunos AP/Repetidores pueden literalmente desconectarte de ellos mismos para así "inducir" al teléfono o dispositivo que se vuelva a conectar. No obstante esto tendría que hacerlo solo el propio movil/dispositivo. Mi Teléfono tiene más de 4 años, y sea el entorno que sea, si una señal empieza a ser problemática y tiene una red guardada que va mejor, se conecta automáticamente. Jamás he tenido un solo problema.

 

3º. Esto no es cierto. El Roaming no mejora en nada la latencia ni la velocidad. Es más, tal como se pretende la configuración, lo normal es tener más latencia y menos velocidad, debido a la saturación de la red WIFI a la que te estás conectando, puesto que no sabes a que estás conectando en cada momento. En una configuración convencional puedes especificar cualquier dispositivo fijo que se conecte específicamente a lo que te interesa, diversificando la carga, dejando libre aquella red o redes que más interese para otros aspectos, etc etc etc.

 

4º. Da igual que uses Roaming o no, SIEMPRE hay desconexiones. Roaming lo que hace, y puedes leer los estándares, es reducir algunos tiempos del emparejamiento con la otra red. Y es cierto que funciona, ojo, reduce el tiempo entre la desconexión y la reconexión. No obstante, sigue siendo una desconexión de cualquier modo, y a pesar de que la desconexión dura menos tiempo, el tiempo en cualquiera de los dos casos es mínimo. La única forma de que no exista desconexión es que el dispositivo pueda conectarse de forma simultánea a dos redes WIFI, y usar una de failover

 

5º. Es cierto que si una señal llega constantemente por pelos y el dispositivo aumentase la potencia de emisión para intentar seguir conectado, podría incurrir en un aumento de batería. A efectos prácticos esto no es así, es más, consume más batería el roaming, por lo general intentará saltar de red sin apurar absolutamente nada, eso implica que el teléfono estará mucho más tiempo teniendo activo barridos de redes WIFI y cambiando, lo que implica un mayor consumo. De echo, cuanto menos tenga que estar un teléfono conectando y desconectando, consumirá sensiblemente menos. El coste de estar saltando de red es mucho mayor que seguir conectado a una red más débil (si el dispositivo que se tiene no es muy "ducho" y no salta el solo a una red mejor)

 

6º. El Router/AP no va a mirar lo congestionado o libre que esté el AP/Router, sino la señal que tienen. Tan solo redes Mesh bien implementadas y dispersas, y hablamos de redes de decenas de nodos, tienen controladores específicos que monitorizan en tempo real toda la carga de la red, y dictaminan cual es el mejor camino para llevar en todo momento el tráfico de cada usuario. Aquí no sucede esto, aquí lo que sucede es que puedes toparte con que todos los dispositivos están conectados al mismo AP o Repetidor o Router, mientras que el resto de redes están libres, para dispositivos además que están fijos!! Pero que no puedes escoger a que red se conectan. El Router/AP/Repetidor no va a desconectar ni mucho menos a un dispositivo que está fijo y que se ha conectado a la Red X, se va a quedar ahí por más dispositivos que se conecten a ella.

 

7º. Los servicios sensibles a la latencia, como se ha explicado en el punto 3º  y por la misma razón, son mucho mucho peores cuando las redes están unificadas/roaming. Sí, pueden existir escenarios extremadamente concretos donde aquí Roaming sería una ventaja, y no por la latencia precisamente. Tan solo, por ejemplo, usuario que estuviesen jugando con un móvil mientras estuviesen caminando por la casa, diese la casualidad que en ese momento tienen un cambio de red, y gracias a Roaming la desconexión durase medio segundo menos. O lo mismo en una videollamada por ejemplo. Pero esto es cuanto menos algo anecdótico en un entorno doméstico, donde repito, básicamente menos los móviles o alguna tablet, todos los dispositivos se usan desde el mismo lugar, y cuando jugamos o realizamos cualquier tarea, generalmente tampoco nos movemos.

 

---------------------

 

Eso no quita que Roaming no tenga ningún valor. Claro que lo tiene, y por eso existen los estándares WIFI creados para ello. Pero al igual que las redes Mesh, son realmente útiles en los entornos que realmente es necesario desplegarlos y usarlos. La tecnología SIEMPRE a servicio de, no nosotros esclavos de ella. Que la tecnología exista no significa que sea adecuada para cualquiera. No dudo, repito, que algún usuario tenga una serie de circunstancias muy concretas donde sea mejor configurar la red de un modo o de otro, pero para más del 90% esto no es así, es más, es contraproducente!! Partiendo ya desde la base del daño que hace cualquier repetidor en vez de usar un AP.

 

Saludos.



Por privado solo asuntos privados, para lo demás la comunidad."El conocimiento nace del desacuerdo"
Mensaje 3 de 60
1.617 Visitas
Javier_ab
Yo probé el VDSL

Buenas noches @Theliel ,

Lo primero de todo, quiero agradecerte por tus explicaciones y por el tiempo invertido en darme una respuesta. Lo agradezco sinceramente, compartir el conocimiento siempre es positivo.

En respuesta, te comento:

El antiguo router y el antiguo amplificador Smart WiFi, que NO eran WiFi 6, funcionaban perfectamente. Se disponía de una red 2.4 GHz y otra de 5 GHz, y estaba en modalidad de Roaming Role Slave.

Desde el 1002 me configuraron el nuevo router WiFi 6 y el nuevo amplificador WiFi 6 para dividirlo en dos bandas, 2.4 GHz y 5 GHz, al igual que estaba el WiFi antiguo. Sin embargo, no se pudo activar el Roaming Role Slave, y sí observé notablemente los inconvenientes que indiqué en mi primer mensaje: los dispositivos, al moverse de habitación, no cambiaban tan rápidamente entre el router y el amplificador, ocasionando desconexiones y latencias más largas. Es decir, este problema se da tanto con una SSID unificada como no unificada.

Con respecto a los puntos que indicas, te comento a continuación:

  1. Compatibilidad y Firmware
    Es cierto que la compatibilidad de roaming entre diferentes fabricantes y modelos puede ser un problema. Esto no es raro debido a las diferencias en la implementación de firmware y estándares de cada fabricante. Sin embargo, esto no invalida la utilidad del roaming cuando es compatible y está correctamente implementado. La interoperabilidad es un desafío, pero no una imposibilidad. En éste caso en concreto el router Smart Wifi 6 y el amplificador Smart Wifi 6, ambos son del mismo fabricante (Mitrastar), por lo que debería facilitar su implementación.

