Router wifi6 se reinicia solo

Ruiz69
Mi vida cambió con el ADSL
Router wifi6 se reinicia solo

Hola, hoy he cambiado mi antiguo router por el nuevo router wifi6. Hace un momento se reinició solo, se rearmó rápido, pero he visto en la comunidad que hay más casos como el mío. Cambié mi viejo router justo para tener más estabilidad en los dispositivos que tengo conectados. El instalador me dijo que con el nuevo router ganaría precisamente en estabilidad. Debo preocuparme? Veo algunos usuarios que llevan tiempo con la incidencia. Alguna solución que funcione que no sea el reset que se les sugiere a muchos usuarios? Gracias

Mensaje 1 de 6
815 Visitas
5 RESPUESTAS 5
Theliel
Yo probé el VDSL

Buenas @Ruiz69 

 

Pues a ver, una respuesta clara y corta es complicada. Te diría simplemente de base que más del 90% de los problemas que puedas ver en el foro no son por el Router ni la línea, sino por el entorno, dispositivos y configuración/estructura de la red de cada uno.

 

El HGU6 es una gran mejora respecto al HGU5 porque... añade soporte para WIFI6, lo que implica que dispositivos compatibles van a tener más fácil poder enlazar a velocidades más altas. Esa es en esencia la diferencia más grande.

 

Estabilidad? No, no tiene por qué, ni mucho menos. Ni el HGU5 sobre el HGU6 ni al revés. Es más, técnicamente es más normal que ahora mismo el HGU6 sea más "inestable" que el HGU5 por la sencilla razón de que las firmware del HGU5 están mucho más pulidas por el tiempo que llevan en el mercado.

 

Por desgracia la inmensa mayoría cree que los problemas que pueda tener en su red, ya sean de velocidad, estabilidad, rendimiento WIFI... se debe sobre todo al Router. Y para nada. El problema principal suelen ser o cuestiones inherentes a usar WIFI, o tener en la casa redes "Frankenstein", donde por lo general parchean un problema que tienen con otro parche que a su vez requerirá otro parche que... y al final tienen redes que se tienen con hilos. Por lo general pasa esto porque la mayoría o tiene desconocimiento sobre ello o no está dispuesto a replantease de cero la situación y solucionar de forma real el problema.

 

En tu caso particular no puedo decirte, porque para ello implicaría conocer como es tu red, que dispositivos hay, como están conectados, y muchos otros detalles. Si la red está bien planificada y uno ha hecho los deberes, da igual el HGU que tengas instalado, irá "perfecto". Vale, no perfecto, cada uno de los modelos que hay ahora mismo desplegados tienen sus propias peculiaridades, pero en general irán casi perfectamente.

 

Es tan solo en los casos donde las cosas no se han hecho como se debía, donde empiezan a aparecer los problemas, y que por las propias diferencias que tienen los diferentes modelos de HGU en la configuración interna (cientos de parámetros de importancia menor), hace que algunos vayan mejor en unos y peor en otros, y al revés para otros usuarios. Pero no porque el Router sea más o menos estable, sino porque los diferentes fabricantes implementan diferentes ajustes menores en los diferentes modelos. No existe un parametraje que sea perfecto, puesto que lo ideal para uno no es lo ideal para otro. Los fabricantes por tanto tratan de llegar a términos medios donde se busque un buen compromiso. Hay montones de ajustes que pueden hacer prevalecer algo más de rendimiento frente a estabilidad, otros robustez frente a estabilidad, otros mejorar velocidad WIFI frente a interferencias... siempre se paga un precio.

 

Pero esto en una red bien establecida afecta muy poco, porque tienes una red con una alta tolerancia a fallar. Te pongo un ejemplo sencillo. He tenido 3 modelos de HGU diferentes, actualmente un HGU6, y paralelamente tb uso mi propio Router. Todos ellos han funcionado exactamente igual de bien (quitando como digo peculiaridades de cada uno), todos ellos tan solo se reinician cuando se va la luz, un corte accidental por algo o porque estoy trasteando con cualquier cosilla y me es conveniente para la tarea. De lo contrario no se apaga, ni el HGU, ni mi Router, ni los Switch...

 

Captura de pantalla 2024-10-03 012055.png

 

 

Esto es ahora con el HGU6, pero anteriormente con los HGU5 exactamente lo mismo.

