Buenos días APMNNS,
Lo sentimos. Nuestro departamento no gestiona la inclusión o exclusión de IPs en listas negras.
Si utiliza su propio servidor de correo y tiene problemas de tráfico porque su IP ha sido incluida en una Blacklist, como administrador de su servidor de correo, una de las tareas administrativas es gestionar este tipo de incidentes.
No obstante, le sugerimos que:
1 - Asegúrese de que los problemas que tiene están realmente ocasionados por estar en una blacklist. Las blacklist sólo bloquean tráfico de correo electrónico, por lo que, si no tiene un servidor de correo alojado en su IP, no debería preocuparse. Si administra un servidor de correo, el mensaje de rechazo que recibe tras los envíos le aclarará si realmente el motivo es alguna de estas listas.
2 - Revise el motivo por el que ha sido incluido en dicha lista. La mayoría de las veces, retocando la configuración de su servidor de correo será excluido automáticamente, cuando detecten que ha sido resuelto el problema. Motivos comunes para aparecer en ciertas listas son usar una IP dinámica para alojar el servidor de correo (PBL, DUHL, ZEN, etc), o no tener personalizada la resolución inversa de la IP (registro PTR) (Rats Dyna). Estos asuntos los podrá resolver contratando direccionamiento estático o solicitando en su canal comercial que le personalicen el registro PTR.
3 - Si encuentra dificultad en ser eliminado de alguna lista por algún motivo extraño, como que quieran cobrar por salir de ella o argumentos arbitrarios o caprichosos, es común cambiar la estrategia. En estos casos se recomienda contactar con los administradores de los servidores de correo que usan esa lista y denunciarles dicho comportamiento. Con buenos argumentos es fácil menoscabar la credibilidad y reputación de una blacklist y hacer que su uso sea marginal.
4 - La mayoría de los grandes proveedores de servicio de correo (Microsoft, Google, Yahoo!, etc) utilizan sus propios sistemas de bloqueo de tráfico de correo malicioso, por lo que rara vez utilizarán una lista de un tercero para esta labor. En esos casos es recomendable leer la política de tráfico de dichos servidores, pues cumplirla es la garantía de no tener problemas con ellos.
Le recordamos por tanto que las blacklist sólo afectan a tráfico SMTP. Si no tiene acceso a una página web el motivo será otro. En estos casos puede contactar con el proveedor de la página o bien con asistencia técnica (1002) para que le realicen pruebas de conectividad.
Si necesita contactar con asistencia técnica, puede dirigirse a los servicios de soporte técnico de Movistar:
- Particulares -> Soporte Técnico Oficial. Comunicación de Averías - Movistar
- Empresas -> Soporte Técnico y Averías para Autónomos y Empresas – Movistar
Por lo tanto, s entimos no poder atenderle, pues lo que nos solicita está fuera de las competencias de nuestro departamento .
Volvemos a mover el hilo a nuestros compañeros del servicio técnico.
Saludos
... Mostrar más