  2. Configuración del Repetidor y SSID
    La afirmación de que utilizar el mismo SSID causa problemas significativos es debatible. La configuración con el mismo SSID facilita la experiencia de usuario al no requerir que los dispositivos cambien manualmente entre redes. Sin embargo, es importante que la implementación de roaming y los estándares 802.11k/v/r estén correctamente soportados por todos los dispositivos involucrados. La afirmación de que esto solo es útil en redes Mesh grandes es una simplificación; en entornos domésticos medianos o grandes, tener un SSID unificado con buen soporte de roaming puede mejorar la experiencia del usuario.

  3. Latencia y Velocidad
    La afirmación de que el roaming no mejora latencia ni velocidad y puede empeorarlas depende del contexto. Si el roaming está mal implementado o los dispositivos no son compatibles, podría haber problemas. No obstante, cuando está bien configurado, el roaming puede mejorar la conexión al permitir que los dispositivos se conecten al punto de acceso con la mejor señal disponible, lo que puede reducir la latencia y mejorar la velocidad. La saturación y la congestión pueden ser gestionadas de manera más eficiente con un roaming bien implementado.

  4. Desconexiones
    Es cierto que el roaming no elimina por completo las desconexiones, pero reduce significativamente el tiempo de reconexión. Este menor tiempo de reconexión puede ser crítico para aplicaciones sensibles a la latencia. Afirmar que no hay beneficio alguno en la reducción del tiempo de reconexión no es correcto. La implementación de los estándares 802.11k/v/r está diseñada precisamente para optimizar estos tiempos y mejorar la experiencia del usuario.

  5. Consumo de Batería
    El argumento de que el roaming aumenta el consumo de batería debido a los constantes cambios de red es válido, pero no siempre aplica. En muchas situaciones, el beneficio de mantenerse conectado a una señal más fuerte y estable puede compensar el mayor consumo de batería. Además, los dispositivos modernos están diseñados para manejar este tipo de cambios de manera eficiente. Los algoritmos de gestión de energía en dispositivos móviles actuales están optimizados para minimizar el impacto del roaming en la batería.

  6. Interferencias y Congestión
    La capacidad de un dispositivo de conectarse al punto de acceso con la mejor señal puede ayudar a distribuir la carga de manera más eficiente, reduciendo la congestión en puntos de acceso específicos. En redes mal configuradas o con dispositivos no compatibles, podría haber problemas, pero esto no es un defecto inherente del concepto de roaming. La correcta implementación y configuración de la red puede mitigar estos problemas, permitiendo una mejor distribución del tráfico y reduciendo las interferencias.

  7. Experiencia de Usuario
    Para usuarios con dispositivos móviles o que realizan actividades sensibles a la latencia, el roaming puede proporcionar una mejor experiencia al reducir interrupciones y mantener una conexión más estable mientras se mueven por la casa. Aunque es cierto que la mayoría de los dispositivos en un hogar son estáticos, los móviles y las tablets benefician significativamente de una implementación de roaming eficiente, mejorando la conectividad en diferentes áreas de la casa.

Agradeciéndote de antemano por tu respuesta.

Saludos cordiales,

Mensaje 4 de 60
1.607 Visitas
Theliel
Yo probé el VDSL

Buenas @Javier_ab 

 

1º.

Sí, sé que con los anteriores la cosa funcionaba como anuncian, pero es que los HGU6 son mucho más nuevos, al igual que los repetidores WIFI6, y eso tarda en implementarse y hacerse funcionar. Claro que hay modelos que coinciden en fabricante, pero hay modelos que no. Tenemos ni más ni menos que 4 HGU6 (dos de Mitrastar, 2 de Askey), 2 fabricantes, da igual que el fabricante del repetidor sea Mitrastar o no, tienen que hacerlo compatible, teniendo en cuenta que a día de hoy al menos no están haciendo uso de ningún estándar de ningún tipo. Se habló de que iban a usar EasyMesh, pero actualmente no hay señales de ello. Y personalmente como digo, es un atraso. Aun con todo, como ya he dicho, me consta que hay movimientos en las firmwares con respecto a Roaming en los HGU6, imagino que encaminados a buscar esa compatibilidad.

 

 

2º.

Para nada. Te he puesto de ejemplo mi propia experiencia, pero es la misma experiencia que tienen mis amigos/familiares, puesto que al final quien les configura la red soy yo.
En casa tengo dispositivos WIFI como cualquiera, y dependiendo de los experimentos que esté realizando tengo 2 o 4 redes WIFI disponibles, las 4 con nombres bien diferentes, ni yo ni nadie que viva en mi casa cambia nunca de red manualmente. Bueno, esto no es cierto del todo, porque a veces por motivos concretos sí me interesa expresamente una u otra, y puedo hacerlo, tengo esa libertad, importante.

Es cierto como he dicho que en entornos muy amplios como puedan ser campus, centros comerciales, campos... obviamente es otra cuestión y necesidades totalmente diferentes, además el 99% de dispositivos son de alta movilidad, y tener una única red WIFI Mesh real tiene muchas ventajas. Pero todas esas ventajas se esfuman prácticamente en entornos domésticos,

 

 

3º.

El problema es perder de vista el por qué la WIFI Alliance a lo largo de los años va creando nuevos estándares o implementando tecnologías/mecanismos en los diferentes estándares WIFI. Esto suele ser muy diferente al uso particular que luego cada uno en su por supuesta libertad quiera hacer. Las redes Mesh existen desde tiempos inmemoriables y se usaban para lo que se tenían que usar, y gracias a los protocolos que se fueron creando, incluso repito a día de hoy EasyMesh para poner orden en todo ello, se da una herramienta muy potente... pero repito, para el uso para el que fueron pensados!! Quizás la mejor prueba de todo ello la da un pequeño dato que explica todo esto. ¿Sabías que los estándares 802.11r/k/v se ratificaron ya por 2012? Hablamos de más de 12 años, no es nuevo, no es mágico, no se trata de como de bien o mal se implemente (que obviamente se puede hacer mejor o peor), se trata en esencia que se tomó un uso enormemente beneficio que tenían, para lo que fueron creado, y los fabricantes intentan meterlo por los ojo sen las casas como algo novedoso. He creado incluso programado redes WIFI con Roamming ya desde largos años!! Pero se han usado para lo que se tenían que usar.