 

Es algo que intento hacer llegar siempre en el foro, que por supuesto los Router tienen sus limitaciones, nadie dice lo contrario, pero por lo general es el propio usuario que a base de malas prácticas no recomendables, "cuñados" que dicen que, y muchos otros vicios, hace que por desgracia las redes sean pues como la tienen muchos. Hay una infinidad de formas de tener la red propia, pero no significa que todas ellas sean adecuadas Y cuando te sales de lo que es adecuado, empiezas a adentrarte ya en un camino pedregoso.

 

Saludos.



Por privado solo asuntos privados, para lo demás la comunidad."El conocimiento nace del desacuerdo"
Mensaje 2 de 6
765 Visitas
Ruiz69
Mi vida cambió con el ADSL

Muchas gracias Theliel por estas primeras indicaciones. Ya vi que su sueles ayudar a otros usuarios en la comunidad, se agradece mucho tu ayuda.

te cuento brevemente (no soy un experto de IT), por si puedes darme algo más de luz.

mi red en casa iba bien hasta hace un tiempo, con el anterior router, hasta que hace más o menos 6 meses, empecé a tener problemas y el router se bloqueaba/colapsaba cada mes y medio aprox. Tras reportar varias incidencias a Movistar, decidí cambiar el router por el nuevo wifi6, porque entre otras cosas me dijeron que se pueden conectar varios dispositivos.

tengo varias cosas conectadas: 3 swtichs, y 3 repetidores Tp-link que los tengo configurados como punto de acceso. A la red wifi, infinidad de dispositivos (cafetera, cámaras de vigilancia, termostato caldera, mirilla digital, thermomix, roomba, etc, etc….. moviles, tabletas, laptops….).

empezaré por cambiar el último switch que conecté en marzo, más o menos cuando empecé a tener problemas. Ayer mismo compré uno con IGMP snooping por si esa pudiera ser una de las causas.

decir también que ayer se me reinició cuando estábamos toda la familia en casa (muchas más conexiones al mismo tiempo).

te agradeceré si puedes darme algún otro consejo, que pueda ayudarme a mejorar mi red (como te decía no soy experto IT, y la he ido montando yo poco a poco todos estos años, pero es desde hace poco que estoy teniendo problemas, y cada vez q se cuelga, a veces, tengo que ir rearmando algunos aparatos).

otra pregunta que quiero hacerte es….. crees que un experto que de servicio de redes a particulares, si lo contratara y viniera a casa, seria mas fácil que diera con el problema y la solución? 
muchas gracias por avanzado,

oscar

Mensaje 3 de 6
745 Visitas
Theliel
Yo probé el VDSL

Buenas @Ruiz69 

 

Contratar a un experto en la materia puede ser una buena opción, sobre todo si se desplaza al lugar. Pero ten en cuenta que por mucho que fuese el mayor experto del mundo, en muchos casos no es solo configurar esto o tocar lo otro, sino una reestructuración cuasi completa. Tu caso por ejemplo al menos en lo que indicas, no son pocos los focos de problemas, y todos ellos bastante importantes:

 

 

1º. Switchs.

Elemento fundamental en una red decente... problema? Modelos y configuraciones usadas. La mayoría usa Switch "tontos" aun, cuando por muy poquito más tiene Switch mucho más robustos y con al menos 3 cosas básicas que poder configurar y habilitar: Actualizarlos, configurar IGMP Snooping, Port Mirror, QoS CAS al menos. Si un Switch adecuado y bien configurado puede hacer una red sólida, uno no adecuado o que no se entienda bien con el resto te puede fastidiar todo el solito. Dices que tienes 3... que marca modelo, son todos configurables? están actualizados? están configurado adecuadamente para el tráfico Multicast?

 

 

2º. 3 APs.