No se trata de como se implementen. Se trata de que el usuario doméstico si gana un 5% en lantencia o velocidad gracias a X, va a perder un 20% por las desventajas que tiene. Da exactamente igual como intentes optimizar la red WIFI con Roaming, ni se acerca al rendimiento en latencia/velocidad/estabilidad de una red WIFI doméstica convencional bien planteada. Ojo, pero ni de lejos. Raro es el día que no tengo que contestar un Whats o cualquier otro medio para "deshacer" lo que u no u otro tiene montado porque son problemas y más problemas. Y no se trata del fabricante, incluso en este mismo foro puedes ver montones de usuarios con sus propios sistemas de diferentes modelos/fabricantes, problemas y más problemas... y eso que no se mide rendimiento 🙂

Una red WIFI convencional si la quieres llamar así, bien planteada y configurada, en principio no tienes que preocuparte de nada, simplemente funciona como tiene que funcionar.

 

4º.

Los estándares 802.11k/v/r  funcionan perfectamente, el problema es que fueron diseñados para usos muy diferente. Claro que esos tiempos son medibles y por supuesto que son mejores, y claro que pueden ser importantes. El problema no es ese, el problema es que de nuevo nos estamos equivocando de entornos y de usos. Hablamos repito de un entorno doméstico, donde los dispositivos de alta movilidad son básicamente móviles, y donde el propio usuario pasa la mayor parte del tiempo estático, no de un lado para otro. Y que cuando está desplazándose por la casa, por lo general, no está haciendo streaming o jugando... y por su salud espero que bajando/subiendo escaleras si se tienen. Dicho de otro modo, a pesar de que por supuesto los tiempos de conexión disminuyen, a efectos globales el impacto que tiene realmente en el día a día de cualquiera es mínimo. No dudo que existan casos concretos y específicos donde esto por el motivo que sea sí pueda tener un impacto algo mayor, pero a efectos generales... nop. Es más, si uno tiene unas necesidades más concretas, es de entender que tendrá dispositivos preparados para ello. Mi movil, y repito que tiene 4 años, permite mantener la conexión simultánea tb a dos redes, con lo que si quisiese (no lo uso, lo tengo deshabilitado) podría mantener una verdadera conexión WIFI constante.

Y eso sin contar ya con las redes móviles, prácticamente cualquier dispositivo a día de hoy puede configurarse para mantener la conexión de datos mientras que hay una desconexión/conexión de forma automática. Pero eso es otra historia diferente.

 

5º.

No es así. A día de hoy, lo que hace fundamentalmente que un teléfono se le drene de forma importante la batería es cuando está despierto. Y aquí el término despierto no hay que confundirlo con estar desbloqueado. Todos los móviles/tablets tienen un estado energético llamado "sueño profundo", En esencia, cuanto más tiempo pasen en este modo, la duración de la batería se disparará, y cuanto menos, pues disminuirá. Es de mucho lo que mayor impacto tiene en la batería de los dispositivos, excluyendo obviamente cuando se tiene en las manos realizando alguna tarea intensiva como juegos y otros, que obviamente tiene un impacto aun mayor en la batería.  Ahora viene lo interesante, porque WIFI tiene un papel crucial en ello.

Todos los dispositivos WIFI, y por supuesto los Router, implementan funcionalidades para reducir el consumo energético, como es por ejemplo APSD o DTIM, pero en todos los casos funcionan de forma similar: NO DESPERTAR AL DISPOSITIVO!! No todos los paquetes de datos WIFI producen un wakelock en el teléfono un "despertar" de sueño profundo (no confundir ese "despertar" con encender pantalla ni nada por el estilo), pero muchos otros sí, y a estas alturas no hace falta decir que Roaming lo causa. Esto no se trata de implementarlo mejor o peor, es como funciona WIFI. En una red con Roaming los terminales pasan muchísimo más tiempo "despiertos", el consumo energético es de facto bastante superior. Es más, esta es una de las mayores quejas de consumo de batería de teléfonos, el uso de WIFI en redes no optimizadas para tenerlos en cuenta, y obvi0amente Roaming no es nada amigable con la batería en comparación... y hablamos de % no despreciables ojo. Las tecnologías que se implementan en teléfonos/Router para mejorar el consumo energético son cada vez mayores y mejores, y funcionan!! Pero volvemos a lo mismo, funcionan para el uso adecuado que se les debe de hacer. Hace pocas semanas, una persona muy allegada, que habían cambiado el Router y el consumo en la batería se había disparado un 20% en su móvil!! Y ese puede ser el resultado de simplemente configurar un parámetro u otro del Router, en este caso por una mala configuración de DTIM. Quiero decir con esto que claro que estas tecnologías son esenciales, pero es que no tienen absolutamente nada que ver con los problemas derivados a usar roaming o SSID únicos. Teléfonos despertándose cada poco?? Batería al cuerno. Red WIFI "tranquila" sin tanto tránsito de tráfico Multicast/Broadcast/control?? Teléfonos dormidito y tranquilitos, teléfono feliz.

 

6º.

Tan solo en laboratorios, con todos los dispositivos iguales, marcas y modelos, cuidadosamente configurados y ajustados, esto puede acercarse al control manual de la red de uno mismo. Sobre el papel, 802.11k puede ayudar a esto, es cierto, puede existir un controlador en la red que en función de la carga de un AP pueda pasar la conexión a otro AP aunque tenga una señal peor. Pero esto tiene enormes implicaciones y de todo tipo:

a) No mejora la gestión o rendimiento de una configuración de red manual bien planificada, puesto que esto no es necesario y de antemano ya está optimizada perfectamente.
b) Se aplica en esencia tan solo a entornos donde se tengan AP y no repetidores, puesto que al final Router/Repetidor están compartiendo recursos WIFI usando la misma banda, a menos que e le mande a usar otra banda , con problemas asociados a ello

c) Volvemos a disparar el consumo de la batería si cada X nos está cambiando de red en función de lo que estime

d) Le estamos dando al fabricante la capacidad de decidir nosotros que es lo mejor en cada ocasión

 

7º.

El 99% de la población mundial jamás va a notar absolutamente nada respecto a latencia o degradación relativa por el uso o no de Roaming, por las razones ya comentadas y que bien dices. No conozco a nadie que me haya en algún momento dicho que estaba haciendo una videollamada mientras caminaba por la casa (o jugaba) y que ha tenido un problema derivado directa o indirectamente a un cambio de red dentro de su propia casa. Por supuesto que roaming puede acortar estos tiempos ojo, que quede claro, FUNCIONA, y sobre el papel por supuesto en escenarios muy concretos y específicos puede ser una mejora que se puede notar. No obstante, el precio a pagar es constante.