Siempre que se pueda hay que huir de WIFI, obviamente esto no es factible de modo alguno, pero al menos usarlo correctamente... es decir, para lo que WIFI fue creado. WIFI no se creó ni para domótica ni para dispositivos fijos ni para masificar entornos. Cada vez que conectas un dispositivo WIFI adicional, automáticamente estás haciendo que tu red WIFI vaya a menos, menos velocidad, más latencia, más inestabilidad... y esto no se puede evitar de ningún modo. Y ya no estoy hablando siquiera de interferencias de vecinos o externas a la casa ojo. Saturar aun más el entorno con más APs/Repetidores/Mesh (de menos dañinos a más dañinos para la red) lo que hace es más leña al fuego. Sí, un AP mejor que un repetidor y este mejor que un nodo Mesh, sin duda. Pero en tu caso hablamos de 3 ni más ni menos, lo que implica al menos 3 (o 6) emisiones WIFI adicionales... y como nota importante, ojo, los fabricantes suelen recortar a los AP (Router funcionando en AP, repetidores como AP...) funcionalidades críticas como IGMP Snooping. Es decir, que funcionan perfectamente como Router, pero no cuando están como AP... más problemas.

 

 

3º. Domótica/IoT

Este es otro de los grandes problemas que tienen cada vez más. La moda de domotizar la casa. No me mal interpretes, hay productos y dispositivos extremadamente interesantes, cómodo y que pueden hacer de la vida mucho más sencillo. Pero cuando se integra todo bien. Y ya te digo que usar WIFI para ello no es hacerlo bien. Como ya dije WIFI se creó para los dispositivos de alta movilidad, como pueda ser un teléfono móvil, una tablet, algún portatil. Los dispositivos fijos ya existe desde incontables años Ethernet, y para la domótica tambíen se crearon protocolos y tecnologías específicos para ellos!! Como es Zigbee o Thread. o Matter cuando funciona sobre ellos y no sobre WIFI.

 

La diferencia es abismal. Una casa domotizada de forma correcta con Zigbee, por ejemplo, puedes tener más de 50 dispositivos interconectados funcionando perfectamente y controlados de forma centralizada todos ellos... y sin que afecte absolutamente en nada a la red WIFI. Es más, por su propia naturaleza, estos sí forman una red Mesh real (no las que se hacen con WIFI), haciendo que casi cualquier dispositivo Zigbee que esté conectado a la red eléctrica (bombillas, enchufes, interruptores...) actúan a su vez como repetidores Zigbee, con lo que la cobertura zigbee en la casa suele ser total. Y todo ello transparente para el Router (al menos los dispositivos en sí mismo, el controlador si iría al Router). Obviamente se puede combinar todo esto con algunos dispositivos WIFI IoT que no encontremos en Zigbee, o que por su naturaleza si sea mejor usar WIFI, como un robot aspiradora, alguna cámara de vigilancia en un lugar muy muy complicado de poner un cable...

 

-----------------

 

Con todo ello no estoy diciendo que haya que evitar WIFI. Se trata de usar cada tecnología y protocolos para lo que se crearon, sin más. Si tienes TV, Consolas, sobremesas... pues lo ideal es cable todo ello, incluso algún portatil tb. Móviles y tablets?? Pues lo normal por WIFI, al igual que algún que otro dispositivo domótico que sea lógico. Por ejemplo de lo que dices, pues es normal que una mirilla sea por WIFI o un robot aspirador, por mobilidad por ancho de banda... ahora bien, enchufes, relés, sensores, cafeteras, bombillas, actuadores, interruptores... todo ello de WIFI nada.

 

Ante estas problemáticas aparece los dilemas. Si compensa o no reestructurarlo todo, o ir poco a poco, o intentar ir "virando"... porque a fin de cuentas todo cuesta dinero. He estado con amigos/familiares que tenían ya instalado en casa al menos 15 bombillas WIFI, y entiendo que no le puedes decir que las tiren todas, pero deben de saber que todas ellas influyen y mucho en la calidad de la red, la estabilidad, todo. Otra cosa es ir poco a poco mudando las cosas.

 

Pueden ponerse muchos "parches" a esto, algunos con mejor tino, otros con meno. Pero serían parches que tendrían sus propios problemas y realmente no solucionarían el problema. Pueden ser adecuados en todo caso como modos de "transición", pues como digo entiendo que cambiar radicalmente todo es complicado económicamente hablando...

 

Por ejemplo, soluciones que pueden ayudar a todo ello es dedicar un AP por ejemplo para toda la domótica o dispositivos poco importantes, e incluso protegerlo con un Switch detrás bien configurado para aislar el tráfico de todo ello (o si el AP es decente y se puede configurar bien... o usarlo incluso como Router en vez de como AP).

 

Evitar también el uso de dispositivos con tecnologías WIFI viejas. Los estándares WIFI más actuales pueden marcar una diferencia importante... pero digamos que las mejores ventajas se van a dar tan solo en entornos donde todos los dispositivos son compatibles. Esto choca de nuevo con dispositivos domóticos de todo tipo, que aun usan estándares WIFI "viejos", como 802.11n por ejemplo (WIFI4). Eso implica a los Router/AP/Repetidores no poder desplegar todo su potencial. Ya tenemos encima prácticamente el lanzamiento oficial de WIFI7, la mayoría está empezando a conocer WIFI6, y sin embargo ni siquiera WIFI5 se está aprovechando en condiciones debido a esto. En WIFI5 se puede hacer uso de MUMIMO, Beamforming, la banda de 5GHz... y es probable que la mayoría de dispositivos WIFI que tengan no sean compatible con ello!! Y esto no es culpa tuya ojo, los fabricantes para ahorrar costes, suelen emplear en sus dispositivos chips mediocres y de otras épocas, sobre todo cuando son realmente fabricante de electrodomésticos o electrónica general... vamos que pueden ser los número 1 en lavadoras (por ponerte un ejemplo), pero en cuanto a redes se refieren...

 

------------------

 

Como ves, no es poca cosa. Y como te digo la inmensa mayoría de todos los problemas nacen de ello. Por supuesto cada escenario es diferente, cada necesidad es diferente, y cada entorno también completamente único.

 

Saludos.



Por privado solo asuntos privados, para lo demás la comunidad."El conocimiento nace del desacuerdo"
Mensaje 4 de 6
716 Visitas
Ruiz69
Mi vida cambió con el ADSL

Muchas gracias Theliel,

 

una master class en toda regla. Queda claro que tengo mucho por hacer. Te lo agradezco enormemente.

 

Por compartirte un poco más de detalle y darte más pistas, te explico:

 

- el switch sin tecnologia IGMP Snooping (D-link), lo desconectény estoy esperando a que me llegue el nuevo (misma marca), pero con IGMP Snooping.

- el resto de switchs de la casa son tb marca D-link. Hace años que los tengo conectados y nunca me dieron problemas. Eso sí, no he realizado ninguna actualización y tendría que mirar si tiene IGMP Snooping entre sus configuracione.

- bombillas las tengo conectadas con un bridge de phillips (phillips HUE), no directamente al wifi

-cafetera (DeLonghi) y roomba, puedo pasar del

wifi…. Los desconectaré…. Puedo prescindir de estas funcionalidades.

- tambien cumplo una recomendación tuya, la domótica la tengo toda conectada al mismo punto de acceso, y por enmedio tengo un switch. Casualidad, pero al menos esto segue una de tus recomendaciones.

- tv y consolas tb las tengo por cable. Temporalmente, mientras llego nuevo switch, conecté TV comedor por wifi (pero la desconectaré y sólo si fuera necesario la enlazo). Tengo deco movistar y tb apple tv conectados por ethernet, no mecesito wifi en TV (me gusta tenerlo todo a full, pero igual que cafetera y roomba, puedo

prescindir de wifi en TV).

 

como te decía, estoy a la espera de nuevo switch, pero dejaré la instalación unos días como está, para ver si aguanta. Cuando mejor puedo verificarlo es el fin de semana, que es cuando estamos más tiempo en casa y con más dispositivos funcionando todos al mismo tiempo.

 

te agradezco una vez más tu ayuda. Para los que nos gusta la tecnología pero tenemos conocimientos limitados, cualquier ayuda/recomendación nos viene de perlas.

 

por último, y a falta de ver con algunos pequeños cambios si la red aguanta, esperaré al tema de contratar un experto que se desplace a domicilio y me rehaga la instalación al completo. Pero si eso me asegura la estabilidad, estaría dispuesto a hacer una inversión. Como te decía, me gusta la domótica y poco a poco quería ir añadiendo más cosas (persianas eléctricas, camas robotizadas, etc….) y pensaba ir haciéndolo con el bridge de phillips, a menos que me digas que no es la mejor opción.

 

te iré comentando resultados de lis actuaciones.