Es exactamente lo mismo que cuando alguien dice que prefiere configurar anchos de 40MHz en la banda de 2.4GHz para duplicar la velocidad. Sí, el estándar lo permite, y sí, en casos concretos puede ser usable y muy interesante. Ahora bien, jamás le he configurado ni recomendado usar anchos de 40MHz en 2.4GHz a nadie. Ni tampoco anchos de 160MHz si no se tiene acceso a la banda de 6GHz. Y hablamos de ganancias muchísimo más importantes y palpables que esa "mejora de experiencia" que se puede llegar a tener en el mejor de los casos.

 

-------------------

 

Con todo, repito, no estoy ni mucho menos en contra de Roaming, ni mucho menos de las redes Mesh. Todo tiene su utilidad... pero también su lugar. Las redes WIFI Mesh que parecen que parece que son novedad ahora, se llevan usando décadas ya!! Antes del año 2000 ya jugaba yo con ellas. El Roaming en WIFI tampoco es nuevo, como digo al menos 12 años!! No ha existido ni existe ningún cambio de paradigma, la única diferencia es la necesidad de vender de los fabricantes, es la máxima del marketing: Crear necesidades al usuario que jamás ha tenido. Cuando aparece una tecnología realmente rompedora y que puede mejorar de forma sustancial algo, lo vemos a corto plazo, no tienen que pasar 12 años, no se trata de que los fabricantes lo implementen bien, o de supuestos o de... si te das cuenta la mayoría de tus razones son que si se implementan bien, que si puede que, que si...

 

Mucho de lo que vemos es simplemente moda y desconocimiento... y barbaridades que hacen muchos en sus propias redes WIFI. Casi todos los problemas existentes WIFI que hay son debido a malos planteamientos desde el inicio, y que se van arrastrando. Desde una pésima idea de donde colocar el Router, olvidar que existe cable, usar WIFI para dispositivos que deberían de usar Zigbee u otras tecnologías... y un largo etc. Y el uso de APs/repetidores/Mesh adicionales es claro ejemplo de que, por lo general (no siempre) el planteamiento de base es erróneo, y que es intentar poner parches con otros parches que al final implican más problemas.

 

Los datos a continuación son realizados ahora mismo, desde el mismo dispositivo,  en una planta superior a donde está el Router, ya sea por cable, en 2.4GHz o en 5GHz, sin realizar ningún cambio en la red de nada, sin detener o modificar el comportamiento de ningún otro dispositivo de la red sea cableado o WIFI, con 12 dispositivos WIFI actualmente conectados, todo ello al HGU6:

 

-Conexión Cable:
Latencia al Router: Max rtt: 1.000ms | Min rtt: 0.000ms | Avg rtt: 0.199ms
TestVelocidad: Bajada 892.4 / 906.7 Subida


-Conexión WIFI 5GHz
Señal: -63dBm
Latencia al Router: Max rtt: 2.000ms | Min rtt: 1.000ms | Avg rtt: 1.199ms
TestVelocidad: Bajada 681.3 / 759.5 Subida

 

-Conexión WIFI 2.4GHz (Ancho de 20MHz)

Señal: -50dBm
Latencia al Router: Max rtt: 1.000ms | Min rtt: 1.000ms | Avg rtt: 0.799ms

TestVelocidad: Bajada 120.4 / 135.7 Subida

 

---------------------------

 

Obviamente, estos datos no son extrapolables para otros, cada uno tiene su propio entorno, condiciones, dispositivos, interferencias internas o externas... y por supuesto casuística, necesidades, gustos... para algunos resultarán datos increíbles, para otros unos datos muy pobres. La cuestión no es esa, ni ese es el ánimo de este post ni mucho menos.

 

La cuestión es que al final, lo que realmente va a redefinir tu propia red WIFI no es ni muchísimo menos tecnologías que no se crearon para entornos domésticos, ni milagros de la vecina de al lado. Es una buena planificación, manual, consciente, pensada... todo lo demás son "parches" que pueden funcionar mejor o peor según que casos, invirtiendo mucho más dinero, tiempo y sin estar libre de problemas.

 

Vigilo muy de cerca todos los estándares WIFI y las mejoras que generación tras generación se van añadiendo y asentando, me interesa como al que más, soy usuario WIFI igualmente, tengo no pocos dispositivos conectados por WIFI, es importante para mi la estabilidad, la baja latencia... es obvio. Y a medida que pasan los años por supuesto que he ido "jugando" con aquellas tecnologías que realmente me han beneficio de forma realista en todo ello, y la aplico igualmente a modo de consejo a quien las necesita.

 

Repito, importante... en entornos domésticos. Otros escenarios diferentes, implican condiciones diferentes, necesidades diferentes.

 

Saludos y buena semana!



Por privado solo asuntos privados, para lo demás la comunidad."El conocimiento nace del desacuerdo"
Mensaje 5 de 60
1.570 Visitas
danielcdmo
Mi vida cambió con el ADSL

Hola @Javier_ab 

 

Finalmente este asunto como quedó? he adquirido exactamente el router HGU Smart Wi-Fi 6 GO,

Junto con el repetidor Smart Wi-Fi 6 , Y en mi anterior compañía, tanto el router como el repetidor Wi-Fi, cuando los conectabas por cable de ethernet actuaban como AP Y se sincronizaban las SSID , De ambos y solo se veía una que es la idea, pero en el router de Movistar y repetidor no hay manera la única manera es conectándolos por Wi-Fi Tanto uno como otro entonces así sí que funciona y la red Wi-Fi la replica pero si los quieres conectar por cable ethernet para que hagan exactamente lo mismo no funciona crea sus propias redes Wi-Fi el repetidor,  y esto no es lo correcto y ahora me encuentro en esta situación para saber si finalmente esto se ha solucionado o finalmente como lo has dejado? Yo de momento los tengo  en modo repetidor vía Wi-Fi tanto el router como el repetidor, pero mi idea es por cable para que la señal del repetidor sea más intensa y directa, ya que por Wi-Fi hay demasiada latencia. Espero tu respuestas. Gracias

muy amable y gracias

Mensaje 6 de 60
1.564 Visitas
Javier_ab
Yo probé el VDSL

Buenas @Theliel ,

Muchas gracias por tu detallada respuesta y por compartir tu perspectiva y experiencia. Es realmente valioso contar con distintas opiniones para enriquecer el debate. A continuación, me gustaría abordar algunos puntos que mencionas para clarificar ciertos aspectos sobre el uso del roaming role en entornos domésticos.