 

saludos,

oscar

 

Mensaje 5 de 6
698 Visitas
Theliel
Yo probé el VDSL

Buenas @Ruiz69 

 

-Sobre los Switch, no importa lo que diga el fabricante ojo, esto estamos cansado de verlos, el Switch debe de poderse acceder a él y configurarlo/habilitarlo. Del mismo modo que es esencial que esté actualizado... y la inmensa mayoría de Switch que se pueden actualizar porque permiten gestionarse aunque sea un mínimo, suelen (no todos) poder habilitar/configurar IGMP Snooping. Hay muchos Switch "tontos" que el fabricante dice que sí, pero luego vemos que bloquean más tráfico del que debían, o no bloquean nada. Con lo que... yo no me fio ni de mi sombra!! Y por cierto, aunque en principio algo no de problemas, no significa que no pueda darlos con el tiempo. Más que nada por la diversidad de dispositivos que en la red vamos añadiendo. Las interacciones entre unos con otros pueden ser imprevisibles. Esto no es por magia, a ver, pero hay parámetros que pueden chocar unos con otros. Esto también pasa mucho con IGMP. IGMP es el protocolo digamos que gestiona el tráfico Multicast. Cuando un dispositivo requiere de este tráfico se une a un grupo multicast concreto, pero para que no se le cierre el grifo tiene que existir al menos un querier (por lo general el Router, pero para los Switch es esencial también) que cada X da un repaso a toda la red para ver quien quiere seguir o quien no. Esos tiempos causan muchos problemas, porque si un dispositivo intermedio está configurarlo para olvidarlos en 30 segundos, y por estándar son 125 segundos, ese Switch intermedio por ejemplo configurado a 30 va a olvidarlo todo mucho antes, y los dispositivos conectados tendrán problemas. Es solo un ejemplo.

 

 

-Respecto a la domótica, como te decía no es ideal, pero dentro de lo malo es menos malo tenerlo más o menos controlado. Si además como digo el Switch o el PC puede aislarlo de la red principal... mejor que mejor.

 

-Respecto a las bombillas en particular, creo recordar que las HUE eran zigbee, con lo que por ese lado en principio perfecto.

 

-Los dispositivos de la manzanilla son bastante problemáticos en la red doméstica. Sobre todo lo que no son móviles/tablets. Esto se deba a que estos lejos de usar los estándares establecidos y sólidos, se empeñan a usar protocolos (muchas veces son los únicos que los usan o los crean), que causan enormes problemas. Por ejemplo, hace  uso masivo de mDNS, algo que suele volver bastante "loco" a los Router. Y sí, hay algunos pocos Router totalmente compatible con esto y que funcionan bien con ello, pero son los menos, los fabricantes al final implementan y hacen uso de lo que el 99% requiere. También pasa con la negativa por lo general de estos de usar upnp para descubrir dispositivos, o hacer uso y abuso de multicast en las redes. Todo esto afecta de forma importante. De nuevo, por sí solo no quiere decir que funcione mal, pero cuanto más "compleja" se hace la red de uno, es mucho más sencillo que mal interactúe.

 

No se trata hacer un apagón WIFI, lo digo siempre. Se trata de que cada dispositivo use la tecnología realmente necesaria y que se creó para ello. No va a pasar nada por tener que te digo yo el roomba por WIFI. El problema es cuando miras lo que hay conectado a WIFI y ves 20 dispositivos.... en mi casa a lo mejor, entre las  2/4 redes WIFI, unos 8-9, distribuídos entre ellas. Es muy raro que haya en una sola red más de 4-5 dispositivos conectados. Entiendo que en un entorno familiar con varios hijos de cierta edad la cosa se complica, pero se trata de distribuir bien, e intentar en lo que se pueda obviamente pasarlo a otras alternativas mucho mejores.

 

Para terminar sobre el hub de Philips, como te digo creo que era Zigbee, y este el efecto que debería de tener en la red sería nulo. Es cierto que no soy fan especialmente de Philips, pero no quiero decir con eso que funcione mal ojo, no es un producto que haya tenido y no puedo opinar. Ahora bien, se supone que si es todo por Zigbee... todo ello queda descargado automáticamente de la red. Lo que no sé es si estos soportarán el uso de otros dispositivos zigbee como repetidores zigbee, pero bueno, solo afectaría en la medida de tener mayor cobertura" de la red Zigbee, no por afectar.

 

Saludos.

-



Por privado solo asuntos privados, para lo demás la comunidad."El conocimiento nace del desacuerdo"
Mensaje 6 de 6
688 Visitas