1. Compatibilidad y Firmware

Es cierto que la compatibilidad de roaming entre diferentes fabricantes y modelos puede ser un desafío, especialmente con la diversidad de dispositivos disponibles. Sin embargo, en el caso específico de los routers y amplificadores WiFi 6 de Movistar, estos dispositivos están diseñados y vendidos como compatibles entre sí, lo que significa que deberían soportar el roaming de manera eficiente cuando están correctamente configurados. Por tanto, no es de recibo que una compañía como Movistar, con tantos usuarios, venda dispositivos que indica que son compatibles y luego no funcione el roaming role.

2. Configuración del Repetidor y SSID

La configuración con el mismo SSID en un entorno doméstico, cuando el roaming está correctamente soportado, facilita enormemente la experiencia del usuario. No tener que cambiar manualmente entre redes mejora la conveniencia y la usabilidad. Aunque en entornos domésticos la movilidad puede ser limitada en comparación con grandes campus, la capacidad de moverse libremente sin interrupciones en la conexión sigue siendo una ventaja significativa, especialmente para llamadas de voz por WiFi y streaming, donde el usuario se desplaza dentro del domicilio mientras realiza la llamada.

3. Latencia y Velocidad

El roaming bien implementado puede mejorar la latencia y la velocidad al asegurar que los dispositivos siempre se conecten al punto de acceso con la mejor señal disponible. Esto es particularmente útil en casas grandes o con múltiples plantas, donde un único router puede no proporcionar una cobertura óptima en todas las áreas. Además, los beneficios de una mejor señal y menor congestión pueden superar las desventajas potenciales de una configuración incorrecta.

4. Desconexiones

Reducir el tiempo de reconexión mediante roaming es crucial para aplicaciones sensibles a la latencia, como videollamadas o juegos en línea. Aunque siempre habrá un pequeño periodo de desconexión al cambiar de punto de acceso, los estándares 802.11k/v/r están diseñados para minimizar este tiempo, proporcionando una experiencia más fluida para el usuario.

5. Consumo de Batería

El consumo de batería es un aspecto importante, y aunque el roaming puede incrementar el consumo en algunos casos debido a la mayor actividad de red, los dispositivos modernos están optimizados para manejar esto de manera eficiente. Las ventajas de mantener una conexión estable y fuerte pueden compensar este mayor consumo. Además, tecnologías como APSD (Automatic Power Save Delivery) y DTIM (Delivery Traffic Indication Message) están diseñadas para minimizar el impacto en la batería.

6. Interferencias y Congestión

La capacidad de gestionar mejor la carga de red y reducir las interferencias es una de las fortalezas del roaming. En una red bien configurada, los dispositivos pueden distribuirse de manera más eficiente entre los puntos de acceso, mejorando el rendimiento general y reduciendo los problemas de congestión. Esto es especialmente beneficioso en hogares con muchos dispositivos conectados.

7. Experiencia de Usuario

Aunque la mayoría de los dispositivos en un hogar pueden ser estáticos, los dispositivos móviles como teléfonos y tablets se benefician significativamente del roaming eficiente. Poder moverse por la casa sin interrupciones en la conexión es una ventaja que mejora la experiencia del usuario, especialmente para actividades como llamadas WiFi y streaming de video.

Conclusión

El roaming role en redes domésticas, cuando está bien implementado y configurado, ofrece numerosos beneficios que mejoran la estabilidad y la usabilidad de la red. Los dispositivos WiFi 6 de Movistar están diseñados para trabajar juntos de manera eficiente, y las actualizaciones de firmware continúan mejorando su desempeño. Por tanto, no es de recibo que una compañía como Movistar, con tantos usuarios, venda dispositivos que indica que son compatibles y luego no funcione el roaming role correctamente. Aunque cada hogar y configuración es única, la correcta implementación de estas tecnologías puede resolver muchos problemas comunes de conectividad y proporcionar una experiencia de red superior.

Saludos cordiales y buena semana!

Mensaje 7 de 60
1.539 Visitas
titoleto
Yo probé el VDSL

Mi intención era conectar el Smart Wifi 6 al nuevo router Smart Wifi 6 Go que me han enviado (que no sé por qué no me han enviado también el Smart Wifi 6 Go, pero bueno, eso es otro tema) por cable y pensaba que poniendo el amplificador como punto de acceso, que la wifi del amplificador tendría el mismo SSID que el router, ¿confirmas que esto no es así? ¿Qué pasaría si entras a la interfaz del amplificador y pones la misma?

No me gustaría que cuando estoy con el móvil y tengo activadas las llamadas VoWiFi, si estoy hablando desde una planta y me muevo a otra, se me corte y bueno, también sería un coñazo estar con el móvil conectado en una planta y luego cuando te vas a otra, que tenga que andarme conectando manualmente

Mensaje 8 de 60
1.149 Visitas
Javier_ab
Yo probé el VDSL

Hola @danielcdmo y @titoleto ,

Entiendo perfectamente vuestra preocupación y la situación que estás describiendo.

Configuración del Amplificador por Cable

Desconozco si en la modalidad de conectar el amplificador por cable al router sigue dando esos problemas específicos de roaming. Anteriormente, tenía el router antiguo Smart WiFi de Movistar y un amplificador Smart WiFi de Movistar, configurado en modo repetidor con modalidad roaming role slave.

Problemas con el Nuevo Equipo WiFi 6

Al cambiar al nuevo router Smart WiFi 6, me vi obligado a cambiar también el amplificador por el nuevo amplificador Smart WiFi 6. El problema es que estos dos dispositivos, en su estado actual de firmware, no permiten que funcionen de manera coordinada como lo hacían los antiguos. De hecho, el roaming role se mantiene desconfigurado sin posibilidad de hacer nada al respecto hasta que Movistar actualice el firmware. Inicialmente, en la web anunciaron ciertas compatibilidades que posteriormente han ido retirando al darse cuenta de que no lograban trasladar a los usuarios las ventajas que anunciaban en la web. Puedes ver capturas de pantalla (en diferentes foros de ésta página) de la página de Movistar donde se anunciaban unas prestaciones que ahora ya no se encuentran publicitadas.

Experiencia Personal

En mi caso particular, adquirí el router WiFi 6 pensando que quizás con este nuevo router no necesitaría utilizar un amplificador. Sin embargo, descubrí que sigo necesitando el amplificador, y al cambiar al amplificador WiFi 6, me encuentro con que ambos dispositivos aún no son del todo compatibles. Quizás debí dejar la instalación tal como estaba y no pasarme al WiFi 6, hasta que Movistar tenga solucionados estos problemas.

Saludos cordiales,

Mensaje 9 de 60
1.123 Visitas
danielcdmo
Mi vida cambió con el ADSL

Hola @Javier_ab  y @titoleto 

 

voy a explicar la situación actual de cómo lo tengo configurado actualmente y paso una serie de capturas para que se vea cómo está Configurado

 

- Como indiqué, En las conversaciones anteriores, mi idea era ya que vivo en un duplex de dos plantas y la señal Wi-Fi del router arriba no llega bien es tener el router abajo y el repetidor arriba como la tenía en mi anterior compañía, Que era el router abajo y el repetidor arriba conectados ambos por cable Ethernet y lo que hacía el repetidor en este caso es repetir la señal del router conectado por cable y tenía mucha más fuerza la señal, ya que no se perdía por el camino Si el repetidor lo conectamos vía Wi-Fi, Al adquirir los dos equipos Wi-Fi 6  de Movistar quería hacer lo mismo y pensé que se podía y a la hora de conectar el repetidor por cable Ethernet. El mismo actúa como AP y crea dos redes Wi-Fi adicionales a las del router y yo no quiero esto. Yo quiero una red Wi-Fi unificada para todo como tenía antes para que cuando si estoy en la planta de abajo y subo a la de arriba se cambie de un Wi-Fi a otro automáticamente y ni se note , ya que el Wi-fi tiene Roaming Y el cambio es apreciable, así que la única solución de momento con los equipos de Movistar es esto mismo que he explicado, pero en vez de conectarlo por cable que se conecten entre sí por Wi-Fi tampoco va mal del todo, pero lo preferiría por cable. Espero que en un futuro lo puedan poner ahora mismo tengo el router abajo y el repetidor arriba conectados por Wi-Fi el uno al otro y la señal se repite perfectamente y cuando cambia de uno a otro ni se nota la diferencia y siga habiendo mucha señal arriba adjunto las capturas de cómo está configurado sí que es verdad en la página web del repetidor aparece como desconfigurado, pero luego indica asociado y funciona perfectamente. Quedo a la espera de vuestros comentarios. Gracias 

 

IMG_5239.jpeg

  • IMG_5240.jpegIMG_5241.jpeg

      

Mensaje 10 de 60
1.115 Visitas
Javier_ab
Yo probé el VDSL

Hola buenas tardes @danielcdmo ,

 

No aparece ninguna imagen en tu comentario.

 

¿En el menú del amplificador Smart Wifi 6 cuando lo pones en modo repetidor enlazado por wifi al router smart wifi 6 Go no te aparece el mensaje que te adjunto en la foto? En los equipos anteriores de movistar que NO eran Wifi 6 aparecía el mensaje Roaming Role is Slave.

 

Si puedes pasa captura de pantalla para ver si te aparece el mismo error en el amplificador Smart Wifi 6.

 

Gracias,

 

Javier_ab_0-1716491887262.png

 

Mensaje 11 de 60
1.101 Visitas
danielcdmo
Mi vida cambió con el ADSL

Hola @Javier_ab , Qué extraño he subido las fotos las vuelvo a subir otra vez: deberían aparecer justo abajo

IMG_5239.jpeg

IMG_5240.jpeg

IMG_5241.jpeg

Mensaje 12 de 60
1.088 Visitas
Javier_ab
Yo probé el VDSL

me aparecen 3 triángulos en lugar de las fotos.

 

¿tu ves la mía?, volví a subirla

Mensaje 13 de 60
1.082 Visitas
danielcdmo
Mi vida cambió con el ADSL

Hola @Javier_ab , tampoco me deja ver la que has enviado. Debe ser un fallo puntual de la web, me aparece arriba en rojo como desconfigurado, pero luego más abajo aparece como asociado en el apartado Wi-fi Plus Junto con la red Wi-Fi, en este caso, la del router donde está asociada y el número de canal, Y luego habilitado y en el apartado de Wi-Fi roaming Aparece Como roaming Status activado  y en roaming Role, unconfigured

pero funciona perfectamente la aplicación app del smartphone lo encuentra perfectamente y hay señal tanto abajo como arriba comprobado y he hecho pruebas, así que de momento solo se pueden sincronizar y asociar por Wi-Fi , por cable no

Mensaje 14 de 60
1.081 Visitas
danielcdmo
Mi vida cambió con el ADSL

@Javier_ab , correcto, en las fotos que subimos aparece en triángulos entiendo que es un problema puntual de la web

gracias!!

Mensaje 15 de 60
1.075 Visitas
Técnico-Movistar
Técnico Banda Ancha

Hola @Javier_ab y @danielcdmo 

 

Cuando subís fotos, estas tardan unas horas en estar visibles, ya que es necesario que pasen la política de seguridad de la Comunidad, sentimos las molestias. Ahora ya son visibles.

 

Un saludo. 

 

Ruth.



Si necesitas soporte técnico en averías de Móvil, Fijo, Movistar+ o Internet Fijo (cobre o fibra), puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico o rellenar este formulario. También puedes contactar con nosotros llamando al 1002.

 Si necesitas contratar Fibra Ópticacomprobar tu cobertura Adsl y Fibrao ver información sobre la instalación de la fibra visita nuestra página ADSL y Fibra en movistar.es 

Solución aceptada.png
Mensaje 16 de 60
1.024 Visitas
danielcdmo
Mi vida cambió con el ADSL

Hola @Javier_ab , Como ha comentado el técnico de Movistar, por lo que veo las fotos ya son visibles y puedo ver tus fotos y supongo que podrás ver las mías y continuar con el debate. Muchas gracias

Mensaje 17 de 60
1.022 Visitas
Javier_ab
Yo probé el VDSL

Buenos días @danielcdmo ,

 

Ya puedo ver tus fotos, te paso capturas de lo que no debería aparecer así. En los anteriores router y amplificador que NO eran Wifi 6, esto aparecería correcto (ponía Roaming Role is SLAVE), el problema sucede con los wifi 6.

 

Saludos,

 

error amplificador.pngAmplificador_2.png

Mensaje 18 de 60
1.006 Visitas
danielcdmo
Mi vida cambió con el ADSL

Buenos días @Javier_ab , hasta dentro de un rato no podré ver las fotos pero bueno me lo imagino pero aún así informarte que aunque aparezca como desconfigurado en rojo hace su función y me está funcionando perfectamente es decir la red Wi-Fi me la amplía y actúa bien y con buena velocidad, así que entiendo que debe ser un fallo puntual, pero su función la hace que es repetir la red Wi-Fi del router , ahora el handicap que tiene actualmente como indicado es que la función que está haciendo de momento solo la puede hacer por Wi-Fi Y no por cable de red para que fuese más estable que espero que esto se solucione algún día. Gracias

Mensaje 19 de 60
999 Visitas
Javier_ab
Yo probé el VDSL

Buenos días @danielcdmo 

 

Vamos a abordar por qué la falta de configuración del roaming role en modo slave en el amplificador WiFi 6 es una desventaja, a pesar de que el amplificador WiFi 6 esté conectado y amplificando la señal del router.

Roaming Role y su Importancia

El roaming role en un entorno de red WiFi es fundamental para garantizar una experiencia de usuario fluida, especialmente en redes domésticas con múltiples puntos de acceso. El término "roaming" se refiere a la capacidad de los dispositivos clientes (como teléfonos, tabletas y laptops) para moverse entre diferentes puntos de acceso sin perder la conexión o experimentar interrupciones significativas.

Desventajas de no tener el Amplificador WiFi 6 en Modo Roaming Role Slave

  1. Transición Ineficiente entre Puntos de Acceso:

    • Sin Roaming Role: Si el amplificador WiFi 6 no está configurado en modo roaming role slave, los dispositivos clientes pueden tener dificultades para cambiar de un punto de acceso (como el router principal) al amplificador sin interrupciones.
    • Cortes en la Conexión: Esto puede resultar en breves cortes de conexión o en una mayor latencia mientras los dispositivos clientes intentan reconectarse al nuevo punto de acceso.
  2. Desempeño Degradado:

    • Mala Gestión de Señal: Sin roaming role, el proceso de cambio de señal entre el router y el amplificador no es optimizado, lo que puede llevar a que los dispositivos se aferren a una señal más débil del router principal en lugar de cambiar a la señal más fuerte del amplificador.
    • Desempeño Inconsistente: Esto puede causar una experiencia inconsistente, con fluctuaciones en la calidad de la conexión, especialmente durante el movimiento dentro del área de cobertura.
  3. Interrupciones en Servicios Sensibles a la Latencia:

    • Videollamadas y Juegos en Línea: Aplicaciones que requieren baja latencia y conexión estable, como videollamadas y juegos en línea, se ven particularmente afectadas. La falta de un roaming role adecuado puede introducir retrasos y cortes que afectan negativamente la calidad de la experiencia.
  4. Eficiencia de la Red:

    • Reducción de Eficiencia: La red global puede ser menos eficiente, ya que los dispositivos pueden mantener conexiones subóptimas por más tiempo, lo que puede saturar el punto de acceso principal y reducir el rendimiento general de la red.
    • Cargas de Trabajo Desiguales: La falta de roaming role adecuado puede resultar en una carga de trabajo desigual entre el router y el amplificador, con el router principal manejando más tráfico del necesario y el amplificador subutilizado.

Ventajas de Tener el Roaming Role Configurado

  • Cambio Fluido entre Señales: Con el roaming role configurado, los dispositivos pueden cambiar de una señal a otra de manera fluida y sin interrupciones perceptibles.
  • Optimización de Señal: Los dispositivos siempre pueden conectarse al punto de acceso con la señal más fuerte y estable, optimizando así el rendimiento y la calidad de la conexión.
  • Mejor Experiencia de Usuario: La experiencia de usuario mejora significativamente, con conexiones más estables y un rendimiento más consistente en toda el área de cobertura.

Conclusión

En resumen, aunque el amplificador WiFi 6 esté extendiendo la señal del router correctamente, la ausencia de configuración del roaming role en modo slave representa una desventaja significativa. La configuración adecuada del roaming role es crucial para asegurar transiciones suaves entre puntos de acceso, mejorar el desempeño general de la red y proporcionar una experiencia de usuario más satisfactoria.

Saludos,

Mensaje 20 de 60
992 Visitas
danielcdmo
Mi vida cambió con el ADSL

Hola @Javier_ab 

 

gracias por tus comentarios y tu información, Tengo que discrepar en algunas cosas que me has comentado, y yo creo que aunque indique en la página de configuración del amplificador que el roaming está desconfigurado, Realmente puede ser un fallo de la pagina de admin del AP, y que sí que está configurado, Y simplemente la url está indicando que no en ROJO cuando realmente si que esta en Role slave y te explico por qué:

 

Me dedico al campo de las redes e informática, es decir, es mi trabajo y soy muy minucioso con estas cosas y todas las pruebas que he estado realizando, Me inclino a que el error es de la página de configuración del AP, ya que realmente está haciendo su función, Como te he indicado, tengo el router abajo y al repetidor  en la planta de arriba, cuando cojo el dispositivo en este caso mi iPhone (también he realizado la prueba con otros dispositivos) por ejemplo,  tengo una aplicación para verificar el ancho de banda actual a tiempo real , y hago la transición desde que estoy abajo y subo arriba no hay ningún tipo de corte de conexión, es decir, el cambio es totalmente fluido y la Mac address de la Banda del Wi-fi que la puedo ver a tiempo real del router y de la red Wi-Fi del repetidor. Cuando estoy subiendo las escaleras cambia de una a otra es decir que automáticamente el dispositivo está cogiendo la señal del repetidor. Una vez estoy subiendo ya que detecta que es más fuerte , este cambio de transición  entre redes como indico es inapreciable, es decir, no se desconecta la red Wi-Fi y se vuelve a conectar , está completamente conectada, y el cambio lo hace a nivel interno, con una diferencia muy pequeña de milisegundos, Y este es el funcionamiento del Wi-Fi roaming por eso me inclino a que el error es la página web que aunque indique desconfigurado realmente está configurado y funcionando, porque si no esta función no la haría, Como tu bien dices si estuviese desconfigurado cuando estoy subiendo a la planta superior se desconectar el Wi-Fi de abajo o se quedaría con muy poca señal  ya que estoy arriba y estaría cogiendo aún la señal del router y al cabo del rato se conectaría a la nueva  del repetidor que está arriba y ya te digo que esto no se aprecia de esta manera, el cambio es fluido y rápido en todos los dispositivos para más dudas me comentas gracias !! 😊

 

Mensaje 21 de 60
982 Visitas
Javier_ab
Yo probé el VDSL

Buenos días @danielcdmo 


Situación Actual y Limitaciones del Firmware

Desde el equipo técnico de Movistar (1002) y los técnicos especializados, se ha confirmado que la función de Roaming Role Slave no está operativa actualmente debido a un fallo en el firmware del nuevo router Smart WiFi 6. Este es un hecho documentado en los partes técnicos de Movistar y respaldado por los números de averías y reclamaciones registradas.

Confirmación Técnica

  1. Fallo en el Firmware: Los técnicos de Movistar han identificado un fallo en el firmware del router Smart WiFi 6 que impide que la función de Roaming Role Slave se active y funcione correctamente. Este fallo está pendiente de resolución mediante una actualización de firmware que aún no ha sido desplegada.

  2. Documentación de Averías: Tengo constancia de los números de averías y reclamaciones que respaldan este problema. Los partes técnicos de Movistar indican claramente que la función de Roaming Role Slave está deshabilitada hasta que se realice la actualización del firmware correspondiente.

Respecto a tu mensaje, entiendo que basas tu argumento en tus pruebas y experiencia profesional en redes e informática. Sin embargo, aunque tus observaciones puedan sugerir un cambio fluido entre el router y el amplificador, esto no implica necesariamente que la función de Roaming Role Slave esté operativa. Vamos a desglosar los motivos técnicos de esto:

  1. Cambio de Señal y Roaming:

    • Cambio de Señal: Los dispositivos WiFi, especialmente aquellos compatibles con WiFi 6, pueden realizar cambios de señal de manera más eficiente y rápida debido a mejoras en la gestión de conexiones y la sensibilidad a las señales más fuertes. Esto no necesariamente indica que la función de Roaming Role Slave esté operativa.
    • Roaming Role: La función de Roaming Role Slave está diseñada para optimizar estos cambios y garantizar una transición completamente suave y sin interrupciones. Si el firmware actual tiene un fallo que impide la configuración de esta función, el cambio que observas podría ser simplemente una mejor gestión del dispositivo y no una prueba de que el Roaming Role Slave esté funcionando.
  2. Indicadores de Configuración:

    • Página de Configuración: La indicación en la página de administración del AP que muestra el Roaming Role como desconfigurado no es un simple error visual. Esta página refleja el estado actual de las funciones basadas en el firmware del dispositivo.
    • Pruebas de Campo: Aunque tus pruebas prácticas muestran un cambio de señal sin interrupciones perceptibles, esto puede ser atribuido a la eficiencia inherente de los dispositivos WiFi 6 y no a una función de Roaming Role Slave activa.
  3. Revisión Técnica:

    • Revisión del Firmware: Los técnicos de Movistar han revisado y confirmado que el fallo en el firmware es real y afecta la operatividad del Roaming Role Slave. Esto se debe a problemas internos en el software del router que necesitan ser solucionados mediante una actualización específica.
    • Pendiente de Actualización: Hasta que se despliegue esta actualización, la función no puede ser activada ni configurada correctamente.

Conclusión

En resumen, aunque observas un cambio fluido entre el router y el amplificador, esto no confirma que la función de Roaming Role Slave esté operativa. La información proporcionada por el equipo técnico de Movistar y los documentos de soporte confirman que esta función está deshabilitada debido a un fallo en el firmware, pendiente de actualización.

Esto no es una opinión personal, sino un hecho confirmado por los técnicos de Movistar, respaldado por números de averías y reclamaciones registradas.

Saludos,

Mensaje 22 de 60
974 Visitas
danielcdmo
Mi vida cambió con el ADSL

Hola @Javier_ab , 

 

Estoy totalmente de acuerdo contigo,  entonces debe ser un error como indican los técnicos de Movistar yo solo he indicado mis sensaciones y funcionamiento y bueno para estar un poco informado. Así que al menos ya me quedo un poco más tranquilos sabiendo que los técnicos de Movistar están trabajando en ello para que próximamente Funcione como debe ser, de momento como he explicado tal y como lo tengo configurado, me está funcionando bastante bien, pero si todo es para mejorar y que quede bien configurado y que para eso tengan que actualizar el firmware correctamente me parece perfecto! Te agradezco mucho tus comentarios y me han ayudado mucho cuando haya alguna actualización si se puede ir informando por este hilo lo agradecería yo por mi parte haré lo mismo. Gracias!!

Mensaje 23 de 60
970 Visitas
Javier_ab
Yo probé el VDSL

Hola @danielcdmo ,

Te agradezco por compartir tu experiencia. Sin embargo, es importante recalcar que no se trata únicamente de buscar mejoras, sino de cumplir con las especificaciones y el rendimiento prometidos al momento de la venta. Comprendo que los técnicos estén trabajando para resolver estos problemas, pero es fundamental que estos equipos funcionen correctamente desde el principio, según lo anunciado.

En mi caso, he invertido 119 euros en el cambio de equipos y, desafortunadamente, me he encontrado con problemas que no existían en los modelos anteriores. Es justo esperar que una empresa del tamaño y con la reputación de Movistar verifique y solucione estos inconvenientes antes de lanzar un producto al mercado y promocionar sus características en la web. Además, es preocupante que se haya tenido que modificar la información en la web tras descubrir que ciertas funcionalidades prometidas no estaban disponibles.

Espero que Movistar pueda no solo resolver estos problemas rápidamente, sino también tomar medidas para evitar situaciones similares en el futuro.

Mantenernos informados a través de este hilo es una excelente idea, y agradezco de antemano cualquier actualización que puedas compartir.


Gracias por tu atención y espero que juntos podamos ver prontamente una solución definitiva.

Saludos cordiales.

Mensaje 24 de 60
965 Visitas
Javier_ab
Yo probé el VDSL

Buenos días,

Me acaba de llegar un correo electrónico del foro de Movistar consultando si ya se había resuelto la incidencia.

La respuesta es NO. Desde el servicio técnico de Movistar me indicaron que están a la espera de implementar una actualización del firmware en el router Smart Wifi 6 Go. La avería registrada con un número de registro aun permanece abierta.

Por tanto, no cierren este foro, porque aún no se ha solucionado el problema. Estoy a la espera.

Muchas gracias.

Mensaje 25 de 60
527 Visitas